EstrategiaExtensionForestal 11.2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 53

2023

Estrategia para la
puesta en operación
del Servicio Público de
Extensión Forestal para
Colombia
DOCUMENTO DE TRABAJO
GIZ
Cita requerida:
GRUPO Motor. GIZ ProBosques. 2022-2023. Estrategia para la Puesta en Operación del
Servicio Público de Extensión Forestal -SPEF.
Tabla de Contenido
Introducción ........................................................................................................................................ 7
Presentación........................................................................................................................................ 9
1 Marco normativo, institucional y de política para la extensión forestal en Colombia. ............ 11
2 Metodología para la formulación de la ESPEF .......................................................................... 14
3 Síntesis de diagnóstico de la EF en Colombia. .......................................................................... 16
4 Marco teórico de referencia para la Extensión Forestal ........................................................... 23
5 Propuesta para la puesta en operación de un SPEF.................................................................. 26
5.1 Principios ........................................................................................................................... 26
5.2 Objetivo General de la estrategia del SPEF ....................................................................... 27
5.3 Líneas de acción ................................................................................................................ 27
5.3.1 Marco Normativo e Institucional para la prestación del SPEF .................................. 28
5.3.2 Financiamiento del SPEF ........................................................................................... 29
5.3.3 Desarrollo de capacidades para la EF con enfoque diferencial ................................ 30
5.3.4 Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación para el MFS y la EF .................. 33
5.3.5 Planificación forestal y territorial y la EF ................................................................... 34
6 Marco lógico de la Estrategia para la puesta en operación del SPEF........................................ 35
7 Hoja de ruta, actores y Coordinación para la implementación de la Estrategia para la puesta
en operación de un SPEF en el corto plazo ....................................................................................... 44
7.1 Hoja de ruta de corto plazo para la implementación de la Estrategia. ............................. 44
7.2 Actores para la implementación ....................................................................................... 46
7.3 Coordinación (para revisión) ............................................................................................. 47
8 Bibliografía ................................................................................................................................ 50
Listado de Figuras
Figura 1. Linea de Acción 3 CONPES 4021 de 2020.......................................................................... 12
Figura 2. Proceso desarrollado por el Grupo Motor para la formulación de la Estrategia de
Extensión Forestal para Colombia ................................................................................................... 14
Figura 3 Metodología para la formulación de la EEF ....................................................................... 15
Figura 4. Institucionalidad para la puesta en operación del Servicio Público de Extensión Forestal 48
Figura 5. Acciones estratégicas de corto plazo para la implementación de la EEF ........................... 44
Figura 6. Análisis de actores para aprobación y primeros pasos de implementación de la estrategia
del SPEF ............................................................................................................................................. 47

Listado de Tablas
Tabla 3. Marco estratégico para la puesta en operación de Servicio Público de Extensión Forestal
en Colombia. ..................................................................................................................................... 36
Siglas
ADR Agencia de Desarrollo Rural

AGROSAVIA Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria

BN Bosque natural

CAR Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible

CDA Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico

CONIF Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal

CONPES Consejo Nacional de Política Económica y Social

CORPONARIÑO Corporación Autónoma Regional de Nariño

DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas

DNP Departamento Nacional de Planeación

EA Extensión Agropecuaria

EEF Estrategia de Extensión Forestal

EF Extensión Forestal

EPSEA Empresa prestadora del servicio de extensión agropecuaria

FA Frontera Agrícola

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

FINAGRO Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario

GEI Gases Efecto Invernadero

GIZ Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH

GGGI Global Green Growth Institute

IIAP Instituto de Investigaciones del pacífico “John von Newman”

I+d+I Investigación, Desarrollo e Innovación

IAvH Instituto Alexander von Humboldt

IDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

LINKATA Red de extensionistas y asistentes técnicos Colombia

MADS Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

MADR Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural


MFS Manejo Forestal Sostenible

NDFYB Núcleos de Desarrollo Forestal y de la Biodiversidad

ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible

OFS Ordenamiento Forestal Sostenible

OIMT Organización Internacional de Maderas Tropicales

ONG Organización No Gubernamental

ONU Organización de las Naciones Unidas

PAI Plan de Acción Institucional

PAFC Plan de Acción Forestal para Colombia

PDD Plan de Desarrollo Departamental

PDEA Plan Departamental de Extensión Agropecuaria

PDEAF Plan Departamental de Extensión Agropecuaria y Forestal

PDET Plan de Desarrollo con Enfoque Territorial

PDM Plan de Desarrollo Municipal

PECTIA Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Afropecuario

PIB Producto Interno Bruto

PLANIF Plan Nacional de Investigación Forestal

PMF Plan de Manejo Forestal

PND Plan Nacional de Desarrollo

PNDF Plan Nacional de Desarrollo Forestal

PNN Parques Nacionales Naturales

POF Plan de Ordenación Forestal

PROBOSQUES Proyecto Combatiendo el Cambio Climático y la Deforestación a través del Manejo


Sostenible de la Tierra

PROFOR Programa sobre los Bosques

REDD+ Reducción de emisiones derivadas de la deforestación y la degradación de los


bosques

REM Redd Early Movers

SEF Servicio de Extensión Forestal

SFN Servicio Forestal Nacional


SINAP Sistema Nacional de Áreas Protegidas

SINCHI Instituto de Amazónico de Investigaciones Científicas

SMByC Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono

SNIA Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria

SPEA Servicio Público de Extensión Agropecuaria

SPEF Servicio Público de Extensión Forestal

UD Universidad Distrital

UMATA Unidad de Asistencia Técnica Municipal

UNIAMAZONIA Universidad de la Amazonia

UPRA Unidad de Planificación Rural y Agropecuaria

VA Visión Amazonia

ZRC Zona de Reserva Campesina

ZRF Zona de reserva Forestal


Introducción
Los bosques naturales del país han sido tradicionalmente aprovechados sin el sentido de su
renovabilidad, desconociendo las posibilidades y potencialidades de uso de los múltiples servicios y
productos que se derivan de estos ecosistemas, perdiendo oportunidades para la sociedad, las
comunidades y en general para los usuarios de los bosques, de obtener un valor más tangible de
estos y así mismo enfrentar los desafíos de detener la deforestación, conservar los bosques,
restaurar las áreas degradadas, y utilizarlos de manera sostenible creando cadenas de valor
forestales basadas en maderables y productos forestales no maderables sostenibles, en las
contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) con el fin de hacer frente al cambio climático
(COFO/2022/3 Rev.1)/[1]

De acuerdo con el Análisis de Distribución de la Propiedad Rural en Colombia/[2], el 82,9 %


de los predios rurales privados con destino agropecuario dentro de la Frontera Agrícola tiene menos
de 10 ha., por lo que los procesos de extensión rural han estado dirigidos hacia este grupo objetivo.
En este sentido, los primeros esfuerzos en extensión rural que se dieron desde 1947, se diseñaron
para demostrar nuevas técnicas probadas en laboratorios o estaciones experimentales, a través de
una conferencia para un determinado grupo objetivo (Jaramillo, 1984) / [3]. En este proceso de
extensión rural, se hacía muchos énfasis solamente en la agricultura y era desarrollado a través de
visitas a fincas, reuniones para demostraciones de métodos y mostrando resultados foráneos.

Otras instituciones crearon sus propios servicios de extensión rural como, por ejemplo, la
Federación Nacional de Cafeteros. Por su parte, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA),
organizo el componente investigativo para mejorar los cultivos agrícolas y la producción ganadera
en Colombia. A partir de allí, además de llevar conocimientos producto de las investigaciones a los
agricultores, se fue también integrando el trabajo con las familias. A partir de este momento, el
concepto de extensión agrícola se fue transformando hacia extensión rural, aunque se continuaba
trabajando con la misma metodología de realizar investigaciones que respondían más a las agendas
de los investigadores que a las necesidades de los campesinos.

Esta realidad contrasta con la que enfrenta la gestión de los bosques naturales en Colombia,
y específicamente la extensión forestal. A diferencia de los predios rurales objeto de la extensión
agropecuaria, los bosques se encuentran distribuidos a lo largo y ancho del país, en sus diferentes
regiones (amazonia 66%, andes 19%, pacífico 9%, Orinoquia 4%, caribe 3%), en distintas figuras de
ordenamiento ambiental del territorio como son: áreas de parques nacionales naturales, reservas
forestales protectoras, reservas forestales de ley 2ª. (67%), resguardos indígenas (46%), territorios
de comunidades negras (7,3), áreas todas ellas que se encuentran fuera de la frontera agrícola, en
donde confluyen una diversidad de actores, culturas, etnias y por supuesto diferentes formas de
relacionamiento con el bosque.

En relación con la propiedad de la tierra, a diferencia de los predios rurales que hacen parte
de la frontera agrícola, los bosques son de propiedad colectiva si estamos hablando de resguardos
indígenas y comunidades negras o son de propiedad de la nación si hablamos de las reservas
forestales que se encuentran en los denominados baldíos de la nación y que son objeto de
ocupación a partir de procesos de colonización, ocupados por población campesina que ha migrado
de diferentes partes del país a consecuencia del conflicto armado que también se presenta en los
nuevos territorios ocupados, colocándola en un alto grado de vulnerabilidad.
“Colombia es el país con mayor población rural en la región. Un 23 % de los colombianos vive
en el campo; sin embargo, es alarmante porque el 32 % de esta población se encuentra en condición
de pobreza y presenta la mayor desigualdad regional del PIB per cápita manteniendo las mayores
tasas de pobreza monetaria y multidimensional del país. Según este parámetro es un nivel de vida
muy bajo. Los colombianos tienen de media el salario medio más bajo del mundo (OCDE, 2022)

Lo anterior demuestra que en el país permanece latente la necesidad de cerrar las brechas
sociales y económicas de las poblaciones más vulnerables y, sobre todo, fortalecer las capacidades
técnicas de los pobladores rurales para que puedan generar ingresos.

Una de las principales estrategias para reducir la pobreza rural, de manera sostenible, es
trabajar en aspectos como la inclusión y la eficiencia de los procesos en el campo; entender que el
sector rural va más allá de lo agropecuario y que la ruralidad no es solo una, dado que cada lugar y
población tiene sus dinámicas y necesidades particulares”. (JF Ortiz, en propuesta de “Definición de
Contenidos para la formación de extensionistas forestales. 2023)

Los bosques en Colombia poseen un gran potencial para ofrecer soluciones a los desafíos
que plantean las realidades enunciadas en lo social, económico y ambiental. La contención de la
deforestación, la conservación de la biodiversidad y de los servicios que prestan estos ecosistemas,
la seguridad alimentaria, entre otros, son asuntos que deben abordarse de forma integral y con
visión de largo plazo.

La extensión forestal en un contexto de desarrollo rural integral constituye un medio para


dar respuesta a esta complejidad aprovechando las oportunidades que ofrece el marco de política
actual que propone fortalecer la economía forestal con intervenciones integrales en los
denominados Núcleos de Desarrollo de la Economía Forestal y de la Biodiversidad -NDEFyB.

Para avanzar en este propósito, se requiere generar condiciones en el Estado colombiano


para hacer viable y operativo un Servicio Público de Extensión Forestal -SPEF, que responda a las
complejidades y particularidades aquí enunciadas y que aproveche las oportunidades en términos
de aprendizaje, experiencia y conocimiento con que cuenta el sector agropecuario, integrando el
sector forestal (bosque natural y plantaciones con fines comerciales) al desarrollo rural.

[1] Los bosques y la producción sostenible de productos forestales madereros y no madereros: satisfacer las demandas y
apoyar economías locales resilientes. Comité Forestal 26o período de sesiones 3-7 octubre de 2022. FAO, septiembre de
2022.

[2] Contreras J., Cortés C., Cortés P., Fernández A., Forero O. Giraldo D., Lagos L. Vergara, J. (2021). Análisis de
distribución de la propiedad rural en Colombia. Resultados 2018. Bogotá: UPRA.

[3] Jaramillo, R. (1984). Estudio evolutivo de extensión agrícola en Colombia. Bogotá: Instituto Interamericano de
Cooperación para la Agricultura. Instituto interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA. Work Document.
Santa fe de Bogotá, Colombia.
Presentación
El Gobierno Nacional de Colombia mediante el CONPES 4021 de 2020 adoptó la política
nacional para el Control de la Deforestación y Gestión Sostenible de los Bosques, estableciendo en
la línea de acción 3, el mandato para los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) y
de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) de desarrollar mecanismos de extensión, asistencia
técnica e investigación para el uso sostenible de la biodiversidad, especialmente del Bosque Natural
(BN), articulado al Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA) reglamentado mediante la
Ley 1876 de 2017. En este proceso el proyecto ProBosques (implementado por la Cooperación
Alemana para el Desarrollo (GIZ), financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y
DEsarrollo (BMZ)) fue definido como el facilitador para el proceso de diseño, estructuración y
articulación de las entidades nacionales y regionales con responsabilidad en el tema.

Bajo esta política durante los años 2021 y 2022, se constituyó un Grupo Motor conformado por
representantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), el Departamento Nacional de Planeación (DNP), La Agencia
de Desarrollo Rural (ADR), El Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI), La
Universidad Distrital (UD), La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia
(CORPOAMAZONIA), La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial de la
Macarena (CORMACARENA), La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente
Amazónico (CDA) y de las Gobernaciones de Caquetá y del Meta, quienes con la moderación y
facilitación del proyecto ProBosques, llevaron a cabo espacios de diálogo, reflexión y construcción
colectiva para diseñar una Estrategia que posibilite la puesta en operación de un Servicio Público de
Extensión Forestal para Colombia (SPEF).

En 2022, con la llegada del nuevo gobierno nacional el tema forestal cobra vigencia y en el Plan
Nacional de Desarrollo (PND) 2023-2026, “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, se plantea la
importancia y necesidad de avanzar hacia el desarrollo de una economía forestal a partir de los
bienes y servicios del bosque natural, en Núcleos de Desarrollo de la Economía Forestal y de la
Biodiversidad (NDEFyB) como estrategia para contener la deforestación.

Con base en el PND, el MADS formuló la “Estrategia de Contención de la Deforestación”, cuyo


objetivo es el de “Transformar núcleos activos de deforestación en Núcleos de Desarrollo Forestal y
de la Biodiversidad, a partir de acuerdos sociales y de conservación, fortalecimiento institucional,
agenda ambiental para la paz, investigación criminal y fuerza pública” y priorizó 28 NDEFyB en todo
el país, de los cuales 22 Se encuentran en la amazonia colombiana.

Para la implementación de la Estrategia se diseñó una ruta que integra 6 pasos o fases:
preparación o alistamiento, concertación con comunidades locales, diseño participativo de la
intervención integral, implementación de la estrategia integral participativa, seguimiento y
monitoreo para el manejo adaptativo del territorio y la coordinación interinstitucional nacional,
regional y local que es transversal a toda la ruta (MADS 2023).

En la fase de implementación de la estrategia integral participativa se considera como una de


las acciones a desarrollar, la “Extensión forestal, de economía de la biodiversidad y de la
restauración”, integrando el mandato del CONPES 4021 DE 2023.
En este contexto, este documento presenta la sistematización del proceso participativo de
construcción de la propuesta de Estrategia para la Puesta en Operación de un Servicio Público de
Extensión Forestal (ESPEF).

El documento presenta en un primer capítulo una breve descripción del marco normativo,
institucional y de política en relación con la extensión forestal en Colombia, allí se mencionan los
vacíos y desarrollos que se encuentran sobre el particular. En un segundo capítulo, se describe
brevemente la metodología utilizada en el proceso de construcción participativa de la Estrategia. El
capítulo 3 presenta la síntesis del diagnóstico sobre la extensión forestal en el país, construida por
el grupo motor. En el capítulo 4, se propone, a manera de marco teórico de referencia, 3 aspectos
que se espera contribuyan a la comprensión del enfoque y alcance de la Estrategia. Ellos son, la
extensión forestal en sí misma, su evolución y concepto, el desarrollo rural y el rol que cumple la
actividad forestal y finalmente, el tema de la cultura forestal como un elemento transversal que
constituye principio y fin de la extensión forestal. El capítulo 5 recoge la propuesta que hace el grupo
motor, de los objetivos, principios y líneas estratégicas que deben implementarse en el país para
operativizar un servicio público de extensión forestal. El capítulo 6 sintetiza el marco lógico de la
estrategia, precisando allí para cada una de las líneas de acción, sus objetivos, resultados,
indicadores, actividades y tiempos para su desarrollo. Finalmente, el capítulo 7 presenta una
propuesta de hoja de ruta de corto plazo, que incluye algunas acciones que el grupo motor ha
considerado prioritarias para avanzar en la conformación y consolidación de un servicio público de
extensión forestal de manera articulada con el sector agropecuario.

Como se mencionó, la propuesta que aquí se presenta es el producto del diálogo y de la


construcción conjunta de aproximadamente 70 personas, representantes de diferentes
organizaciones y entidades tanto del orden nacional como regional, que con el liderazgo del
Ministerio de Ambiente y del Ministerio de Agricultura, a lo largo de un proceso de un poco más de
un año, aportaron su conocimiento y experiencia para concretar la Estrategia para la puesta en
operación de un Servicio Público de Extensión Forestal.
1 Marco normativo, institucional y de política para la extensión
forestal en Colombia.
La gestión forestal en el país se concentra en los sectores de ambiente y de agricultura. El
primero, se hace cargo de la gestión de los bosques naturales y de las plantaciones forestales
protectoras y productoras de competencia de las Autoridades Ambientales. El segundo, tiene a su
cargo las denominadas plantaciones con fines comerciales. Cada sector cuenta además con su
propia institucionalidad y regulaciones para el desarrollo de sus competencias y funciones en
materia forestal.

El marco normativo ambiental es amplio y profuso y data aproximadamente del año 1938.
Desde este año y hasta el día de hoy el país ha expedido lo que se podría considerar todo un régimen
normativo forestal que abarca los distintos aspectos de la gestión de los bosques. Sin embargo, la
extensión forestal (EF), que hace parte importante de esa gestión no ha tenido el desarrollo
normativo requerido para su puesta en marcha.

La EF se menciona por primera vez en la Ley 37 de 1989 “Por la cual se dan las bases para
estructurar el Plan Nacional de Desarrollo Forestal y se crea el Servicio Forestal Nacional”. En el
artículo 8 se definen las funciones principales del Servicio Forestal Nacional (SFN), entre ellas, la
establecida en el literal K, que hace referencia a que el SFN deberá, a través de las entidades que
coordina “Adelantar actividades de extensión y educación forestal”.

En el año 1993 se expide la Ley 99 “Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se
reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos
naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA”, que da origen a la
Institucionalidad ambiental en el país. Se crea el Sistema Nacional Ambiental (SINA) y el hoy
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), responsable de emitir las políticas y
regulaciones en materia ambiental incluyendo el tema forestal. A nivel regional, se crean las
denominadas Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (CAR) como máxima
autoridad ambiental en ese nivel, quienes tienen a su cargo la administración de los recursos
naturales renovables, entre ellos, los bosques naturales y plantados de competencia de estas
autoridades y, Parques Nacionales Naturales (PNN) quien hace lo propio en las áreas que conforman
el Sistema de Parques Nacionales. El SINA, también cuenta con 5 Institutos de Investigación
responsables de apoyar desde el ámbito de la investigación ambiental, la toma de decisiones de las
entidades del SINA y en especial de MADS.

Lo dispuesto en la Ley 37 de 1989, fue recogido en el parágrafo 4 del artículo 5 de la citada Ley
99 de 1993 En este parágrafo se estableció:

“Parágrafo 4: El Ministerio del Medio Ambiente coordinará la elaboración del proyecto del Plan
Nacional de Desarrollo Forestal de que trata la Ley 37 de 1989. Igualmente, corresponde al
Ministerio del Medio Ambiente estructurar, implementar y coordinar el Servicio Forestal Nacional
creado por la ley”.

La Ley 99 de 1993 en el numeral 24 del artículo 31 sobre las funciones de las CAR, asigna a éstas
la función de “24) Transferir la tecnología resultante de las investigaciones que adelanten las entidades de investigación
científica y de apoyo técnico del nivel nacional que forman parte del Sistema Nacional Ambiental, SINA, y prestar asistencia
técnica a entidades públicas y privadas y a los particulares, acerca del adecuado manejo de los recursos naturales
renovables y la preservación del medio ambiente, en la forma que lo establezcan los reglamentos y de acuerdo con los
lineamientos fijados por el Ministerio del Medio Ambiente”. (Subrayado fuera de texto), que es lo más cercano
a lo establecido en la Ley 37, literal k y l1 sobre las funciones del SFN.

En el grupo focal realizado con CAR durante el proceso de formulación de la EEF, se pudo
evidenciar que, si bien estas han desarrollado acciones de asistencia técnica, la EF en su concepción
amplia e integral (ver concepto pag. ), no ha sido puesta en práctica por estas autoridades. De igual
manera ocurre con la transferencia de tecnologías producto de la investigación realizada por los
Institutos, en relación con el bosque natural, que, si bien ha tenido avances, aún dista mucho de dar
respuesta efectiva a las necesidades del sector forestal del bosque natural.

La Ley 99 de 1993 y la institucionalidad ambiental que allí se crea, da lugar a la formulación de


una serie de políticas en materia forestal, entre ellas, El CONPES 2834 de 1996 que adoptó la Política
de Bosques, el Plan Nacional de Desarrollo Forestal (año 2000), con una vigencia de 25 años, el
CONPES 3934 de 2018 de Crecimiento Verde, La Estrategia Integral de Control a la Deforestación y
Gestión de los Bosques “Bosques Territorios de Vida” (2018) y más recientemente, el CONPES 4021
de 2020 de Control de la Deforestación y Gestión Sostenible de los Bosques, que propone el
desarrollo de una serie de acciones para tales fines (ver figura 1).

Figura 1. Linea de Acción 3 CONPES 4021 de 2020

Fuente: Elaboración propia con base en CONPES 4021 de 2020

En el sector agropecuario y desde el punto de vista normativo, es importante mencionar, que


la Ley 101 de 1993, incorporó el concepto de asistencia técnica agropecuaria en cabeza de los
municipios a través de las UMATAS y hasta el año 2017, con la expedición de la Ley 1876 que “Crea
el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria”, se trasciende del concepto de asistencia técnica
agropecuaria al de extensión agropecuaria (EA) como un servicio público que deben prestar los
municipios de manera directa o indirecta, creando una serie de instrumentos que permiten

1
/ El literal l del artículo 8 de la Ley 37 de 1989 establece como una de las funciones del Servicio Forestal
Nacional a través de las entidades que coordina: “l. Promover las investigaciones necesarias para asegurar
una mayor producción de bosques”.
operativizar el servicio, entre otros, los Planes Departamentales de Extensión Agropecuaria (PDEA),
el registro de usuarios del servicio, el registro de Empresas Prestadoras del Servicio de Extensión
Agropecuaria (EPSEAS), El Fondo Nacional de Extensión Agropecuaria (FNEA) que define las fuentes
de recursos que financiaran él SEA.

La Ley 101/1993 introdujo, en el parágrafo de su artículo primero, la mención a que la actividad


forestal es considerada una actividad agropecuaria, sin tener en cuenta la distribución de funciones
y competencias entre el sector de desarrollo rural y de ambiente y las precisiones que sobre la
administración de los bosques naturales ya había establecido la recién expedida Ley 99 de 1993, la
cual, asignó al MADS, en cabeza de las autoridades ambientales regionales, la competencia sobre la
administración de los bosques naturales y al sector agropecuario lo relacionado con las plantaciones
forestales con fines comerciales. Lo planteado en el mencionado parágrafo de la Ley 101, fue
recogido tal cual, en la Ley 1876 de 2017.

Esta circunstancia ha generado y genera interpretaciones en relación con que el bosque natural
hace parte del concepto de “actividad forestal” a que se refiere el parágrafo de la mencionada Ley
101 de 1993, lo que, en opinión de algunos, hace necesaria la reglamentación de este parágrafo y
hacer las precisiones del caso en función de la distribución de competencias establecidas tanto en
las Ley 99 de 1993 como en la Ley 101 de 1993. Esta reglamentación podría constituirse en una
oportunidad para diferenciar competencias, pero también para establecer complementariedades,
mecanismos de articulación y coordinación entre los dos Ministerios para el manejo del sector y el
impulso a la economía forestal involucrando tanto el bosque natural como las plantaciones con fines
comerciales.

En este orden de ideas, se concluye, que el sector ambiente, con excepción de lo establecido en
la Ley 37 de 1989 recogido en la Ley 99 de 1993 y en el CONPES 4021 de 2020, no cuenta a la fecha,
con un marco normativo, de política e institucional que desarrolle y oriente la prestación del SEF. Se
espera, que en el marco del PND del actual gobierno, este vacío sea resuelto y se avance en la
conformación de la institucionalidad, la formulación e implementación de la Estrategia para la
prestación del servicio público de extensión forestal (SPEF) que aquí se propone y se complemente
con los desarrollos normativos necesarios para dar viabilidad al SEF en el país.
2 Metodología para la formulación de la ESPEF
Para la formulación de la ESPEF se conformó un Grupo Motor liderado por representantes del
MADS y del MADR, con la participación de la ADR, el DNP, El Instituto SINCHI, CORPOAMAZONIA,
CORMACARENA, CDA, las Gobernaciones de Caquetá y del Meta y la Universidad Distrital (UD). Este
grupo, construyó la EEF en espacios de diálogo, trabajo y reflexión conjunta a través de 10 sesiones
presenciales, 5 conversatorios virtuales y una reunión institucional (Figura 2). La Agencia Alemana
para el Desarrollo Internacional (GIZ), a través del proyecto ProBosques brindó el apoyo y asesoría
metodológica, conceptual, de moderación, facilitación y síntesis del proceso. En el anexo xxxx se
relacionan los distintos espacios de diálogo realizados y la lista de participantes en cada uno de ellos.

Figura 2. Proceso desarrollado por el Grupo Motor para la formulación de la Estrategia de Extensión Forestal para
Colombia

Fuente: Elaboración propia

La metodología para el diseño de la Estrategia para la puesta en operación del SPEF se


soportó en un análisis sistémico que integra los siguientes pasos: i) construcción de mapa mental o
árbol de problemas; ii) definición de factores; iii) relaciones de influencia entre factores; iv)
ubicación de factores en esquema axial; v) interpretación del sistema a partir de los análisis
anteriores. En la figura 3, se representan cada uno de estos momentos y su desarrollo se encuentra
en el anexo xxxxx.
Este análisis permitió la identificación y comprensión integral y sistémica de los problemas
y factores claves que inciden en que el país no cuente con un servicio de EF, así como también la
consolidación de la propuesta de EEF que propone unos objetivos y 5 ejes estratégicos de acción,
como se presentará más adelante, para hacer efectiva la prestación del SPEF para el bosque natural
y plantado2 de competencia de las autoridades ambientales, en el país bajo criterios de MFS y con
un enfoque de desarrollo rural.

2
Se entiende como bosque plantado de competencia de las Autoridades Ambientales, todas aquellas plantaciones
forestales protectoras y protectoras productoras, establecidas, según lo expuesto en el Decreto 1532 de 2019, respecto a
las plantaciones forestales.
Figura 3 Metodología para la formulación de la EEF
2. Definición de factores
1. Mapa mental o árbol de problemas
MARCO NORMATIVO E
DESARROLLO DE INSTITUCIONAL
CAPACIDADES EN
EXTENSIONISTAS 2. Normatividad ambiental
no considera la prestacion
1. Baja integracion del MFS del SEF como funcion de
en la competencias y alguna de las entidades del
SINA
capacidades de los EF

PLANIFICACION
FORESTAL Y

3. Planificacion forestal y DEBILES CAPACIDADES Y FINANCIAMIENTO

territorial desarticulada CONOCIMIENTOS DE LOS


6. Fuentes y
USUARIOS DEL BOSQUE PARA recursos para la
CONTRIBUIR AL MFS Y EL financiacion de la
EF en BN inexistent
FORTALECIMIENTO DE LA

ENFOQUE
DIFERENCIAL

5. Los usuarios no cuentan con CULTURA


un SEF que responda a sus FORESTAL
necesidades, caracteristicas y

3. Relaciones de influencia entre factores condiciones sociales, economicas


y ambientales
4. Cultura forestal

4. Ubicación de los factores dentro de las diferentes zonas del esquema axial y su grado de influencia
debil

INVESTIGACION, DESARROLLO
TECNOLOGICO E INNOVACION

7. Poco I+D+i orientada


al desarrollo de la
extension forestal

PODER
2 Competencia de TRABAJO
organizaciones e 7 Ciencia, tecnología
instituciones y (3) e innovación
Planificación forestal y
territorial.

PELOTON
(5) Enfoque diferencial
para la EF dentro y
fuera de la FA

RESULTADOS
(6) Financiamiento, (1)
Capacidad técnica de
PROBLEMAS extensionistas y (4)
AUTONOMOS Cultura Forestal Social e
Institucional
Sin factores
3 Síntesis de diagnóstico de la EF en Colombia.

A partir de la lectura integral de la problemática en torno a la EF, por parte del grupo motor y
de acuerdo con el mapa mental construido, se identificó como problema central de la EF en el país
que, las “capacidades y conocimientos de los usuarios del bosque son insuficientes para abordar
el MFS y posibilitar la integración del bosque a la economía forestal”. Este problema tiene su
explicación en otros cinco (5) factores de primer orden así: i) el marco normativo e institucional para
la EF, ii) el financiamiento de la EF, iii) la investigación, desarrollo tecnológico e innovación, iv) La
planificación forestal y v) el desarrollo de capacidades y formación de extensionistas, los cuales no
son independientes unos de otros, sino, por el contrario, se interrelacionan y son interdependientes;
por lo cual, actuar o no actuar sobre cada uno de ellos incide en los demás, como se explica a
continuación.

En el capítulo 3 de este documento se señaló que, el marco normativo e institucional existente


en materia forestal, con excepción de la Ley 37 de 1989, no considera la EF como función en cabeza
de alguna de las Entidades del SINA. Según concepto jurídico y tomando en consideración que la Ley
99 de 1993 asigna a las CAR la función de administrar los recursos naturales renovables en su área
de jurisdicción, la EF debería estar en cabeza de las autoridades ambientales regionales. Aunque las
CAR3 están de acuerdo con esta posición, también ponen de presente una serie de desafíos que
deben atenderse para hacer viable esta función, entre otros, el déficit de capacidades en términos
de calidad, cantidad y continuidad de funcionarios disponibles para este fin, escasa disponibilidad
de recursos financieros necesarios para la prestación de la EF especialmente en las CAR que tienen
en su jurisdicción las mayores coberturas de bosque, adicionalmente existe desconocimiento del
potencial de los bosques que permita orientar el SEF, sumado al desconocimiento del potencial de
la demanda o posibles usuarios de este servicio.

Se reconoce por parte de las CAR una aproximación parcial a la EF a través del acompañamiento
que hacen a las comunidades a través de proyectos de educación ambiental, gobernanza forestal,
forestería comunitaria y negocios verdes (GIZ Probosques, 2022a); sin embargo, están limitados por
recursos e intervenciones intermitentes, en la mayoría de los casos dependientes de apoyos de la
cooperación internacional, que no garantizan un enfoque de proceso, e intercambio continuo de
conocimientos entre el extensionista y el usuario del bosque a través del tiempo. Con el apoyo de
la cooperación internacional, logran cubrir temporalmente gastos de contratación de personal
asociados a dichas labores, modalidad esta que no tiene un impacto positivo en la generación de
capacidades al interior de estas entidades.

La estructura funcional y operativa de estas autoridades, especialmente de aquellas en donde


se encuentra la mayor cobertura forestal [Amazonia (39.362.573 ha, 65.6%), Andina (11.338.180 ha,
18.9%), Pacifico (5.510.932 ha, 9.2%), Orinoquia (2.121.189 ha, 3.5%) y Caribe (1.691.838 ha, 2.8%)
(IDEAM, 2019)] no se adecúa a esta realidad. Los esfuerzos, con las limitaciones de recursos y
personal, se centran en el seguimiento y monitoreo al cumplimiento de obligaciones derivadas de
los aprovechamientos forestales, que, si bien es una función central de estas autoridades, no se
evidencia su impacto en la disminución de la deforestación o del tráfico de madera. Algunas CAR

3
/ Resultados de grupo focal realizado el 14 de julio de 2022 con la participación de CAS, CORMACARENA,
CAM, CARDER, CORPONARIÑO, CORPOCHIVOR, CORPOAMAZONIA, CORPOGUAVIO, CDA, CORPONOR,
CORANTIOQUIA y CRC.
han avanzado en la ordenación de los bosques de su jurisdicción, pero no se identifican esfuerzos
consistentes en relación con la promoción del MFS, la transferencia de tecnología y el apoyo a las
cadenas de valor de productos maderables y no maderables del bosque natural que contribuya a
consolidar una economía forestal. Los extensos territorios boscosos bajo sus jurisdicciones sumado
a los problemas de orden público por grupos armados dificultan la intervención de la autoridad
ambiental en estos territorios; por otra parte, el personal técnico no está formado para realizar EF
con enfoque integral de desarrollo rural y bajo criterios de MFS (GIZ Probosques, 2022a).

Complejiza este panorama, la amplia normatividad en materia forestal para el acceso a los
recursos y productos del bosque, contribuye a desestimular cualquier iniciativa de manejo
sostenible de estos ecosistemas, generando una mayor ilegalidad en el aprovechamiento del
recurso maderable, en especial de maderas consideradas valiosas por sus características y
propiedades físicas, químicas, mecánicas y estéticas que determinan su calidad y su uso y que son
especialmente valoradas por el mercado.

Un elemento adicional que surge en el análisis es el relacionado con la complementariedad y


coherencia de los programas que el Gobierno Nacional (2019-2022) que fueron implementados para
contener la deforestación, caso específico el Plan Artemisa, cuyos efectos se consideran negativos
en términos de la confianza que puedan sentir las comunidades con una propuesta de EF, situación
que se espera revertir con la propuesta del actual gobierno (2022-2026) en relación con el plan de
contención de la deforestación y la promoción de la economía forestal y de la biodiversidad.

Por su parte, desde el sector de desarrollo agropecuario, que tiene a su cargo todo lo
relacionado con la actividad forestal comercial (plantaciones forestales con fines de
comercialización), se identifica una situación diferente a la del bosque natural en el sector ambiente.
El Ministerio de Agricultura, como ya se advertía, con la expedición de la Ley 1876 de 2017, crea
toda una estructura jurídica, institucional y financiera para la prestación del Servicio Público de
Extensión Agropecuaria (SPEA), que se apoya en una serie de instrumentos como es el caso de los
Planes de Extensión Agropecuaria (PDEA) que orientan la prestación del servicio a nivel de cada
departamento. No obstante, considerando que el país cuenta con un potencial de plantaciones
forestales con fines comerciales cercano a los 25 millones de ha (UPRA, 2015), de las cuales están
establecidas 538.762 ha, 2,2% del potencial (Fedemaderas, 2022), los PDA no visibilizan y en muchos
casos, no consideran el sector forestal, centrando su atención en sistemas productivos agrícolas y
pecuarios, lo que hace que el SPEA no llegue a este sector. Es necesario entonces, entrar a revisar
este instrumento para darle un enfoque más integral desde la perspectiva del desarrollo rural y el
MFS, lo que implica un trabajo articulado entre los sectores de Ambiente y Agricultura tanto en el
nivel nacional como regional.

En relación con el Financiamiento de la EF, se identifica una ausencia de recursos desde el


sector público orientados específicamente a esta tarea. Su explicación se encuentra en dos
elementos principales; uno relacionado con la ausencia misma del tema en las funciones y
competencias de la institucionalidad ambiental y de un marco jurídico claro que oriente la
prestación del SEF y un segundo, relacionado con la falta de una acción pública claramente
intencionada que promueva la economía forestal como se estableció desde el año 1959 con la
expedición de la Ley 2ª.

Adicionalmente y como consecuencia de los dos elementos mencionados, el país hoy día no
tiene conocimiento de cuáles son las necesidades de financiamiento del sector forestal de bosque

17
natural y específicamente para la prestación del SEF. No se cuenta con una definición de prioridades
que permita determinar los costos de su prestación.

A diferencia del sector forestal de plantaciones con fines comerciales en cabeza de


MinAgricultura4, el sector del bosque natural no cuenta con un gremio que contribuya a su
desarrollo a través de cadenas de valor y modelos de negocio asociados a sistemas forestales de
productos maderables y no maderables que generen valor y despierten el interés del sector privado.

La dinámica en relación con la actividad forestal del bosque natural en el país se ha centrado
fundamentalmente en pequeñas organizaciones de productores apoyadas hasta la fecha por la
cooperación internacional a través de proyectos de forestería comunitaria enfocados a su
fortalecimiento en diferentes ámbitos. No obstante, este apoyo se ha venido dando de manera
desarticulada entre proyectos y agencias y con el gobierno nacional, perdiendo de vista la
importancia o el rol que desempeña la EF en un proceso de desarrollo de la economía forestal, así
como la oportunidad para incubar/fortalecer procesos de EF.

Por otra parte, se genera una dispersión de recursos económicos por la desarticulación de
proyectos forestales nacionales y de la cooperación generando ausencia de acciones con visión de
mediano y largo plazo sin que se logren consolidar modelos de negocios asociados a sistemas
forestales de productos maderables y no maderables con la evidente debilidad en la articulación de
los eslabones de la cadena del bosque natural para la generación de valor.

Desde el sector público y desde el presupuesto público ambiental, no se identifican fuentes ni


asignación de recursos cuyo destino sea el financiamiento de las actividades asociadas a lo que
desde esta estrategia se propone para hacer viable un servicio de EF como es, la formación de
personal para ejercer la labor de extensionista, el desarrollo de la investigación y la transferencia de
tecnología, la ordenación forestal, el fortalecimiento de la cadena de valor y de la organización
empresarial, entre otros.

Desde el sector financiero, se identifican líneas de crédito focalizadas al sector forestal pero no
consideran la EF como uno de sus destinos. Se reconocen como otras fuentes potenciales de
financiamiento, la bioeconomía, REDD+ y soluciones basadas en naturaleza, las cuales podrían ser
articuladas.

Se resalta que, aunque hay avances en el fortalecimiento de capacidades en las organizaciones


comunitarias que derivan su sustento del MFS, aún están muy lejos de poder autofinanciar su
actividad y mucho menos de autofinanciar un SEF. La prestación del SEF en contextos como el que
aquí se ha mencionado, requieren ser subsidiados por el gobierno bajo un enfoque de proceso, de
mediano y largo plazo5 con un esquema de financiamiento que evite la dispersión, en el cual pueden
concurrir de manera articulada los recursos de la cooperación internacional y de otras fuentes como
las ya mencionadas.

4/ La Ley 1879 de 2017 crea el Fondo Nacional de Extensión Agropecuaria, en el que se definen las diferentes fuentes de
recursos con destino al financiamiento de la EA.
5
/Un elemento clave que no puede perderse de vista en la asignación de recursos para la EF en bosque natural
y que se deriva del aprendizaje del sector agropecuario, es que, el esquema de financiamiento que se
establezca no puede estar sujeto a anualidades.

18
En relación con el Desarrollo de capacidades para la EF con enfoque diferencial, se identifica
que el país no cuenta con extensionistas forestales para bosque natural debidamente formados para
esa tarea. Es decir, con capacidades para adaptar sus conocimientos y establecer estrategias
diferenciadas de intervención de acuerdo con la diversidad de los territorios y las particularidades
socioeconómicas y ambientales de los distintos grupos poblacionales usuarios del bosque.

La formación para la EF en bosque natural debe incorporar un enfoque territorial, diferencial


y generacional en comunidades étnicas y campesinas para el manejo del bosque natural, que
conecte el conocimiento tradicional y la investigación para el manejo del bosque y la gobernanza
forestal en los procesos de formación.

En relación con procesos de formación, universidades como la Distrital “Francisco Jose de


Caldas”, Tolima, Cauca y Santander desde los procesos formativos, implementan cursos de EF a
estudiantes de pregrado, los cuales en varios casos son optativos. Por otra parte, en los procesos de
formación de pregrado, se identifica debilidad en integrar el enfoque de cadena de valor y la
generación de capacidades en los estudiantes, orientadas a la gestión y el desarrollo empresarial
del sector forestal (GIZ Probosques, 2022b).

La Universidad de la Amazonia (UNIAMAZONIA) avanzó en 2021 en la formación de


extensionistas para la cadena de valor del caucho, así como en la implementación de la Escuela de
Selva, con el apoyo de REM Visión Amazonia para impulsar el fortalecimiento de las capacidades de
organizaciones campesinas de la Amazonia para la gestión de territorios rurales y promover la
conservación y el aprovechamiento sostenible de ecosistemas estratégicos. El Colegio Integrado
Nacional Oriente de Caldas cuenta con programas de formación técnica en "Producción Forestal" y
en "Manejo Silvicultural" y programas de formación tecnológica en "Manejo de Sistemas
Agroforestales" y "Gestión Agroforestal" (https://iescinoc.edu.co/).

Agrosavia viene trabajando en el fortalecimiento de capacidades y certificación por


competencias laborales en extensión agropecuaria y cuenta con algunas herramientas digitales
como las Plataformas Siembra, LINKATA y el YouTuber del agro, y con un sistema de información
geográfica para la toma de decisiones entorno al desarrollo de proyectos productivos (GIZ
Probosques, 2022b). Por su parte el SENA, cuenta con programas de formación y de competencias
laborales para la extensión agropecuaria, pero este desarrollo aún no se tiene para el extensionismo
en bosque natural.

Con el apoyo de la cooperación internacional, se viene implementando la Expo Bosques como


un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias para el MFS en las áreas de manejo del
bosque y servicios ecosistémicos, bienestar humano y gobernanza, extensión forestal y
financiamiento, herramientas digitales y agregación de valor y comercialización (Probosques, 2022),
que se espera mantener y fortalecer como plataforma para el aprendizaje que puede apoyar los
procesos de EF en el país. También se identifica el esfuerzo de extensión realizado por el Instituto
SINCHI enfocado al modelo agroambiental que también ha venido siendo apoyado y ampliado por
el programa REM Visión Amazonia.

No obstante, los esfuerzos mencionados, se identifica una ausencia de metodologías y


procesos de formación de extensionistas para el MFS. Hoy día se cuenta con extensionistas
formados desde una visión agropecuaria, de sistema productivo a nivel de finca constituidos como
“Empresas Prestadoras del Servicio de Extensión Agropecuaria -EPSEA”, que son las que prestan el

19
servicio al sector agropecuario, pero con competencias y capacidades limitadas en relación con el
MFS y el bosque natural en general. No se puede dejar de lado en el análisis, el factor remuneración
que haga de esta una actividad atractiva para los profesionales, técnicos y tecnólogos forestales.

La EF cuenta con un débil soporte de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación


(I+D+i). El sector forestal en Colombia contaba con la Corporación de Investigación y Fomento
Forestal (CONIF) la cual, desde 1974 realizaba investigación científica y actividades técnicas y de
asesoría para la recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo ecosistémico, uso
y aprovechamiento de los recursos forestales. Apoyaba al Gobierno Nacional en la definición de
políticas, programas y estrategias del sector forestal, asimismo generaba y socializaba información
científica, técnica, social y económica del sector forestal (EcuRed, 2022). Con la disolución del CONIF
el sector forestal en su momento quedo sin una entidad rectora entorno a la investigación y
transferencia de tecnología forestal.

El país no cuenta con una definición de prioridades de investigación para el manejo


productivo del bosque natural y el desarrollo de la cadena de valor. CONIF hacia el año 1991 en el
marco del Plan de Acción Forestal para Colombia (PAFC), con el apoyo del DNP y Colciencias, formuló
el último Plan Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología Forestal (PLANIF). Este
instrumento a 10 años orientó acciones estratégicas por regiones biogeográficas con el fin de
generar conocimiento y tecnología adecuada para el uso integral del bosque natural y plantado. Hoy
día, el conocimiento y la investigación generada por las universidades y los institutos de
investigación no responden a una agenda de país que articule los distintos esfuerzos.

Agrosavia6 instituto de investigación asociado al MADR, ha venido trabajando en algunos


temas forestales que obedecen a las demandas de investigación contenidas en la agenda de la
cadena forestal de la madera, tableros, muebles y productos de madera (Unidad de Planificación
Rural Agropecuaria - UPRA, 2018). A través de sus 11 centros de investigación viene centrando
esfuerzos de trabajo en 39 sistemas productivos forestales con especies nativas e introducidas con
fines comerciales. Su acercamiento hacia el bosque natural se viene generando con el desarrollo de
algunos protocolos a nivel de finca de manejo de especies no maderables como cacay, asaí,
canangucha y copoazú (GIZ Probosques, 2022b).

Antes del 2010 en los programas universitarios de ingeniería forestal y agroforestal, la


investigación se orientaba al desarrollo de protocolos de manejo silvicultural de especies y
ecosistemas de bosque natural para su uso, así como de tecnología de la madera. En la actualidad
su orientación a cambiado, direccionándose hacia las áreas de zonificación, ordenación forestal,
análisis ecológicos y de biodiversidad, servicios ecosistémicos y protocolos de manejo de algunas
especies no maderables Se identifican aportes de investigación desde los sistemas de información
geográfica relacionados con teledetección para viabilidad de aprovechamientos, control y vigilancia
para la movilización de madera (GIZ Probosques, 2022b).

El SINCHI que hace parte del SINA, ha adelantado investigaciones en la Amazonia a través
del inventario forestal nacional, protocolos y guías técnicas de PFNM, planes de manejo para la
conservación de especies amenazadas, bioprospección, conservación y recuperación de saberes
ancestrales de los bosques y semillas, red de parcelas permanentes de crecimiento de boques,
análisis fenológicos de especies para restauración, volúmenes de biomasa y carbono de especies

6
Anteriormente Corpoica

20
forestales, entre otros. Así mismo, el sector ambiental cuenta con el Plan Estratégico Nacional de
Investigación Ambiental (PENIA) y los Planes Institucionales Cuatrienales de Investigación Ambiental
(PICIA) que deben ser revisados para establecer su aporte a la investigación forestal. Lo propio
debería hacerse con los Consejos Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación (CODECTI)

Desde el MADS con el apoyo de la cooperación internacional7, se han generado aportes con
el desarrollo de aplicativos de reconocimiento de especies forestales (COVIMA), sistema de
trazabilidad forestal, cálculos de desperdicio de madera en la transformación, diseño de modelos
de negocios verdes y apoyo a la consolidación de cadenas de valor para especies promisorias en la
Amazonia (GIZ Probosques, 2022b). Con el apoyo de GGGI se avanzó en la definición de la Unidad
Mínima Rentable de manejo forestal y el Observatorio Forestal.

Aunque no se desconoce que desde diferentes instituciones y organizaciones se han


adelantado procesos de I+D+i para la gestión forestal y el manejo de bosques naturales, estos no
han seguido un proceso sistemático y orientador en las últimas décadas, que responda a prioridades
y a una real generación y transferencia de conocimientos y tecnologías para fortalecer el MFS y la
consolidar las cadenas de valor asociadas. Las prioridades de investigación forestal para el MFS y
desarrollo de las cadenas de valor no están claramente identificadas, a lo cual se suma la baja
financiación y falta de focalización de la investigación forestal, su débil conexión entre el
conocimiento tradicional para el manejo del bosque natural, y la desarticulación de los institutos de
investigación, universidades, sector público y comunidades para avanzar en procesos consistentes
de investigación participativa y divulgación del conocimiento asociado (GIZ Probosques, 2022b).

La Planificación forestal en el país se realiza a través de la ordenación, zonificación y


determinación del régimen de usos en áreas forestales protectoras y productoras. En cuanto a la
ordenación forestal8, este proceso está en cabeza de las CAR. De los 60 millones de hectáreas de
bosques que posee el país, en los últimos 15 años han sido formulados 83 planes de ordenación
forestal (POF) que engloban 59.219.599 ha; no obstante, sólo 32 de estos (21.713.893 ha) fueron
aprobados mediante acto administrativo de la respectiva autoridad ambiental; 43 (33.131.218 ha)
no han sido aprobados; 1 (1.867.265 ha) está en proceso de actualización y 7 (2.507.132,22) planes
de ordenación forestal están en proceso de formulación (Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible, 2020). Por otra parte, los POF formulados se han desarrollado bajo diferentes enfoques
metodológicos, lo cual no permite una estandarización de la información para su análisis y uso.

A la luz de la información relacionada, no se conoce con claridad el uso e impacto de este


instrumento de planificación en los procesos de gestión y administración del recurso bosque en los
territorios de competencia de las CAR; así como su aporte al direccionamiento de iniciativas de
cadenas de valor para una economía forestal con criterios de sostenibilidad. Frente a eso las CAR
manifiestan la necesidad de contar con recursos económicos para fortalecer este instrumento de
planificación, así como personal con capacidades para estos fines.

7
En la Amazonia Colombiana intervienen distintas agencias de cooperación internacional, como son: USAID,
FCDS, GEF Corazón Amazonia, FAO, GIZ, Fondo Acción, REM Visión Amazonia, entre otros.
8
Según la Organización Internacional de Maderas Tropicales – OIMT (2022), la ordenación forestal sostenible
(OFS) es “el proceso de manejar los bosques para lograr uno o más objetivos de ordenación claramente
definidos con respecto a la producción de un flujo continuo de productos y servicios forestales deseados, sin
reducir indebidamente sus valores inherentes ni su productividad futura y sin causar ningún efecto indeseable
en el entorno físico y social".

21
Ante la falta de ordenación forestal, la legislación colombiana prevé que los planes de
manejo forestal (PMF) se constituyen en el mecanismo para acceder al uso recurso; sin embargo,
con este instrumento, la formulación y peso en la generación de toda la información de inventario
y censo forestal recae sobre los usuarios del bosque. La formulación de estos planes se orienta por
parte de cada CAR a través de guías o términos de referencia que deben cumplir los usuarios del
bosque.
Estos instrumentos, los POF y los PMF, no se encuentran debidamente articulados e
integrados en los procesos e instrumentos de planificación territorial caso específico, los planes de
desarrollo departamental (PDD), municipal (PDM) y los planes de ordenamiento territorial municipal
(POTM). Situación similar se presenta con los PDEA instrumento que orienta la extensión
agropecuaria, los cuales no incorporan las áreas forestales protectoras y productoras de
competencia de las autoridades ambientales, impactando directamente en la escasa visibilidad del
bosque natural y la importancia que revisten estos ecosistemas, a través del manejo forestal
sostenible y de la integración de la cadena de valor de los productos de la biodiversidad para el
desarrollo económico y social de los territorios.

Tomando en cuenta que la ordenación busca asegurar la provisión de bienes y servicios de


un área forestal productora y protectora de forma planificada, para así garantizar el manejo
adecuado y el aprovechamiento sostenible del recurso; de manera directa se establece una fuerte
interacción con los procesos de EF, ya que este instrumento cuenta con información para los
procesos de planificación del recurso, su articulación con otros instrumentos de planificación y el
fortalecimiento de capacidades de los usuarios del bosque.

En los últimos años el MADS viene generando lineamientos con el fin de orientar y fortalecer
los procesos de ordenación forestal, no obstante, es necesario revisar, por una parte, si esos
lineamientos permiten contar con información estandarizada frente a objetivos e indicadores de la
ordenación forestal y avanzar en el conocimiento sobre el estado, composición, estructura, función
ecosistémica y dinámica de los bosques a través del tiempo (Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible, 2020) y por otra, si a partir de esos lineamientos, la ordenación forestal y los
instrumentos de planificación forestal constituyen efectivamente, un soporte técnico para orientar
procesos de EF en los territorios.

Una oportunidad para avanzar y fortalecer la ordenación forestal y que esta sea útil a
procesos de EF es la estrategia de contención de la deforestación a través de los denominados
Núcleos de Desarrollo Forestal y de la Biodiversidad (NDFYB)9, en donde se espera desarrollar
procesos de economía forestal y de la biodiversidad para lo cual la EF es un factor esencial.

Las problemáticas aquí descritas, repercuten en una débil cultura forestal, concepto que no
ha sido desarrollado e integrado en ejercicios de gobernanza del bosque natural. Se resalta que las
comunidades indígena y afrocolombianas tienen una fuerte relación con los bosques lo que se
reconoce como cultura forestal; sin embargo, esta no ha sido caracterizada ni valorada y mucho
menos incorporada a las prácticas del MFS vía procesos de investigación y transferencia de
conocimientos y tecnologías para el manejo del bosque y sus bienes y servicios propiciando ese
encuentro entre comunidades étnicas y campesinas que facilite la apropiación de conocimientos y
de relacionamiento con el bosque, entre unos y otros.

9 / Se han identificado 28 Núcleos Activos de Deforestación, de los cuales 22 (3.239.852 ha) se encuentran en la Amazonia,
en los departamentos de Meta, Caquetá, Putumayo y Guaviare.

22
Como se evidencia, poner en marcha un SEF plantea desafíos en diferentes ámbitos y niveles
territoriales, desde la definición de metas y focalización territorial para la prestación del servicio,
hasta la reorganización de la institucionalidad a cargo, sin dejar de lado el desarrollo de la ciencia,
tecnología e innovación focalizada a las necesidades del sector y la formación del personal
profesional, técnico y comunitario que estará a cargo de su prestación, por mencionar algunos.

4 Marco teórico de referencia para la Extensión Forestal


Dada la gran diversidad sociocultural del país y su interacción con importantes áreas de
bosques, se hace imperativo la implementación de procesos que promuevan su conservación e
incorporación en la economía local, regional y nacional. La EF cumple un papel de facilitador para
dar cumplimiento a este propósito a través de la generación y fortalecimiento de capacidades en
comunidades y usuarios del bosque para el MFS integral.

La Extensión Forestal cumple un papel facilitador para este propósito, en tanto aborda
procesos sistemáticos que fomentan el intercambio de ideas, conocimientos y técnicas con el fin de
fortalecer el uso y manejo sostenible de los bosques en un territorio (FAO, 1996), (GIZ Probosques,
2021).
A la luz de las reflexiones y el proceso desarrollado para la formulación de la estrategia de
extensión forestal por parte del Grupo Motor, la extensión Forestal se define como:

“Un servicio público a cargo del Estado de carácter descentralizado, sistemático y


permanente. Se desarrolla a partir del intercambio y diálogo de saberes, conocimientos y
técnicas entre extensionistas, comunidades étnicas, campesinas y demás usuarios del bosque;
que busca, a partir de un enfoque social, integral e inclusivo, fortalecer y/o crear una cultura
forestal y mejorar la calidad de vida familiar.
Para el logro de este propósito, la extensión forestal se centra en el fortalecimiento de
capacidades de los actores del bosque natural y plantado y en la transferencia de tecnologías
para el desarrollo de procesos productivos a partir de los bienes y servicios ecosistémicos del
bosque, bajo criterios de manejo forestal sostenible, integrando la cadena de valor forestal en
armonía con el concepto de bioeconomía”.

Con base en este concepto, la extensión forestal permitiría : (i) hacer una mirada integral
del territorio y del paisaje, involucrando tanto al bosque natural como el plantado, los bienes y
servicios del bosque, así como los diferentes arreglos que en ellos pueda darse (agroforestería,
restauración, entre otros); (ii) generar interacción con los eslabones de la cadena de valor del
bosques desde el establecimiento, aprovechamiento, transformación, comercialización y contar con
sistemas de monitoreo y seguimiento; (iii) integrar apoyos desde la asistencia técnica para el
fortalecimiento de aspectos técnicos específicos; (iv) abordar procesos asociativos con productores
rurales, donde se identifique claramente una cadena de valor y su asociación a un plan de negocio
que posibilite el fortalecimiento de la economía familiar, local y regional; (v) promover la
transferencia e intercambio de elementos técnicos para el desarrollo de actividades productivas,
reconociendo, respetando e integrando conocimientos ancestrales de las comunidades; y
finalmente (vi) fortalecer la gobernanza entorno a la gestión de los recursos naturales en especial la
relación con el bosque y sus bienes y servicios ecosistémicos en el desarrollo territorial (GIZ
Probosques, 2021).

23
Bajo este enfoque y teniendo en cuenta que Colombia es un país eminentemente rural en
donde el 99,6% de su territorio está conformado por montañas, bosques, extensas zonas planas
dedicadas a la agricultura o ganadería o zonas de conservación ambiental (IGAC, 2023, en
https://igac.gov.co/es/noticias/), característica determinante que, como lo establece la Misión para
la transformación del campo, en su informe “El Campo Colombiano: Un camino hacia el bienestar y
la paz”, obliga a establecer políticas de Estado y fomentar un enfoque territorial participativo;
concebir el desarrollo rural como un proceso integral, inclusivo, productivo, competitivo y
ambientalmente sostenible, basado en la provisión adecuada de servicios y bienes públicos que
faciliten el desarrollo de actividades tanto agropecuarias como no agropecuarias (DNP, 2015), que
posibiliten a la sociedad rural manifestar todo su potencial contribuyendo al bienestar nacional y
haciendo un aporte decisivo a la construcción de paz.

FAO en su informe 2030 “Alimentación, agricultura y desarrollo rural en América Latina y el


Caribe”, plantea la necesidad de reposicionar las agendas de desarrollo nacional y regional en torno
al papel que los entornos rurales juegan en lo económico, ambiental y social, para lo cual establece
tres dimensiones de la sostenibilidad a ser consideradas: (i) Motores de crecimiento económico
basados en recursos naturales (producción y provisión sostenible de alimentos, energía y servicios
medioambientales); (ii) Cambio climático y pérdida de biodiversidad, pues es en las zonas rurales
donde la actividad agropecuaria y el cambio en el uso del suelo genera la mayor parte de los gases
de efecto invernadero (GEI) y el impacto sobre los ecosistemas terrestres; (iii) Brechas sociales, pues
es en los territorios rurales donde se concentran las poblaciones más afectadas por pobreza,
hambre, falta de acceso a servicios de salud, educación e infraestructura (Saravia-Matus & Aguirre
Hörmann, 2019).

A la luz de estas orientaciones; en los NDEFyB, en donde se ha focalizado la política nacional


de contención de la deforestación y de promoción de la economía forestal, se hace imperante un
replanteamiento del papel que juega el bosque en el desarrollo rural de estos territorios, más aún
cuando estos interactúan en zonas priorizadas para la implementación del acuerdo de paz.

Orientar procesos de transición de una economía extractivista y degradativa con todas sus
implicaciones ambientales, sociales y económicas derivadas, a una economía fundada en el uso y
manejo sostenible de los bosques generando un nuevo Desarrollo Rural en estos territorios y
especialmente en los denominados NDEFyB implica que exista un fuerte relacionamiento y trabajo
con comunidades étnicas y campesinas asentadas en las principales áreas boscosas del país, en el
marco de procesos de extensión forestal que fomenten el dialogo, la construcción colectiva, la
generación de capacidades, el fortalecimiento y/o creación de una cultura forestal, entre otros.

Frente a estas realidades, el gran reto de la extensión Forestal es el de contribuir con la


pedagogía, metodología y herramientas adecuadas a estas realidades, a revertir los procesos de
deforestación por diversas causas, y a integrar el bosque en el desarrollo rural, teniendo como
objetivo el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades y el acompañamiento hacia una
transición de economía del bosque, en donde el MFS integral, sea el eje estructural del proceso. En
este contexto, la EF contribuye a:

• Integrar la provisión de servicios ecosistémicos (agua, el oxígeno, biodiversidad, madera,


servicios de polinización entre otros), en la planificación y manejo de actividades de producción
agrícola y pecuaria, dada la dependencia de estos con los servicios ecosistémicos del bosque.

24
• Reconocer en las áreas de frontera forestal la interacción de comunidades con el bosque, cuyo
desarrollo, en muchos casos, se ha realizado a partir del manejo y conservación; para lo cual es
necesario fortalecer sus relaciones en pro de un manejo sostenible que mejore sus condiciones
de vida, la conservación y restauración de estos ecosistemas.

• Promover nuevas dinámicas de relacionamiento en actores como el campesinado, que, por


procesos de colonización bajo contextos territoriales, políticos y socioeconómicos complejos,
han llegado a estos territorios generando fuertes transformaciones, lo cual imprime un desafío
de cambio en su entendimiento de ver el bosque como un activo y no como un pasivo de su
desarrollo.

• Adicionar nuevas alternativas que desarrollen conceptos como la bioeconomía, soluciones


basadas en naturaleza, PSA y REDD+, donde el manejo del bosque no solo genere beneficios
socioeconómicos a las comunidades, si no aportes en términos de reducción de los conflictos
de uso del suelo, gobernanza, menor presión sobre ecosistemas, menores tasas de
deforestación y emisiones de GEI.

• Consolidar cadenas de valor sostenibles que generen aportes y apropiación del bosque en el
desarrollo local y regional. Asimismo, propiciando una integración de los actores y eslabones de
la cadena, con relaciones de cooperación e interdependencia en torno a un desarrollo rural
sostenible. Los bosques como un elemento clave de diversificación de la economía en la
población rural (Bayarri, S.F.).

• Incorporar en las agendas de desarrollo de gobiernos locales y regionales la necesidad de


implementar acciones estratégicas que direccionen recursos técnicos y financieros para la
gestión de los bosques. De esta forma pasar de hablar de un potencial y promisorio sector
forestal a un sector forestal real, activo, generando beneficios y desarrollo socioeconómico y
ambiental en los territorios.

La efectividad de la EF en estas contribuciones dependerá en gran medida de no perder de vista


que, las comunidades que habitan y viven de los bosques presentan diferentes comportamientos
culturales de manejo y aprovechamiento por lo cual deberá tener en cuenta dos perspectivas: i)
entender la cultura de estas comunidades en su relación con el bosque y ii) cómo se espera que sea
esa cultura desde una visión de futuro, como resultado del proceso de extensión.

La consolidación de la cultura forestal es posible en el marco de una relación horizontal entre


técnicos y comunidades a partir de un diálogo de saberes y de un proceso de co-creación que
permita la validación de estrategias educativas de "aprender haciendo" orientadas no solo a la
protección y conservación del bosque, sino a su aprovechamiento sostenible para el mejoramiento
de ingresos, de la calidad de vida y la dinamización económica de las regiones.

En tal sentido, La apertura de oportunidades de formación técnica a los jóvenes para que ejerzan
como extensionistas forestales, posibilitará el fortalecimiento del arraigo y el sentido de pertenencia
en la zona rural y con ello el mejoramiento de la gobernanza en los territorios. La generación de
oportunidades para hombres y mujeres permitirá el reconocimiento económico del rol de la mujer
en las actividades productivas mediante el desarrollo de proyectos complementarios a través de
sistemas agroforestales, huertas, artesanías con productos maderables y no maderables del bosque,

25
promoción de mercados locales, entre otros, visibilizando su labor y generando liderazgos
representativos.

La dinamización de la economía entorno al sector forestal, con productos maderables y no


maderables del bosque y la valorización de los servicios ecosistémicos, incluyendo también turismo
ecológico, avistamiento de aves, senderismos, recuperación de la tradición oral mediante historias
de vida, entre otros, representa una gran oportunidad de fortalecer la gobernanza forestal y de
blindar los territorios contra la ilegalidad, al tiempo que se mejora la calidad de vida de las
comunidades que viven en y de los bosques, promoviendo el arraigo y sentido de pertenencia en un
territorio ambientalmente sustentable, socialmente equitativo, económicamente viable y sujeto de
derechos bioculturales.

5 Propuesta para la puesta en operación de un SPEF.


La estrategia para la puesta en operación de un SPEF presenta un conjunto de acciones de
corto, mediano y largo plazo que orientarán la toma de decisiones del gobierno nacional para esos
efectos. Así mismo, con la puesta en marcha del SPEF, se espera que, en el mediano y largo plazo se
logre entre otros:

1. Mejorar las capacidades de las comunidades para la gestión sostenible de bosques, la


biodiversidad y la restauración
2. Reducir procesos de deforestación y degradación del bosque en 28 NDFYB.
3. Aumentar la contribución del sector forestal en el PIB nacional
4. Promover y/o fortalecer una cultura forestal
5. Mejorar calidad de vida de las poblaciones que usan los bosques

5.1 Principios

Los principios que orientan el SPEF son:

1. La EF como servicio público. La extensión forestal como servicio público se entiende como el
deber del Estado de asegurar su prestación eficiente, de forma regular y continua, de manera
directa o indirecta o por personas privadas, a los usuarios del bosque. Se priorizará la prestación
de este servicio para áreas y poblaciones en condición de vulnerabilidad. El Estado apropiará los
recursos necesarios para su prestación y realizará los arreglos jurídicos e institucionales
necesarios para su prestación en el corto, mediano y largo plazo.

2. Enfoque diferencial, de género y generacional: La extensión forestal debe prestarse atendiendo


a las características sociales, económicas y culturales de cada territorio donde se implemente y
debe incluir a toda la población que reside en las áreas de los bosques y su entorno, sin
distinción de edad, género u origen étnico. La formación de extensionistas incluirá en sus
contenidos los conceptos, herramientas y demás conocimientos que deben tener los
extensionistas para cumplir con este principio.

3. La EF como proceso. La extensión forestal se entiende como un proceso de corto, mediano y


largo plazo, en donde, a través del diálogo intercultural de conocimientos y saberes, se incide

26
positivamente en el relacionamiento de las comunidades con el bosque buscando su
incorporación a la economía familiar, local, regional y nacional a partir de prácticas basadas en
el MFS, la integración a cadenas de valor y la transferencia, adopción y apropiación de
desarrollos tecnológicos en armonía con el concepto de bioeconomía.

4. La cultura forestal. Es un principio y un fin en sí mismo, que orienta la prestación del SPEF.
Considera las relaciones e interacciones de protección y manejo que tiene el ser humano con el
bosque, desde unas particularidades étnicas, sociales, culturales, económicas y ecosistémicas.
Su significado cubre la valoración del patrimonio natural, fauna, flora, patrimonio hídrico, así
como el patrimonio cultural que denota las tradiciones, la historia, los beneficios espirituales, la
medicina natural y en general los valores inmateriales que denotan los bosques. la cultura
forestal es un factor que nace y se fortalece principalmente desde las comunidades, pero
también es posible crearla y generar un alto significado y valoración para la sociedad en general
(empresas, instituciones, organizaciones, academia y población en general), mediante la
extensión y que pueden consolidarse en el tiempo en procesos generacionales.

5. La integralidad de la extensión forestal. El foco de atención de la EF se centra en las familias


que habitan los bosques, sus necesidades y requerimientos en materia económica y social, la
integración del bosque a su economía a través de la generación de conocimientos, habilidades
y capacidades asociadas al manejo forestal sostenible en la perspectiva de contribuir a su
desarrollo integral.

6. El extensionista, un agente de cambio. El extensionista forestal, es un individuo o grupo de


individuos con las habilidades y capacidades necesarias para facilitar y acompañar un proceso
de cambio, integral, en un territorio específico, orientado al desarrollo de las comunidades de
los bosques y de sus unidades productivas a través de diferentes métodos pedagógicos y el
diálogo de saberes.

7.

8. .y el mejoramiento de la productividad asociando el bosque y el manejo forestal sostenible, de


manera integral y no sólo centrado en la asistencia técnica,

5.2 Objetivo General de la estrategia del SPEF

Establecer un conjunto de acciones de corto, mediano y largo plazo que orienten la toma
de decisiones del gobierno nacional para el fortalecimiento de capacidades y conocimientos sobre
MFS en usuarios del bosque natural y de las plantaciones forestales, a través de la puesta en marcha
el Servicio Público de Extensión Forestal en el país.

5.3 Líneas de acción

Para el cumplimiento del objetivo de la estrategia del SPEF, se dinamizarán 5 ejes


estratégicos: i) Marco normativo e institucional; ii) Financiamiento; iii) Desarrollo de capacidades
para la EF con enfoque diferencial; iv) Investigación, desarrollo tecnológico e innovación y v)

27
Planificación forestal y territorial, con el alcance y contenido que a continuación se detalla. (ver tabla
3 y anexo 1):

5.3.1 Marco Normativo e Institucional para la prestación del SPEF

El marco normativo e institucional asociado a la prestación del SPEF es un factor determinante


para su funcionamiento que implica clarificar la institucionalidad a cargo de orientar y operar el
servicio, con el correspondiente soporte normativo tanto desde el sector ambiental como desde el
sector agropecuario en la perspectiva de la integralidad del servicio (bosque natural y plantaciones
con fines comerciales) y de la concepción del mismo, respetando la distribución de funciones y
competencias hoy establecidas e identificando y/o fortaleciendo mecanismos de coordinación
sectorial. En tal sentido, se propone:

✓ Ante la no aprobación por parte del Congreso de la República, del artículo que daba lugar
a la creación de una nueva Agencia a cargo del tema forestal, que desarrollará lo que la Ley
37 de 1989 denominó el Servicio Forestal Nacional, el MADS avanza en la identificación de
alternativas para atender esta necesidad. Es necesario que, en su desarrollo, no se pierda
de vista la función de extensión forestal, precisando en cabeza de quien radicará esta
función y a través de que mecanismos se llegará a los usuarios del bosque con el SPEF.

✓ Reglamentación del parágrafo 1 del artículo primero de la Ley 101 de 1993, dando alcance
y contenido al concepto de actividad forestal como parte de lo que allí denomina actividad
agropecuaria. Esta reglamentación debe atender a la distribución de competencias y
funciones de los dos sectores en materia forestal, así como a las particularidades de la
actividad de aprovechamiento de plantaciones con fines comerciales y el manejo
sostenible de los bosques naturales, entre otros.

✓ Ajuste a los Planes Departamentales de Extensión Agropecuaria -PDEA para que se


constituya en el instrumento que integre, visibilice y oriente la extensión forestal (bosque
natural y plantaciones con fines comerciales) a nivel departamental, bajo criterios de
manejo forestal sostenible asociado a la cadena de valor bajo un enfoque de desarrollo
rural. Este ejercicio requiere de la participación y trabajo coordinado entre el MADR y el
MADS en el nivel nacional y de las CAR y las gobernaciones en el nivel regional. Se propone,
además, revisar la pertinencia de ajustar la denominación de estos planes para que sean
incluyentes y den visibilidad al tema forestal. Se propone como nueva denominación
“Planes Departamentales de Extensión Agropecuaria y Forestal (PDEAF)”.

✓ Potenciar el uso de instrumentos ya creados en el sector agropecuario como lo es el


Registro de Usuarios del Servicio Público de Extensión Agropecuaria para que sea usado
por el sector Ambiente, integrando en el no sólo a las personas naturales, propietarios del
predio o finca, objeto de la EA, sino también, a las asociaciones y otras formas de
organización comunitaria usuarios de los bosques naturales y que son objeto de la EF.

Desde la EEF para bosque natural, el grupo motor ha considerado importante en relación
con los mecanismos de coordinación, la creación de un Comité del que hagan parte MinAmbiente,
MinAgricultura y el DNP para que se hagan cargo de la puesta en marcha de la EEF, el monitoreo
frente a su cumplimiento y el ajuste a la misma cuando las condiciones así lo ameriten.

28
5.3.2 Financiamiento del SPEF

De acuerdo con las prioridades establecidas en la Estrategia de Contención de la Deforestación


(ECD) definida por MinAmbiente en el marco del PND 2023-2026 y lo aquí enunciado en relación
con quiénes son los potenciales beneficiarios del SPEF, es necesario que en las decisiones que el
gobierno nacional esta tomando para el financiamiento de la ECD, además de darle relevancia a
acciones de restauración y al financiamiento de esquemas de pago por servicios ambientales (PSA),
no pierda de vista la necesidad de destinar recurso al financiamiento en el corto, mediano y largo
plazo, del SPEF. Este financiamiento debe asegurar no solo la prestación en si misma del SPEF, sino,
generar todas las condiciones para hacer viable el servicio de acuerdo con lo propuesto en cada una
de las 5 líneas estratégicas.

Al interior del MADS se adelanta la reglamentación del Fondo para la Vida y se espera que
esta reglamentación y los recursos que constituyen el Fondo consideren también la financiación del
SPEF, financiación que debe mantenerse hasta tanto se consolide la economía forestal en los
NDEFyB, de tal manera que se pueda ir migrando hacia la autosostenibilidad del servicio y que los
usuarios puedan financiarlo. Se espera también que los recursos del Fondo Nacional Ambiental
(FONAM), puedan focalizarse a las necesarias inversiones en la infraestructura requerida (vías
forestales, centros de acopio, centros de transformación, entre otros) para viabilizar el MFS.

La cooperación internacional es un aliado de primerísima importancia para apoyar procesos


de extensión forestal, no obstante, por la temporalidad de sus intervenciones es muy importante
que el Ministerio de Ambiente, en su rol de coordinación de la Cooperación en los NDEFyB oriente
tales acciones para que sean complementarias y sostenibles en el tiempo.

El sector ambiental cuenta con otras fuentes de recursos que es necesario revisar y analizar
a la luz de la formulación de una estrategia de financiamiento para la EF, en este análisis no pueden
perderse de vista los recursos del sector en cabeza de las autoridades ambientales regionales, los
incluidos en el Fondo Nacional de Regalías, los recursos que están llegando al país para mitigación y
adaptación al cambio climático, entre otros.

Complementariamente, la estrategia para el financiamiento de la EF incluirá en su análisis,


las fuentes y mecanismos con que hoy cuenta la extensión agropecuaria para su financiamiento, a
través del Fondo Nacional de Extensión Agropecuaria, creado en la Ley 1876 de 2017.

Una contribución desde la Cooperación Internacional para la identificación de los costos del
SPEF, se puede dar a partir de las experiencias de EF lideradas por estas organizaciones en el marco
de los proyectos que implementan en NDEFyB. Desde estas, se validarán los costos operativos de lo
que implica prestar el SPEF. Estas experiencias permitirán analizar y clarificar en campo, el proceso
operativo de la EF y los costos asociados. Para el análisis, se tendrán en cuenta unidades operativas
de gestión como son, los propios NDEFyB, los planes de ordenación forestal y planes de manejo
forestal. La definición de acuerdos para unificar enfoques y criterios de intervención en territorio
con la EF es una tarea de primera necesidad y condición para contar con información adecuada
(estandarizada) para los análisis que se proponen. También podrán apoyar un intercambio
internacional de experiencias de financiación para la extensión forestal con países como Guatemala,

29
Chile, Perú y Brasil con el fin de identificar lecciones aprendidas que puedan ser tomadas en cuenta
para optimizar las propuestas.

Definir prioridades y metas regionales de intervención con la EF, más allá de los esfuerzos
de la cooperación, es tarea del gobierno nacional y condición necesaria para, con los análisis que se
proponen, dimensionar las necesidades reales de recursos para el financiamiento del SPEF.

Con base en los aprendizajes del sector agropecuario y teniendo en cuenta que la EF es un
proceso de mediano y largo plazo, que debe desarrollarse de manera continua y sistemática, las
fuentes y formas de financiamiento que se identifiquen deben permitir una financiación más allá
del año fiscal con el que se definen los presupuestos públicos y la ejecución de estos. Asegurar
recursos que no estén supeditados a estas anualidades, sino que respondan a procesos de largo
plazo, será un factor clave para asegurar el cambio, la transformación de los territorios y
comunidades del bosque y, hacer efectivo el propósito de avanzar hacia una economía forestal que
impacte directamente en la disminución de la deforestación y en el mejoramiento de las condiciones
de vida de tales comunidades. La reglamentación que actualmente se adelanta por parte de
MinAmbiente en relación con el denominado Fondo para la Paz, no puede dejar de lado este
componente y esta necesidad.

5.3.3 Desarrollo de capacidades para la EF con enfoque diferencial

Como elemento nodular se propone el fortalecimiento de capacidades y competencias


técnicas y pedagógicas, integrando elementos del enfoque diferencial, de género y generacional, así
como la integración del enfoque de cadena de valor, con el fin de promover en los usuarios del
bosque la adopción de conocimientos, prácticas y tecnologías asociadas al MFS.

Esta línea estratégica, hace referencia a la necesidad de generar capacidades tanto para
realizar la extensión (extensionistas) como para la puesta en práctica del MFS, la creación y/o
fortalecimiento de una cultura forestal frente al manejo del bosque, la restauración y la
consolidación de cadenas de valor asociadas al MFS, es decir, generación de capacidades en los
beneficiarios de la extensión o usuarios del bosque.

En relación con los primeros, ante la falta de personal formado y con capacidades para la
prestación del SPEF, se hace necesario la formación y/o el fortalecimiento de capacidades del
recurso humano a cargo de la EF, es decir para que se desempeñe como extensionista forestal. Al
respecto se proponen 3 alternativas que no son excluyentes entre sí, por el contrario, se
complementan.

✓ La primera y con el fin de atender las prioridades definidas por MinAmbiente para la
consolidación de la economía forestal y de la biodiversidad en NDEFyB, se propone
desarrollar estas capacidades y formar extensionistas forestales por parte de los proyectos
de cooperación internacional que intervienen en los NDEFyB. Para esos efectos es
necesario identificar cuáles proyectos y qué cooperantes incluyen en sus intervenciones
procesos de EF. Se buscará generar acuerdos, sinergias y complementariedades tanto para
el proceso de formación como en relación con el enfoque del abordaje o intervención en
territorio con la coordinación del MADS y del MADR.

30
Este ejercicio de implementación de procesos de extensión y de formación de
extensionistas forestales, contribuiría de manera temprana, desde la experiencia a
retroalimentar la EEF y especialmente a la integración efectiva de la EF en la
institucionalidad y en las políticas de Estado.

Con el apoyo de la cooperación internacional y con la participación de las Universidades


que cuentan con programas de Ingeniería Forestal y Agroforestal, de los Institutos de
Investigación y del SENA, se desarrollará una propuesta técnica y pedagógica de formación
de extensionistas forestales que permita avanzar en la implementación de pilotos de
extensión forestal en núcleos de desarrollo forestal priorizados. Frente a la propuesta de
contenidos se prevén 3 niveles de formación: experto forestal, profesiones
complementarias y promotores comunitarios de desarrollo forestal, para lo cual
previamente se identificará y seleccionará de manera coordinada entre los cooperantes, el
personal que hará parte de este proceso de formación.

El proceso de formación, así como la puesta en práctica de la EF en los territorios que se


acuerden, tendrán en cuenta el enfoque de cadena de valor de productos maderables y no
maderables, así como de otros bienes y servicios del bosque; se identificarán y
caracterizarán los usuarios del servicio, se establecerán mecanismos de monitoreo y
retroalimentación del proceso. La implementación de los procesos de formación y de
puesta en marcha de procesos de extensión apoyados por la cooperación internacional
deberán proyectarse como mínimo a 2 años, mientras se estructura, reglamenta y
consolida tanto la institucionalidad a cargo de la prestación del SPEF como las fuentes y
recursos necesarios para darles continuidad y sostenibilidad en el tiempo.

Los aprendizajes derivados de los proyectos piloto se tendrán en cuenta para la réplica de
procesos de EF en otros territorios o NDFYB.

✓ Una segunda alternativa, es la formación de extensionistas forestales a través de


programas de capacitación y/o desarrollo de competencias de carácter formal,
debidamente certificados, a nivel de especialización, tecnología, diplomados, cursos cortos
u otros de señados para la actualización o fortalecimiento de capacidades puntuales o
específicas. Serán cursos ofertados por universidades y/o el SENA de manera abierta para
el público que pueda estar interesado.

Para estos efectos, con el apoyo de cooperación internacional y con la participación de


Universidades e Institutos de investigación, se propondrá un pensum o contenidos
temáticos técnicos y pedagógicos para el desarrollo de esta formación de extensionistas en
las modalidades referidas.

La coordinación entre las Universidades, el MADS y el Ministerio de Educación es


fundamental para darle soporte y oficialidad a las diferentes modalidades de cursos y
asegurar en el largo plazo una oferta de formación y actualización permanente que supla
la demanda de extensión en los distintos territorios desde sus particularidades y con
formas de intervención A LA MEDIDA.

Se promoverá la creación de una RED INSTITUCIONAL para la generación de capacidades


de extensionismo forestal, con el apoyo del Ministerio de Educación, los programas de

31
Ingeniería Forestal y Agroforestal de las universidades y el SENA. Se buscan acuerdos para
la consolidación y estandarización del proceso de formación y formalización de
extensionistas forestales.

Los aprendizajes derivados de los procesos de formación de extensionista y de intervención


con la extensión que se adelanten por parte de los proyectos de cooperación en NDEFyB
permitirán diseñar o ajustar los programas de formación técnica, tecnológica, profesional
y de postgrado que para la EF diseñen tanto las universidades como el SENA.

✓ Una tercera alternativa, es la de fortalecer en los temas requeridos por la EF, a los equipos
que hoy en día hacen parte de las Empresas Prestadoras del Servicio de Extensión
Agropecuaria (EPSEAS), las cuales también pueden incorporar en sus equipos el recurso
humano de que tratan las dos alternativas ya mencionadas. Esta opción tiene la ventaja de
que permite ampliar el enfoque del desarrollo agropecuario e integrar en este el
componente forestal para una visión y aplicación más integral de la extensión.

En cualquiera de las alternativas que se identifican la formación de extensionistas forestales no


puede dejar de considerar el enfoque diferencial (territorios y grupos poblacionales) y de género,
es decir, tener en cuenta las particularidades de cada territorio, su diversidad étnica, sociocultural,
de género y generacional. Este enfoque obliga necesariamente a considerar tanto en la formación
de los extensionistas como en la práctica misma de la extensión forestal la incorporación de
tradiciones, practicas, saberes, conocimientos y visiones de los usuarios del bosque (comunidades
étnicas y campesinos). Se trata de que los extensionistas en su formación tengan claro que no
pueden llegar a atender una comunidad y un territorio con “modelos” o formas de intervención
traídos de otros lugares y realidades, sino que, su propuesta de intervención a través de la extensión
debe ser A LA MEDIDA.

El enfoque diferencial en la extensión forestal, extensión a LA MEDIDA, permitirá diferenciar


las formas de intervención dentro y fuera de la frontera agropecuaria y facilitará la articulación y
prestación coordinada del SPEF entre instituciones del sector agropecuario y ambiental según
competencias, ámbitos o escalas de intervención (finca, paisaje, núcleo forestal, entre otros).

Se tendrán en cuenta los procesos que viene desarrollando REM Visión Amazonia y la
Cooperación Internacional en los NDFYB en zonas con altas tasas de deforestación como punto de
partida y referencia para los análisis técnico-económicos en la prestación del SEF, donde elementos
de Enfoque Agroambiental propuesto por el Instituto Sinchi fortalecerán la consolidación de una
propuesta técnica y pedagógica de formación de extensionistas forestales.

Con el fin de escalar la experiencia alcanzada a partir de la implementación de procesos de


extensión por parte de la cooperación internacional, con otras regiones del país, a partir del año 3,
se promoverán intercambios de experiencias y lecciones aprendidas que contribuyan a fortalecer
nuevos procesos de EF, retroalimentar los procesos de formación con universidades y el SENA y la
implementación de la EEF, para lo cual se dinamizarán espacios de dialogo y reflexión en el marco
del Grupo Motor de la estrategia, las Mesas Forestales Departamentales y las Cadenas Forestales
departamentales.

Se integrarán en los procesos de formación las ofertas técnicas construidas y validadas en


materia de MFS por el eje estratégico de I+D+i. Al interior de los programas de Ingeniera Forestal y

32
Agroforestal, se fortalecerán las áreas de conocimiento y aprendizaje en los pensum académicos
frente a la EF a nivel de pregrado, posgrado y cursos de educación continua, asimismo la
investigación asociada a paquetes tecnológicos de manejo de especies y ecosistemas forestales
como soporte a los procesos de generación de conocimiento y transferencia de tecnología. La
construcción de los paquetes y protocolos de MFS por universidades e institutos de investigación
ambiental, tendrán en cuenta un enfoque de investigación participativa que garantice el
intercambio de saberes en la generación de conocimientos asociados.

En regiones con importantes áreas de bosque, con el apoyo de las Universidades y el SENA
se avanzará en programas de certificación por competencias laborales para la EF dirigidos
especialmente a Promotores Comunitarios de Desarrollo Forestal. En el marco de la implementación
de los PDEAF, se promoverá el registro de extensionistas forestales y promotores comunitarios de
desarrollo forestal certificados para ser articulados a los procesos de EF requeridos en los NDFYB

Serán diseñadas y probadas cajas de herramientas de apoyo a la labor del extensionista


forestal que puedan ser usadas y/o adaptadas a los diferentes escenarios territoriales en donde se
vaya a intervenir con la EF. Estas cajas de herramientas deberán reconocer la diversidad étnica,
sociocultural, de género y generacional, así como la incorporación de tradiciones, practicas, saberes,
conocimientos y visiones de los usuarios del bosque natural frente al MFS y promover una
valoración integral del bosque respecto a los derechos bioculturales de las comunidades.

Los procesos de formación de extensionistas forestales serán articulados con plataformas


de divulgación de información sobre ofertas y paquetes tecnológicos desarrollados y disponibles
por institutos de investigación ambiental y del sector agropecuario.

5.3.4 Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación para el MFS y la EF

El Ministerio de Ciencias, los Institutos de Investigación y las Universidades con programas de


formación en ingeniería forestal, avanzarán en la construcción de una agenda o plan estratégico de
I+D+i para la generación de conocimiento y tecnologías para el bosque natural, el MFS y su
interacción con las cadenas de valor del bosque, que complemente la agenda de investigación en
bosque plantado de competencia del MADR.

Con el apoyo de la cooperación internacional, se elaborará una línea base de investigación y


desarrollo tecnológico para el MFS que dé cuenta de los avances generados en los últimos 30 años
y que sirva de insumo para orientar prioridades de investigación.

Este proceso involucrará la participación de institutos de investigación nacional del ámbito


ambiental y agropecuario, universidades con programas de formación e investigación en ciencias
forestales y agroforestales. Asimismo, la agenda de investigación será el soporte para la creación de
mecanismos de financiación para la I+D+i.

Se revisarán las prioridades de investigación de universidades e institutos de investigación,


y mediante un proceso de planificación estratégica participativa, se construirá una agenda/plan de
I+D+i acompañada de los planes operativos para su implementación. Esta agenda o plan estratégico
deberá dar respuesta a las necesidades y demandas del sector para lo cual se tendrá en cuenta
vacíos de información regional/nacional, prioridades de investigación y cadenas de valor priorizadas

33
que respondan a las necesidades de los usuarios del bosque y de desarrollo forestal regional. Los
procesos de investigación tendrán en cuenta el enfoque diferencial y de género, así como el
reconocimiento de conocimiento tradicional, prácticas y saberes ancestrales. La RED
INSTITUCIONAL realizará el seguimiento y monitoreo de los acuerdos y planes generados.

En sincronía con la implementación de los planes de investigación, se avanzará vía EF, en


procesos de validación, para lo cual se hará énfasis en la investigación participativa a nivel de finca,
en núcleos de desarrollo forestal y escala de paisaje forestal, entre otros, que permita fortalecer el
conocimiento asociado al MFS y el desarrollo de paquetes tecnológicos con aplicación regional.

Se fortalecerán las plataformas de divulgación de resultados del Instituto Sinchi, Instituto


Alexander von Humboldt, Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico “John von
Neumann”-IIAP, IDEAM, Agrosavia y la Expo Bosques con el fin de promover la divulgación de
conocimiento y paquetes tecnológicos generados para el MFS y ser transferidos a los usuarios del
bosque a través del SPEF; en tal sentido toda la información contenida en estas plataformas será la
base de información en los procesos de formación de extensionistas y como mecanismo de consulta
continua. En el marco de las Mesas Forestales y Cadenas Forestales, se implementarán espacios de
socialización de resultados de investigación.

5.3.5 Planificación forestal y territorial y la EF

Los Instrumentos de Planificación Forestal y Territorial se constituyen en elementos


orientadores y de priorización de acciones de la EF para el MFS por tal motivo se debe fortalecer,
actualizar y completar la formulación y adopción de los Planes de Ordenación Forestal (POF). Las
CAR, en sus Planes de Acción Institucional (PAI) darán prioridad a esta acción apropiando los
recursos correspondientes.

Se fortalecerán los procesos de planificación forestal de tal manera que se delimiten y


declaren las áreas con potencial de manejo forestal productor y protector, articulados a cadenas de
valor; asimismo se avanzará con la revisión y actualización de los planes de ordenación forestal (POF)
en estas áreas, facilitando la planificación a nivel de los NDFYB y/o planes de manejo forestal (PMF)
para su gestión técnica y financiera, tomando en cuenta nuevas propuestas de acceso al recurso
como es el Modo de Asociación y la concesión forestal, que posibilitan la participación de grupos
asociativos con una planificación forestal mayor a 20 años.

Los PDEA, como el instrumento de planificación cuatrienal que define los elementos
estratégicos y operativos para la prestación del servicio de extensión agropecuaria a nivel
departamental y como se propone en la línea de acción 1 de esta estrategia, será objeto de ajuste
con el fin de integrar en estos, criterios de manejo forestal sostenible, enfoque de cadena de valor
y desarrollo rural. En el nivel departamental y a partir de los lineamientos que sobre el particular
definan MinAgricultura y MinAmbiente, se llevará a cabo un trabajo coordinado con la participación
de los municipios y autoridades ambientales regionales. Esta tarea estará podrá ser apoyada por la
cooperación internacional de manera coordinada entre los proyectos que estén interviniendo en los
NDEFyB en cada departamento.

En los procesos de actualización se fortalecerá la base diagnostica del componente forestal


tanto de bosque natural como de plantaciones comerciales y se establecerá una línea prospectiva

34
de desarrollo del componente forestal para el mediano y largo plazo. Se avanzará en la identificación
y caracterización de usuarios del bosque natural y plantado según aspectos de enfoque diferencial
y género y se consolidará o ajustará el registro de usuarios que se maneja desde el sector
Agropecuario en caso de que resulte viable.

Los POF como referente para la extensión forestal, deberán articularse en el ajuste y
actualización de los PDEAF especialmente en lo que hace referencia a la focalización de la EF y la
integración de criterios y líneas de acción para el MFS, con enfoque de cadena de valor y desarrollo
rural, tarea que se desarrollará de manera coordinada y con la participación de las gobernaciones,
los municipios y las Autoridades Ambientales Regionales.

Se promoverá la articulación con otros instrumentos de planificación para el desarrollo rural


como son los PDET especialmente con los pilares de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural y
Uso del Suelo y Reactivación Económica y Producción Agropecuaria y, los Planes Departamentales
de Desarrollo Forestal (en caso de que existan).

Los PDEAF precisarán las responsabilidades de cada una de las entidades con competencia
en su implementación y éstas deberán integrar en sus instrumentos de planificación, planes de
inversión y presupuestos las acciones y apropiaciones correspondientes para dar cumplimiento de
manera oportuna a lo establecido en el PDEAF.

Desde las Mesas Forestales y los Consejos de Cadena Forestal se generarán propuestas de
incidencia en materia de planificación forestal, prioridades de desarrollo del sector forestal,
desarrollo de capacidades, EF, así como actividades de seguimiento a la implementación de los
PDEAF en su componente forestal. Tanto las Mesas Forestales como los Consejos de Cadena, se
constituyen en espacios de participación que serán tenidos en cuenta en el proceso de ajuste de los
PDEAF.

Finalmente, en el marco de estos espacios de gobernanza, se promoverá la creación de


Comités Técnicos de EF como mecanismos de cualificación de formas de participación efectiva, de
espacio de dialogo entre usuarios del bosque para el intercambio de conocimientos y experiencias
en MFS y EF y la dinamización de acciones del SPEF.

6 Marco lógico de la Estrategia para la puesta en operación del


SPEF
En la tabla 3, se presenta el marco lógico para la implementación de la Estrategia para la puesta en
operación del SPEF. Para cada una de las líneas de acción descritas en el capítulo anterior, se
propone un objetivo, los resultados esperados, un indicador que permite medir el nivel de
cumplimiento, las actividades asociadas a cada uno de los indicadores y resultados y finalmente, la
temporalidad en la que se espera dar cumplimiento a cada una de ellas, proponiendo como corto
plazo 2023-2024, mediano plazo (2025-2026) y largo plazo del 2026 hasta 2030.

35
Tabla 1. Marco lógico para la puesta en operación de Servicio Público de Extensión Forestal en Colombia.

Mediano
(2023-

(2025-

(2026-
2024)

2026)

2030)
Corto

Largo
Eje estratégico Objetivo estratégico Resultados Indicador Actividades

Generar propuesta normativa para la


creación y/o estructuración del SPEF como
función de la agencia o unidad
Marco normativo y administrativa que se cree al interior del 2024
reglamentario para la Ministerio de Ambiente o de alguna de las
prestación del SPEF instituciones del SINA y su articulación con
# de leyes, decretos
expedido el sector agropecuario
y/o resoluciones
Expedir los reglamentos que se requieran
expedidas, y en
para la articulación y trabajo coordinado
implementación a 2024
través de los PDEA entre SPEF, la institucionalidad del SINA y
el sector agropecuario
Construir participativamente y expedir los
actos administrativos para la
reglamentación del SPEF y su articulación 2024
con el SNIA.
SPEF puesto en % de avance en la Validación y adopción de la ESTRATEGIA
marcha y operando implementación de para la puesta en operación del SPEF 2023
la Estrategia y plan
Divulgación de la estrategia del SPEF 2023
operativo del SPEF
Seguimiento y monitoreo a la
implementación de la estrategia del SPEF X X X

2. Establecer SPEF financiado para % de Presupuesto Definir metas regionales de EF sobre áreas
Financiamiento necesidades, fuentes su implementación en anual asignado para de intervención priorizadas en el PND 2023 2024
(Condición y recursos áreas forestales la prestación del (NDFYB)
habilitante) financieros para la priorizadas SPEF Estimar costos de la EF por unidad de
operación del SPEF intervención a partir de pilotos en NDFYB 2024 2025

Identificar fuentes y mecanismos de


financiación para el SPEF 2024
Mediano
(2023-

(2025-

(2026-
2024)

2026)

2030)
Corto

Largo
Eje estratégico Objetivo estratégico Resultados Indicador Actividades

Estructurar una estrategia/plan de


financiamiento para el SPEF (Visibilizar
información forestal que sustente 2024 2025
contribución económica del sector forestal
al PIB)
3. Desarrollo de Generar y fortalecer Extensionistas con # de diseños Revisión de experiencias nacionales e
capacidades capacidades y capacidades para la pedagógicos para internacionales sobre diseños pedagógicos 2023
para la competencias de los prestación del servicio formación de y cajas de herramientas de apoyo a la EF
Extensión Extensionistas de EF. extensionistas y caja
Forestal con Forestales para la de herramientas de Definición de contenidos, diseño
enfoque prestación del SPEF apoyo para la pedagógico y perfiles de extensionistas
diferencial integrando prestación del SPEF según características del territorio y
elementos de según territorio y comunidades (3 niveles de formación: 2023
competitividad de comunidad Experto Forestal, Profesiones
las cadenas de valor complementarias y Promotores
del bosque, Comunitario de Desarrollo Forestal)
considerando # de Identificar y seleccionar extensionistas que
contextos extensionistas participaran en proceso de formación 2023 2024
diferenciales de forestales por
intervención y Establecer entidad de educación y/o
núcleo de desarrollo
fomentado la cultura capacitación a cargo de la formación de 2023 2024
forestal con
forestal. extensionistas
capacidades para la
prestación de SEF Implementar proceso de formación -
curso(s) de extensionismo forestal 2024 X X

Procesos pilotos de EF # de procesos piloto Identificar iniciativas para la


implementados en de EF diseñados, implementación de procesos de EF en 2023
NDFyB priorizados, implementados, NDFyB

37
Mediano
(2023-

(2025-

(2026-
2024)

2026)

2030)
Corto

Largo
Eje estratégico Objetivo estratégico Resultados Indicador Actividades

con lecciones y monitoreados y Establecer acuerdos y consensos en


aprendizajes sistematizados relación con la ruta de implementación
identificados para los procesos “Piloto(s)” de Extensión 2023
Forestal en NDFyB.

Establecer acuerdos y definir mecanismos


de monitoreo, retroalimentación y
2023 X X
aprendizajes de procesos de EF en
NDEFyB.
Sistematizar la información sobre los
costos operativos de la EF con el fin de
2025 X
contribuir en la formulación de la
estrategia de financiamiento del SPEF
# de réplicas de EF Intercambiar experiencias y lecciones
en otros territorios a aprendidas en los pilotos. 2025 X
partir de
Integrar lecciones aprendidas de los
aprendizajes de
pilotos en la estrategia de EF y desarrollos 2026 X
procesos piloto
normativos

Escalar método y aprendizaje de la


experiencia en otras regiones 2026 X

Incorporar la extensión forestal en


instrumentos de planificación de vida de 2025 X
comunidades étnicas

Red Institucional para 1 red Institucional Conformar Red Institucional para proceso
de formación en EF. 2024 2025
la generación de de Universidades,
capacidades técnicas Institutos de Acuerdos para la consolidación y
para el MFS y la EF Investigación estandarización del proceso de formación 2024
creada Ambiental, de extensionistas forestales

38
Mediano
(2023-

(2025-

(2026-
2024)

2026)

2030)
Corto

Largo
Eje estratégico Objetivo estratégico Resultados Indicador Actividades

Agrosavia y el SENA Formalización de la formación de EF en


con programas de centros de educación y/o formación de 2025 x
formación competencias
fortalecidos con Ajustar propuesta técnico-pedagógica de
extensión forestal e formación de extensionistas a partir de los 2024 2025
investigación en pilotos de EF.
MFS, bajo
Socializar e integrar en los procesos de
estándares del
formación, las ofertas técnicas construidas
Ministerio de 2025 x
y validadas en materia de MFS por el eje
Educación Nacional
de I+D+i.
y MinCiencias
Diseñar caja de herramientas como apoyo
al SPEF, integrando enfoques
metodológicos para abordar la diversidad
étnica, socio- cultural, de género y
2024 2025 x
generacional, así como la incorporación de
tradiciones, practicas, saberes,
conocimientos y visiones de los usuarios
del bosque.
Institucionalizar la Red y promover la
sostenibilidad de los procesos de 2025 X
formación de extensionistas

Gestionar ante Min Educación registro


calificado de formación en extensionismo
forestal en diferentes modalidades (cursos 2025 X
de pregrado, especialización, diplomados,
otros)
Socializar ofertas y paquetes tecnológicos
desarrollados en I+D+i en plataformas de
2026 X
divulgación de información y espacios de
gobernanza forestal/ambiental y cultural

39
Mediano
(2023-

(2025-

(2026-
2024)

2026)

2030)
Corto

Largo
Eje estratégico Objetivo estratégico Resultados Indicador Actividades

Oferta de # de cursos de Apoyar la implementación de cursos de EF


formación y actualización para la actualización de conocimientos en
actualización en disponibles y materia de EF con el apoyo de la
extensionismo accesibles a los EF cooperación internacional 2025 X
forestal disponible en en cada una de las
el marco de la red regiones
institucional
4. Generar procesos de Agenda I+D+i 1 agenda de I+D+i Revisar las agendas de investigación de
Investigación, investigación, construida con la construida con la Universidades y Centros de investigación 2024
desarrollo desarrollo participación de participación de
Elaborar línea base de investigación y
tecnológico e tecnológico e Universidades, entidades 2024
desarrollo tecnológico para el MFS
innovación innovación para Institutos de competentes
fortalecer el Manejo investigación Diseñar agenda común en I+D+i para el
2024
Forestal Sostenible Ambiental y Agrosavia MFS
del bosque natural y para fortalecer la Implementación de la agenda (elaboración
de las plantaciones investigación en de planes operativos) 2025 X
forestales de materia de MFS y
Seguimiento al cumplimiento de los
competencia de la como soporte al SPEF 2026 X
acuerdos de la agenda común
Autoridad Ambiental
Planes y programas de # de planes y/o Identificar necesidades del sector forestal,
investigación programas de de los usuarios del bosque, y vacíos de 2024 2025
desarrollados de investigación información en investigación
acuerdo con desarrollados
necesidades del sector acordes con Formular planes de investigación por
forestal y de usuarios necesidades del miembros de la red institucional que 2024 2025
del bosque e sector identificadas. involucren agenda común
integrando la
Integrar en los procesos de investigación
participación de
el enfoque diferencial y de género, así
diferentes actores 2024 2025
como el reconocimiento del conocimiento
(públicos, privados y
tradicional
comunitarios).
Implementar los planes de investigación 2025 X

40
Mediano
(2023-

(2025-

(2026-
2024)

2026)

2030)
Corto

Largo
Eje estratégico Objetivo estratégico Resultados Indicador Actividades

Realizar seguimiento al cumplimiento de


los planes de investigación de cada
X X
miembro de la Red y su articulación con
agenda común
Paquetes tecnológicos # de Paquetes Definir objetivos y metodología de
y ofertas técnicas tecnológicos sobre investigación en escalas de finca, paisajes 2024 2025
construidas y MFS validados forestales /vereda y NDEFyB.
validadas
Diseñar mecanismos de validación de la
2026
investigación
Publicar los resultados en plataformas
digitales (Sinchi, Agrosavia, ExpoBosques, 2026 X
otras)
Socializar resultados de investigación a
usuarios del bosque natural en Mesas
Forestales y Cadenas Forestales 2026 X
departamentales
Transferencia de tecnología a través del
2024 X X
SPEF
5. Consolidar los PDEA PDEA considera la 14 PDEA incorporan Fortalecer el diagnóstico del componente
Planificación como el instrumento planificación forestal, la planificación forestal 2024
forestal que orienta la ambiental y territorial, forestal, los criterios
Identificar y caracterizar usuarios del
extensión e integran criterios de de MFS y priorizan
bosque natural y plantado, según aspectos
agropecuaria y MFS y desarrollo rural líneas productivas 2024
de género, generacionales, étnicos y
forestal articulados a sostenible para maderables, no
socioculturales
la planificación maderables y otros
Adaptar registro de usuarios del bosque
forestal servicios 2024
natural y plantado

41
Mediano
(2023-

(2025-

(2026-
2024)

2026)

2030)
Corto

Largo
Eje estratégico Objetivo estratégico Resultados Indicador Actividades

ecosistémicos a Desarrollar prospectiva de sector forestal


partir del 2024 a mediano y largo plazo en departamentos 2025 X
(Planes de Desarrollo Forestal regionales)

Visibilizar el componente forestal en otros


instrumentos de planificación del
desarrollo (Plan Departamental de 2024
Desarrollo Forestal, PDET, PDD)

Elaborar/ajustar documento PDEA 2024


Aprobar el PDEA mediante ordenanza
departamental 2024 X

Incluir PDEA en plan plurianual de


inversión del plan de desarrollo 2024
departamental
Instrumentos de Institucionalidad Revisar avance de implementación de los
planificación ambiental POF y asistencia técnica en las AA 2024
ambiental de las AA competente,
Definir criterios de MFS para
fortalecen y priorizan incorpora y prioriza 2023
incorporación en los PDEA
la ordenación y EF en recursos en sus
el marco de las metas planes de acción Priorización de POF en planes de acción
regionales y para la formulación institucional (PAI 2024 - 2027) de las CAR 2024
nacionales e implementación
de instrumentos de Realizar seguimiento y monitoreo a
implementación de los PAI de las CAR X X
planificación y

42
Mediano
(2023-

(2025-

(2026-
2024)

2026)

2030)
Corto

Largo
Eje estratégico Objetivo estratégico Resultados Indicador Actividades

ordenación forestal Promover la creación de comité técnico de


y para la extensión EF en Mesas Forestales y Consejo Nacional
forestal de la cadena forestal para cualificar
formas de participación efectiva, de
dialogo entre usuarios del bosque para el 2024
intercambio de conocimientos y
experiencias en MFS y EF, y dinamizar los
procesos y acciones del SPEF

Implementar estrategia de participación


del Concejo de la Cadena Forestal y Mesas
Forestales en la definición de prioridades
2024
gestión, planificación forestal, desarrollo
de capacidades y extensión forestal

43
7 Hoja de ruta, actores y Coordinación para la implementación de la
Estrategia para la puesta en operación de un SPEF en el corto plazo
7.1 Hoja de ruta de corto plazo para la implementación de la Estrategia.

La puesta en marcha del SPEF, enfrenta unos desafíos que deben resolverse en el corto plazo
(2023 – 2024) para avanzar en su consolidación y puesta en operación. Si bien estos se identifican
en el marco lógico propuesto (ver tabla 3), en este aparte se busca visibilizarlos y hacer énfasis en
la importancia de avanzar en su resolución.

Las acciones que se identifican constituyen condiciones habilitantes para avanzar en la


puesta en marcha del SPEF. No necesariamente son secuenciales, pueden desarrollarse de manera
paralela. La figura 5 ilustra la ruta de corto plazo priorizada.

Figura 4. Hoja de ruta de corto plazo para la implementación del SPEF

Red institucional para la


Definir la institucionalidad
generación de capacidades
para la prestación del SPEF Agenda común en I+D+i para
en extension forestal,
(inicia en 2023 y se espera el MFS
conocimiento e investigación
terminar en 2024)
para el MFS (inicia 2023)

Formular estrategia de Diseño e implementación de


financiamiento para la Pilotos de extensión forestal
prestación del SEF (2024) (inicia 2023)

Formación de extensionistas Actualización de los PDEA –


forestales para bosque PDEAF y priorización POF en
natural (inicia en 2023 hasta los PAI 2024 - 2027
2024)

Sobre la institucionalidad para la prestación del SPEF, el MADS en 2023 avanza en una
propuesta de modernización del Ministerio que, de acuerdo con lo proyectado, la extensión forestal
hará parte de esa propuesta. A la fecha, los elementos esenciales de esta estrategia se han
entregado para la construcción de una nota concepto que orientará el mencionado rediseño
institucional. Se espera que al finalizar el 2024, estas definiciones ya se hayan consolidado y se
cuente con la claridad necesaria sobre la institucionalidad y la distribución de funciones para la
puesta en operación del SPEF.

Es necesario contar con información basada en la experiencia, en relación con los costos de
la EF. Se espera que los procesos piloto de extensión que se proponen arrojen información al
respecto. Es importante entonces, dado que en la actualidad y en el marco de la puesta en marcha
de la Estrategia de Contención de la Deforestación en NDEFyB, se implementan proyectos de
manejo forestal por parte de la Institucionalidad del SINA y de entidades de cooperación
internacional, proyectos que integran acciones de extensión forestal, que se defina un esquema de
seguimiento, monitoreo y sistematización de tales experiencias que permita estandarizar la
información y contar con información primaria que permita dimensionar los costos de este servicio
en sus diferentes componentes.

Se espera, de manera paralela y complementaria, que a la luz de los avances en el rediseño


institucional y la integración de la EF en este por parte del MADS, se identifiquen las posibles fuentes
de financiamiento. Así mismo, que, en la reglamentación del FONDO PARA LA VIDA, se incluya un
componente que dé prioridad a la financiación del SPEF.

La formación de extensionistas forestales es un proceso que puede avanzar la cooperación


internacional en el marco de sus proyectos para dar una solución inmediata a esta demanda. No
obstante, es necesario desarrollar las diferentes actividades previstas en la correspondiente línea
de acción propuesta en esta estrategia, para darle sostenibilidad en el tiempo y poder contar con
una oferta permanente de extensionistas forestales. Para estos efectos, la importancia de poner a
andar y motivar a las universidades e institutos de investigación como al SENA, para la conformación
de la RED INSTITUCIONAL que soporte los procesos de generación de capacidades, conocimiento e
investigación.

Asociado y muy de la mano con la formación de extensionistas forestales están los procesos
piloto de extensión que desarrollan las agencias de cooperación en el marco de sus proyectos en los
NDEFyB. El enfoque y la ruta o paso a paso para la implementación de estos procesos en territorio,
debe ser materia de consenso entre los diferentes proyectos para permitir una sistematización de
la experiencia que, desde las particularidades de cada uno, aporte a la retroalimentación desde sus
aprendizajes, a la consolidación del SPEF.

La actualización de los PDEA para que sea el instrumento que oriente no solo la extensión
agropecuaria sino la forestal bajo un enfoque de desarrollo rural y cadena de valor con criterios de
MFS, es necesaria para complementar y estructurar los procesos de extensión en el nivel
departamental. Para ello, los Ministerios de Ambiente y de Agricultura, juntamente con la ADR y en
lo posible la participación de las CAR y las gobernaciones, debe revisar los lineamientos para la
formulación y/o ajuste de los PDEA conforme aquí se propone. Posteriormente las Autoridades
Ambientales y las Gobernaciones, con base en los lineamientos definidos a nivel nacional, deberán
proceder al ajuste de los PDEA, involucrando en esta tarea, a los municipios y los demás actores
relevantes en el nivel departamental. Este instrumento, también constituye un referente para
avanzar en una agenda común de I+D+i.

Frente a esa agenda común de I+D+i, que se plantea como urgente, es necesario avanzar
con las acciones previstas (ver tabla 3), en relación con la línea base, la identificación de las
necesidades asociadas al MFS y la cadena de valor asociada, de productos maderables, no
maderables y otros productos o servicios del bosque, que permitan proponer una agenda común
para avanzar en suplir esas necesidades.

45
7.2 Actores para la implementación

En la Figura 5 se visualiza el mapa de actores que tienen incidencia en la gestión y desarrollo


de primeros pasos para la implementación de la estrategia, donde instituciones como el
Viceministerio de Política y Normalización y la Dirección de Bosques de MinAmbiente, las
Direcciones de Innovación y Cadenas Agrícolas del MADR cumplen un papel importante desde lo
público para poner en marcha la Estrategia. También se identifican otros actores desde la Academia
y la Investigación como las universidades, el Instituto Sinchi y Agrosavia, quienes deben enfocar sus
esfuerzos en la creación de la Red Institucional de Investigación y Generación de Capacidades para
la extensión forestal.

Actores comunitarios a través de las organizaciones de comunidades negras, indígenas y


campesinas, serán claves para la implementación de la Estrategia, especialmente en lo relacionado
con la implementación de procesos piloto de extensión forestal. A nivel del sector privado se
identifica a Fedemaderas desde un abordaje gremial en la integración de la dimensión de cadenas
de valor y de mercado en conexión con la extensión forestal.

Organizaciones de apoyo y cooperación que contribuyen significativamente desde sus


programas y proyectos con procesos de extensión forestal. Noruega, Alemania y Reino Unido a
través de REM – Visión Amazonia, USAID con Amazonia Mía, FAO, Fondo Acción, GEF Corazón
Amazonia, son entre otros entre quienes, en el inmediato futuro, tienen a su cargo la tarea de
avanzar en la consolidación de los NDEFyB en donde el componente de extensión es uno de los
elementos claves para esas intervenciones de acuerdo con la priorización establecida por el
gobierno nacional. Se vincula en esta lógica, especialmente en la Amazonia, la GIZ con el proyecto
Probosques, bajo un enfoque de cooperación técnica para la construcción y apoyo a los primeros
pasos de la implementación de la Estrategia, cumpliendo además un rol de facilitador y catalizador
de su puesta en operación, abriendo espacios de diálogo y coordinación en un esquema de
gobernanza para la implementación de la Estrategia.

El Grupo Motor a cargo de la construcción de esta Estrategia, deberá seguir liderando el


proceso de alistamiento y gestión en sus primeros pasos. Por otra parte, durante el segundo
semestre de 2023 y a partir del mapa de actores construido y los ejes estratégicos de trabajo, es
necesario precisar mapas de actores que permita definir estructuras operativas de conducción, para
la implementación de planes operativos detallados de trabajo para el cumplimiento de los objetivos
estratégicos e indicadores propuestos.

46
Figura 5. Análisis de actores para gestión y primeros pasos de implementación de la estrategia del SPEF

Fuente: Elaboración propia, con base en propuesta del grupo motor.

7.3 Coordinación (para revisión)

Se definió en la Estrategia establecer mecanismos de coordinación interinstitucional -


sectorial para la puesta en marcha del SPEF. Para esos efectos, se propone, en el nivel nacional, la
conformación de un Comité Interinstitucional de trabajo bajo el liderazgo de MinAmbiente y
MinAgricultura, con la participación de otros actores claves responsables de la conducción,
seguimiento y monitoreo de la operación del SPEF, así como de su ajuste.

Otros mecanismos de coordinación y articulación intersectorial identificados que


complementan la labor del Comité Interinstitucional, son las agendas interministeriales, los
convenios interadministrativos que viabilicen y pongan al servicio del SPEF, herramientas como el
registro de usuarios y el registro de EPSEAS con que cuenta el sector agropecuario, acuerdos para
reglamentar o establecer las directrices nacionales en relación con el necesario ajuste de los PDEA
para que integren criterios de MFS, enfoque de desarrollo rural y cadena de valor.

En el nivel regional, la coordinación y articulación entre gobernaciones y autoridades


ambientales regionales debe darse a partir de los PDEA. Gobernaciones y Autoridades ambientales
adelantarán el ajuste a los PDEA, con base en los lineamientos nacionales. Las CAR serán las

47
responsables de integrar en este instrumento, criterios de MFS y juntamente con la gobernación,
integrarán el enfoque de desarrollo rural y cadena de valor, dando visibilidad al sector forestal en
estos instrumentos. Se propone que estos instrumentos se denominen Planes Departamentales de
Extensión Agropecuaria y Forestal (PDEAF).

Avanzar con la implementación de la Estrategia para la Puesta en Operación del SPEF,


implica un esfuerzo colaborativo y de gobernanza de diferentes instituciones, organizaciones y
niveles territoriales con el fin de posibilitar el cumplimiento de los objetivos y los resultados
propuestos en cada uno de los ejes estratégicos propuestos.

En la Figura 6, se presenta una propuesta, que necesariamente deberá ser revisada y


ajustada una vez se cuente con la nueva institucionalidad a cargo del tema, pero que se espera
pueda aportar algunos elementos para ese diseño.

Figura 6. Institucionalidad para la puesta en operación del Servicio Público de Extensión Forestal

Política y Normatividad

MinAgricultura MinAmbiente

Instancia de Institutos de
NUEVA ENTIDAD,
coordinación sectorial Operatividad de la Investigación del
AGENCIA, SERVICIO
(MinAmbiente, gestión forestal SINA y del sector
FORESTAL NACIONAL - Red de conocimiento
MinAgricultura, ADR, Agropecuario
Investigación y transferencia
de tecnología
- Formación de extensionistas
SENA - Prioridades y agenda de I+D+i
SERVICIO PÚBLICO DE EXTENSIÓN
OTRAS DEPENDENCIAS FORESTAL PARA EL BOSQUE
NATURAL
Universidades

Núcleos de
Desarrollo Forestal
- Ajuste a PDEA/PDEAF: enfoque de
y de la AUTORIDADES desarrollo rural y cadena de valor,
GOBERNACIONES Biodiversidad AMBIENTALES inclusion de criterios de MFS
NIVEL LOCAL REGIONALES - Consolidación y administración de
registro de usuarios
Extension forestal

- Generación y transferencia de capacidades


- Recuperación y/o consolidación de cultura forestal
- Prácticas silviculturales
- Enfoque de cadena de valor
- Fortalecimiento de la asociatividad
- Transferencia de tecnología
- Modelos de negocio
- Comercialización
- Fomento de bioproductos
- Intercambio de experiencias
- Escuelas de campo
- ..............

Fuente: Elaboración Propia (por ajustar)

48
49
8 Bibliografía
Arce. (2017).

Arce, R. (2020). Cultura forestal desde la perspectiva del pensameinto complejo. Revista Bosque
Latitud Cero 1:69-82.

Bayarri, E. (S.F.). LOS BOSQUES COMO PARTE IMPRESCINDIBLE DEL DESARROLLO RURAL. Profor.

Catie. (2018). Modelos de negocios para el manejo forestal sostenible en America Central.
Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Guillermo-Navarro-
3/publication/325607882_Modelos_de_negocios_para_el_manejo_forestal_en_America_
Central_El_enfoque_de_cadenas_de_valor_de_productos_forestales_como_mecanismo_
para_mejorar_la_competitividad_reducir_la_p

DANE. (2014). Censo Nacional Agropecuario. Bogotá.

DNP. (2015). EL CAMPO COLOMBIANO: Un camino hacia el bienestar y la paz - Mision para la
transformacion del campo. Bogotá.

DNP. (2023). Bases Plan Nacional de Desarrollo 2022 - 2026 "Colombia Potencia Mundial de la
Vida". Bogotá.

Duque E, G., Ortiz O, D., Vela M, N. P., Moreno O, R. D., & Orozo M, J. M. (2014). Procesos de
control y vigilancia forestal en el territorio de la region Pacifica y parte de la region Andina
Colombiana.

EcuRed. (1 de 12 de 2022). Enciclopedia Cubana. Obtenido de


https://www.ecured.cu/Corporaci%C3%B3n_Nacional_de_Investigaci%C3%B3n_y_Fomen
to_Forestal

Eke, J., Gretzinger, S., Camacho, O., Sabogal, C., & Arce, R. (2016). Desarrollo forestal empresarial
por comunidades - Guia practica para promotores forestales comunitarios en los tropicos
americanos. FAO y CATIE.

FAO. (1996). Extension Forestal: enfrentando los desafios presentes y futuros. Obtenido de
https://www.fao.org/3/v9122s/v9122s02.htm#:~:text=Tal%20vez%20la%20extensi%C3%B
3n%20forestal,ordenaci%C3%B3n%20de%20bosques%20y%20%C3%A1rboles.

FAO. (20 de 12 de 2022). Organizacion de las Naciones Unidas para la Agricultura y la


Alimentacion. Obtenido de Gestion Forestal Sostenible:
https://www.fao.org/forestry/sfm/85084/es/

Fedemaderas. (2022). Boletin Estadistico Forestal. Obtenido de


https://fedemaderas.org.co/boletin-estadistico-forestal-2022/

GIZ. (2022b). Grupo focal I+D+i. Ajuste institucional para la prestación del servicio de extensión
forestal en el marco de la línea de acción 3 del CONPES 4021 de 2020. Bogotá.

GIZ Probosques. (2020). Concepto Manejo Forestal Sostenible - Documento de trabajo. Bogotá.
GIZ Probosques. (2021). Adiela Rocío Botía Sánchez. Análisis sobre el estado actual de la extensión
y asistencia técnica forestal desde un enfoque que integre tanto su expresión técnica,
jurídica, como la institucional en el ámbito de competencia del Minambiente y MADR.
Bogotá.

GIZ Probosques. (2022a). Grupo Focal: Autoridades Ambientales Regionales. Ajuste institucional
para la prestación del servicio de extensión forestal en el marco de la línea de acción 3 del
CONPES 4021 de 2020. Bogotá.

GIZ Probosques. (2022b). Grupo Focal I+D+i Investigacion, Desarrollo e Innovaciojn para la
Extension Forestal. Ajuste institucional para la prestación del servicio de extensión forestal
en el marco de la línea de acción 3 del CONPES 4021 de 2020. Bogotá.

GIZ Probosques. (2022c). Memorias de trabajo 25-26.4; 7-9.6; 29-30.9; 15.11. Formulación de la
estrategia para la prestación del servicio de Extensión Forestal. Bogotá.

IDEAM. (2019). Resultados Monitoreo de la Deforestacion 2019. Obtenido de


http://www.ideam.gov.co/documents/10182/105413996/presentacionbalancedeforestaci
on2019/7c9323fc-d0a1-4c95-b1a1-1892b162c067

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible & ONF Andina. (2015). Uso y legalidad de la
madera en Colombia. Analisis parcial / Macias S., Fernán (Ed) - ONF Andina. Bogotá.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018). Estrategia Integral para el Control de la


Deforestacion y Gestion Sostenible de Bosques en Colombia - Bosques Territorios de Vida.
Bogotá.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2020). Lineamientos y guía para la ordenación


forestal en Colombia. Bogotá.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (20 de 12 de 2022). Por medio del cual se expide el
Decreto Unico Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. Obtenido de
https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/06/Decreto-1076-de-
2015.pdf

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022a). Propuesta de áreas prioritarias de


intervencion para la gestion sostenible de bosques - Documento ppt de trabajo. Bogotá.

Organizacion Internacional de las Madera Tropicales. (22 de Septiembre de 2022). Ordenacion


Forestal Sostenible. Obtenido de
https://www.itto.int/es/sustainable_forest_management/

Ortiz, D. (2023). Cultura Forestal - Base de la estrategia de extension forestal. Producto de


Consultoria Proyecto Probosques GIZ.

Probosques. (2022). Expobosques. Obtenido de https://probosquescolombia.org/expo-bosques/

Santos, L; Rey, C; Guerrero, R D; Yepes, A P; Ruiz, A; Urrego, D. (19 de 12 de 2018). Manejo


Forestal Sostenible a través de la foresteria comunitaria: Una propuesta tecnica,
institucional y financiera para promover en Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo

51
Sostenible, Programa ONU-REDD Colombia. Bogotá. Obtenido de
https://www.minambiente.gov.co/direccion-de-bosques-biodiversidad-y-servicios-
ecosistemicos/foresteria-comunitaria/

Saravia-Matus, S. L., & Aguirre Hörmann, P. (2019). Lo rural y el desarrollo sostenible en ALC. 2030.
Alimentacion, agricultura y desarrollo rural en America Latina y el Caribe. Santiago de
Chile: FAO.

Tabbush, P. (2010). Cultural value of trees, woods and forests. Reviewed:16-12-22 in:. Obtenido de
https://www.forestresearch.gov.uk/research/cultural-value-of-trees-woods-and-forests/

Unidad de Planificación Rural Agropecuaria - UPRA. (2018). Lineamientos de política: plantaciones


forestales con fines comerciales para la obtención de madera y su cadena productiva.
Bogotá.

UPRA. (2015). Zonificacion para plantaciones forestales comerciales 1:100.000; memoria tecnica.
Obtenido de http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/handle/11438/8496

Victorino R, A. (2012). Editor. Bosques para las personas. Memorias del año internacional de los
bosques. IAvH, MADS. Obtenido de
http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/31369

Yepes Quintero, A. P., Ruiz, A., Mora, E., Santos Acuña, L., & Guerrero, R. (2020). Manejo Forestal
Sostenible Basado en Comunidades: Conceptos básicos, contexto y avances en Colombia.
Bogotá: Organizacion de la Naciones Unidas para la Alimentacion y la Agricultura,
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostrenible y Union Europea.

52

También podría gustarte