Trabajo Final Museografía MOC
Trabajo Final Museografía MOC
Trabajo Final Museografía MOC
Cecilia I. Matzkin
Maestría en Museología de la Universidad Nacional de Tucumán
1
Introducción
La razón que motiva la acción del Museo Octavio de la Colina 1 está ligada a su
tipología como museo de bellas artes. Esto, sumado a las características particulares de la
institución, determina sus contenidos específicos y brinda una posibilidad para alcanzar la
consolidación institucional y el fortalecimiento de su inserción en la comunidad, apuntando
a su reorganización museológica y museográfica, a la organización y afianzamiento de sus
funciones básicas de adquirir, conservar, investigar, comunicar y exhibir en relación y
diálogo con su entorno y con proyección a futuro.
1
Me referiré al Museo Municipal de Bellas Artes Octavio de la Colina por el uso de su sigla (MOC).
2
Vistas de la fachada principal del MOC, ingreso por Pasaje Diaguita.
2
Justificación para una optimización de la propuesta museográfica de la exposición
permanente del MOC
El Museo de Bellas Artes Octavio de la Colina posee una vasta trayectoria, que lo
llevó a constituirse en el mayor referente para la orientación y validación del gusto y los
códigos de preferencia artísticos de la provincia.
3
reordenamiento, restauración y puesta en valor de las obras que integran su patrimonio
artístico, muchas de las cuales volvieron a su sede después de 39 años.
5
El museo logra estos fines a partir de generar conciencia sobre el patrimonio por
medio de la documentación y la investigación, de la conservación y de la educación y de la
interpretación y comunicación, puestas de manifiesto en el método elegido por éste para
expresarse y transferir el objeto de su estudio a la sociedad: la exposición.
3
International Council of Museums (Consejo Internacional de Museos), cuerpo consultivo asociado a la
UNESCO.
6
Una propuesta museográfica debe tener un correlato con las demás áreas y
funciones del museo para evitar que la museografía tenga un planteo aislado de éstas, así
como del entorno y comunidad del museo. Así, es esperable que la museografía haga uso
de la documentación y de la información proveniente de los productos de las
investigaciones de la institución, ya que la exposición es un medio de divulgación y
comunicación de esta información emanada desde el museo y orientada a los distintos
segmentos de la comunidad, a quienes es puesta en consideración. Al buscar orientarse a
un margen amplio y diverso de personas, el museo genera mayor disponibilidad de su
información y se enfrenta e interactúa con sus usuarios de una manera diferente,
divulgando y concienciando respecto al patrimonio y los bienes culturales.
7
la función expositiva del museo, cuyas decisiones referidas a la museografía deben ser
consensuadas en equipos transdisciplinarios y con la participación de la comunidad, para
poder atender sus necesidades y demandas. El proyecto museográfico debe ajustarse a su
objeto de interés y su posición institucional, garantizando la accesibilidad al mismo y
transmitiéndolo y difundiéndolo a la comunidad, al tiempo que ateniéndose a las
normativas y protocolos necesarios para garantizar la conservación de las piezas museales4.
A los fines del presente trabajo, se torna pertinente realizar un análisis y evaluación
de la propuesta museográfica vigente de la exposición permanente Tradición y
modernidad. Diálogos para una mirada, con el objeto de detectar los problemas y
potenciar los aciertos de la misma.
4
El Código Deontológico se refiere a normas para el manejo de las colecciones, la seguridad, la preservación
y conservación de las piezas.
8
d) un estudio del espacio museográfico.
9
El Museo de Bellas Artes Octavio de la Colina es un museo estatal dependiente de
la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Subsecretaría de Cultura y Turismo
Municipal de La Rioja, cuya realidad museística y perfil institucional se orientan a dar
cumplimiento a sus fines sociales y educativos y al disfrute del mismo por parte de la
comunidad, mediante su misión, visión y objetivos institucionales.
10
patrimoniales a futuro, promoviendo la unidad de todos los actores en un marco conceptual
holístico, apoyado en un abordaje transdisciplinario compatible con su trama ecosistémica.
a. Objetivo Principal
b. Objetivos Particulares
11
herramienta para la afirmación colectiva, la transformación social, el
desarrollo y la mejora de la calidad de vida;
Si bien el MOC fue creado en 1951 por el Intendente Ángel María Vargas, con el
fin de albergar las obras adquiridas por el Primer Salón Anual de Arte “Joaquín V.
González”, recién fue puesto en funcionamiento en 1958, en el marco de un clima de alto
compromiso social promovido por el proyecto cultural del Grupo Calíbar, que impulsaría
al artista Miguel Dávila como director5.
5
Integraron Calíbar los escritores Daniel Moyano y María Argüello y los artistas plásticos Miguel Dávila,
Alfredo Portillos, Zalazar Johnson, Carlos Zárate, Ramón Artemio Soria, Estanislao Guzmán Loza, Mario
Aciar, Pedro Molina y Miguel Ángel “Toto” Guzmán. Ellos también serían artífices de la creación del
Departamento Editorial del Estado, del Instituto del Profesorado de Artes, de la Escuela de Diseño Industrial
y Técnica Artesanal, del Conservatorio de Música y de la Escuela Experimental de Teatro.
6
Donaron obras Leopoldo Presas, Alfredo Portillos, Aníbal Carreño, Carlos Cañás, Leonor Vassena, Ricardo
Mampay, Pedro Molina, Mario Aciar, Leonardo Delfino, Jorge Pérez Román, Ezequiel Linares, Jorge
Demirjián, Carlos Cáceres Sobrea, René Morón, Vera Zilzer, Ernesto Deira y Ramón Artemio Soria.
12
pérdida total de la misma.
7
Fachada de la primera sede del Museo Municipal de Bellas Artes Octavio de la Colina.
8
Fachada de la sede del Museo de Bellas Artes, en la Casa Bustos, en Copiapó N° 245.
9
Foto de época de la Antigua Estación Sanitaria Federal Dr. Pelagio B. Luna, hoy Pueblo Cultural.
13
Hacia el 2004, el patrimonio -menguado y deteriorado- fue trasladado a su sede y
hacia fines de ese mismo año se iniciaron las gestiones para la ampliación, rehabilitación
edilicia y puesta en valor del Pueblo Cultural, que incluía al MOC.
Cabe destacar que la comunidad tuvo una participación activa en este proceso,
aportando en la reconstrucción de la historia institucional y en la recuperación de obras de
su acervo y que el patrimonio del MOC fue declarado de Interés Cultural Provincial, por
Ley Provincial N° 7617, en el año 2003.
10
Fachada del MOC en Pasaje Diaguita N° 75, previo a su ampliación y rehabilitación edilicia.
14
Las colecciones más relevantes son Arte Moderno de las grandes urbes argentinas,
Producciones artísticas del interior del país en el siglo XX, Producciones artísticas
academicistas del siglo XX, Artistas riojanos, Grupo Calíbar y Adquisiciones de la gestión
Dávila, pero sin lugar a dudas la más importante es la colección del Salón Nacional
Joaquín V. González, que diera origen al museo.
Algunas de las obras que integran esta colección son la de los autores riojanos Sara
Elena Luque de Vera, Domingo R. Nieto, José Lídoro Barrionuevo, Manuel Granillo
Valdés y Estanislao Guzmán Loza y de artistas nacionales como Felipe Guibourg, Juan
Carlos Huergo, Leónidas Gambartes, Miguel Carlos Victorica, Julio Vanzo, Francisco
Vidal, Armando Chiesa, Héctor Basaldúa, Enrique Policastro, Eduardo Timoteo Navarro,
Ernesto Farina, Eugenio Daneri, Marcos Tiglio, Obdulio Vesprini, Enrique Uriarte, Adolfo
Bellocq, Manuel Coutaret, Ramón Gómez Cornet, Raúl Russo, Armando Chiesa, Medardo
Pantoja, Leopoldo Presas, José Alonso, Elena Flora Fiorini, Orlando Stagnaro, Héctor
Rocha, Rubén Eros Vans, Antonio Sassone, Antonio Nevot, Liberato Spiesso, Alberto
Balietti, Román Horacio Suárez, Roberto Viola, Orlando Pierri, Luis Pellegrini, Marina
Ívora, Eloísa Morás, Nélida Demicheli y Sergio Sergi, entre otros.
Edificio y equipamiento
Fue rehabilitado en 2013 y forma parte del proyecto Pueblo Cultural, que incluye al
MOC, al Museo de la Ciudad, la Sala de Usos Múltiples Calíbar y el Teatro de la Ciudad y
15
prevé un bar, dos cines, salas de ensayo para las orquestas municipales, una biblioteca,
gabinetes para investigación y áreas de reserva patrimonial para los dos museos11.
El edificio del MOC cuenta con buena accesibilidad y dispone de salas amplias y
techos altos. Las paredes son blancas y los pisos de porcelanato gris, de 0.60 x 0.60 mts.
Al Ala Este y al Espacio Interactivo se le agregaron paños vidriados sin filtros para
rayos ultravioletas. El resto de ventanas y aberturas se resolvieron cegándolas con paneles
de durlock que no afectan la fachada externa del edificio pero que en su interior generan
espacios cerrados, más aptos para la exhibición y conservación de las obras.
12
Recursos humanos
11
Actualmente, el patrimonio del MOC se resguarda a 700 metros del museo, en un depósito que no cuenta
con las condiciones necesarias para garantizar la óptima conservación de las obras.
12
Recursos reversibles del MOC para inhibir el ingreso de la luz solar y optimizar el espacio de exposición: a
la izquierda, cerramiento con cortinas en el Ala Este y a la derecha, cerramiento con durlock, en el Ala Norte.
16
servicios generales y jardinería. La mayoría pertenece a programas de capacitación laboral
y no posee formación profesional.
Recursos económicos
17
Plano del MOC
18
Ala Norte: cuatro salas para exposiciones temporales de maestros de la plástica
Ala Sur: cuatro salas para exposición permanente del patrimonio del museo;
13
13
De izquierda a derecha y de arriba hacia abajo: sala del Ala Norte, sala del Ala Este, recepción, biblioteca y
sala del Ala Sur del MOC.
19
Propuesta museográfica actual para la exposición permanente del MOC
Objetivo:
20
la falta de profesionalización, por lo que el equipo trabajó en la propuesta museográfica de
manera conjunta, bajo la guía de su director y su asesor.
14
14
Arriba, fachada posterior del MOC, en el Pueblo Cultural, desde la vista de uno de sus paseos internos.
Abajo, fachada principal del museo de noche y de día.
21
determinante para garantizar la permanente presencia del museo en los medios de
comunicación, lo que coadyuva a la comunicación y difusión de sus actividades.
En el siguiente plano del MOC se indican la recepción y las salas del Ala Sur con
sus cotas y se señalizan las obras, tarjetas nomencladoras, dispositivos de interpretación en
formato de textos y en códigos QR, correspondientes a la exposición permanente Tradición
y modernidad. Diálogos para una mirada.
Ingreso al MOC
5 44 4 3 3 4
Biblioteca y 2
tienda 5 4 3
Sala 2 Sala 1 1 Recepción
2
8 9 8 10 66 2 Espacio
9 5 1 interactivo
11 8 5
7 5 2 Ala Norte
7
78 6 6 3 1 1 Administración
Sala 3
8 7
Ala Este
6 6
Sala
multimedia
Salida a jardín
posterior
Referencias:
22
Libro de visitas;
Obras;
Libro de visitas
23
Obras
Sala 1:
1. “Figura de mujer”, óleo sobre tela de Ramón Gómez Cornet, pintado en 1934;
3. “Estancia de los llanos”, óleo sobre tela de Estanislao Guzmán Loza, de 1950.
24
Sala 2:
5. “Figura con maniquí” (año en estudio), óleo sobre tela de Leopoldo Presas;
25
Sala 3:
26
8. “Cargadores de carbón”, dibujo sobre papel de Benito Quinquela Martín, de 1945.
“La mujer del collar”, óleo sobre tela de Francisco Vidal, de 1948 (ploteada en
adhesivo vinílico sobre el muro). Esta reproducción se presenta mientras se espera
la entrega de la obra, que se encuentra en proceso de restauración.
27
Apoyaturas textuales
En general, el punto de letra empleado en los textos podría ser un poco mayor.
28
En los textos ploteados en las paredes de la exposición se consigna una síntesis de
la investigación del museo, mientras que al texto completo de la investigación puede
accederse desde la página de Facebook del museo15, a la que derivan los códigos QR
Sala 1:
2. Título de la exposición:
15
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1452626404982770.1073741839.1449323855313025&type=1
29
dilemas conceptuales acerca de nuestro anclaje cultural y nuestra identidad
nacional.
Los invitamos una lectura polémica que confronte, contacte y articule estas
obras que ofrecemos, muchas veces dispares o disímiles entre sí (tal como fueron
sus contextos de creación), esperando que las mismas se constituyan en canales
de comunicación entre la producción de nuestros artistas con su propio tiempo,
con su realidad, con nuestro mundo actual y con nuestras experiencias, en un
encuentro con el arte y con la vida misma.
Texto de 0.75 mts. de alto y 0.58 mts. de ancho. Punto de letra de 2.3 cm.
Justificado completo con sangría de 3 cm. Interlineado sencillo y espaciado
posterior de 0,6.
Texto de 0.75 mts. de alto y 0.58 mts. de ancho. Punto de letra de 2.3 cm.
Justificado completo con sangría de 3 cm. Interlineado sencillo y espaciado
posterior de 0,6.
30
Mientras, en Estanislao Guzmán Loza, también autodidacta, el arte afloró
en sus paisajes con un realismo intimista, ingenuo y sencillo.
Sala 2:
Texto de 0.75 mts. de alto y 0.58 mts. de ancho. Punto de letra de 2.3 cm.
Justificado completo con sangría de 3 cm. Interlineado sencillo y espaciado
posterior de 0,6.
Texto de 0.75 mts. de alto y 0.58 mts. de ancho. Punto de letra de 2.3 cm.
Justificado completo con sangría de 3 cm. Interlineado sencillo y espaciado
posterior de 0,6.
Francisco Vidal es uno de los grandes artistas del arte moderno argentino.
Dibujante y colorista sin igual, vivió y trabajó en el Barrio San Vicente de la
ciudad de Córdoba pero su obra tiene un sentido universal, aunque trascendió
muy poco entre el público en general.
Ante las pinturas de este gran dibujante y colorista “es necesario
detenerse, ahondar, contemplar, hasta acariciar la piel de sus figuras” . Adepto a
los grandes formatos, expresa ternura y paz en las representaciones de niños y
sensualidad en los desnudos, pero siempre sencillez y serenidad como valores de
la vida. También suele apelar a citas de la historia del arte como el Renacimiento,
a Renoir y a la pintura del s. XIX en Argentina.
Sala 3:
31
7. Apoyatura en formato de texto de Victorica:
Texto de 0.75 mts. de alto y 0.58 mts. de ancho. Punto de letra de 2.3 cm.
Justificado completo con sangría de 3 cm. Interlineado sencillo y espaciado
posterior de 0,6.
Texto de 0.75 mts. de alto y 0.58 mts. de ancho. Punto de letra de 2.3 cm.
Justificado completo con sangría de 3 cm. Interlineado sencillo y espaciado
posterior de 0,6.
32
cabiendo en su obra magistral y totalizadora “la expresión de todas las pasiones
humanas”.
Tarjetas nomencladoras
En todos los casos al nombre del autor se le asignó un punto de letra de 9mm., en
negrita; a la procedencia y data de nacimiento y muerte, un punto de letra de 7mm.; al
título de la obra y año de ejecución, un punto de letra de 8mm., en negrita; a la técnica de
ejecución y soporte, un punto de letra de 7 mm., y a la información adicional, un punto de
letra de 8 mm., en negrita (como en el caso de Gómez Cornet).
2. Leónidas Gambartes
La Rioja, 1895-1964
“Estancia de los Llanos”. Año 1950
Óleo sobre tela
4. Raúl Russo
5. Leopoldo Presas
34
Códigos QR
Estos displays permiten el acceso al link de Facebook del MOC desde el mismo
museo, mediante el uso de dispositivos móviles como tablets o teléfonos celulares, gracias
al wi-fi con que cuenta la institución.
Sala 1:
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1452626404982770.1073741839.1449
323855313025&type=3
https://www.facebook.com/1449323855313025/photos/a.1452626404982770.1073
741839.1449323855313025/1452626421649435/?type=3&theater
16
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1452626404982770.1073741839.1449323855313025&type=1
35
3. Código QR de Gambartes y Guzmán Loza, link:
https://www.facebook.com/1449323855313025/photos/a.1452626404982770.1073
741839.1449323855313025/1452628631649214/?type=3&theater
https://www.facebook.com/1449323855313025/photos/a.1452626404982770.1073
741839.1449323855313025/1452628631649214/?type=3&theater
Sala 2:
https://www.facebook.com/1449323855313025/photos/a.1452626404982770.1073
741839.1449323855313025/1452627118316032/?type=3&theater
https://www.facebook.com/1449323855313025/photos/a.1452626404982770.1073
741839.1449323855313025/1452627594982651/?type=3&theater
https://www.facebook.com/1449323855313025/photos/a.1452626404982770.1073
741839.1449323855313025/1467524966826247/?type=3&theater
Sala 3:
https://www.facebook.com/1449323855313025/photos/a.1452626404982770.1073
741839.1449323855313025/1452634978315246/?type=3&theater
https://www.facebook.com/1449323855313025/photos/a.1452626404982770.1073
741839.1449323855313025/1467489750163102/?type=3&theater
https://www.facebook.com/1449323855313025/photos/a.1452626404982770.1073
741839.1449323855313025/1467487276830016/?type=3&theater
37
ante la discusión por la construcción de una identidad para un Arte
Nacional17.
17Entre ambas posiciones, se ubicaron también varios artistas que buscaron dar una respuesta
propia.
38
En el marco de este contexto artístico nacional se realizó el Primer (y
único) Salón Anual de Arte Joaquín V. González, adquiriéndose las
primeras obras que darían impulso para la creación del Museo de Bellas
Artes18. Posteriormente éste comenzaría a adquirir gran parte de las obras
que conforman su acervo actual, por lo que una importante arista de la
historia del arte nacional transcurrida a partir del segundo cuarto del siglo
XX puede verse reflejada en su patrimonio, en diferentes colecciones
como: Arte Moderno producido en las grandes urbes argentinas
(posteriormente al devenir de las Vanguardias Heroicas europeas);
producciones de artistas del interior del país, caracterizadas por la mixtura
entre los aspectos de la modernidad y la pintura tradicionalista; algunas
producciones más ligadas a la Academia y producciones del interior del
país ligadas a la pintura regionalista o de compromiso con la problemática
social.
18
Algunas de las obras presentadas en el Salón y adquiridas por la Municipalidad para la posterior
organización del museo fueron de autores como los riojanos Sara Elena Luque de Vera, Domingo
R. Nieto, José Lidoro Barrionuevo, Manuel Granillo Valdés, Estanislao Guzmán Loza y otros
artistas nacionales como Felipe Guibourg, Juan Carlos Huergo, Leónidas Gambartes, Miguel
Carlos Victorica, Julio Vanzo, Francisco Vidal, Armando Chiesa, Héctor Basaldúa, Enrique
Policastro, Eduardo Timoteo Navarro, Ernesto Farina, Eugenio Daneri, Marcos Tiglio, Obdulio
Vesprini, Enrique Uriarte, Adolfo Bellocq, Manuel Coutaret, Ramón Gómez Cornet, Raúl Russo,
Armando Chiesa, Medardo Pantoja, Leopoldo Presas, Horacio Juárez, José Alonso, Elena Flora
Fiorini, Orlando Stagnaro, Héctor Rocha, Rubén Eros Vans, Antonio Sassone, Antonio Nevot,
Liberato Spiesso, Alberto Balietti, Román Horacio Suárez, Roberto Viola, Orlando Pierri, Luis
Pellegrini, Marina Ívora, Eloísa Morás, Nélida Demicheli y Sergio Sergi.
39
restauración y conservación curativa de sus obras, habiendo dado
comienzo a este proceso con el envío de 12 obras producto de las
adquisiciones realizadas por el Salón nacional “Joaquín V. González”, que
le dieran origen al museo, a un taller de restauración de Córdoba. Es
interesante destacar que el patrimonio artístico-cultural del MOC fue
declarado de Interés Cultural Provincial, por la Ley Provincial N° 7617, en
el año 2003"19.
Relevamiento fotográfico
Se puede acceder a las tres salas del Ala Sur, destinadas a la exposición permanente
Tradición y modernidad. Diálogos para una mirada, directamente desde la recepción del
museo, tomando hacia la derecha.
19
Fragmento del guión museográfico de la exposición permanente Tradición y modernidad. Diálogos para
una mirada. MOC, junio de 2014. La Rioja.
40
A la izquierda, el libro de visitas. A la derecha, una vista desde la recepción hacia el
Ala Sur, donde se encuentra la exposición permanente del museo.
Sala 1:
41
Vistas panorámicas de la sala 1, con la exposición de referencia. En esta unidad
expositiva se presentan tres autores que estuvieron ligados a la representación pictórica de
corte localista o regionalista (tanto desde la factura como desde los temas representados), a
pesar de su formación en el extranjero, como en el caso de Gómez Cornet o de su
formación académica, como Gambartes. En Guzmán Loza, en cambio, se evidencia su
formación autodidacta, pero los tres autores confluyen en la expresión del sentir de su
tierra.
42
Vista de la apoyatura en formato de texto que indica el nombre de la exposición y
sirve de introducción a la misma. A la derecha, ploteo en el muro que indica el Ala del
museo en la que se encuentra el visitante.
43
Vista de "Retrato de mujer", de Gómez Cornet, con su apoyatura de interpretación y
vista de la sala, con las obras de Gómez Cornet y Gambartes.
Vista de la obra de Gambartes "Figuras en el paisaje" y vista de la sala con las obras
de Gambartes y del artista riojano Guzmán Loza. A través del paso, se observa la obra de
Russo, en la sala 2.
Sala 2:
44
Se accede a ella la Sala 1, mientras que desde esta sala, tomando hacia la izquierda
puede accederse Ala Este, que tiene una de sus superficies vidriadas, permitiendo el
ingreso tenue de luz solar a la Sala 2.
Tres vistas panorámicas de la sala 2, con las obras de Russo, Presas y Vidal, las
apoyaturas de interpretación en formato de texto ploteado en los muros y de códigos Qr y
las nomencladoras.
45
Diferentes vistas de la Sala 2, dedicada a la producción artística de las metrópolis,
de influencia europeizante. Desde el acceso de la sala 1, se observa "Flores y figura", de
Raúl Russo. Luego, la obra de Russo junto la apoyatura en texto y el código QR. Abajo,
46
una vista desde la sala 2 hacia la sala 1 y, luego, una vista de las obras de Russo y
Leopoldo Presas.
Las obras de Russo y Presas, vistas desde la biblioteca del museo; hacia el fondo se
puede ver la sala 1, con su texto de presentación de la exposición. A la derecha, el acceso
al Ala Este visto desde la sala 2.
47
Vistas de "La mujer del collar", de Francisco Vidal. En la primera imagen se
observa una vista con la sala 3 de fondo y la apoyatura en texto de la obra de Vidal en el
muro de la izquierda. Luego, una vista del ploteo con la reproducción en el muro de la sala.
Sala 3:
Dedicada a los pintores de La Boca. Cuenta con tres paredes pintadas en látex
blanco y la pared de la izquierda donde esta montada la obra de Victorica, pintada al látex
en color azul.
48
Vistas del ingreso a la Sala 3 desde la Sala 2. Se observa al fondo la obra "Reposo",
de Quinquela Martín y, en el muro de la Sala 2, la reproducción de Vidal.
49
Vistas panorámicas de la Sala 3. Se pueden observar las tres obras emplazadas en la
misma y sus dispositivos de interpretación en formato de textos, cartelas y códigos QR
ploteados en los muros.
50
Quinquela Martín en la Sala 3, con su pintura "Reposo" y, en la última fotografía,
con las dos obras que integran la exposición.
51
Iluminación
Seguridad
Ninguna de las salas del Ala Sur posee paneles divisorios, estando las obras
montadas directamente sobre los muros, sin rieles ni tanzas, con sistema doble de sujeción.
El museo cuenta con personal de vigilancia las 24 horas pero ninguna sala posee
sistema de alarma, sensores de movimiento de museo cerrado, barreras de aproximación ni
cámaras de seguridad con monitoreo; tampoco indicadores de límites de aproximación a
52
las obras en todo el museo, si bien se encuentra hecha la instalación pertinente y sólo resta
colocar los artefactos pertinentes.
La recepción y las salas del Ala Sur poseen, al igual que el resto del museo, la
señalética pertinente referida a distribución de las salas y salidas de emergencia existentes
en el museo. En la recepción, además, hay señalética referida a la prohibición de fumar y
de tomar fotos con flash en las salas.
El Ala Sur cuenta con una luz de emergencia, ubicada en el dintel de la abertura
que comunica a la Sala 1 con la recepción del museo.
La ventilación de las salas es la natural, dada por las aberturas que posee y que
generan un suave flujo de aire.
53
Estudio de públicos
a) Accesibilidad:
Tras la observación, pudo comprobarse que todas las obras y displays propuestos en
la exposición cuentan con entre un excelente, muy bueno y buen grado de accesibilidad
para los distintos segmentos de públicos que visitan la exposición.
b) Atractibilidad:
5 44 4 3 3 4
Biblioteca y 3
3 5 1 3 4 2
tienda 4 3
Sala 2 Sala 1 1 Recepción
2
8 9 8 10 66 2 2 Espacio
9 4 1 interactivo
5 8 3 2 5 3
7 3 11 7
5
5 2 1 Ala Norte
2 4 3
78 6 6 3 1 1 Administración
4
Sala 3
8 7
Ala Este
3 1
6 6
Sala
multimedia
54
Referencias de grados de atractibilidad:
1 Excelente;
2 Muy bueno;
3 Bueno;
4 Regular;
5 Malo.
b) Atrapabilidad:
5 44 4 3 3 4
Biblioteca y 3
3 5 1 3 4 2
tienda 4 3
Sala 2 Sala 1 1 Recepción
2
8 9 8 10 66 2 2 Espacio
9 4 1 interactivo
4 8 3 2 5 3
7 3 11 7
5
5 2 1 Ala Norte
2 4 4
78 6 6 3 1 1 Administración
4
Sala 3
8 7
Ala Este
3 1
6 6
Sala
multimedia
1 Entre 6 y 8 segundos;
2 Entre 4 y 6 segundos;
3 Entre 2 y 4 segundos;
4 Entre 0 y 2 segundos.
d) Tipo de recorrido:
55
Tras la observación directa de los visitantes se deduce que el espacio expositivo y el
guión de la exposición proponen un recorrido implícito (con una circulación establecida
por la exposición y el espacio físico del museo).
Sin embargo, se observa que los públicos (sobre todo el escolar), generan una
circulación real, independiente de la establecida por la propuesta museográfica. Este
recorrido frecuente genera un recorrido defectivo, en el que quedan puntos de la exposición
sin aprovecharse, que se caracterizan sobre todo por la omisión de los espacios de la
exposición ocupados por las apoyaturas de interpretación con formato de texto, ploteados
en los muros de las salas.
Ingreso al MOC
5 44 4 3 3 4
Biblioteca y 2
tienda 5 4 3
1
2
8 9 8 10 66 2 Espacio
9 5 1 interactivo
11 8 5
7 5 2 Ala Norte
7
78 6 6 3 1 1 Administración
8 7
Ala Este
6 6
Sala
multimedia
Salida a jardín
posterior
56
Si bien el museo hizo un esfuerzo por garantizar la comunicación del producto de
sus investigaciones, ésta no es del todo efectiva puesto que la información está vertida con
términos técnicos y en un nivel que no es fácil de interpretar por quien no se encuentre
iniciado en el tema, por lo que -lejos de resultar interesante y amena- se torna pesada para
su lectura y directamente inaccesible para el segmento escolar, que constituye un amplio
segmento del público del museo.
57
Propuesta de optimización museográfica de la exposición permanente del MOC
58
La historia del único museo de Bellas Artes de toda la provincia de La Rioja, su
trayectoria y el valor artístico, histórico y tesoro de su patrimonio, ameritan que las obras
que integran sus colecciones sean conservadas para el estudio, educación y recreo, tanto en
nuestro presente como por las nuevas generaciones.
Objetivo general:
59
Objetivos particulares:
60
➢ garantizar la preservación, conservación y custodia de los bienes culturales
que integran el patrimonio del museo;
Ingreso al MOC
8 44 4 6 3 3 4
Biblioteca y 5 2
tienda 5 4 3
Sala 2 Sala 1 1 Recepción
7 2
11 998 6 2 Espacio
5 1 interactivo
13 10 14 10
5
7 5 2 Ala Norte
9 6 3 1 1 Administración
9
11
7 Sala 3
8 12
8 Ala Este
6 7
Sala
multimedia
Salida a jardín
posterior
Referencias:
Libro de visitas;
Obras;
Display espejo;
61
Display caja de curiosidades;
Libro de visitas
62
Se conserva en la ubicación que poseía, en la recepción, por su buena accesibilidad.
Queda cómodo al visitante, porque en cuanto ingresa y se apresta a recorrer la exposición,
antes de ingresar al Ala Sur, puede visualizarlo cómodamente y o entorpece la circulación.
Obras
En el guión museográfico cada sala constituye una unidad expositiva y las obras
están montadas en función del mismo.
De ese modo, los usuarios podrán tener una experiencia con otras motivaciones,
descubrimientos, sorpresas, cuestionamientos, inquietudes, auto-reconocimiento, auto-
identificación, incertidumbre, reflexiones, resolución de conflictos, etc., en el transcurso de
su visita al museo.
63
Cabe destacar que las obras se montaron desplazadas de las distancias medias de las
paredes, estando uno de sus laterales en la distancia que marca la mitad del largo de la
tirada de la pared en el montaje de las obras se tuvo en cuenta
Ejemplo, para una pared de 4 mts., la obra se ubica con uno de sus lados a una
distancia de 2 mts.
Obra montada
3. “Estancia de los llanos”, del artista riojano Estanislao Guzmán Loza, de 1950. Se
desplaza 0,60 cm., hacia la derecha, más próxima al ingreso de la sala, para generar
espacio para un display o dispositivo de interpretación de la obra de Gómez Cornet
64
Los montajes de las obras expuestas no sufren modificaciones. Se mantiene el
montaje actual. Se mantiene el color verde existente en la pared para el montaje de la obra
de Raúl Russo, que genera un interesante contraste con los rojos presentes en la obra.
6. "La mujer del collar", del artista cordobés Francisco Vidal. La obra original
reemplaza a la reproducción, dado que la misma fue restituida a la institución por
parte del taller de restauración. Se espera que este cambio genere más atracción en
un punto de la exposición que se manifestó como problemático y débil en la
evaluación.
65
representada. Además, el azul remite a la atmósfera portuaria y al espíritu del populoso
barrio de La Boca, por lo que se lo considera adecuado.
8. “Reposo”, del artista porteño Benito Quinquela Martín. Esta obra cambia de lugar
de montaje, desplazándose 1,50 mts., hacia la izquierda sobre el muro en el que
estaba montada, para dar lugar a modificaciones en los dispositivos de
interpretación de la sala.
Display espejo
El espejo tendrá las mismas medidas que la obra de Gómez Cornet (105 cm. x 81
cm.) y será montado a la izquierda, pero a una distancia prudencial, de la obra de
Estanislao Guzmán Loza "Estancia de los Llanos", a una altura justificada por el centro
respecto a una línea de horizonte de 1.50 mts., de distancia sobre el nivel del piso..
A la izquierda del espejo, cerca del paso a la Sala 2, un texto ploteado en el muro
propondrá una actividad a los usuarios, con la siguiente oración:
66
"Mirate en el espejo para encontrarte con la "Figura de mujer" de Gómez Cornet
frente a frente. Si pudieras hablar con ella: ¿qué cosas de la realidad de su tierra le
preguntarías? ¿Qué problemas creés que compartís con ella? ¿Qué sueños? Ella también
escucha los tuyos atenta...".
Abajo de este texto de apoyo del display espejo, un bloque integrado por dos textos
más, con distinto nivel de lectura, refrendan la idea de interpretación sobre Gómez Cornet
buscada para motivar la reflexión:
"El crítico de arte y periodista Cayetano Córdova Iturburu, dijo de Gómez Cornet
que “Sintió como pocos la pureza de los niños (...), se adentró en la melancolía de los
desheredados de su tierra, que compartió con una generosidad conmovedora. Penetró en la
magia extraña del paisaje argentino -la belleza de su desolada provincia- con una claridad
de una ternura auténtica".
"La crítica de arte Diana Weschler afirma que “Gómez Cornet apela a los rostros de
la infancia de Santiago del Estero, situados en ámbitos muy despojados, para construir los
íconos de una identidad regional signada por la austeridad y la pobreza”.
A continuación, se presenta una simulación del display espejo (sin los textos para
su interpretación):
67
Puffs para descanso de los visitantes
Estará dispuesta sobre una base de escultura color blanco, del museo. Estarán a
disposición de los usuarios en el centro de la Sala 2, junto a los puffs para descanso de los
visitantes.
Se espera que este dispositivo motive a que los usuarios a se dirijan nuevamente a
observar alguna obra expuesta o hacia algún texto, para ratificar, comparar, responder,
cuestionar, etc., lo sugerido, propuesto o inducido por la tarjeta extraída.
68
La tipografía de letra de las tarjetas será la misma empleada en los textos de la
exposición, Arial Rounded MT bold y las tarjetas tendrán dos caras: de un lado estarán
escritas en español y del otro en inglés.
¿Sabías que esta es la primera vez en su historia que el MOC restaura obras de su
patrimonio y que el primer envío consistió en 12 obras de la colección del Salón
Joaquín V. González, que le dió origen a la institución? ¿Qué pensás de eso?
El grupo Calíbar, integrado por artistas y escritores locales, tuvo mucho que ver
con la creación del MOC y fue un factor determinante para la generación de los
códigos de preferencia artística en nuestra provincia.
69
Joaquín V. González de los artistas riojanos en relación a los artistas de las
grandes ciudades argentinas, que se formaban en Europa.
Las expresiones artísticas del segundo cuarto del siglo XX articularon las
experiencias de las vanguardias europeas con las condiciones locales de
producción y circulación artística, dando como resultado búsquedas que tuvieron
como punto en común el posicionamiento ideológico de muchos de sus
protagonistas, la investigación plástica comprometida con la propia realidad y la
libertad en la representación, en obras que abrieron interrogantes acerca de
nuestro anclaje cultural y nuestra identidad nacional.
Gómez Cornet viajó a Europa y África, donde estudió las obras y técnicas de los
grandes maestros primitivos y renacentistas, poniéndose en contacto con los
movimientos de vanguardia y dejándose influenciar por Cézanne y Renoir,
principalmente. Esta influencia se percibe en sus obras, en la geometrización de
la composición, la concepción espacial y en el manejo del color ¿podés identificar
algunos de estos aspectos en su obra "Figura de mujer", presente en esta
exposición?
70
como “pintor de almas” y un equilibrio entre lo abstracto y lo figurativo que lo
convertiría en un moderno y un clásico a la vez.
Observá la obra que exponemos de este autor y reflexioná: ¿En qué creés que
pensaba él cuándo la pintó?
¿Qué otro autor cuya obra exhibimos en esta exposición creés que interpreta lo
autóctono, logrando crear a partir de ello una atmósfera poética en su obra?
71
Display "Posts its": Arte y vida y similitudes y diferencias entre Victorica y
Quinquela Martín
"¿Qué similitudes y qué diferencias pensás que hubieran tenido entre sí?"
Este texto irá ploteado con una justificación central a 2 mts. del nivel del piso, para que
debajo de él, los usuarios puedan adherir sus intervenciones.
Apoyaturas textuales
72
Si bien la finalidad de los textos será informativa y educativa, también se buscará
que sea recreativa y que su lectura sea distendida y amena. Por ello, se modificará el relato
de la exposición, que actualmente responde al guión científico, simplificando los
tecnicismos y procurándose una resignificación del aspecto narrativo según los criterios de
uso para guiones museográficos, mediante un modo de relato más coloquial.
El punto de letra y los colores de los textos variarán según los niveles de lectura
pretendidos y las posibilidades de interpretación ofrecidas para los distintos segmentos de
públicos.
Salvo el caso de los textos informativos de salas, los textos que funcionan como
displays del tema de la exposición conservan la línea de horizonte planteada en la
propuesta museográfica actual, por ser la media de 1,50 mts., bastante cómoda para los
distintos públicos que visitan la exposición.
Sala 1.
73
1. Texto informativo de sala (primera línea a la altura del dintel de acceso a la sala):
Texto informativo de sala (primera línea a 0,50 del nivel del piso):
2. Título de la exposición:
Mediante estas obras que integran la colección que dio origen al museo,
queremos poner en valor nuestro trabajo de recuperación del patrimonio.
Y es que si bien durante la primera parte del siglo la pintura del interior del país
tenía una tendencia predominantemente paisajística y académica que sólo
mostraba una faceta de la realidad, los centros urbanos más importantes recibían
las influencias europeas llegadas gracias a los viajes e intercambios de algunos
74
artistas nacionales que volvían de Europa, adonde habían ido en busca de vientos
de cambio.
Los invitamos a una lectura polémica que confronte, contacte y articule estas
obras muchas veces dispares o disímiles entre sí, al igual que sus contextos de
creación.
75
Gómez Cornet “fue humano hasta límites extremos y en ello fincan la nobleza y el
lirismo de su pintura”.
Él logra apelar otredades como la marginalidad de las villas miseria, los linyeras o
el mundo de los hechiceros mediante estas innovaciones técnicas, formales y
conceptuales venidas de Europa.
76
le preguntarías? ¿qué problemas creés que compartís con ella? ¿qué sueños? Ella
también escucha los tuyos atenta... (En negrita).
La crítica de arte Diana Weschler afirma que “Gómez Cornet apela a los rostros
de la infancia de Santiago del Estero, situados en ámbitos muy despojados, para
construir los íconos de una identidad regional signada por la austeridad y la
pobreza”.
Sala 2.
7. Texto informativo de sala (primera línea a 0,50 del nivel del piso):
77
Aires cada vez más a favor del “arte nuevo”. Finalmente, el movimiento moderno
argentino logró su victoria y su expansión, llegando primero al resto de las
metrópolis y luego las demás provincias del país. (En negrita).
En este contexto se formaron Raúl Russo y Leopoldo Presas, que produjeron obra
de manera prolífica en Buenos Aires.
En ambos, los temas son una excusa para organizar las formas en el espacio y
disponer los colores en la composición con una síntesis admirable.
Pero aunque tienen similitudes, también tienen diferencias: mientras las osadas
mujeres de Presas son captadas con una impronta espontánea en situaciones
imprevistas y azarosas, las figuras de Russo poseen una factura más abocetada y
esquemática.
Al igual que Gómez Cornet, Francisco Vidal es un gran representante del arte
moderno argentino, aunque no trascendió con la misma fuerza que aquel.
Dibujante y colorista sin igual, vivió y trabajó toda su vida en el Barrio San Vicente
de la ciudad de Córdoba. Sin embargo, su obra tiene un sentido universal. (En
negrita).
Ante las pinturas de este gran dibujante y colorista del interior de nuestro país, es
necesario detenerse -como alguien dijo alguna vez- para poder "ahondar,
contemplar e incluso acariciar la piel de sus figuras”.
Amante de los grandes formatos, algunas veces expresa ternura y paz en las
representaciones de niños y otras veces sensualidad en los desnudos, pero
siempre expresa sencillez y serenidad como valores de la vida.
78
10. Apoyatura en formato de texto del display "Caja de curiosidades", ploteado en base
de escultura (verde oscuro, Punto de letra de 2.3 cm.).
Sala 3.
11. Texto informativo de sala (primera línea a 0,50 del nivel del piso):
12. Apoyatura en formato de texto de Victorica (gris oscuro, texto de aprox. 0.80
mts. de alto y 1mts. de ancho. Punto de letra de 3 cm.).
En ese, "su lugar en el mundo", Victorica dedica sus días a producir obras, entre
las que se destacan los temas de retratos y figuras humanas, donde la magia
supera al modelo. (En negrita).
Aunque se inclinó por las corrientes simbolistas, los Nabis y el color de los
fauvistas, es difícil encasillar a Victorica en las corrientes artísticas de su tiempo,
porque él expresa la conciliación entre la ruptura tradición/modernidad.
79
Pintores de La Boca (gris oscuro, en negrita y con punto de letra de 3,7).
Sin embargo, más allá de los “motivos boquenses comunes” y aunque tanto
Victorica como Quinquela Martín sugieren formas de contraste con la renovación
vanguardista de la década del '20 en Argentina, no hay una “estética de la Boca” y
la obra de estos pintores se debe abordar, analizar y disfrutar de manera
individual.
80
Tarjetas nomencladoras
1. Ramón Gómez Cornet. Sgo. del Estero 1898- Bs. As. 1964
“Figura de mujer”.
Año 1934
81
2. Leónidas Gambartes. Rosario, Santa Fe 1909-1963
“Figuras en el paisaje”
Yeso al cromo
(Año en estudio)
(gris oscuro)
Año 1950
(gris oscuro)
“Flores y figura”
(Año en estudio)
(Año en estudio)
(gris oscuro)
82
6. Francisco Vidal. Córdoba, 1898-1980
Año 1948
(gris oscuro)
“Cabeza”
73,8 cm x 64 cm.
Año 1943
“Reposo”
Año 1961
(gris oscuro)
“Cargadores de carbón”
Año 1945
(gris oscuro)
83
Códigos QR
Allí se orientarán los enlaces de los Códigos QR, que seguirán cumpliendo con su
función de displays de interpretación.
La información de los códigos QR, tanto como la vertida en las redes sociales será
re-evaluada, a fines facilitar la accesibilidad virtual a la exposición, ya sea accediendo a la
cuenta del museo directamente mediante las redes sociales o bien mediante el vínculo del
código QR.
20
Por razones de extensión y complejidad de la tarea propuesta, la misma no se realiza a los fines del
presente trabajo, pero se asume el compromiso a realizarlo en la páginade la Red Social Facebook del museo
a la brevedad.
84
interactiva referida a la exposición, a las diferentes obras que la integran y a los autores de
las mismas.
Sala 1:
Sala 2:
7. Código QR para acceder a información sobre Vidal y "La mujer del collar";
Sala 3:
85
9. Código QR para acceder a información ampliatoria de Quinquela Martín y obra
"Reposo";
Hacia el final del recorrido, el MOC invitará a los visitantes a tomarse una foto en
el rincón de la exposición que más les haya gustado y que luego subirá a las redes sociales,
Así podrán encontrarse en la página del museo en la Red Social y conservar allí un
recuerdo de su paso por el museo, interactuando con él después de su visita.
Los espacios comunes, paseos y jardines que rodean al museo se utilizarán como
espacios de acogida y de recepción y despedida al visitante y se los propondrá como
espacios para la merienda de los más pequeños en los contingentes escolares.
86
Seguridad
La pintura que sea necesaria de aplicar en las paredes para retoques de las salas,
será del tipo de pintura al látex antihongos.
Iluminación
Se mantendrá la iluminación con lámparas AR 111 de 300, dado que las obras de la
exposición son de mediano formato. La iluminación se dispondrá de manera cruzada e
indirecta, procurando un equilibrio entre la buena visibilidad y la protección de las mismas.
Se instalarán dimmers y sensores de movimiento para regular la intensidad y encendido de
las mismas.
87
obras expuestas sea el comprendido entre los 180 C y no más de los 300 C y que la
humedad relativa ambiente se mueva en un rango entre el 45 % y el 60 %, estableciéndose
una condición ambiental óptima que las contemple a todas.
Presupuesto estimativo
88
Mantenimiento de la Secretaría de
Infraestructura y Obras Públicas
de la Municipalidad
3 Sensor Movimiento Digital Será instalado por personal de la $270 $810
Con Luz Emergencia X28 Dirección General de
Md95rl Mpxh Mantenimiento de la Secretaría de
Infraestructura y Obras Públicas
de la Municipalidad
3 Instalaciones de aires Será instalado por personal de la - -
acondicionados frío-calor Dirección General de
Mantenimiento de la Secretaría de
Infraestructura y Obras Públicas
de la Municipalidad
2 Pintura Látex Alba Máster Será aplicada por personal de $700 $1.400
Extramate-acrílico-antihongo mantenimiento del museo
20 lts.
1 Espejo de 105 cm. X 81 cm. - $470 $470
4 Puffs cubo - $220 $880
3 Post it $35 $105
3 fibrones - $25 $75
Monto $17605
total
Bibliografía
Ballart Hernández, J. y Treserras, Juan I. 2001. Gestión del patrimonio cultural. Ed. Ariel,
Barcelona.
Castilla, Américo. 2010. El museo en escena. Política y cultura en América Latina. Ed.
Paidós, Buenos Aires.
89
http://icom.museum/fileadmin/user_upload/pdf/Codes/code_ethics2013_es.pdf
visitado el 25 de setiembre de 2014.
Decreto N° 94, 16 de julio de 1958, Tomo D 12, foja 380. Archivo Histórico Municipal, La
Rioja.
Decreto N° 187, 1ro. de julio de 1960, Tomo D 13, foja 352. Archivo Histórico Municipal,
La Rioja.
Decreto N° 188, 1ro. de julio de 1960, Tomo D 13, foja 352. Archivo Histórico Municipal,
La Rioja.
Estrada, Javier. 2013. Historia del Museo de Bellas Artes “Octavio de la Colina”. Heraldo
Medicina Ediciones, Córdoba.
Martini, Yoli Angélica. 2000. “La conservación del patrimonio integral: concepto e
instrumentos”. En diario Puntal, Corredor Mediterráneo. Río Cuarto.
90
MOC. 2014. "Anteproyecto de Gestión Institucional. Museo de Bellas Artes Octavio de la
Colina". Museo de Bellas Artes Octavio de la Colina, Dirección General de
Patrimonio Cultural, Subsecretaría de Cultura y Turismo Municipal, La Rioja.
MOC. 2014. "Tradición y modernidad. Diálogos para una mirada. Exposición permanente
del patrimonio del MOC", en Facebook
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1452626404982770.1073741839.1449
323855313025&type=1, visitado el 23 de abril de 2015.
Morales, P., Gagliardi, A., Toledo, M. I. y otros. 1993. Normativas técnicas para museos.
Dirección General Sectorial de Museos, Sistema Nacional de Museos de
Venezuela.
Municipalidad de La Rioja. 1950. "Acta del Primer Salón Anual Nacional de Arte Joaquín
V. González”. Biblioteca Mariano Moreno, La Rioja.
91
1959, El Independiente. La Rioja, 18 de octubre de 1959.
92