II
UNIDAD DE
APREDIZAJE
CICLO
5°
GRADO
FECHA: 24/04/2024
MATEMÁTICA
Educación Primaria – 5º Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE
TRIÁNGULOS
I. DATOS INFORMATIVOS:
Unidad de Gestión Educativa : …………………………………………………………….
Institución Educativa : …………………………………………………………….
Director : ………………………………………………………………
Docente : ……………………………………………………………
Grado y Sección : Quinto Grado.
Temporalización : miércoles 24 de abril del 2024
Área : Matemática
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE
DESEMPEÑO PRODUCCIÓN/
EVALUACIÓN
ACTUACIÓN
Resuelve problemas de - Expresa con dibujos su comprensión - Reconoce las Ficha de trabajo
forma, movimiento y sobre los elementos de prismas rectos características
localización y cuadriláteros (ángulos, vértices, de los
- Modela objetos con bases), y propiedades (lados paralelos y triángulos Instrumentos de
formas geométricas y sus perpendiculares) usando lenguaje - Identifica los Evaluación
transformaciones geométrico. tipos de
- Emplea estrategias de cálculo, la triángulos Lista de cotejo
- Comunica su
comprensión sobre las visualización y los procedimientos de según sus
formas y relaciones composición y descomposición para características
geométricas construir formas, ángulos, realizar - Resuelve
ampliaciones, reducciones y reflexiones ejercicios con
- Usa estrategias y
de las figuras, así como para hacer triángulos.
procedimientos para
trazos en el plano cartesiano. Para ello,
orientarse en el espacio.
usa diversos recursos e instrumentos
- Argumenta afirmaciones de dibujo. También, usa diversas
sobre relaciones estrategias para medir, de manera
geométricas exacta o aproximada (estimar), la
medida de ángulos. Emplea la unidad
no convencional o convencional, según
convenga, así como algunos
instrumentos de medición.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
con autonomía. experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración
breve que le permitan lograr dicha tarea.
Enfoque de orientación al bien común.
Valores Actitudes
Empatía Compartir bienes comunes, demostrar apoyo entre compañeros ante una
Educación Primaria – 5º Grado
Responsabilidad situación de dificultad y comprender sus circunstancias.
III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
Leer las orientaciones del inicio de clases 2024 Cuaderno u hojas de reúso
Revisar la programación anual y las unidades de Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma
aprendizaje. Laptop, Tablet
Elaboración de fichas de trabajo
IV. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Secuencia de Actividades
Invitamos a los estudiantes a participar en el juego “Pirámide Geométrica”. Consiste en ir uniendo
INICIO los triángulos hasta formar una pirámide, pero teniendo en cuenta las figuras en cada punta, ya que
deben coincidir. El estudiante que termine primero será el ganador.
Se interroga a los estudiantes: ¿Les agradó el juego? ¿Les fue difícil armar la pirámide? ¿Consideran
importante su derecho a la recreación? ¿Qué deber le corresponde a dicho derecho?
Rescatamos los saberes previos de los estudiantes: ¿Qué figura bidimensional utilizaron para armar
la pirámide?, ¿Qué elementos tienen los triángulos?, ¿Cuáles son los tipos de triángulos?, ¿Los
teoremas fundamentales de los triángulos nos permiten resolver situaciones problemáticas?
Comunico el propósito de aprendizaje:
Hoy resolveremos ejercicios con triángulos
Nuestro
propósito G
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Levanto mi mano para hablar
Mantengo ordenado mi salón
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA:
DESARR
OLLO Se presenta la situación problemática en un papelote.
Educación Primaria – 5º Grado
Los niños de 5to quieren construir una cometa usando el diseño de un
tetraedro. Ellos observaron que las caras son triángulos equiláteros, y están
interesados en aprender a dibujarlos en papel para poder recortarlos y
pegarlos en la cometa. ¿Qué pasos deberán seguir?
Para ello realizan las siguientes preguntas: ¿Qué van a construir los niños? ¿Qué figura geométrica
utilizarán? ¿Qué características tienen lo triángulos equiláteros? ¿Qué estrategias pueden utilizar en
la construcción de triángulos equiláteros?
Se organiza a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes y se entrega a cada equipo papelotes
y plumones.
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:
Responden las siguientes preguntas: ¿Cómo se puede organizar la información?, ¿Qué pueden
utilizar para ello?, ¿Alguna vez han resuelto un problema parecido?, ¿Cómo los resolvieron?
Los estudiantes conversan en equipo, se organizan y proponen de qué forma resolverán el
problema. Luego, se pide que ejecuten la estrategia o el procedimiento acordado en equipo.
Un representante de cada equipo comunica qué procesos han seguido para resolver el problema
planteado.
Posible solución
1. Tracen el segmento AB de 2. Con la misma abertura, 3. Unan los tres puntos, para
3 cm. Ubiquen la punta del ubiquen la punta del obtener un triángulo
compás en A y tracen un compás en B y tracen un equilátero.
arco que pase por B. arco que pase por A, para
obtener C.
Otra posible solución
Triángulo ABC, de lados AB = 3 cm; BC = 2 cm y AC = 4 cm.
Paso 1 Paso 2 Paso 3
Trazamos un segmento AC de Abrimos el compás 3cm y con Llamamos B a la intercesión
4 cm. Sus extremos serán los centro en A, trazamos un arco. de los arcos y unimos B con A
Vértices A y C del triángulo Luego con centro en C y C. De esta manera
trazamos el otro arco. obtenemos el triángulo ABC.
A C
4 cm
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN:
Formalizamos los modelos de solución que se utilizaron para resolver el problema. Formular estas
Educación Primaria – 5º Grado
interrogantes a cada equipo: ¿A qué conclusiones podemos llegar con la situación resuelta?, ¿Qué
elementos tienen los triángulos? ¿Qué otras líneas notables tienen los triángulos? Ahora se
consolida estas respuestas junto con los estudiantes:
TRIÁNGULOS
Definición: Es un polígono que Según la medida de sus lados Según la medida de sus
tiene tres lados Escaleno ángulos
Sus tres lados y sus tres ángulos Rectángulo
no son congruentes. Si la medida de un ángulo
interior es recta (mide
90°)
Elementos: Isósceles
- Vértices: A, B, C Si dos de sus lados son de igual
- Lados: medida.
- Ángulos interiores: , , Acutángulo
- Ángulos exteriores: x, y, z Si los tres ángulos
El perímetro del ABC es: interiores son agudos
P= AB + BC + AC Equilátero
Sus tres lados son congruentes
y sus tres ángulos también.
Obtusángulo
Tiene un ángulo interior
obtuso.
Líneas notables en un triángulo
Ceviana: Es el segmento que une Mediana. Es el segmento que Bisectriz interior. Es el
un vértice con un punto une un vértice con el punto segmento que parte de un
cualquiera del lado opuesto. medio del lado opuesto. vértice y divide al ángulo
interior en partes iguales.
Mediatriz. Es la recta
Altura. Es el segmento perpendicular a uno de los
perpendicular trazado desde un lados que pasa por su punto Bisectriz exterior: Es la
vértice al lado opuesto o a su medio. bisectriz de uno de los
ángulos exteriores.
Educación Primaria – 5º Grado
prolongación.
Observan ejemplos con triángulos.
Reflexionan sobre el proceso por el que ha transitado el estudiante para llegar a reconocer los
elementos y propiedades de los triángulos, para ello, se pregunta, por ejemplo: ¿Fue útil pensar las
estrategias de resolución?;¿Qué conocimiento matemático hemos descubierto al realizar estas
actividades?; ¿Habrá otra forma de resolver el problema planteado?
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS:
Resolvemos nuevos ejercicios en una actividad de aplicación.
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
1. Mide los lados de cada triángulo. Luego, clasifícalo, según sus medidas.
2. Explica por qué a cada triángulo le corresponde esa clasificación.
Educación Primaria – 5º Grado
3. Clasifica los triángulos, según la medida de sus lados.
4. Mide los segmentos. ¿Es posible construir un triángulo con ellos? Justifica tu respuesta
a. __________________________
b. __________________________
5. Lee, analiza y responde.
a. Marco quiere construir un triángulo de 7cm,4cmy 11 cm. ¿Podrá construir su triángulo?,
¿por qué?
b. Natalia tiene 3 trozos de madera de 6 cm, 10 cm y 3 cm de longitud. ¿Será posible que ella
construya un triángulo con estos trozos?, ¿por qué?
6. Mide los ángulos de los triángulos. Luego, clasifícalos según la medida de sus ángulos.
Educación Primaria – 5º Grado
7. Clasifica los triángulos según la medida de sus ángulos
1. Sigue las instrucciones
a. Dibuja un triángulo en una hoja de papel.
b. Pinta tos ángulos del triángulo.
c. Recórtalo como muestra la imagen.
d. Une en un vértice común los3 ángulos del triángulo. Pégalos en el recuadro.
e. ¿Cuánto mide el nuevo ángulo formado por tos 3 ángulos del triángulo?
f. ¿Qué propiedad de tos triángulos quedó demostrada con esta actividad
9. Determina la medida de cada ángulo interior en los siguientes triángulos. Recuerda que la suma
de los ángulos internos del triángulo es 180º.
Educación Primaria – 5º Grado
a. Los ángulos interiores de un triángulo acutángulo miden menos de 90°.
Justificación:
b. En un triángulo rectángulo no se pueden encontrar ángulos interiores menores de 90°.
Justificación:
c. Todos los ángulos interiores de un triángulo obtusángulo son agudos.
Justificación:
d. Solo en los triángulos acutángulos no se pueden encontrar ángulos obtusos.
Justificación:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué escribieron?
CIERRE
¿Para qué lo hicieron?
¿Qué dificultades tuvieron para escribir?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Reconocí las características de los triángulos
Identifique los tipos de triángulos según sus
características
Resolví ejercicios con triángulos.
Educación Primaria – 5º Grado
V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
actividad?
¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?
Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
ANEXOS:
- Lista de cotejo
- Ficha de aprendizaje
__________________________________ __________________________________
Director (a) Docente del Aula
Educación Primaria – 5º Grado
Educación Primaria – 5º Grado