UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Taller N5 Términos Contables
Deiver Octavio Martinez Rengifo
PROFESOR: Luis Gabriel
Maturanda
CALI - VALLE DEL CAUCA
PERIODO 2024ª
Balanza de pagos: Registro sistemático de las transacciones de una economía con el
resto del mundo durante un período determinado de tiempo
Bancos: Son entidades que se dedican a trabajar con el dinero, obteniendo una ganancia
por las operaciones realizadas.
Banco de la república: Encargada de emitir, manejar y controlar los
movimientos monetarios de Colombia, así como emitir la moneda de
curso legal en el país, el peso.
Comisión: Consiste en la retribución que debe pagar el empleador al empleado por la
ejecución de una actividad o el logro de un objetivo específico
Cotización: Es la acción de cotizar, que significa, por una parte, pagar una cuota, y por
otra, fijar el precio de algo.
Inflación: Es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en
un país durante un periodo de tiempo sostenido, normalmente un año.
Inversionistas: Son personas que adquieren títulos o invierten su dinero
en algún proyecto para obtener ganancias.
Jubilación: Retiro de un empleo público o privado, una vez cumplidos ciertos requisitos
de edad, tiempo de labor y aportes, con derecho a percibir una remuneración periódica.
Salario: Es la remuneración más directa que recibe el trabajador por la prestación
personal de su servicio. Está constituido por el pago ordinario, fijo o variable y todo lo que
recibe el trabajador como contraprestación directa del servicio que presta.
Leasing: Es un contrato que facilita, tanto a empresas como a particulares, el
arrendamiento financiero de un bien inmueble o mueble a cambio de una cuota
periódica (que incluye el coste de la cesión, los intereses y los gastos de financiación).
Lucro: Hace referencia a cuando se produce un beneficio económico, una ganancia o, en
palabras de Karl Marx, una plusvalía. Todo ello, precedido por el control de la producción
o distribución de un servicio o un bien.
Perdida: Es una disminución del activo de la empresa, es decir es una minoración de los
bienes y derechos.
Normas internacionales de contabilidad: Son los principios de contabilidad que se
encargan de regular la manera en la que se consignan, en los estados financieros, ciertas
transacciones y acontecimientos.
Activo fijo: Representa todos los bienes y derechos que tiene una empresa que no
puede transformar en líquido en menos de un año
PIB: Es el indicador más utilizado para caracterizar el estado de la economía en su
conjunto y representa el resultado final de la actividad productiva dentro de un país. Esta
medición es importante porque ofrece información sobre el tamaño de la economía y su
desempeño
Plazo:
Vencimiento: Fecha en que se hace exigible un compromiso u obligación de pago.
CDT: Un certificado de depósito a término (CDT) es un instrumento de inversión
establecido mediante certificado, que permite invertir una cantidad de dinero en una
entidad financiera por un plazo determinado, generalmente 30, 60, 90, 180 o 360 días.
Quiebra: Situación jurídica de una persona o empresa incapaz de hacer frente a sus
obligaciones de pago frente a sus acreedores, debido a sus pérdidas o ruina
Riesgo financiero: Hace referencia a la incertidumbre producida en el rendimiento de
una inversión, debida a los cambios producidos en el sector en el que se opera, a la
imposibilidad de devolución del capital por una de las partes y a la inestabilidad de los
mercados financieros.
Sindicato: Agrupaciones o asociaciones de trabajadores son entidades de carácter
público o semipúblico cuya razón de ser es la defensa de los intereses de los
trabajadores.
TDC: Es un medio de pago que te permite hacer compras y cancelar el valor posteriormente.
Es “de crédito” porque la suma de dinero que usas cuando haces una compra, corresponde a
un préstamo que te otorga la entidad financiera.
Tarjeta débito: Se utiliza para poder efectuar diferentes operaciones financieras y está
ligada a una clave o PIN que permite autorizar dichas transacciones.
Titulo valor: Es un documento que contiene un derecho (derecho de pago, cobro…)
esencialmente transmisible, ya que pasa de unas personas a otras
Zona franca: área geográfica delimitada dentro del territorio nacional, en donde se
desarrollan actividades industriales de bienes y de servicios, o actividades comerciales,
bajo una normatividad especial en materia tributaria, aduanera y de comercio exterior.
Cuenta de ahorros: Es un producto financiero que genera una rentabilidad con un tipo
de interés variable a cambio de depositar el dinero en la cuenta. Además, al mismo tiempo
permite acceder a ese capital siempre que sea necesario.
Prestaciones sociales: Son beneficios adicionales que la empresa debe pagar a sus
colaboradores. Las principales incluyen la prima de servicios, las cesantías y sus
intereses, la dotación y la seguridad social.
Fiador: Es aquella persona que, por voluntad propia, decide ser garante del deudor principal, con la
facultad de responder por la obligación del deudor.
Diferencia entre deudor, codeudor y fiador: El fiador y codeudor protegen a
los acreedores ante cualquier alteración que se manifieste en el retorno del dinero. En
otras palabras, ambos tienen la función de respaldar, en garantía, a una persona que
haya adquirido alguna obligación o compromiso.