TF Teoria y Analisis Literario Arnoux
TF Teoria y Analisis Literario Arnoux
TF Teoria y Analisis Literario Arnoux
“2022 - Año del 40° Aniversario de la Guerra de Malvinas. En homenaje a los veteranos y caídos
en la defensa de las Islas Malvinas y el Atlántico Sur”
Departamento: Francés
Carrera: Traductorado
Campo de la Formación: Campo de Formación General
Carga horaria: 6 horas semanales
Régimen de cursada: cuatrimestral
Turno: vespertino
Profesora: Magdalena Arnoux
Año lectivo: 2022
Correlatividades: no tiene
1. Fundamentación
La materia busca ofrecer a los estudiantes conceptos y estrategias de lectura que enriquezcan su
mirada y su análisis de los textos literarios con miras a su traducción. Tomamos como punto de
partida la dificultad en definir los contornos y los rasgos constitutivos de lo literario así como la
particular inestabilidad semántica que atraviesa esos textos. Gran parte de la cursada estará
volcada, en ese sentido, a explorar esas zonas de inestabilidad y las variables y los marcos
interpretativos que orientan su lectura, siempre situada.
Las nociones de “géneros discursivos” o de “genericidad” (y sus variantes conceptuales)
resultarán medulares para el abordaje aquí propuesto en la medida que permiten observar el
complejo engranaje entre la organización de la materia discursiva y su interpretación; entre el
texto y sus circunstancias de producción, edición y lectura; entre lo abstracto y lo concreto; lo
colectivo y lo singular. A esta reflexión –de por sí sensible a la dimensión histórica y sociológica
de los fenómenos textuales- sumaremos conceptos como el de “campo”, “función autor”, “mundo
del libro y mundo del lector”, “canon”, “república (mundial) de las letras”, “polisistema”, entre
otros, producidos desde la teoría y la crítica literaria, la historia, la sociología, la filosofía o los
estudios de traducción. Ellos permitirán tener un abordaje más completo y panorámico de los
fenómenos literarios, que contemple el rol de los traductores y las traducciones en este, así como
algunas de las complejidades y condicionamientos que inciden en su tarea.
Con esta idea también, elegimos como hilo conductor de la cursada la noción de reescritura tanto
para la elección de los textos literarios como para el recorte bibliográfico. La tomamos en sentido
amplio: para estudiar el modo en que la literatura fagocita otros discursos sociales o se re-escribe
a sí misma o re-escribe su propia historia; pero también para atender al trabajo del escritor y del
traductor en términos de procesos sobre sus propios materiales de trabajo, sobre el estilo.
1
2. Objetivos generales
3. Objetivos específicos
Sensibilizar a los futuros traductores sobre de las problemáticas que recorren en hecho
literario: su producción, su recepción, su circulación, su valoración, su análisis.
Entrenarlos en un análisis textual que permita dar cuenta de los distintos sentidos que las
obras autorizan así como de los rasgos de estilo que las caracterizan.
Reforzar la capacidad de expresar la propia mirada sobre los textos en forma coherente y
fundamentada.
4. Contenidos mínimos:
¿Qué se entiende por “literatura” y por “teoría literaria”. La problemática de los géneros
literarios. Elementos de lingüística para el análisis del texto literario.
Las figuras del discurso. Relaciones sonido/ sentido; sintaxis/semántica. Estudio de las
principales figuras retóricas (metáfora, metonimia, aliteración, anáfora, antítesis, paralelismo,
oxímoron, hipérbole, litote, hipálage, quiasmo, zeugma, etc.) La connotación.
2
El ensayo. Características del género y su evolución. El discurso argumentativo. Análisis de un
ensayo en lengua francesa.
Unidad 2: El relato. La secuencia narrativa: sus componentes, su ocurrencia y sus funciones. Las
distintas dimensiones del relato (historia/relato/discurso). Los fenómenos de
orden/duración/frecuencia. El “efecto personaje”. Los rasgos y la función de la descripción.
Narrador, punto de vista y focalización. Modalidades del discurso referido.
Unidad 5:
El estilo. La noción de autor. Estilo y género. Los aportes de la crítica genética, el psicoanálisis,
la lingüística y la sociología de la literatura. La polifonía. Rescritura y transtextualidad.
Las clases apuntarán a entrenar a los alumnos en el análisis de textos literarios y en la lectura de
textos bibliográficos de tipo ensayístico. Por ese motivo, a la exposición oral de parte del docente
de algunos conceptos teóricos o de comentarios generales sobre la obra estudiada, se sumará el
análisis de fragmentos literarios (en forma individual y grupal) de parte de los alumnos y la
realización de fichas bibliográficas (tendientes a sintetizar en forma clara y exhaustiva los
conceptos del texto pertinentes para la cursada). El acento estará puesto en que los alumnos sean
capaces de expresar y defender su propia lectura sobre los textos que se le proponen, apoyándose
en los materiales de la cursada así como en los contenidos estudiados en otras materias o en otros
ámbitos.
7. Bibliografía obligatoria
Unidad 1:
3
- R. Queneau: Les exercices de Style (1956).
-Adam, Jean Michel : « Des genres à la généricité. L’exemple des contes », in Langages nº 153,
mars 2004.
- Bajtín, Mijail: “El problema de los géneros discursivos”, en Estética de la creación verbal,
México, Siglo XXI, 1982.
- Bloom, Harold: “Elogio del canon” en El canon occidental, Anagrama, 1995 (opt.).
-Borges, Jorge Luis: “Kafka y sus precursores”, en Otras inquisiciones, 1952.
-Even-Zohar, Itamar: “La posición de la literatura traducida en el polisistema literario”, en
Montserrat Iglesias Santos (comp.), Teoría de los Polisistemas, Madrid, Arco Libros, 1999.
-Foucault, Michel : L’ordre du discours, 1971.
- Maingueneau, Dominique: « Scénographie de la lettre et débat public », in La lettre : entre réel
et fiction, J. Siess éd., Paris, SEDES, 1998 (o cap. sobre el género, Maingueneau 2005).
-Souchier, Emmanuel : « L’exercise de style éditorial. Avatars et réception d’une œuvre à travers
l’histoire des manuscrits à Internet », in Communication et langages, N. 135, 1er trimestre 2003.
pp. 45-72.
Unidad 2:
- Barthes, Roland : “L’écriture du roman”, in Le degré zéro de l’écriture, Paris, Seuil, 1972.
-Ducrot, O. et J-M. Schaeffer : “Temps, mode et voix dans le récit” en Nouveau dictionnaire des
Sciences du Langage, Paris, Seuil, 1995.
- Groppo, Marcela : « Marguerite Duras. La escritura de la imagen », en Claudia Kozac (comp.):
Deslindes, Buenos Aires, Beatriz Viterbo, 2006.
- Hamon, Philippe: “Pour un statut sémiologique du personnage” en Poétique du récit, Paris,
Senil, 1977.
- Hamon, Philippe: “Une compétence spécifique?” en Du descriptif, Paris, Hachette, 1993.
-James, Alison : “Marguerite Duras : narrative uncertainty and absent origins”, in Endings and
beginnings, Columbia University, 2000.
- Maingueneau : “Les plans d’énonciation : discours et récit”, in Linguistique pour le texte
littéraire, Armand Collin, Paris, 2005.
-Rabatel, Alain : « Introduction générale » y Capítulo 2, in Homo narrans. Pour une analyse
énonciative et intéractionnelle du récit, Limoges, Labert-Lucas, 2008, Tome I.
- Romero, Walter : « Versiones del nouveau roman », en Panorama de la literatura francesa
contemporánea, Buenos Aires, Santiago Arcos, 2012.
Unidad 3:
- Adorno, Teodoro : “El ensayo como forma” en : Notas sobre la literatura, Madrid, Akal. 1995.
-Amossy, Ruth: « L’ehtos oratoire ou la mise en scène de l’orateur », en L’Argumentation dans le
discours, Paris, Nathan, 2000.
-Bloom, Harold : “Michel de Montaigne”, in Ensayistas y profetas. El canon del ensayo, Madrid,
Páginas de Espuma, 2010.
4
-Compagnon, Antoine: Un été avec Montaigne, Paris, Equateurs Parallèles, 2013.
- Di Stefano, Mariana: “La perspectiva retórica” en Metáforas en uso, Buenos Aires, Biblos,
2006.
-Eagleton, T.: How to read a poem?, Oxford, Blackwell Publishing, 2007 (opt.).
-Fish, Stanley: “How to recognize a poem when you see one”, en Is there a text in this class?,
Harvard University Press,1982 (opt.).
- Fontanier, P. : Les figures du discours, Paris, Flammarion, 1977 (opt.).
- Reboul, Olivier : “Analyse de Marquise de Pierre Corneille” in Introduction à la rhétorique,
Paris, PUF, 1991.
- Rest, Jaime: El cuarto en el recoveco, Buenos Aires, CEAL, 1982.
- Rosa, Nicolás: Introducción a Historia del ensayo argentino, Buenos Aires, Alianza Editorial,
2002.
- Tinianov I. : “El sentido de la palabra poética” en El problema de la lengua poética, Buenos
Aires, Siglo XXI, 1970.
-Todorov, Tzvetan: “Montaigne”, in Nous et les autres. La réflexion française sur la diversité
humaine, Paris, Seuil, 1989.
Unidad 4:
- Brook, Peter: “El teatro mortal”, en El espacio vacío, Barcelona, Península, 1986.
-Dubatti, Jorge: “Teatro comparado, cartografía teatral”, in Introducción a los Estudios Teatrales.
Propedéutica, Buenos Aires, Atuel, 2012.
-Naugrette, Catherine: Estética del teatro, Buenos Aires, Artes del Sur, 2004.
- Sartre, Jean-Paul : « Huis clos », « Théâtre épique et théâtre dramatique », in Un Théâtre de
situations, Paris, Gallimard.
-Ubersfeld, A.: Lire le théâtre, Paris, Belin, 1996 (Cap.1, 2, 3, 4), Paris, Belin, 1996.
Unidad 5:
8. Bibliografía de consulta
- Adam, Jean Michel : “Le prototype de la séquence narrative” en Les textes : types et prototypes,
Paris, Nathan, 1992.
-Adam, Jean Michel : « Style et fait de style, un exemple rimbaldien », in Qu’est-ce que le style?,
G. Molinié et P. Cahné, Paris, Presses universitaires de France, 1994 (opt.).
-Adam, Jean Michel : « Des genres à la généricité. L’exemple des contes », in Langages nº 153,
mars 2004.
- Adorno, Teodoro: “El ensayo como forma” in : Notas sobre la literatura, Madrid, Akal. 1995.
-Amossy, Ruth: L’Argumentation dans le discours, Paris, Nathan, 2000.
-Auerbach, Erich: Mimesis, México, Fondo de Cultura Económica, 1996.
- Bajtín, Mijail: “El problema de los géneros discursivos”, en Estética de la creación verbal,
México, Siglo XXI, 1982.
- Bloom, Harold: El canon occidental, Anagrama, 1995 (opt.).
-Barthes, Roland : « L’effet de réel » et « Flaubert et la phrase », in Nouveaux essais critiques,
1953.
-Borges, Jorge Luis: “Kafka y sus precursores”, en Otras inquisiciones, 1952.
- Bourdieu, Pierre: Las reglas del arte, Barcelona, Anagrama, 1995.
- Brook, Peter: El espacio vacío, Barcelona, Península, 1986.
-Chartier, Roger: “Esbozo de una genealogía de la función-autor”, en Artefilosofía, Ouro Preto,
nº1, p. 187-198, julio 2006.
- Di Stefano, Mariana: Metáforas en uso, Buenos Aires, Biblos, 2006.
- Ducrot, O. et J-M. Schaeffer : “Temps, mode et voix dans le récit” en Nouveau dictionnaire des
Sciences du Langage, Paris, Seuil, 1995.
- Eagleton, Terry: Una introducción a la teoría literaria, México, Fondo de Cultura Económica,
1998.
-Eagleton, T. : How to read a poem?, Oxford, Blackwell Publishing, 2007 (opt.).
-Fish, Stanley: “How to recognize a poem when you see one”, en Is there a text in this class?,
Harvard University Press,1982 (opt.).
- Fontanier, P. : Les figures du discours, Paris, Flammarion, 1977 (opt.).
- Foucault, Michel: “La bibliothèque fantastique”, in Le travail de Flaubert, Seuil, 1983.
-Foucault, Michel : L’ordre du discours, 1971.
-Gamerro, Carlos: Harold Bloom y el canon literario, Campo de ideas, 2003 (Introducción y cap.
1, 2, 3 6) (opt.).
-Genette, Gérard : Palimpsestes. La littérature au second degré, Editions du seuil. 1982 .
- Groppo, Marcela : « Marguerite Duras. La escritura de la imagen », en Claudia Kozac (comp.):
Deslindes, Buenos Aires, Beatriz Viterbo, 2006.
- Hamon, Philippe: “Pour un statut sémiologique du personnage” en Poétique du récit, Paris,
Senil, 1977.
- Hamon, Philippe: “Une compétence spécifique?” en Du descriptif, Paris, Hachette, 1993.
- Herschberg-Pierrot, Anne : Le Style en mouvement, Paris, Belin, 2005.
- Herschberg-Pierrot, Anne : « Introduction au Dictionnaire des idées reçues de Gustave Flaubert,
Paris, Editions de Poche, 1997.
6
- Maingueneau : Linguistique pour le texte littéraire, Armand Collin, Paris, 2005.
- Maingueneau, Dominique: « Scénographie de la lettre et débat public », in La lettre : entre réel
et fiction, J. Siess éd., Paris, SEDES, 1998 (o cap. sobre el género, Maingueneau 2005).
- Millot, Catherine: La vocación del escritor, Buenos Aires, Ariel, 1993.
-Nabokov, Vladimir : “Austen, Dickens, Flaubert, Stevenson”, Paris, Stock, 1999 (opt.).
- Peyroutet, C.: Style et rhétorique, Paris, Nathan, 1994.
-Rabatel, Alain : Homo narrans. Pour une analyse énonciative et intéractionnelle du récit,
Limoges, Labert-Lucas, 2008, Tome I : Introduction générale et Chapitre 2.
- Reboul, Olivier : Introduction à la rhétorique, Paris, PUF, 1991.
- Rest, Jaime: El cuarto en el recoveco, Buenos Aires, CEAL, 1982.
- Romero, Walter : Panorama de la literatura francesa contemporánea, Buenos Aires, Santiago
Arcos, 2012.
- Rosa, Nicolás: Introducción a Historia del ensayo argentino, Buenos Aires, Alianza Editorial,
2002.
-Said, Edward W.: Sobre el estilo tardío. Música y literatura a contracorriente, Debate. 2003.
- Steiner, George: Antigonas. La travesía de un mito universal por la historia de
Occidente, Madrid, Gedisa, 2009.
- Tinianov I. : El problema de la lengua poética, Buenos Aires, Siglo XXI, 1970.
-Ubersfeld, A.: Lire le théâtre, Paris, Belin, 1996.
Alumno Regular: promoción con examen final. Se exige 75% de asistencia y la aprobación de
trabajos prácticos escritos y orales.
El alumno libre deberá entregar un trabajo monográfico de unas 12 páginas (Times New Roman
12, interlineado 1,5) sobre un tema transversal de la materia al menos un mes y medio antes de la
fecha de examen a la que quiere presentarse. Si la monografía es aprobada, el alumno podrá
inscribirse al examen, que será oral; constará de un intercambio sobre su monografía así como del
análisis de un texto literario y preguntas sobre el conjunto del programa. Si la monografía no es
aprobada, se orientará al alumno para que la corrija y pueda volver a presentarla en otra fecha de
examen.