1° Grado - Actividad Del Dia 18 de Octubre
1° Grado - Actividad Del Dia 18 de Octubre
1° Grado - Actividad Del Dia 18 de Octubre
¿Qué aprenderás?
Explicarás el rol de las taricayas en el ecosistema, a partir de la información leída.
¿Qué necesitarás?
Lápiz, borrador y colores
Cuaderno u hojas de reúso
ACTIVIDAD N° 1
1.3. Duración:
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
AREA COMUNICACIÓN
Competencia / Capacidad Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
- Identifica información explícita que - Identifica información El estudiante leerá y Enfoque búsqueda de
la excelencia
se encuentra en distintas partes explícita y relevante sobre responderá preguntas
del texto. Distingue información de la tortuga taricaya en el sobre ¿Cómo es la tortuga
otra próxima y semejante, en la texto descriptivo que lee. Taricaya? En una ficha.
que selecciona datos específicos, - Deduce el significado de
con palabras conocidas y, en palabras considerando la
ocasiones, con vocabulario información del texto.
variado, de acuerdo a las temá-
- Opina sobre el contenido
ticas abordadas.
del texto descriptivo que
- Predice de qué tratará el texto, a lee a partir de su propia
partir de algunos indicios como experiencia.
silueta del texto, palabras, frases,
colores y dimensiones de las
imágenes; asimismo, contrasta la
información del texto que lee.
- Opina acerca del contenido del
texto, explica el sentido de
algunos recursos textuales
(ilustraciones, tamaño de letra,
etc.) y justifica sus preferencias
cuando elige o recomienda textos
a partir de su experiencia, necesi-
dades e intereses, con el fin de
reflexionar sobre los textos que
lee.
3. ESTRATEGIAS:
Normas virtuales
INICIO
Para lograr esta actividad debes leer un texto sobre las tortugas taricayas en el que logres
identificar cómo son, dónde viven, cómo se reproducen y relacionar algunas ideas.
EL RETO DE HOY
¿Recuerdas que Pedro y Rosa observaron comer huevos de taricaya a personas? ¿Qué se
preguntó Rosa? Ahora, conoceremos un poco más sobre la tortuga taricaya. Leamos un texto
para conocerla
Recuerda compartir con tus familiares lo que leerás.
ANTES DE LA LECTURA
DURANTE LA LECTURA
Es hora de leer el texto. Puedes leerlo primero en silencio y, luego, en voz alta para el familiar
que te acompaña.
La tortuga taricaya
La tortuga taricaya es un reptil de agua dulce que vive en los ríos y lagos de
la Amazonía. Pesa entre 5 a 12 kilos y mide entre 38 a 48 centímetros de
largo.
Tiene puntos amarillos al lado de la cabeza. El cuello, las patas y la cola son
grises. Su caparazón es de color marrón o negruzco. Estas tortugas son
hábiles nadadoras y rápidas para cazar, y solo salen a tierra para tomar baños
de sol, ya que necesitan calentarse para mantenerse activas.
La taricaya se alimenta de frutas, peces, pequeños animales y todo tipo de
hierbas. Es ovípara, es decir, se reproduce a través de los huevos. Algunas
personas consumen sus huevos, pues son muy nutritivos.
¿Qué es?
--------------------------------------
--------------------------------------
--------------------------------------
----------------
La taricaya se alimenta de frutas, peces, pequeños animales y todo tipo de hierbas. Es ovípara, es
decir, se reproduce a través de los huevos. Algunas personas consumen huevos, pues son muy
nutritivos.
¿Para qué crees que el autor colocó la imagen en el texto? Para responder esta pregunta,
observa nuevamente la imagen en el texto y relaciónala con la información del esquema
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
………….
Durante la lectura:
Después de la lectura:
Individual
Recorta las palabras por las líneas punteadas y pégalas para formar oraciones
Si estuvieran en el lugar de Fátima, ¿cómo cuidarían a Kusi? Dibujen y comenten con su
compañera o compañero.
Elige un animal de tu localidad y puedes ir averiguando sobre él. Eso te ayudará para cumplir el
reto.
CIERRE
Con apoyo de un familiar, reflexiona sobre el logro de tus aprendizajes marca con una X el recuadro que corresponda.
Reflexiono mis
aprendizajes
Lo logré Lo estoy Necesito apoyo
intentando
Identifique información explícita
que se encuentra en distintas
partes del texto.
Indique de qué tratará el texto,
a partir de algunos indicios
como silueta del texto, palabras,
frases, colores y dimensiones
de las imágenes; asimismo,
contrasta la información del
texto que lee.
Opine acerca del contenido del
texto.
Instrumento
Escala de valoración
Identifica información explícita que Predice de qué tratará el texto,Opina acerca del contenido del
se encuentra en distintas partes a partir de algunos indiciostexto, explica el sentido de algunos
del texto. Distingue información de como silueta del texto, pa-recursos textuales (ilustraciones,
otra próxima y semejante, en la labras, frases, colores ytamaño de letra, etc.) y justifica sus
que selecciona datos específicos, dimensiones de las imágenes;preferencias cuando elige o
Nombres y con palabras conocidas y, en asimismo, contrasta larecomienda textos a partir de su
apellidos de ocasiones, con vocabulario información del texto que lee. experiencia, necesidades e
los variado, de acuerdo a las temá- intereses, con el fin de reflexionar
estudiantes ticas abordadas. sobre los textos que lee.
Necesita apoyo
Necesita apoyo
Necesita apoyo
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
En proceso
En proceso
En proceso
Lo hizo
Lo hizo
Lo hizo
1
3
Ficha
Lee y responde
Aprendo en casa TV
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.3. Duración:
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
AREA Comunicación
Competencia / Capacidad Se comunica oralmente en su lengua materna.
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
Expresa oralmente ideas y Expresa oralmente ideas El estudiante dará a Escala de
emociones en torno a un tema, de la presentación de la conocer las actividades valoración
aunque en ocasiones puede salirse actividad con creatividad. que se desarrollaran para
de este o reiterar información Emplea recursos no lograr la meta.
innecesariamente. Establece verbales para la
relaciones lógicas entre las ideas presentación.
(en especial, de adición y
secuencia), a través de algunos
conectores. Incorpora un
vocabulario de uso frecuente.
Emplea recursos no verbales
(gestos y movimientos corporales)
como apoyo durante el mensaje
oral y en función del propósito
comunicativo, en situaciones de
comunicación no formal.
3. ESTRATEGIAS:
Normas virtuales
INICIO
Observa y responde: ¿Conoces estos animales? ¿Alguna vez los has visto?
EL RETO DE HOY
DESARROLLO
Escucha el siguiente texto leído por el/la docente o familiar que te acompaña
Pedro y Rosa son niños de siete años que todos los días juegan a orillas del río
Amazonas y que cierto día encontraron una tortuga enredada en una bolsa de plástico.
Al verla se sintieron muy tristes y la ayudaron a liberarse. Al observar a su alrededor,
vieron que algunas personas arrojaban desde sus embarcaciones botellas, bolsas y
empaques que contaminan el río. Los niños, de regreso a casa, se acordaron de la
tortuga que ayudaron y se preguntaron si las acciones que habían observado, en especial
las bolsas de plástico arrojadas por las personas al río, también podrían afectar a otros
animales, plantas y a las personas en lugares más alejados.
Te comento que en esta actividad vamos a aprender sobre la contaminación, también sobre la
Taricaya
Lee el diálogo entre dos tortugas:
El reto que nos presentan en esta actividad es:
Después de haber dialogado y leído elabora un organizador sobre lo que tratará en esta
experiencia también sobre que es la biodiversidad.
Reflexiono mis
aprendizajes
Lo logré Lo estoy Necesito apoyo
intentando
- Exprese oralmente ideas de la
presentación de la actividad
con creatividad.
Emplee recursos no verbales
para la presentación
Instrumento
Escala de valoración
Necesita apoyo
Satisfactorio
Satisfactorio
En proceso
En proceso
Lo hizo
Lo hizo
1
3
Ficha de refuerzo
Colorea, la biodiversidad
ACTIVIDAD N° 3
Adicional
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.3. Duración:
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
3. ESTRATEGIAS:
Observamos la imagen.
Contestamos:
¿Qué están haciendo los niños en el bosque?
EL RETO DE HOY
Diferenciar los
seres vivos y no
vivos.
DESARROLLO
mueren.
Nacen Crecen Mueren
Se reproducen
Para crecer los seres vivos necesitan alimentarse, respirar aire puro y relacionarse.
Los seres no vivos o inertes carecen de vida, pero son necesarios para los seres vivos.
RECUERDA
Los seres vivos sienten, respiran, se alimentan y
necesitan de los seres inertes para desarrollarse en el
planeta Tierra
Pego recortes de seres vivos y no vivos.
Algunos animales sufren transformaciones durante su ciclo de vida, a este proceso se le llama
metamorfosis
CIERRE
Con apoyo de un familiar, reflexiona sobre el logro de tus aprendizajes marca con una X el recuadro que corresponda.
Escala de valoración
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
N° Criterios de evaluación
Necesita apoyo
Satisfactorio
En proceso
Lo hizo
1
3
Ficha
Coloreo los cuadros según la cantidad que observo de cada ser vivo.