Antropología
Antropología
Antropología
I. POBLAMIENTO DE AMÉRICA.
El poblamiento americano constituye uno de los hechos más relevantes en nuestro continente,
su diseminación da origen a numerosas culturas, tuvieron que adaptarse a las diferentes
condiciones climáticas, lugares inhóspitos, peligrosos para la vida, conseguir alimentos
permitió la lucha por la sobrevivencia, y el desarrollo de la tecnología.
Es una explicación del poblamiento tardío del continente. Americano, propuesto por el
antropólogo checo norteamericano Alex Hrdlicka, esta teoría goza en la actualidad de mayor
credibilidad dentro de la comunidad científica. En el año de 1929, Ridgely Whiteman, joven
indígena de 19 años escribió una carta al instituto Smithsoniano sobre una serie de huesos que
había encontrado en la aldea de Clovis (Nuevo México). En 1932, en una excavación realizada,
por el equipo de Edgar Billings Howard de la universidad de Pensilvania, constato que se
trataba de un asentamiento humano indígena durante el pleistoceno seria conocida como la
cultura Clovis, ayudando al sustento planteado por Hrdlicka.
Paul Rivest fue un etnólogo francés. Creador de la teoría oceánica o multirracial, según la cual
la población indígena americana es el resultado de migraciones procedentes de Asia, Australia,
Polinesia y Melanesia. Las oleadas estuvieron separadas por distintos espacios de tiempo,
aportando caracteres asiáticos, australianos y Melanesio-polinesios
Mongoloide: Los primeros en ingresar a América serian los asiáticos, a través del Estrecho de
Bering. Aportarían elementos pre-mongólicos y mongólicos propiamente dichos,
evolucionando física y culturalmente. Australianos: En segundo lugar, hicieron su arribo los
elementos australianos, demostrado, según Rivet, por grandes similitudes físicas entre los
cráneos de los patagones y de los australianos, del predominio del grupo sanguíneo 0 en
ambos grupos y del común uso de producciones culturales. Melanesio-malayo-Polinesio.
Plantea una corriente migratoria hacia américa provenientes de las islas de melanesia en
océano pacifico, el cual estuvo habitado por pobladores de raza negra que llegaron a américa
central.
Llama también pre agrícola, estos grupos humanos tenían una economía parasitaria 0
depredadora, desconocían la técnica de producción agropecuaria, sus fuentes de alimentos
provenían de la cacería, la recolección y la pesca. Inicia la producción de los primeros
elementos de piedra para la caza de grandes animales. En esta etapa los grupos humanos eran
nómades. El periodo litico periodo de la piedra también llamado paleoindio, comprende desde
el año 45000 hasta el 7000 a.C. En el e inicia la producción de los primeros elementos de piedra
para la caza de grandes animales. En esta etapa lo grupos humanos eran nómadas, habitaban
en cuevas o en refugio rocosos, en los que realizaron grabados o pinturas rupestres..
El Periodo Paleolitico o Edad Antigua de la piedra, podemos afirmar que abarca desde los
orígenes de la vida hasta el surgimiento de las nuevas técnicas agrícolas, durante aquella época
se implementó el uso de herramientas como piedras talladas, huesos, cueros, maderas, etc.
Incluso es aquí donde el ser humano descubre el fuego. El término fue creado por el
arqueólogo John Lubbock en 1865, siendo este periodo el más largo de la historia. El periodo
se divide en tres fases: Paleolitico Inferior, Paleolitico Medio, Paleolitico Superior hombres Y
mujeres se organizaban en grupos unidos por lazos de parentesco, empieza las nuevas formas
de organización empezando desde el grupo familiar, se iniciado la división del trabajo, cuya
primera expresión debió ser la distribución de tareas de acuerdo con el sexo. Mientras los
hombres perseguían a las grandes presas de caza o combatían con grupos rivales, las mujeres
se dedicaban a la crianza de los niños, a recolectar plantas y conseguir alimentos que no
implicaran separarse demasiado de sus hijos en la industria litica se utilizó la técnica laminar, la
cual consistia en producir instrumentos alargados, de bordes paralelos y cortantes, muy
parecidos a los cuchillos actuales. La tecnología cuya materia prima era el hueso, se orientó
hacia la fabricación de armas arrojadizas, muchas de las cuales muestran una decoración que
puede considerarse artística.
Se constató que el periodo lítico, también fue parte del poblamiento americano que se inició
hace 20 mil años aproximadamente, durante el final del pleistoceno cuando los andes aún
estaban cubiertos de glaciares.
La actual costa peruana era más húmeda que hoy, nuestra selva era más tropical e
impenetrable con abundancia del flora y fauna. Durante este periodo aún no se desarrollaba la
agricultura y las herramientas eran principalmente diseñadas en piedra. El magnifico hombre
andino luchaba de forma constante para adaptarse al medio geográfico de relieve muy abrupto
y grandes montañas. Los primeros habitantes peruanos eran poseedores de una amplia
habilidad para fabricar utensilios y conocían técnicas especializados de caza. El hombre
peruano era cazador, recolector y pescador practicando en sus inicios una economía
parasitaria. Los primeros homos sapiens provenientes de Norte América llegan a esta región de
Sudamérica, con avances culturales bastante limitados. El hombre peruano fue
estableciéndose progresivamente en nuestro medio geográfico, especialmente en la Puna o
meseta alto andina. La Puna es una región de baja presión atmosférica, menor difusión de
oxígeno en el aire y clima frígido, con escasas precipitaciones diversas culturas precolombinas.
Y una temperatura media anual de 6°C hasta -7 °C. Todos estos factores geográficos, aunados al
relieve, le han dado varios endemismos a la región, la cual ha sido también cuna de tiene
importancia histórica por haber sido el lugar en que surgieron diversas civilizaciones, como la
cultura Tiahuanaco, y se realizó la domesticación de plantas como la papa y animales como la
llama.
El gran maestro Julio C Tello, postulo siempre el carácter autónomo del proceso evolutivo
andino partir de un foco difusor amazónico arawacs, cuya expresión más antigua fue la cultura
chavín, matriz del desarrollo de las culturas de la costa.
Por autoctonismo cultural se entiende cuando una cultura es originaria del mismo territorio en
el que se ha desarrollado. Telio sostuvo que la cultura más antigua del Perú fue la cultura
Chavín, surgida hace 3.000 años en la sierra oriental del departamento de Ancash, y que de allí
se había irradiado hacia la costa y a otras regiones del área andina. Contradecía así a la teoría.
Inmigracionista de Max Uhle, que sostenía que los elementos culturales arribaron a la costa
peruana procedentes de Mesoamérica, para irradiarse luego a la sierra. Según la teoría de
Tello, la cultura peruana habría el siguiente proceso:
Fue propuesta por Federico Kauffman Doig, concluye en una explicación sobre el origen de la
cultura andina, afirma que los orígenes remotos de la alta cultura peruana estaban localizados
más allá de nuestros limites fronterizos actuales. Para este antropólogo los centros de alta
cultura de México, Bolivia y Perú, no surgieron de manera espontánea e independiente, sino
que provendrían de un grupo común que luego se difundió, argumenta y defiende que la
difusión de la cultura olmeca es la que dio origen a la civilización Chavín. La posición de
Kauffman se basaba en varias premisas, como las siguientes: Las culturas Chavín y Cupisnique,
consideradas entonces las más antiguas del Perú (1.500 a 1.000 a.C.)
4.2 Inmigracionismo de la cultura peruana.
Fue propuesta por Max Uhle quien sustenta el origen del hombre peruano seria foráneo, y los
hombres habían llegado al Perú por el mar que serian los Mayas y Aztecas, los que difundieran
e irradiarían su cultura por los andes centrales, llegando a las costas peruanas, para dar origen
a las grandes culturas de Chimú y Nazca y a partir de ahí difundirse hacia la sierra peruana.
El periodo litico, constituye el primer periodo evolutivo del hombre peruano, es conocido
también como Periodo pre agrícola o de cazadores nómades, durante este momento el
hombre se dedicará básicamente a la caza y recolección indiscriminada, es decir, prefiere cazar
hembras preñadas o crías (extrayéndolas directamente de sus madrigueras), las herramientas
liticas que manejan hacen de la caza una actividad de mucho riesgo, por ello, van en busca de
animales en desventaja, aunque ello contribuya a la extinción de las distintas especies. Es asi,
que el primer peruano presenta una economía de subsistencia, consumo o simplemente
parasitaria. Este hombre enfrentó a la gran mega fauna propia de los fines del pleistoceno (la
era del hielo). Las bandas constituyen la primera forma de organización humana, está
compuesta por 30 6 40 individuos liderados por el mejor cazador o el más experimentado. Los
distintos grupos cazadores-recolectares del periodo litico compartieron entre si criterios
generales acerca de la fabricación de sus artefactos de piedra.
4.3.4. Hombre de Toque pala. 4.3.5. Hombre de Paijan. 4.3.6. Hombre De Las Tres
Ventanas.
Hacia el 10,000 a.C. el territorio andino (peruano) ya había sido ocupado, principalmente las
zonas comprendidas entre el Callejón de Huayias y la cuenca del lago Titicaca en la sierra y
entre Moquegua y Piura en la costa. En aquel tiempo, los desiertos costeños eran escasos,
existian bosques húmedos llenos de fauna silvestre. Los investigadores, todos los miembros de
la familia, incluidos los niños, participaban en la recolección de alimentos. Protegiéndose del
clima o de los animales, los hombres de esta época habitaban en cuevas abandonadas hasta
que el alimento en la zona se terminara. Una vez recolectados todos los alimentos posibles y
tras haber cazado a los animales de la zona, procedía a trasladarse a otro sitio que les siga
permitiendo la supervivencia. Durante este periodo arcaico los hombres andinos solo vivian de
la caza y recolección, eran trashumantes y se albergaban temporalmente en cuevas y abrigos
rocosos
4.5.1. Cultura Caral - 4.5.2 Cultura Kotosh - 4.5.3 Cultura Paraíso -. 4.5.4. Cultura Haldas
A lo largo del primer milenio antes de nuestra era y se considera el primer periodo en que
tribus y pueblos distintos compartieron creencias unas religiosas semejantes, el culto a un dios
jaguar a cuya imagen se asocia también la serpiente y el águila y criaturas mezcla de hombre
creencias se plasmaron en una y uno de estos animales. Estas iconografía y un estilo común. El
proceso de selección del jaguar como símbolo, está representado con mayor intensidad en las
culturas formativas (arcaicas) regionales a lo largo de los Andes y áreas periféricas. El culto
debió ser cruel y cruenta, destinado a imponerse por el terror y así exigir a los devotos la más
ciega obediencia, pues el personaje representado en el lanzón de Chavín, encontrado en las
entradas del Templo Viejo, resuma malignidad y debió espantar a quienes pudieron
contemplarlo, a la luz de las antorchas, en las profundidades de las galerías subterráneas en las
que anidaba. También debió haber influido poderosamente en la aceptación del cuito felinico
la capacidad científica y tecnológica que demostraban los sacerdotes del dios jaguar. Es
evidente que los conocimientos astronómicos-calendáricos eran de fundamental importancia
para una sociedad de expansión en la que la agricultura intensiva principiaba a ser el pilar
básico de la economía.
5.1. Cultura Tutishcainyo. 5.2. Kunturwasi 5.3 Cultura Sechin. 5.4. Cultura Cupisnique
5.5 Cultura Chavin. 5.6 Cultura Mochica o Moche. 5.7 Cultura Recuay.
VII. EL TAHUANTINSUYO.
El majestuoso territorio de los incas fue denominado Tahuantinsuyo, nombre compuesto que
viene de dos palabras quechuas, “Tawa” = cuatro, y “suyo” = nación o estado. En el sentido
quechua es un todo dividido en 4 porciones del mundo. La palabra Qosqo da como significo
“Ombligo del mundo, o centro del mundo” en este caso era el centro del Imperio de los incas,
el centro del Tahuantinsuyo. Desde la plaza mayor del Cusco partian 4 caminos, principales
hacia los 4 suyos o naciones durante la época inca.
CONCLUSIÓN