Cedulario Rawls (A)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

RAWLS

I. INTRODUCCIÓN

1. CONCEPTOS Y CONCEPCIONES DE LA JUSTICIA

1.1 Justicia y neutralidad

Los principios de justicia se escogen tras un velo de ignorancia, lo que


asegura que los resultados del azar natural o contingencias (sociales) le
darán a unos o a otros, ventajas o desventajas. Los principios así
escogidos no favorecerán a quienes los delineen según su condición
particular, sino que serán resultado de un acuerdo justo; esto implica que
la situación inicial (en la cual se definen los principios) sea equitativa y
quienes los definan tengan un sentido de la justicia. Si esta situación
inicial cumple lo anterior, los acuerdos iniciales serán justos. Lo anterior
explica la noción de justicia como imparcialidad -o neutralidad-, en
síntesis, que los principios de justicia se acuerdan en una situación inicial
que también lo es.

1.2 Justicia y moralidad: Rawls propone una sociedad donde la forma


en la que se estructuran las instituciones básicas le dé un sentido de
pertenencia a las personas, así respetarán la ley porque se sienten parte
de la comunidad, tienen un sentido de la justicia, no es necesaria la
espada del Leviatán. Los principios de la justicia son morales, no jurídicos,
por lo que inspiran moralmente un sistema. La justicia como equidad es
una concepción fuertemente kantiana, porque el principio de la diferencia
trata a las personas como fines en sí mismos.

1.3 Justicia y mérito: En Aristóteles la distribución de los bienes sociales


como cargos públicos y honores eran recompensas de acuerdo al mérito.
Mientras más honores, mientras mayor sea tu inteligencia y cualidades
naturales, más merecidas serán las posiciones de interés dentro de la
sociedad.

1.4 La noción de igualdad: a cada ser humano se le deben ciertos


bienes por el solo hecho de ser un ser humano. Cada uno de nosotros
tiene una cierta idea de vida buena que merece ser respetada y
promovida. Para la realización de esta vida buena el Estado debe
garantizarnos determinados bienes materiales y sociales.
Los seres humanos somos iguales en dignidad, por tanto, debemos ser
tratados igualitariamente, al menos en la dimensión material el estado
debe garantizarnos los bienes básicos o primarios para la realización de la
vida buena de cada una de las personas dentro de la sociedad y se deben
entregar con total independencia de los méritos, únicamente por el hecho
de ser humanos.

1.5 Concepto versus concepción: existen varios conceptos amplios, de


los cuales se derivan distintas concepciones por ejemplo si hablamos de
libertad, está en general este concepto del cual surgen distintas
concepciones.

1.6 Concepto de justicia y concepción de justicia

- Concepto de justicia:

Así como con el concepto de libertad, existe el concepto de justicia, que


es amplio y general, derivando diversas concepciones de justicia, como
por ejemplo la justicia distributiva, la justicia intuitiva, la utilitarista, etc.
La que propone Rawls se llama Justicia como equidad o imparcialidad.

El concepto de justicia ha de ser definido según el papel de sus principios


al asignar derechos y deberes y al definir la división correcta de las
ventajas sociales, una concepción de la justicia es la interpretación de
este papel.

- Concepción de justicia: especifica los derechos y deberes básicos, así


como también determina las proporciones distributivas apropiadas. No se
puede evaluar una concepción de justicia solo por su papel distributivo,
por más útil que sea al identificar el concepto de justicia. Proporciona una
pauta con la cual evaluar los aspectos distributivos de la estructura básica
de la sociedad. Para entender una concepción de justicia tenemos que
entender la concepción de cooperación social de la cual deriva.

- Concepción pública de justicia: es el rasgo fundamental de una sociedad


bien ordenada. Consta de dos partes, 1) cada cual acepta y sabe que los
demás aceptan los mismos principios de justicia y 2) las instituciones
sociales básicas satisfacen generalmente esos principios (y se sabe que lo
hacen)

2. ¿QUÉ ES JUSTO?
2.1 Justicia y mérito

Rawls expondrá que una manera de interpretar una de las partes del
segundo principio que él propone, que es la parte de “igualmente
abierto”, es cómo las carreras abiertas a los talentos, esta interpretación
se basa en la meritocracia, que los puestos de interés en la sociedad sé
distribuyen y se otorgan a las personas según sus méritos y al cuánto se
hallan “esforzado” para llegar a la posición en la que están, siendo esto
injusto, pues no hay igualdad de oportunidades para todos.2.2 El
principio de igual valor

Es importante dentro de la sociedad el cómo las personas se sienten


valoradas, se quiere que todos se sientan igualmente valorados dentro del
sistema y esto se da con la equitativa distribución de los bienes, el que no
se genere una desigualdad material entre las personas y el que se intente
constantemente mejorar la situación del menos aventajado provoca un
sentimiento de pertenencia e igual importancia entre todos. 2.3 Justicia
formal, pros y contras

- Justicia formal: administración imparcial y congruente de las leyes e


instituciones, cualesquiera que sean sus principios sustantivos. La justicia
formal es la adhesión a los principios establecidos, en otras palabras, la
obediencia al sistema. Exige que las leyes e instituciones se deban aplicar
igualitariamente a las personas de la sociedad.

Pros: la justicia formal excluye significativos casos de injusticias, al ser las


instituciones razonablemente justas, supone que las autoridades para
aplicarla sean imparciales y no se vean influidas por consideraciones
improcedentes, sean personales monetarias o de otro tipo, al momento
de tratar casos particulares. La justicia formal en el caso del derecho
apoya y asegura las expectativas legítimas de los ciudadanos.

Contra: que el derecho se aplique igualitariamente no significa que no


pueda ser injusto.

2.4 La crítica comunitarita a la justicia liberal

II. RAWLS
1. PRINCIPIOS DE LA JUSTICIA:

- proporcionan un modo para asignar derechos y deberes en las


instituciones básicas de la sociedad (instituciones definidas como un
sistema público de reglas que definen cargos y posiciones con sus
derechos, deberes, poderes e inmunidades)y determinan la distribución
apropiada de los beneficios y cargas de la cooperación social

- Intentan mitigar la arbitrariedad de las contingencias naturales y de la


fortuna social

- Son la parte más importante de una concepción de justicia

- Son escogidos a condición de que han de ser públicos (condición natural


de una teoría contractual)

- 1° Principio > 2° Principio a las violaciones a las libertades básicas


iguales no pueden ser justificadas mediante mayores ventajas sociales y
económicas

- Los principios no se aplican a la distribución de bienes particulares a


individuos particulares, sino que hacen referencia a personas
representativas de diferentes posiciones sociales o cargos establecidos
por la estructura básica.

1.1 Igual libertad:

PRIMER PRINCIPIO cada persona ha de tener iguales libertades básicas

- Las libertades básicas son 1) más importantes que otras, 2) traducibles


al lenguaje de los derechos y, por tanto, exigibles y, 3) son moralmente
más significativas, o sea son esenciales para el ejercicio y desarrollo de
los dos poderes morales
- Poderes morales:

1.- capacidad para formar, revisar y perseguir una concepción del bien,
de la vida buena

2.- capacidad para entender, aplicar y actuar en aras de los principios de


la justicia. No actuar por miedo, sino por mutua complicidad

- Las libertades básicas son la libertad política, de expresión y reunión, de


conciencia y de pensamiento, frente a la opresión física y psicológica,
derecho a la propiedad personal y libertad respecto a la detención
arbitraria.

SEGUNDO PRINCIPIO: las desigualdades sociales y económicas tienen


que ir en beneficio de todos (principio de la diferencia) y estar asociadas a
puestos y oficios igualmente asequibles para todos (principio de equitativa
igualdad de oportunidades)

- injusticia: desigualdades que no beneficien a todos

1.4 Interpretaciones del segundo principio: noción de igualdad


democrática

- Las dos partes del segundo principio (ventaja para todos e igualmente
asequible/abierto) son ambiguas, y como son también independientes una
de otra, pueden surgir 2 interpretaciones de cada parte, que nos darán 4
sistemas sociales posibles:

1) Sistema de igualdad natural (sistema libertario): entiende “ventaja


para todos” como el principio de la eficiencia (utilidad) el cual debe ser
aplicado a la estructura básica de la sociedad. Entiende “igualmente
abierto” como carreras abiertas a las capacidades.

Entonces, una estructura básica que satisfaga el principio de eficiencia y


en la cual los empleos sean asequibles para los que tengan la capacidad
de obtenerlos conducirá a una distribución justa
*principio de la eficiencia: una configuración es eficiente siempre que
beneficie al menos a una persona sin que al mismo tiempo dañe a otra.

Cualquier distribución eficaz está determinada por la distribución inicial de


activos (ingreso, riquezas y capacidades y talentos naturales), la cual está
fuertemente influida por contingencias naturales y sociales que desde el
punto moral son arbitrarias.

2) Igualdad Liberal: ventajas para todos = principio de eficiencia;


igualmente asequible = equitativa igualdad de oportunidades

Los puestos deben ser abiertos no solo en un sentido formal, sino que
haciendo que todos tengan una oportunidad equitativa de obtenerlos. Las
expectativas de aquellos que tengan las mismas capacidades y
aspiraciones no deberían verse afectadas por las clases sociales.

Esta interpretación liberal intenta mitigar la influencia de las contingencias


sociales à las porciones distribuidas se deciden conforme al resultado de
una lotería natural. Estas capacidades naturales se ven afectada por las
condiciones sociales

3) Aristocracia natural: ventajas para todos = principio de la diferencia;


igualmente asequible = carreras abiertas a los talentos

4) Igualdad democrática: ventajas para todos = principio de la


diferencia; igualmente asequible = equitativa igualdad de oportunidades.

Interpretación del segundo principio: Las desigualdades sociales y


económicas habrán de disponerse de tal modo que sean tanto a) para el
mayor beneficio de los menos aventajados, como b) ligadas con cargos y
posiciones asequibles a todos en condiciones de justa igualdad de
oportunidades

Principio de la diferencia

Las expectativas de los que están mejor situados son justas si y solo si
funcionan como parte de un esquema que mejora las expectativas de los
miembros menos favorecidos de la sociedad. Por ejemplo, aquellos que
han sido favorecidos por la naturaleza (ej: inteligencia) pueden obtener
provecho de su buena suerte solo en la medida en que mejoren la
situación de los no favorecidos.

El principio de diferencia expresa una concepción de reciprocidad, es un


principio de beneficio mutuo, no solo favorece a los desventajados. Los
más favorecidos reconocen que el bienestar de todos depende de un
esquema de cooperación social sin el cual nadie podría tener una vida
satisfactoria y solo si los términos de este esquema son razonables,
podrán esperar la cooperación voluntaria de todos.

Para que todos se beneficien una vez satisfecho el principio de la


diferencia tienen que existir dos supuestos:

1) Las desigualdades en las expectativas deben estar encadenadas:


por ejemplo, si las mayores expectativas para los empresarios
benefician a los trabajadores no calificados también beneficiarán
a los semi-calificados.

2) Las expectativas están conectadas: si se aumentan o disminuyen


las expectativas de cualquier persona representativa, también lo
hacen los de una persona representativa de otro grupo.

Si se cumplen estos supuestos todos se benefician, ya que el


representante que está mejor situado gana gracias a las ventajas que se
le ofrecen y el que está peor gana por las contribuciones que hacen estas
desigualdades

- libertad: primer principio

- igualdad: idea de igualdad del primer principio + justa igualdad de


oportunidades

- fraternidad: principio de la diferencia

2. POSICIÓN ORIGINAL: en la justicia como imparcialidad, la posición


original de igualdad corresponde al Estado de Naturaleza en la teoría
tradicional del contrato social. Es una situación hipotética caracterizada de
tal modo que conduce a cierta concepción de justicia. Las partes son
racionales y mutuamente desinteresadas. Es el statu quo inicial apropiado
que asegura que los acuerdos fundamentales alcanzados en él sean
imparciales. Las partes son iguales, en el sentido de que tienen los
mismos derechos en el procedimiento para escoger principios. El
propósito de esta igualdad es representar la igualdad de los seres
humanos en cuanto personas morales como personas que tienen una
concepción de lo que es bueno para ellos y que son capaces de tener un
sentido de la justicia
2.1 Mecanismo de representación: las partes en la posición original
representan a un determinado grupo de la sociedad y sus intereses (solo
que no saben cuáles son).

2.2 Lo que las partes conocen y desconocen: Las partes encargadas


de escoger los principios de la justicia se encuentran bajo un velo de
ignorancia: nadie sabe cuál es su lugar en la sociedad (clase social) ni
tampoco cuál es su suerte en la distribución de las ventajas naturales
(inteligencia, fuerza, etc.). Tampoco conocen sus concepciones acerca del
bien, el mal, etc.

2.3 Los bienes primarios y su rol: los bienes primarios son las cosas
que se supone que un hombre racional quiere tener, son los medios
necesarios para la realización de su plan de vida. Los bienes primarios son
derechos, libertades, oportunidades, poderes, ingresos y riquezas. Las
libertades y las oportunidades son definidas por las reglas de las
principales instituciones y la distribución del ingreso y de la riqueza está
regulada por ellas.

Las expectativas se definen como el índice de bienes primarios que un


hombre representativo puede razonablemente esperar.

2.4 El bien primario del autorrespeto: sentimiento que tenemos de


nuestro propio valor, la convicción de que vale la pena llevar a cabo
nuestros proyectos de vida. También consiste en la confianza de nuestra
propia capacidad. Se debe tratar de que los menos favorecidos tengan
desarrollado su autorrespeto, ya que limita las formas de jerarquía y los
grados de desigualdad permitidos por la justicia.

2.5 La interpretación kantiana del velo de la ignorancia: la pregunta


kantiana “¿puedo querer que en situaciones similares los otros se guíen
por mi máxima, es decir que esta se convierta en ley universal?” Es
similar a lo que se preguntan las partes bajo el velo de ignorancia en
Rawls, “¿puedo querer que mis principios sirvan como leyes morales para
todos?”

3. LA JUSTICIA EN GENERAL

3.1 Circunstancias de la justicia

3.2 Objeto de la justicia distributiva: estructura básica de la sociedad,


el modo en que las grandes instituciones sociales distribuyen los derechos
y deberes fundamentales y determinan la división de las ventajas
provenientes de la cooperación social. La estructura básica de la sociedad
es el tema principal de la justicia porque sus efectos son muy profundos

3.2 Relación entre arbitrariedad y justicia: la distribución natural no


es justa ni injusta (ej: no es injusto nacer en una determinada familia y
posición social), pues son meros hechos naturales. Lo que puede ser justo
o injusto es el modo en que las instituciones actúan respecto a estos
hechos. No es necesario que los hombres se sometan a la arbitrariedad de
la naturaleza.

Los dos principios de la justicia son una manera equitativa de afrontar


estas arbitrariedades, ya que cuando las instituciones los satisfacen se
aprovechan estos accidentes de la naturaleza y circunstancias sociales en
pos del beneficio común.
5. TIPOS DE JUSTICIA

5.1 Justicia procedimental pura: no hay un criterio independiente para


el resultado debido. Solo existe un procedimiento imparcial que, cuando
es efectivamente observado, hace que el resultado también sea correcto e
imparcial. Para aplicar esta noción de justicia pura procesal a cuotas
distributivas es necesario establecer y administrar imparcialmente una
estructura básica justa. El procedimiento justo requerido únicamente
existirá si hay una estructura básica justa.

5.2 Justicia procedimental perfecta: existe una norma independiente


para decidir el resultado que es justo y un procedimiento que garantiza
que se llegará a él.

5.3 Justicia procedimental imperfecta: si bien existe un criterio


independiente para el resultado correcto, no hay ningún procedimiento
factible que conduzca a él con seguridad.

5.4 Forma de justicia que adopta la teoría de Rawls: Rawls concibe


la justicia como equidad (fairness), determinar principios de justicia para
regular las principales instituciones a cargo de la distribución de las
cargas y beneficios de la cooperación social.

También podría gustarte