Leemos y Conocemos La Estructura Del Afiche

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SESION DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
 I. Educativa : Nº 10230 “Virgen Milagrosa”
 Directora : Marisol Odar Cruzado
 Profesor : Luz Elena Ynoñán García
 Fecha : 15-05-2024

II. NOMBRE DE LA SESIÓN:

“LEEMOS Y CONOCEMOS LA ESTRUCTURA DE UN AFICHE.

III. APRENDIZAJE ESPERADOS:

AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO I.EVALUAC.

Obtiene información del Obtiene información


texto escrito. explícita y relevante
Infiere e interpreta ubicada en distintas partes Lista de cotejo
Lee diversos tipos información del texto del texto que lee,
de textos escrito. distinguiéndola de otra
Reflexiona y evalúa la información con
Comunicación

forma, el contenido y vocabulario variado.


contexto del texto escrito.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTOS ESTRATEGIAS PEDAGOGÍCA MEDIOS Y


MATERIALES

 Recuerda con los estudiantes lo realizado en la sesión


anterior, donde participaron y opinaron sobre el afiche.
 Luego, observan en un video diferentes tipos de afiches sobre
INICIO la ganadería y animales de su comunidad.
Palabra hablada
 Se pregunta: ¿qué observaron’ qué tipo de texto serán?, qué Afiche
(15 min) nos dan a conocer, cuántas partes tendrá?.
 Se anota sus respuestas en la pizarra. Pizarra
 Se comunica el propósito de la sesión: hoy leerán afiches
para identificar su estructura.
 Se propicia un diálogo sobre los afiches que conocen o han
visto en la calle, en los centros comerciales u otros lugares.
 Se formula estas interrogantes: ¿para qué se usan?, ¿cómo
son?, ¿por qué se colocan en determinados lugares?
 Se elige con los niños y las niñas dos normas de convivencia
que
 contribuyan a trabajar en un ambiente armonioso y de respeto
mutuo.
 Antes de la lectura
 Se dialoga y reflexiona con los estudiantes sobre la
necesidad de conocer y aprender la estructura del afiche.
DESARROLLO  Terminado el diálogo y la reflexión, se indica que realizarán
Libro de
comunicación 3.
una actividad donde escribirán las partes de un afiche.
(100 min)  Se forma grupos pequeños y entrega a cada uno un sobre
con diversos tipos de afiches.
 Se da la orden de abrir el sobre y pide que observen el texto Papelote
de uno de los afiches.
 Se realiza preguntas: ¿de qué tratará el afiche?, ¿qué les
sugiere el título? , ¿Para qué servirá?, ¿para qué lo habrán
escrito? ¿cómo son las letras?, ¿por qué tienen diferentes Plumones
tamaños?, ¿en qué se parecen y en qué se diferencian?,
¿quiénes aparecen en las imágenes?
 Se anota sus respuestas en la pizarra.
Lápices
 Durante la lectura

 Se invita a algunos estudiantes voluntarios a leer los afiches


en voz alta. Cuaderno

 Luego, pregunta si todas las palabras les son familiares. Si


hay alguna cuyo significado desconocen, pide que deduzcan
el significado por el contexto del texto. Plumones

 Se orienta la atención de todos hacia las imágenes e indica


que después lean los textos y dialoguen sobre la relación que
hay entre ambos. Afiches

Cinta
 Después de la lectura
 Se plantea preguntas dirigidas a identificar la estructura del
texto: ¿quién escribe?, ¿para qué ha escrito?, ¿cómo ha
escrito?
 Se pide que expongan las observaciones identificando los
elementos comunes y la estructura del texto, así como el
mensaje de cada uno.
 Promueve un diálogo sobre el propósito de los afiches leídos,
los elementos que lo constituyen y los motivos por los cuales
fueron escritos.
 Realiza interrogantes sobre el contenido de los textos: ¿de
qué tratan?, ¿para qué fueron escritos? (para divertir,
informar, etc.). Contrasta lo que van señalando con sus
primeras hipótesis.
 Se escribe en la pizarra las características de los afiches.
 Se entrega el texto escolar de comunicación, se dirigen a las
páginas donde leerán y desarrollan las actividades que
presenta el texto.
 En conjunto con el docente orienta al desarrollo sobre el tema
del afiche.

 Los estudiantes participan dando a conocer el trabajo


realizado sobre los afiches.
 En grupos Invita a tus niños a intercambiar ideas a partir de lo
CIERRE siguiente: Preguntas de meta
¿Cuáles son las partes del afiche, ¿qué mensaje nos transmiten? cognición.
¿Tuvimos alguna dificultad?

 Se recuerda a todos la situación que los llevó a leer los


afiches:
 Se sugiéreles acudir a algunos lugares de su comunidad para
observar afiches: posta médica, centros comerciales,
municipalidad, etc.
 Se evalúa juntos el cumplimiento de las normas de
convivencia acordadas para esta sesión.

________________________________
LUZ ELENA YNOÑÁN GARCÍA
PROF. AULA 3RO-4TO
LISTA DE COTEJO

 Área : Comunicación
 TÍTULO : “Leemos y conocemos la estructura de un afiche”

× Competencia:
- Lee diversos tipos de textos

ESTUDIANTES
Obtiene información explícita y
relevante ubicada en distintas

PROMEDIO
partes del texto que lee,
distinguiéndola de otra información
con vocabulario variado.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.
20.

También podría gustarte