Tarea 1 Farmacoterapeutica
Tarea 1 Farmacoterapeutica
Tarea 1 Farmacoterapeutica
CASO N°1
ANTECEDENTES
Paciente varón de 58 años de edad. Presenta sobrepeso (IMC: 32) y toma de alcohol frecuente
debido a sus compromisos profesionales. Casado y con dos hijos, trabaja en una empresa como
comercial. Buen estatus social y económico.
Diagnosticado de hipertensión arterial hace dos años (160/100 mmHg). Estudio cardiaco por
síncopes relacionados con estrés laboral, sin patología cardiaca. Hipercolesterolemia (Col. Total =
253 mg/dL y LDL: 145 mg/dL. Insomnio y falta de descanso nocturno.
El paciente inicio tratamiento con medidas no farmacológicas tanto para la HTA como para la
hipercolesterolemia. Se aconsejó ejercicio físico, una dieta más saludable y disminuir la ingesta de
alcohol y tabaco. El paciente no fue adherente a las recomendaciones y fue necesaria la
prescripción de tratamiento farmacológico: Enalapril 5mg/24h y Simvastatina 20mg/24h como
prevención primaria. Además tenía prescrito lorazepam para el insomnio.
Objetivo terapéutico:
HTA Grado 2
Medicamentos:
IECA-Enalapril
El paciente acude a la consulta de atención farmacéutica tras la prescripción del nuevo
tratamiento. En primer lugar se revisa su historia clínica, se calcula su riesgo cardiaco
(Moderado-alto SCORE) y se estratifica según el modelo de crónicos con una puntuación
de 4 (Bajo). Revisamos la indicación de los fármacos, las posibles interacciones y la
adaptación del tratamiento a la rutina del paciente.
Realizamos una entrevista clínica y motivacional intentando esclarecer las causas del fallo
en la adherencia a las medidas no farmacológicas y asegurar la adherencia al tratamiento.
El paciente nos indica que no cree que tenga ninguna enfermedad porque se encuentra
muy bien salvo las preocupaciones del trabajo a las que si les da mucha importancia.
Explicamos con material gráfico adaptado a pacientes la importancia de la hipertensión y
la hipercolesterolemia en las enfermedades cardiovasculares y con la tabla SCORE le
mostramos en qué situación se encuentra. El paciente parece impresionado. A su vez le
indicamos que la toma de una alimentación saludable y la disminución del consumo de
alcohol puede beneficiarle mucho. La mujer nos dice que no tiene problema y se
comprometen a mejorar la alimentación de todos en casa así como disminuir el número
de cervezas en los compromisos profesionales. En cuanto al tema de la ansiedad,
recomendamos ejercicios de relajación y si es necesario que se derive a un especialista.
Además insistimos en que esto puede mejorar sus problemas de insomnio así como
mejorar la higiene del sueño con unas pautas que facilitamos por escrito.
Le dejamos al paciente todo el material por escrito, le facilitamos nuestro teléfono y
dirección de correo electrónico para que consulte con nosotros las dudas. Además, le
recomendamos dos recursos web para que se informe tranquilamente en casa de su
enfermedad y mejore su autocuidado: página de la fundación española del corazón con
información más teórica (http://www.fundaciondelcorazon.com/prevencion/riesgo-
cardiovascular/hipertension-tension- alta.html) y la página del club del hipertenso, de la
Asociación de la Sociedad Española de Hipertensión y la Liga Española para la lucha contra
la hipertensión arterial (SEH-LELHA) con amplia información sobre la enfermedad,
consejos saludables, una apartado sobre recetas para pacientes (con opción de consultas a
nutricionistas), calculadora de IMC, noticias y recursos descargables para llevar el control
de mediciones de tensión arterial.
A los dos meses, el paciente acude a la consulta con una pérdida visible de peso (5 Kg).
Nos comenta que ha mejorado mucho su alimentación e intenta salir a pasear tres veces a
la semana con su esposa. Sigue fumando y bebe un poco menos pero nos confiesa que en
ese punto necesita mejorar. Le animamos a ello dando valor a todo lo que ha conseguido.
Nos comenta que va bien con el tratamiento, y aunque tenía temor a la aparición de la tos
asociada al enalapril no ha notado nada raro. En algunas ocasiones se le olvida la
medicación. Le recomendamos la app Recuerdamed donde podrá introducir toda la
medicación y recibir alertas de medicación y AlerHTA para que pueda registrar sus cifras
de presión arterial y pueda ver su evolución. En las siguientes visitas el paciente ha
mejorado la adherencia al tratamiento completo y su implicación con la enfermedad y el
tratamiento. Incluso se ha implicado en la participación en una asociación de su ciudad
para pacientes hipertensos.
1.- Los objetivos principales son 3:
Corregir hipercolesterolemia: eleva el riesgo de infarto en cualquier paciente y sube el riesgo aún
más en personas con HAS (hipertension) y otros problemas relacionados con la isquemia (eventos
vasculares cerebrales, lesiones renales agudas)
2.- No farmacologicas:
alimentacion balanceada (puedes derivarlo con un nutriologo u orientarlo un poco por tu cuenta)
enseñarle al paciente tecnicas de respiración (diferentes al yoga) para que las aplique al momento
de intentar dormirse
comenzar a sustituir el alcohol por bebidas que no contengan alcohol; por ejemplo, en la
coctelería siempre hay opciones de bebidas preparadas sin alcohol; puedes sugerirle que si es
mucha su angustia por ingerir alcohol, comience pidiendo alguna de estas bebidas
puedes sugerirle acudir con un psicologo para que le den más tecnicas de relajación sin tener que
recurrir a los medicamentos
Farmacologicos (las que usó el doctor la vdd estan bien, solo unos detallitos):
Un antihipertensivo como profiláctico mientras adapta su vida a las nuevas conductas que
mejoren su calidad de vida. Pero alog importante aqui esque los iecas suelen bajar muuuucho la
presion y a veces causan desmayos, lo que ya le ocurrio a tu paciente, entonces seria bueno
ajustar la dosis del medicamento (algo más bajito) y estarla monitoreando, osea, decirle al
paciente que se tome la presion al menos una vez al día y que lleve una pequeña agenda donde
vaya anotando los resultados y si se mantiene controlado de la presion puede seguir con esas
dosis... o tambien puedes cambiarle el medicamento a otro grupo diferente... pero en resumen lo
que causa los desmayos aqui muy posiblemente es el enalapril
las estatinas son los medicamentos ideales para bajar el colesterol en sangre, la simbastatina no
creo que tenga nada malo en este caso
y sobre el lorazepam, pues en si por su naturaleza puede causar mareos, pero usualmente se
acentúan cuando la gente toma opiácos como tramadol para el dolor y cosas así; entones tienes
que decirle al paciente que no se automedique con medicinas de ese tipo; puedes tambien
considerar derivarlo con un neurologo o un psiquiatra para tratar el insomnio si de verdad tiene un
insomnio marca chamuco. Otra cosa es que en el caso clínico no dice a que horas se toma el
lorazepam... capaz se lo toma a una hora que no es (noche) y podríaaaaa causarle ese problema...
pero psss... no dice
las BZD (benzodiacepinas) usualmente son baratas porque son muy consumidas por la gente,
entonces en cuanto a costo el lorazepam esta bien, aunque si suele haber gente muy susceptible a
sus efectos adversos por lo qu taaaaal vez no sea la familia con menores riesgos, pero pues con
medicamentos cuya funcion es dormir pues tambien es dificil que no hayan efectos adversos y en
cuanto a beneficio pues si suelen ser muy efectivas para dormir XD (a menos que el insomnio sea
marca chamuco)
aunque puedes compararlos con analogos de las benzodiazepinas, que son medicamentos que NO
SON BDZ pero funcionan como una. Al no sr BZD suelen provocar menos efectos adversos y son
mayormente efectivos, pero son más caros usualmente
pero pues ahi dice en el caso que el paciente es de buena posicion economica, asi que quiza sea
buena idea probar con un analogo