Trabajo5 Planeacionfinanciera

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Facultad de Contaduría y Administración

OPERACIONES DERIVADAS O SUBYACENTES


Nombre de alumno:
Hernández Rascón Gabriela
Matricula:
1278613
Nombre de profesor:
Ramos Félix Manuel Enrique

viernes 17 de febrero de 2023


ÍNDICE

1.Presupuesto Maestro…………………………………………………………… 1
1.1 Presupuesto de operación…………………………………………………….. 1-2
1.2 Presupuesto de ventas…………………………………………………………. 2
1.3 Presupuesto de producción…………………………………………………….3
1.4 Presupuesto de compras………………………………………………………..4
1.5 Presupuesto de flujo de caja……………………………………………………5

2.Conclusión…………………………………………………………………………6
1. Presupuesto Maestro

El presupuesto maestro recolecta todos los presupuestos para crear una imagen
financiera integral; por eso abarca toda la información. Incluye los datos
económicos destinados al flujo de efectivo presupuestado y todo lo referente a las
finanzas de la empresa.

Su objetivo es mantener el equilibrio entre los diversos departamentos de la


empresa. Desde esta perspectiva, incentiva la funcionalidad de los procesos y
contribuye a alcanzar las metas generales.

Características del presupuesto maestro

 Establece un modelo a seguir y orienta a la empresa para obtener los


logros económicos pautados. Es directo, medible, comparativo y asegura el
retorno de la inversión en cierta medida.
 Este tipo de presupuestos parte de las metas a largo plazo, por lo que
constituye un instrumento de planeación estratégica. Una vez que es
elaborado se utiliza como herramienta en el control de los costos, facilita la
coordinación de la gerencia con los sistemas contables, y resume todos los
proyectos, planes y presupuestos de la empresa.

1.1 Presupuesto de operación

Este presupuesto contempla las actividades de producción, ventas y


administración de la empresa. Está enfocado en la recolección y análisis de datos
referentes a gastos, el estado real de ganancias o pérdidas enfocadas en el futuro.
Lo utilizan comúnmente las empresas a gran escala; depende de la complejidad
de las operaciones y ocurre en un periodo determinado.

En este presupuesto coexisten las ventas, el precio de ventas, el presupuesto de


producción, las requisiciones de materia prima, la mano de obra, los gastos de
fabricación y los gastos de administración, entre otros.

La manera más eficaz de realizar este presupuesto es resumirlo en un reporte con


información ordenada de cada departamento. Esto permite que la organización
tenga los datos actualizados de hacia dónde se dirigen los presupuestos de
operaciones a través de un estado de resultados.

1
Características del presupuesto de operación

 Toma en consideración los gastos que una empresa espera en el futuro, así
como los ingresos que prevé generar durante el próximo año.
 Describe las actividades que sirven para generar ingresos de la compañía.

1.2 Presupuesto de ventas

Es también conocido como presupuesto de ingresos y define lo que se espera que


la organización realice en el mercado. Se ajusta a la demanda y, a partir de ese
principio, se elabora un presupuesto de producción que contenga un enfoque de
las metas a futuro, así como el incremento del patrimonio de la empresa.

La mayoría de las compañías realiza este procedimiento, pues mantiene todos los
datos económicos actualizados, que son un elemento clave para el buen manejo
financiero. Incluso, en muchas ocasiones, este presupuesto representa el primer
paso para crear los demás presupuestos.

Para realizar un presupuesto de ventas te recomendamos clarificar las metas que


deseas alcanzar durante un periodo específico. Haz un estudio objetivo por medio
de algún instrumento que evalúe la demanda del mercado. Así podrás garantizar
un análisis correcto de factores como la economía, la industria, las ventas en el
pasado (y del sector) para facilitar la ejecución una vez que el presupuesto haya
sido aceptado. Después de esto, deberás comunicarlo a todos los departamentos
involucrados.

Características del presupuesto de ventas

 Este presupuesto debe incluir una relación de todos los productos o


servicios que comercializa la empresa. Las ventas previstas deben estar
representadas en cantidad (número de unidades y valor económico).
 Asimismo, debe incorporar un pronóstico de ventas del sector y de la
empresa ajustado a la realidad. Para ello es importante conocer la
participación de la empresa en el mercado. En resumen, para elaborarlo se
necesita tiempo, esfuerzo y un amplio conocimiento del mercado.

2
1.3 Presupuesto de producción

Es la columna vertebral del presupuesto de tu negocio. Se realiza posteriormente


al presupuesto de ventas debido a que están íntimamente relacionados. Con la
recolección de datos de ambos se prevé cuánto debe producirse y si los
resultados concuerdan con los objetivos esperados.

Este documento es sumamente importante, pues los encargados de su gestión


sabrán qué se está fabricando, el plan de requerimientos de insumos y recursos
para el crecimiento eficaz de la productividad en la organización, así como el
cálculo del costo destinado a ventas.

Quienes elaboran este presupuesto normalmente ocupan los puestos de alta


gerencia, pues deben controlar y ejecutar los factores que intervienen en el
proceso. La mano de obra y materias primas son dos aspectos principales a
considerar.

Características del presupuesto de producción

Para realizar un presupuesto de producción eficaz se deben tener en cuenta los


siguientes rubros:

 El personal disponible para crear el producto.


 El margen de beneficio buscado.
 El tiempo necesario para llevar a cabo la producción (horas de trabajo).
 El valor por hora.

Todos estos factores se engloban en una fórmula general para ejecutarlo:


(unidades) = presupuesto de ventas + inventario final planificado – inventario
inicial.

A su vez, debe incluir varios elementos como: presupuestos de materiales,


compras de la empresa, mano de obra, gastos de fabricación y los costos
operativos de la empresa.

3
1.4 Presupuesto de compras

Es también conocido como presupuesto de necesidades de materias primas. Se


realiza posteriormente al presupuesto de producción. En él pueden encontrarse de
manera ordenada los costes de los insumos que requiere una empresa para la
producción y la venta.

Para hacerlo de manera eficiente, implementa un inventario que te ayude a


determinar las necesidades de los diferentes insumos. Considera aspectos
importantes como el estándar exacto de cada producto, el tiempo que se
requerirá, el abastecimiento eficaz de los materiales suficientes para evitar la
escasez y el precio unitario.

Es primordial que el presupuesto de compras tenga actualizados estos datos para


que la programación de pedidos (considerando el tiempo de entrega) sea exitosa y
obtengas la cantidad necesaria de materia prima para producir.

Características del presupuesto de compras

 En este tipo de presupuestos se deben plasmar aspectos como la rotación


del inventario, ya que su principal razón de ser radica en dar seguimiento al
valor de inventario de la empresa y la cantidad de mercancía vendida, así
como el inventario final que la empresa necesita tener al final de cada
periodo.
 Al realizarlo es imprescindible seguir las pautas establecidas por la política
de inventario que se maneja, con el fin de atender las necesidades de
producción y ventas del siguiente periodo, al igual que el costo que
representan estos inventarios.
 Siempre debe estar alineado al presupuesto de producción, en el que se
refleja el número de productos terminados que deben producirse en cada
periodo. De acuerdo con las cantidades indicadas a fabricar de cada
producto terminado, se realiza una «explosión» de materiales. Así se
determinan las cantidades requeridas de los materiales que forman parte de
esos productos terminados.

4
1.5 Presupuesto de flujo de caja

También se le puede llamar presupuesto de flujo de efectivo y está íntimamente


relacionado con el presupuesto de tesorería (que verás más adelante). Su objetivo
es establecer el flujo de dinero con el que cuenta una empresa en un periodo
determinado. Es vital para la toma de decisiones estratégicas, debido a que refleja
una estimación de cuánto y cómo entra el dinero. Esto te permite planificar a futuro
correctamente.

Con este presupuesto estarás considerando toda la información para definir si la


empresa cuenta con los recursos monetarios para continuar en función y la
manera en que se gestionan dichos recursos.

El presupuesto de caja aporta datos esenciales para conocer las cifras finales y
saber si tienes un excedente o déficit de efectivo. Los datos que te facilitarán la
recolección de información son los siguientes:

 Flujo de entradas
 Flujo de salidas
 Flujo de efectivo neto
 Efectivo final
 Saldo de efectivo excedente

Características del presupuesto de flujo de caja

En este presupuesto se debe prestar especial atención a varios factores a la hora


de su elaboración. Algunos de estos son:

 Estimación de pago a proveedores y acreedores esenciales para la


actividad.
 Proyección de ventas de líneas de productos más destacados.
 Determinación de saldos mínimos relacionados con la actividad ordinaria.
 Control especial en flujos de efectivo estacionales o cíclicos relevantes para
la compañía.

5
2. Conclusión

En base con la información consultada, se puede distinguir que cada presupuesto


cuenta con diferentes finalidades que nos pueden a ayudar a llevar un mejor
control y análisis sobre lo que la empresa necesita.

También podría gustarte