Facultad de derecho, UNAM
Victor Manuel Carbajal Bucio
Matricula. 424009056
Sociología jurídica
1er semestre
Prof. Lic. María Elena Campos Garza.
Unidad 1. Sociología jurídica
La evolución histórica de la Sociología
Reporte fotográfico
Como ha podido estudiar a lo largo de esta unidad, a partir del siglo XVIII diversos pensadores
desarrollaron teorías sociológicas; dentro de las más representativas se encuentran: el Positivismo,
el Organicismo, el Funcionalismo y el Estructuralismo.
Para que distinga de mejor manera algunas de las escuelas sociológicas y sus representantes realice
un reporte fotográfico.
1. Realice una búsqueda de imágenes de los representantes de cada corriente de pensamiento
sociológico.
2. Anote a un lado de la imagen, el nombre y principal aportación sociológica.
3. Con base en las ideas, elija una imagen de su contexto social que sea representativa de esas
ideas y justifique su elección.
4. Una vez realizada la búsqueda, elabore una presentación de su álbum, la organización y
distribución de las imágenes y textos es de su libre creatividad, pero asigne una hoja por cada
autor.
5. Entregue su tarea en un formato de documento o presentación de dispositivas.
El Positivismo
Auguste Comte
Desarrolló la Teoría de la evolución o Ley de los Tres
Estadios, hace referencia a la historia del mundo en 3
estadios intelectuales:
• Teológico; Explicaciones a partir de creencias religiosas y
metafísicas.
• Metafísico; Explicaciones a partir de la existencia de fuerzas
abstractas.
• Positivo; La creencia en la ciencia.
(Imagen tomada de internet)
El avance de la ciencia en la medicina como contexto
social del positivismo, sin duda ha dados excelentes
resultados logrados a partir de su creencia misma en la
ciencia, actualmente podemos encontrar un sinfín de
nuevos procedimientos médicos, medicinas curativas y
demás, sin embargo, su evolución ha pasado en los tres
estadios intelectuales que Auguste Comte desarrollo,
pues, se inicia con la creencia religiosa en curas, las
(Imagen tomada de internet) curas mediante fuerzas abstractas y se fortalece y
avanza con la ciencia.
El Organicismo
Herbert Spencer | Filósofo
Planteaba que, tanto en la sociedad como en la
naturaleza, sobrevivía el mas apto y se tenía una
adaptación progresiva y positiva en su entorno social.
Los sociólogos debían comprender totalmente esto
para que existiesen leyes.
(Imagen tomada de internet)
Para poder ejemplificar el Organicismo, puedo hacer
referencia a la naturaleza, específicamente en los
animales que cazan y comen otros animales, los cuales
nacen sin saber las formas de cazar, sin embargo, su
adaptación se vuelve progresiva y sobreviven quienes
van adoptando la experiencia para comer.
(Imagen tomada de internet)
Materialismo Histórico
Karl Marx
Identifico relaciones entre personas y no únicamente un
intercambio de mercancías.
Sostuvo que la raíz de los problemas de la vida moderna
podía encontrarse en la realidad y sus soluciones residían
en la destrucción de esas estructuras mediante la acción
colectiva de gran número de personas. Asumió en su
teoría una postura política y de acción para modificar el
estado existente de las cosas
(Imagen tomada de internet)
Puedo ejemplificar esta corriente del socialismo con los
despidos injustificados, los bajos salarios que las
empresas ofrecen, la carga excesiva de trabajo, resultan
en la raíz del problema de quienes tienen el medio de
producción y se desvalida la mano de obra, pero hoy en
día gracias a Ley de Reforma Laboral ha planteado un
parteaguas para la mejora y protección de los
trabajadores.
(Imagen tomada de internet)
El Funcionalismo
Talcott Parsons
El estudio de la sociedad: las funciones de las acciones
tienden al orden social, son compatibles y se apoyan unos
con otros. El sistema requiere de: Adaptación, capacidad,
integración, mantenimiento de patrones.
(Imagen tomada de internet)
Esta corriente puede relacionarse hoy en día en la
necesidad de alimentos, el poco tiempo disponible por el
trabajo, la compra en línea y la comodidad del servicio a
domicilio, por lo que esta necesidad crea compatibilidad
con los miembros que interactúan en este proceso y a su
vez se cubren necesidades de todos los miembros, por lo
que se crea una cadena de integración.
(Imagen tomada de internet)
(Imagen tomada de internet)
(Imagen tomada de internet)
El Estructuralismo
Ferdinand de Saussure
Sostenía que el lenguaje es una estructura que posee
características básicas que tienen cierta significación
que se produce por la relación entre los signos que
forman parte de ella. Así, las personas se moldean por la
estructura del lenguaje.
http://132.247.132.19/plan2020/moodle
(Imagen tomada de internet)
Un ejemplo del estructuralismo hoy en día, seria el
comportamiento de los consumidores, esto basado en
el análisis del mismo comportamiento; gustos de
compra, preferencias de marca, rangos de costos,
tiendas, zonas-lugares etc.
(Imagen tomada de internet)
Formalismo Sociológico
Georg Simmel
Afirmó que la sociedad se constituye a partir de la suma de
todos sus elementos individuales y mostró una
preocupación por los múltiples niveles de la realidad
social. Para él, las bases de la vida social se forman por
individuos conscientes o grupos de individuos que
interactúan, cada uno, por una gran variedad de motivos,
propósitos o intereses (Ritzer, 2012: 272 y275).
(Imagen tomada de internet)
Puedo entender que en esta escuela y lo que hoy en día se
puede empalmar con ella son las diferentes costumbres
que existen en la población, los diversos platillos
habituales y típicos de cada región. Asi mismo en las
diferentes leyes que solo aplican para ciertos estados.
(Imagen tomada de internet)