Protocolo de Enfermería para El Cuidado de La Salud de La Mujer Gestante.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 49

PROTOCOLO DE ENFERMERÍA PARA EL CUIDADO DE LA

SALUD DE LA MUJER GESTANTE


RESUMEN

El cuidado en la mujer gestante debe ser primordial ya que el embarazo es


un proceso fisiológico por lo cual se está formando un ser vivo dentro del
organismo la atención y cuidados a la gestante es un tema de suma
importancia en la salud pública y en la salud individual. Debido a que en el
país o a nivel de Latinoamérica se presentan altos porcentajes o una alta
tasa de complicaciones en el embarazo esto condiciona el pleno desarrollo
de las madres gestantes, la cual requiere una atención médica especializada
de acuerdo con el marco de derechos en el beneficio de la salud y la
dignidad humana de esta forma se puede llevar acabo un embarazo en
condiciones adecuadas y que ayude a mejorar su calidad de vida. La falta de
conocimiento, cuidado y atención médica de la paciente en el periodo de su
embarazo puede traer consecuencias graves. Un control prenatal óptimo en
el embarazo de bajo riesgo comprende un mínimo de cuatro chequeos por el
personal profesional de salud, el incumplimiento de estos controles no
garantiza la calidad de la atención, pues se requiere que, en cada visita, se
brinde un conjunto de actividades y procedimientos que el equipo de salud
proporciona a la embarazada con la finalidad de identificar factores de riesgo
y enfermedades que puedan afectar el curso normal del embarazo y la salud
del recién nacido. La atención a la salud materno infantil es una prioridad en
el embarazo en base a un diagnóstico oportuno y una atención adecuada.
Las principales causas de mortalidad materna y perinatal son detectables y
prevenibles mediante un control prenatal temprano, continuo y de alta
calidad, que permita identificar y controlar los principales factores de riesgo
obstétrico y perinatal. Se plantea como objetivo de este trabajo la elaboración
e implementación de un Protocolo de Enfermería para el cuidado de la salud
de la mujer gestante. La investigación se llevará a cabo por medio de método
cualitativo y descriptivo para dar a conocer los principales aspectos para
mejorar, la evaluación y cuidado de la embarazada. Una vez finalizada la
investigación se obtendrá el Protocolo de Enfermería para el cuidado de la
salud de la mujer gestante como manera de control y cuidado en todo el
periodo de gestación hacia la madre, una vez concluido el protocolo tenemos
como alternativa socializarlo tanto en subcentros de salud y en espacios
públicos para analizar y comprender mejor los problemas y necesidades para
mejorar dicha situación.

Palabras clave: Embarazo cuidados, Controles, Prenatal, Salud, Atención


ABSTRACT

Care for the pregnant woman must be essential since pregnancy is a


physiological process through which a living being is being formed within the
body. Attention and care for the pregnant woman is an issue of utmost
importance in public health and health. individual. Because in the country or
in Latin America there are high percentages or a high rate of complications in
pregnancy, this conditions the full development of pregnant mothers, which
requires specialized medical care in accordance with the framework of rights
in the benefit. of health and human dignity in this way a pregnancy can be
carried out in appropriate conditions that help improve their quality of life. The
lack of knowledge, care and medical attention of the patient during her
pregnancy can have serious consequences. Optimal prenatal control in low
risk pregnancy includes a minimum of four checkups by professional health
personnel. Failure to comply with these checks does not guarantee the
quality of care, since it is required that, at each visit, a set of activities and
procedures that the health team provides to the pregnant woman in order to
identify risk factors and diseases that may affect the normal course of
pregnancy and the health of the newborn. Maternal and child health care is a
priority during pregnancy based on timely diagnosis and adequate care. The
main causes of maternal and perinatal mortality are detectable and
preventable through early, continuous and high-quality prenatal control, which
allows the main obstetric and perinatal risk factors to be identified and
controlled. The objective of this work is the development and implementation
of a Nursing Protocol for the health care of pregnant women. The research
will be carried out through a qualitative and descriptive method to reveal the
main aspects to improve the evaluation and care of the pregnant woman.
Once the research is completed, the Nursing Protocol will be obtained for the
health care of the pregnant woman as a way of controlling and caring for the
mother throughout the gestation period. Once the protocol is completed, we
have the alternative of socializing it both in health sub centers. health and in
public spaces to analyze and better understand the problems and needs to
improve said situation.

Keywords: Pregnancy care, Controls, Prenatal, Health, Attention


ÍNDICE GENERAL DE CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN

La falta de conocimiento sobre los cuidados y una adecuada atención en el


embarazo pueden acarrear complicaciones tanto para la madre como para el
bebé. En Ecuador alrededor de 16.000 mujeres adolescentes ya son madres
o están embarazadas siendo parte de embarazos no planificados,
pertenecientes a los grupos vulnerables y de extrema pobreza siendo parte
de un 60% de la población.

Además, la falta de conocimiento con respecto a controles de maternidad


puede ocasionar la muerte materna o neonatal en la mayoría de los casos.
Se ha comprobado que un control inadecuado, y la no inversión en la salud
materno infantil, impactan de forma negativa una buena calidad de vida y
equidad para las mujeres, sus familias y las comunidades.

Estas incidencias resultan gastos extras en ámbitos y funciones de costos


para el sector de salud, particularmente en el primer nivel de atención.

El protocolo a realizarse pretende ser una herramienta de abordaje integral y


dar el inicio a una adecuada información en la salud para el cuidado de la
mujer durante la etapa fértil, la gestación, el parto y el postparto, se debe
entender como instrumento estandarizado con criterios de evaluación para
mejorar la calidad del cuidado de las mujeres en esta etapa de embarazo.

Los procedimientos y cuidados, incluidos en este protocolo permitirán


desarrollar intervenciones efectivas, basadas en la evidencia científica.

Elaborar un Protocolo de Enfermería para el cuidado de la salud de la mujer


gestante.
1. Investigar las necesidades de salud en la madre gestante
2. Determinar los componentes y características de riesgos y cuidados en el
embarazo.
3. Presentar un protocolo que incluya información adecuada para el bienestar
de la gestante.

Esta investigación parte de un método cualitativo de alcance descriptivo, es


el más adecuado en este caso, ya que por ello se pueden describir las
características, causas y consecuencias acerca de los cuidado de la salud de
la mujer gestante mediante revisiones bibliográficas para conocer los
protocolos previos que se han realizado sobre el tema y las posibles
soluciones propuestas mediante la implementación del protocolo de
Enfermería para el cuidado de la salud de la mujer gestante, con un enfoque
unificador en el cual se utilice una base de datos; además se pueden realizar
análisis de los cuidados de enfermería para determinar las necesidades
fisiológicas de la gestante, estos análisis pueden incluir el control de
síntomas y complicaciones para así determinar la capacidad de proporcionar
el máximo control y bienestar de la madre gestante (Bardales, 2017)

La investigación documental nos ayudará a obtener información y


fundamentos veraces mediante documentos manuales y protocolos que
estén empleados al cuidado de la salud de la mujer gestante. Además, es
aquella que establece criterios mediante las teorías en la que los avances
determinen las técnicas mejoradas para un control óptimo de la gestante
(Hernandez, Baptista, & Fernandez, 2019)

Las estrategias usadas en este protocolo se basarán en una entrevista a


médicos ginecólogos, obstétricas, a madres gestantes y en revisión de
protocolos ya realizados para determinar factores de riesgo en el grupo de
vulnerabilidad correspondiente a madres gestantes así ayudará en la
modificación de los servicios y cuidados a la madre (Cibanal J., 2019)

Los profesionales de enfermería deben utilizar la historia clínica materno


perinatal como un instrumento que permite valorar los antecedentes y
factores de riesgo durante la gestación, y facilitar el seguimiento efectivo
durante el control prenatal, al llenar e interpretar las casillas de riesgo.

El personal de enfermería con las madres adolescentes debe tener un


acompañamiento y consejería continua para que estos comprendan la
importancia de conocer su cuerpo, de planear su proyecto de vida y del
cuidado integral de su salud. (Bergara, 2020)
CAPÍTULO I

1.1. Antecedentes investigativos

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cuidado del embarazo


en etapa temprana, periódica e integral disminuye sustancialmente el riesgo
de complicaciones y muerte tanto materna como perinatal; propicia además
una adecuada atención del parto y, por otro lado, asegura condiciones
favorables de salud para las madres y sus hijos en los períodos
inmediatamente posteriores. (OMS., 2020)

Con el nuevo modelo de atención prenatal de la OMS, el número de


contactos que debe tener la embarazada con los profesionales sanitarios a lo
largo del embarazo se incrementa de cuatro a ocho. Datos recientes indican
que una mayor frecuencia de contactos prenatales de las mujeres con el
sistema sanitario se asocia a una disminución de la probabilidad de muertes
prenatales. (OMS., 2020)

El uso de teorías como Kisten Swanson que corresponde a una teoría de


mediano rango inspirada en el Cuidado Humano de Jean Watson y en su
experiencia personal y profesional en el cuidado materno perinatal con
pacientes y sus familias. La teoría de Madeleine Leininger lleva a cuidar a la
mujer durante su edad fértil, la gestación, el parto y postparto, considerando
las prácticas universales y particulares en los diferentes contextos donde se
ofrezca el cuidado desde la perspectiva de su salud sexual y reproductiva.
(Swanson, 2022)

El embarazo es el período que transcurre entre la concepción y el parto. En


esta etapa el individuo se desarrolla dentro del útero materno. Para los seres
humanos el embarazo dura aproximadamente 40 semanas, el cual se divide
en 3 etapas o trimestres cada 1 dura 13 semanas, en el primer trimestre va
de la semana 0 a la semana 12 en la cual se forman los órganos como el
cerebro y la médula espinal el sistema digestivo el corazón y el sistema
circulatorio; en el segundo trimestre va de la semana 13 a la semana 24
donde el feto ya ha desarrollado todos sus órganos y se enfoca en crecer en
tamaño y peso, durante el segundo trimestre el cordón umbilical engrosa y
transporta todos los nutrientes de la madre hacia el feto, en la semana 25
hasta que nace o tercer trimestre es donde el bebé ya empieza abrir sus
ojos, aumenta de peso y se prepara para el parto. (Vidal, 2021)

Los profesionales de enfermería deben proporcionar asesoría en cuidado


prenatal, generando confianza para resolver inquietudes como: signos de
alarma, cambios durante la gestación, nacimiento, puerperio y cuidados con
el recién nacido con el fin de lograr niveles altos de satisfacción de la
gestante y que ellas consideren que la atención cubrió sus expectativas.
(OMS., Trastornos del embarazo, 2021)

El protocolo a realizar consiste en una serie de pasos estandarizados,


recomendaciones sobre la atención, cuidado y alimentación a seguir de la
madre gestante para llegar a término un embarazo saludable, y eficaz,
siendo el protocolo la base que nos ayudara a cumplir de manera correcta
los pasos previamente establecidos, y poder identificar de una manera más
precisa la disminución de mortalidad materna y neonatal. (Figueroa, Negrin,
& Garcell, 2021)

1.2. Estructuras De Las Taxonomías NANDA NOC NIC

Se define taxonomía como un sistema de clasificación en el que se ordenan


diferentes elementos de similar naturaleza, con el fin de tener una mejor y
más ordenada comprensión de la totalidad del conjunto, así como de las
características particulares de un elemento concreto contenida en la misma.
(Muñoz & M. Sanz, 2023)

Las taxonomías NANDANOCNIC, a pesar de tener unos contenidos


diferentes, tienen una similitud estructural en forma de dominios y clases:

Los dominios se consideran el nivel más general de las taxonomías. En el


caso de la taxonomía NANDA, los dominios surgieron del desarrollo y
adaptación de los patrones funcionales de salud de Maryory Gordon. De
estos 11 patrones funcionales, se conformaron los 13 dominios de la
taxonomía II de NANDA. (Muñoz & M. Sanz, 2023)

Por debajo del nivel de dominios se desarrollaron las clases, como un nivel
de clasificación más concreto, alcanzando un total de 47 clases.

Tabla Nª 1: Estructura de dominios y clases de la taxonomía NANDA


Dominio Clase N° DxE
Toma de conciencia de la
1 2
1 Promoción de la salud salud
2 Gestión de la salud 10
3 Ingestión 11
4 Digestión
2 Nutrición 5 Absorción
6 Metabolismo 4
7 Hidratación 6
8 Función urinaria 9
Eliminación e 9 Función gastrointestinal 9
3
intercambio 10 Función tegumentaria
11 Función respiratoria 1
12 Sueño/reposo 4
13 Actividad/ejercicio 8
4 Actividad/reposo
14 Equilibrio de energía 2
15 Respuestas 14
cardiovasculares/
pulmonares
47 Autocuidado 7
16 Atención 1
17 Orientación
5 Percepción/cognición 18 Sensación/percepción
19 Cognición 8
20 Comunicación 2
21 Auto concepto 6
6 Autopercepción 22 Autoestima 4
23 Imagen corporal 1
24 Roles de cuidador 5
7 Rol/relaciones 25 Relaciones familiares 4
26 Desempeño del rol 6
27 Identidad sexual
8 Sexualidad 28 Función sexual 2
29 Reproducción 4
30 Respuestas postraumáticas 5
Respuestas de
31 26
afrontamiento
Estrés
neurocomportamental

Afrontamiento/
9
tolerancia al estrés
32 6

33 Valores
10 Creencias/valores 34 Creencias 1
Congruencia entre valores/
35 11
creencias/acciones
36 Infección 1
37 Lesión física 26
11 Seguridad/protección
38 Violencia 5
39 Peligros del entorno 3
40 Procesos defensivos 4
41 Termorregulación 6
42 Confort físico 7
12 Confort 43 Confort del entorno 2
44 Confort social 4
45 Crecimiento 1
13 Crecimiento/desarrollo
46 Desarrollo 1
Fuente: (Muñoz & M. Sanz, 2023)

Tabla Nª 2: Estructura de campos y clases de la taxonomía NIC


Campos Clase N° NIC
Control de
A 10
actividad/ejercicio
B Control de la eliminación 24
C Control de la inmovilidad 10
1 Fisiológico: básico
D Apoyo nutricional 18
Fomento de la comodidad
E 17
física
F Facilitación del autocuidado 26
Control de electrólitos y
G 26
ácido básico
H Control de fármacos 32
I Control neurológico 13
J Cuidados perioperatorios 15
2 Fisiológico complejo
K Control respiratorio 22
L Control de piel/heridas 19
M Termorregulación 7
Control de la perfusión
N 48
tisular
3 Conductual O Terapia conductual 27
P Terapia cognitiva 10
Potenciación de la
Q 12
comunicación
Ayuda para el
R 38
afrontamiento
Educación de los
S 40
pacientes
Fomento de la comodidad
T 10
psicológica
U Control en casos de crisis 14
4 Seguridad
V Control de riesgos 46
Cuidados de un nuevo
W 38
bebé
5 Familia Cuidados de crianza de
Z 38
un nuevo bebé
X Cuidados durante la vida 12
Medicación del sistema
Y 14
sanitario
6 Sistema sanitario Gestión del sistema
a 22
sanitario
b Control de la información 17
Fomento de la salud de la
c 8
comunidad
7 Comunidad
Control de riesgos de la
d 10
comunidad
Fuente: (Muñoz & M. Sanz, 2023)

Tabla Nª 3: Estructura de dominios y clases de la taxonomía NOC


Campos Clase N° NIC
1 Salud funcional A Mantenimiento de la 8
Energía
B Crecimiento y desarrollo 24
C Movilidad 22
D Autocuidado 13
E Cardiopulmonar 23
F Eliminación 5
G Líquidos y electrólitos 21
H Respuesta inmune 6
I Regulación metabólica 5
2 Salud fisiológica
J Neurocognitiva 21
K Digestión y nutrición 20
AA Respuesta terapéutica 6
L Integridad tisular 8
Y Función sensitiva 6
M Bienestar psicológico 17
N Adaptación psicosocial 10
3 Salud psicosocial
O Autocontrol 11
P Interacción social 5
Q Conducta de salud 35
R Creencias de salud 6
Conocimiento sobre
Conducta y S 64
4 salud
conocimiento de salud
Control del riesgo y
T 34
seguridad
FF Gestión de la salud 13
U Salud y calidad de vida 13
V Sintomatología 17
5 Salud percibida
Satisfacción con los
EE 17
cuidados
6 Salud familiar W Ejecución del cuidador 8
familiar
Estado de salud de los
Z 15
miembros de la familia
X Bienestar familiar 10
DD Ser padre 10
BB Bienestar comunitario 6
7 Salud comunitaria Protección de la salud
CC 10
comunitaria
Fuente: (Muñoz & M. Sanz, 2023)

1.3. Componentes Principales De Los Lenguajes NANDA, NOC Y NIC

Una vez expuestas las estructuras principales de las clasificaciones, es


conveniente conocer cuáles son los elementos principales que constituyen
las clasificaciones: los diagnósticos, resultados e intervenciones. (NANDA
International, Inc., 2021-2023)

1.3.1. Componentes principales de los diagnósticos de enfermería


según la clasificación NANDA

Según NANDAI, los diagnósticos enfermeros están compuestos por distintos


elementos:

Código: el código es un número de cinco dígitos, exclusivo del diagnóstico al


que es asignado, y no es reutilizable en caso de que el diagnóstico sea
retirado de la clasificación. Normalmente vendrá delimitado por corchetes.
(NANDA International, Inc., 2021-2023). Por ejemplo: [00221] Proceso de
maternidad ineficaz.

Etiqueta diagnóstica: la etiqueta diagnóstica es una palabra o expresión


breve que sintetiza el concepto diagnóstico o respuesta principal. Dentro de
la etiqueta diagnóstica se pueden identificar dos elementos diferenciados,
por una parte, el núcleo diagnóstico o concepto principal y, por otra, el
modificador o término que orienta sobre la tipología de la respuesta. (NANDA
International, Inc., 2021-2023). Por ejemplo: [00209] Riesgo de alteración de
la diada materno fetal. Modificador diagnóstico: Riesgo de alteración de
Núcleo diagnóstico: diada materno fetal.

Definición: la definición constituye un elemento fundamental, ya que permite


la clara comprensión del concepto diagnóstico a todos los profesionales.
Aunque normalmente la definición no forma parte del uso cotidiano en la
práctica clínica, su accesibilidad y comprensión por parte de las enfermeras
es imprescindible para un uso preciso y coherente del diagnóstico. (NANDA
International, Inc., 2021-2023). Por ejemplo: [00011] Estreñimiento:
Disminución de la frecuencia normal de defecación, acompañada de
eliminación dificultosa o incompleta de heces y/o eliminación de heces exce-
sivamente duras y secas.

Características definitorias: también denominadas signos/síntomas, son el


conjunto de manifestaciones que caracterizan una respuesta de la persona
ante un proceso de salud/enfermedad. Son signos visibles o percepciones
expresadas por el paciente que típicamente se asocian a un tipo de
respuesta específico, y que se ajustan al concepto diagnóstico en el que
están incluidas. Las características definitorias no son consideradas en los
diagnósticos de riesgo o potenciales. (NANDA International, Inc., 2021-2023)

Factores relacionados: también denominados factores etiológicos o


contribuyentes, son los elementos causales que propician la respuesta del
paciente. En los diagnósticos de riesgo se denominan factores de riesgo. Es
importante señalar que, de todos estos componentes, solamente código,
etiqueta y definición son valores normalizados, es decir que son únicos e
irremplazables dentro de lenguaje, esto es, que tienen unos contenidos y
relación inmutables. Esta característica no afecta a las características
definitorias y factores relacionados. (NANDA International, Inc., 2021-2023)

Además de estos elementos, los diagnósticos NANDA suelen acompañarse


de datos de relevancia, como la fecha de inclusión y edición en la
clasificación, así como su nivel de evidencia. Sobre los niveles de evidencia y
los procesos de investigación en lenguajes enfermeros se hablará en la parte
final del siguiente capítulo, dedicado a los lenguajes enfermeros.

1.3.2. Componentes principales de los resultados de enfermería según


la clasificación NOC

Los resultados de enfermería según la clasificación NOC incluyen también


unos componentes que es preciso reconocer y comprender para un correcto
uso.

Código: código numérico de cuatro dígitos, único e irrepetible para un


resultado específico. Al igual que en los diagnósticos, suele venir presentado
entre corchetes. ( NOC, 2018-2020). Por ejemplo: [2510] Estado materno:
durante el parto.

Etiqueta: palabra o expresión que representa la significación del resultado


que se pretende medir. Va asociado de manera inseparable al código.
( NOC, 2018-2020). Por ejemplo: [2300] Nivel de glucemia.

Definición: definición breve que facilita la comprensión del resultado para su


aplicación. ( NOC, 2018-2020). Por ejemplo: [1810] Conocimiento: gestación:
Grado de conocimiento transmitido sobre el mantenimiento de una gestación
saludable y la prevención de complicaciones.
Indicador: representa un aspecto concreto de la evaluación de un resultado
de enfermería, que permite conocer cuál es la situación de la persona con
respecto a un estado final deseado. Además, puede emplearse como
herramienta de monitorización continua de los cuidados prestados. Cada
resultado NOC cuenta con una batería de indicadores. Los indicadores
presentan un código identificativo encabezado por el código del NOC y
seguido de dos dígitos, que se refieren al número de orden del indicador
dentro del listado de indicadores para dicho resultado. Los códigos de los
indicadores no están normalizados. ( NOC, 2018-2020). Por ejemplo: [00007]
Nivel de fatiga. Indicadores: [701] Agotamiento; [706] Alteración de la
concentración; [715] Actividades de la vida diaria; [717] Rendimiento laboral,
etc.

Escala de medida: las escalas son un método de registro de información que


se emplean para cuantificar el nivel de respuesta del sujeto a un indicador
específico. La NOC emplea diferentes escalas tipo Likert de cinco opciones,
entre las que, generalmente, la puntuación más alta se asocia a respuestas
consideradas como positivas y las más bajas como negativas. Según el
sentido e interpretación de cada indicador, la escala de medida puede variar,
por lo que la clasificación NOC establece ya qué tipo de escala es adecuada
para cada indicador. Este aspecto debe ser considerado para poder evitar
errores en la interpretación de los resultados de la valoración y los resultados
de los cuidados prestados a la persona. ( NOC, 2018-2020).

Al igual que en el caso de los diagnósticos de enfermería, existen unos


elementos fijos que aportan el valor de normalización a la clasificación. Estos
elementos vuelven a ser código, etiqueta y definición. La taxonomía también
incluye las fechas de inclusión y edición de cada resultado NOC, pero en
este caso no se exponen los niveles de evidencia como en el caso de los
diagnósticos NANDA.

1.3.3. Componentes principales de los resultados de enfermería según


la clasificación NIC

Para finalizar se expondrán los contenidos incluidos en las intervenciones de


enfermería. Las intervenciones de enfermería también aportan el carácter de
normalización al lenguaje mediante lo mismos elementos que han empleado
anteriormente los diagnósticos NANDA y los resultados NOC.

Código: código numérico de cuatro dígitos, único e irrepetible para cada


resultado y mostrado habitualmente entre corchetes. (NIC, 2018-2020). Por
ejemplo: [6720] Parto.

Etiqueta: palabra o expresión breve que representa una intervención. (NIC,


2018-2020). Por ejemplo: [6850] Inducción al parto.

Definición: breve explicación del concepto básico de la intervención. (NIC,


2018-2020). Por ejemplo: [6800] Cuidados del embarazo de alto riesgo:
Identificación y manejo de un embarazo de alto riesgo para fomentar los
resultados de salud óptimos en la madre y el bebé.

Actividades: son el conjunto de acciones concretas que constituyen la


intervención. Las acciones de una intervención no han de entenderse como
un protocolo, a pesar de que estén relacionadas según un orden lógico de
realización. Asimismo, el hecho de que estén incluidas dentro de una NIC, no
significa que su realización esté recomendada por la evidencia científica. Las
actividades incluidas en la NIC son el resultado de la propuesta por parte de
sus autores, apoyada en una bibliografía que justifica su inclusión, pero que
no avala la eficacia de dichas actividades mediante resultados de
investigación. Las actividades presentan un código numérico en el que se
incluye el código de intervención, seguida de dos dígitos que indican el
número de orden dentro de la relación de actividades. Este código no está
normalizado, por lo que una misma actividad puede tener diferentes códigos,
según la intervención en la que se incluya. (NIC, 2018-2020). Por ejemplo:
[6960] Cuidados prenatales: Provisión de cuidados sanitarios durante el
período de gestación.

Actividades: [696004] Monitorizar la ganancia de peso; [696006] Monitorizar


los tonos cardíacos fetales; [696012] Instruir a la paciente sobre los signos
de peligro que requieren su notificación inmediata, etc.

Tabla Nª 4: Factores de riesgo para un prolapso de cordón


Esca
1 2 3 4 5
la
Gravement Sustancial Moderada
Levemente No
e mente mente
a compromet compromet
compromet compromet compromet
ido ido
ido ido ido
Desviación Desviación Desviación Desviación Sin
grave del sustancial moderada leve del desviación
b
rango del rango del rango rango del rango
normal normal normal normal normal
Ligerament Moderada Sustancial Completam
Inadecuad
f e mente mente ente
o
adecuado adecuado adecuado adecuado
Mayor de
g Entre 79 Entre 46 Entre 13 Ninguno
10
h Extenso Sustancial Moderado Escaso Ninguno
i Ninguno Escaso Moderado Sustancial Extenso
Frecuente
Nunca Raramente A veces Siempre
k mente
positivo positivo positivo positivo
positivo
Muy
1 Muy débil Débil Moderado Intenso
intenso
m Nunca Raramente A veces Frecuente Siempre
demostrad demostrad demos- mente demostrad
o o trado demostrad o
o
n Grave Sustancial Moderado Leve Ninguno
n* Intenso Sustancial Moderado Ligero Ninguno
r Escasa Justa Buena Muy buena Excelente
No del Moderada Completam
Algo Muy
s todo mente ente
satisfecho satisfecho
satisfecho satisfecho satisfecho
Frecuente
Siempre A veces Raramente Nunca
mente
t demostrad demostrad demostrad demostrad
demostrad
o o o o
o
Ningún Conocimie Conocimie Conocimie Conocimie
u conocimien nto nto nto nto
to escaso moderado sustancial extenso
Fuente: (Muñoz & M. Sanz, 2023)

1.4. Contenidos Principales De La Taxonomía NANDANOCNIC Para La


Gestación

1.4.1. Gestación normal o no patológica

Los diagnósticos enfermeros más característicos y específicos del proceso


de gestación, desde el momento de concepción hasta el inicio del proceso de
parto. Comenzando con el proceso de gestación normal o no patológico, la
taxonomía NANDA incluye diagnósticos que recogen entre sus
características definitorias el embarazo y que se relacionan a continuación,
de manera estructurada, según el Esquema de valoración de 14 necesidades
de Virginia Henderson, citando sólo aquellas necesidades que se vean
afectadas:

Valoración y diagnóstico

El diagnóstico más representativo asociado a esta necesidad es el


diagnóstico [00134] Náuseas. Puede considerarse el problema más
representativo de las alteraciones gastrointestinales del embarazo. NANDA
lo define como una sensación subjetiva desagradable en la parte posterior de
la garganta y el estómago que puede o no dar lugar a vómitos. Esta
respuesta alcanza prevalencias que oscilan entre el 5080 % durante el
primer trimestre de embarazo, reduciéndose a la mitad a partir del segundo
trimestre. (Muñoz & M. Sanz, 2023)

Eliminar los desechos corporales

El diagnóstico [00015] Riesgo de estreñimiento podría considerarse como


uno de los más característicos durante el proceso de gestación. Esta
respuesta se define como una mayor susceptibilidad a sufrir una reducción
del número de deposiciones, acompañada por una dificultad en su expulsión.
La motilidad intestinal no sólo se ve afectada por el crecimiento del útero,
más notable durante el segundo y tercer trimestre de embarazo, sino también
por otros factores como alteraciones hormonales, modificación de los hábitos
dietéticos, presencia de afecciones anales y cambios emocionales. No
obstante, dentro de las características definitorias recogidas en la taxonomía
para el diagnóstico de riesgo, el embarazo se clasifica como factor de riesgo
de tipo mecánico. La prevalencia de estreñimiento durante la gestación
puede alcanzar cifras de hasta el 39 % en el primer y segundo trimestre,
disminuyendo a un 20 % en el tercero. Por tanto, el diagnóstico real [00011]
Estreñimiento será muy habitual en la diagnosis durante el embarazo.
(Muñoz & M. Sanz, 2023)

Moverse y mantener una postura adecuada

El diagnóstico asociado a la actividad física es el de [00093] Fatiga, definido


como una sensación sostenida de agotamiento y disminución de la
capacidad para el trabajo físico y mental habitual. El factor etiológico más
frecuentemente asociado a la fatiga es la anemia ferropénica, ya que el
incremento en la demanda de hierro y los cambios hemodinámicos aumentan
la susceptibilidad a variaciones en la concentración de hemoglobina. La
anemia en la gestante alcanza prevalencias del 38,2 %, que, sumado a otros
factores como el incremento metabólico requerido para el desarrollo de la
unidad feto placentaria, el aumento de peso, la disminución de la capacidad
de expansión pulmonar, etc., hacen de la gestación un período de exigencia
cardiorrespiratoria y susceptible a la manifestación de fatiga.

Evitar los peligros del entorno

Ésta es una de las necesidades que más preocupación generan durante el


embarazo. La gestante no sólo ha de llevar a cabo unos hábitos de vida
saludables, sino que ha de tener especial precaución con diversos factores
de exposición que pueden representar un riesgo importante para el correcto
desarrollo del feto, por la susceptibilidad de dicho feto a ser alterado por
factores tanto exógenos como endógenos.

El primero de los diagnósticos propuestos en NANDA es el diagnóstico


[00180] Riesgo de contaminación, definido como una situación de
vulnerabilidad a la exposición de contaminantes ambientales, que pueden
comprometer en este caso la salud tanto del feto como de la madre. Estos
factores hacen referencia fundamentalmente a la exposición a productos
tóxicos como el tabaco, alcohol y drogas, así como al consumo de fármacos
o exposición a otros elementos teratógenos como las radiaciones ionizantes.

El segundo de los diagnósticos incluido en la taxonomía en el año 2006 es el


diagnóstico [00179] Riesgo de nivel de glucemia inestable. Este último
diagnóstico aplicado en el contexto del tema, se asocia a la conocida
diabetes gestacional y a los cribados que suelen realizarse entre las 24 y 28
semanas de embarazo. Se define como vulnerabilidad a la variación en los
niveles sanguíneos de glucosa por encima de rangos normales, que puede
comprometer la salud. Como se sabe, niveles elevados de glucosa se
asocian a la macrostomia del feto, que secundariamente puede asociarse a
mayor número de complicaciones durante el proceso de parto. (Muñoz & M.
Sanz, 2023)

Criterios de resultado

La elección de los criterios de resultado debe estar condicionada por la


máxima adecuación al paciente y contexto de atención que sea posible. Si la
elección de los resultados NOC se realiza en base a los diagnósticos
seleccionados, según se establece en la metodología clásica (diagnóstico
criterio de resultado intervención), deberían establecerse resultados NOC
partiendo de cada diagnóstico, de manera que podría seguirse el esquema,
haciendo la selección de los resultados más específicos a dicho diagnóstico,
tal y como se sugiere a continuación:

[00134] Náuseas.
[1618] Control de náuseas y vómitos.
[00015] Riesgo de estreñimiento.
[0501] Eliminación intestinal.
[00093] Fatiga.
[0007] Nivel de fatiga.
[00180] Riesgo de contaminación.
[1911] Conductas de seguridad personal.
[00179] Riesgo de nivel de glucemia inestable.
[2300] Nivel de glucemia.
Sin embargo, la evolución de la clasificación NOC ofrece alternativas más
específicamente adaptadas a la situación del caso, como es el resultado
NOC [2509] Estado materno: preparto, definido como el grado en el que el
bienestar materno está dentro de los límites normales desde la concepción
hasta el comienzo del parto. Este resultado ofrece una batería de indicadores
que permiten evaluar el estado y evolución de la paciente con los
diagnósticos planteados:

[250911] Náuseas.
[250928] Vómitos.
[250921] Glucemia.
[250922] Hemoglobina.
[250930] Estreñimiento.

Sería adecuado añadir a estos indicadores el resultado NOC [1810]


Conocimiento: gestación, del cual podrían emplearse diversos indicadores de
entre la extensa batería de que dispone, que incluyen, no sólo indicadores
para evaluar la disposición para la mejora de la maternidad, sino también
indicadores asociados la prevención de los diagnósticos de riesgo
propuestos.
Por último, una propuesta de otro resultado específico del proceso de
gestación, orientado a evaluar los resultados de aplicación de las acciones
de prevención y seguridad adecuadas al embarazo, es el NOC [1607]
Conducta sanitaria prenatal. Sus indicadores se centran en aspectos como el
cumplimiento de hábitos saludables en lo referente a la ergonomía, nutrición,
seguridad, consumo o exposición a sustancias potencialmente nocivas.
(Muñoz & M. Sanz, 2023)
Intervenciones de enfermería
Las intervenciones de enfermería durante el período de gestación normal
han de ir encaminadas al desarrollo saludable de dicho embarazo mismo, así
como a la prevención de los posibles riesgos tanto para el feto como para la
madre. Partiendo de los vínculos establecidos para los resultados
propuestos, las intervenciones según la clasificación NIC podrían ser:

[6960] Cuidados prenatales. Esta intervención general incluye una gran


cantidad de actividades de enfermería básicas para el período de gestación.
Entre éstas, se encuentran actividades para el control y seguimiento del
bienestar del feto y de la madre, así como otras actividades destinadas a la
orientación y educación de los padres.

Otras intervenciones más específicas vinculadas directamente a algunos de


los diagnósticos propuestos son: [180] Manejo de la energía, [1450] Manejo
de las náuseas, [0450] Manejo del estreñimiento.

También es necesario considerar las intervenciones NIC más directamente


relacionadas con la preparación de la madre para afrontar el proceso de
parto, como son: [6760] Preparación al parto, indicada de forma extensiva a
todo el proceso de gestación y [6656] Vigilancia: al final del embarazo, que
sería una intervención que podría situarse en el límite de transición entre el
proceso de gestación y el parto.

Embarazo de riesgo, complicado o no planificado

Dentro de los lenguajes enfermeros se han contemplado ciertas situaciones


que se alejan de la normalidad del proceso de gestación, si bien es cierto
que los trastornos y patologías asociadas al embarazo son múltiples y se
manifiestan con diferentes respuestas identificadas como diagnósticos
enfermeros y problemas de colaboración, también se han definido
diagnósticos específicos que conviene destacar de manera especial.

Uno de los principales diagnósticos a considerar asociado a esta situación es


el diagnóstico [00209] Riesgo de alteración de la diada materno/fetal. Este
diagnóstico se define por una respuesta de vulnerabilidad a la alteración de
la díada simbiótica materno fetal, como resultado de comorbilidad o
afecciones relacionadas con el embarazo, que pueden comprometer la salud
del feto. Esta situación parte de un riesgo preexistente asociado a
comorbilidad por patologías presentes en la madre como diabetes mellitus,
hipertensión o cualquier otra enfermedad que pueda predisponer a cualquier
tipo de disrupción del proceso de gestación. Asimismo, se consideran
factores de riesgo para este diagnóstico las diferentes complicaciones del
embarazo, como son la rotura prematura de membranas, placenta previa,
etc., y cualquier complicación que ponga en compromiso el transporte fetal
de oxígeno como anemia, asma, enfermedad cardíaca, convulsiones, parto
prematuro, hemorragia, etc. También son considerados otros riesgos
asociados al consumo de fármacos u otras sustancias, así como al
incumplimiento de unos cuidados prenatales adecuados. Este diagnóstico no
es exclusivo del período de gestación, sino que también es característico del
proceso de parto.

Este diagnóstico se vincula a dos NOC muy específicos; el primero es: el


NOC [2509] Estado materno: preparto, empleado anteriormente, y el
segundo sería el NOC [0111] Estado fetal: prenatal, que se define como el
nivel o grado en que los signos vitales fetales están dentro de límites
normales desde la concepción hasta el proceso de parto. Las intervenciones
NIC relacionadas a este diagnóstico en el proceso de gestación son
principalmente:

[6771] Monitorización fetal electrónica: antes del parto;


[6656] Vigilancia: al final del embarazo y;
[6800] Cuidados del embarazo de alto riesgo.

De ellas, cabe destacar esta última intervención, ya que de manera


específica aborda la identificación y manejo de un embarazo de alto riesgo,
con el fin de mantener un nivel de salud adecuado para la diada materno
fetal.

De manera relacionada al diagnóstico de riesgo de alteración de la diada


materno fetal, se distingue otro diagnóstico que por su incidencia es oportuno
mencionar:

Se trata del diagnóstico [00206] Riesgo de sangrado, definido como el estado


de vulnerabilidad a una disminución del volumen de sangre, que puede
comprometer la salud. A diferencia de los anteriores, este diagnóstico de
riesgo estará presente tanto en la etapa de la gestación como en el parto y
puerperio inmediato, constituyéndose como uno de los principales riesgos en
dichas fases. Pese a la transversalidad del mismo, la taxonomía NANDA
ofrece una descripción que diferencia las fases preparto posparto. El riesgo
de sangrado durante el embarazo se asocia a las diferentes complicaciones
del embarazo, como por ejemplo la rotura prematura de membranas,
placenta previa/desprendimiento de placenta o gestación múltiple. Puede
hallarse una intervención en la clasificación NIC asociada específicamente al
sangrado durante el proceso de embarazo, se trata de la intervención
(Muñoz & M. Sanz, 2023)

[4021] Disminución de la hemorragia: útero ante parto. Se define como la


intervención dirigida a conseguir una limitación de las pérdidas de sangre del
útero durante el tercer trimestre de embarazo.
El segundo diagnóstico de relevancia en el proceso de embarazo, que
también estará presente en el parto y puerperio, es el diagnóstico [00221]
Proceso de maternidad ineficaz, definido como el proceso de embarazo,
parto y cuidado del recién nacido, que no coincide con el contexto, las
normas y las expectativas y su correspondiente diagnóstico de riesgo. Este
diagnóstico se manifiesta por características definitorias asociadas al
embarazo como:

 Cuidados prenatales inadecuados o insuficientes.


 Estilo de vida prenatal inadecuado (p. ej.: eliminación, ejercicio, nutrición,
higiene personal, sueño).
 Gestión ineficaz de los síntomas molestos durante el embarazo.
 Planes de alumbramiento no realistas.
 Preparación inadecuada para el cuidado del recién nacido.

Los factores que se relacionan a este diagnóstico tienen que ver con madres
que, por diferentes motivos, no disponen de los conocimientos, habilidades y
recursos necesarios para el desarrollo adecuado del proceso de maternidad,
o bien por un condicionamiento en su entorno o en las características del
proceso que dificultan el desarrollo adecuado del rol de madre. Entre estos
factores se encuentra un conocimiento insuficiente del proceso de
maternidad y escasa confianza, sistemas de apoyo insuficientes o
inexistentes, situaciones de embarazo no planificado o no deseado, e incluso
situaciones de riesgo, exclusión social o violencia de género. Estos factores
relacionados son coincidentes a los factores de riesgo para el
correspondiente diagnóstico de riesgo. (Muñoz & M. Sanz, 2023)

Este diagnóstico se vincula a varios de los NOC ya empleados en esta


sección centrada al proceso de gestación, como son:
[0111] Estado fetal: prenatal;
[2509] Estado materno: preparto;
[1607] Conducta sanitaria prenatal o;
[1810] Conocimiento: gestación.

Siguiendo los vínculos al diagnóstico, la intervención NIC principal para esta


etapa sería [8300] Fomentar el rol parental, seguida de intervenciones
sugeridas como [5440] Aumentar los sistemas de apoyo, o intervenciones
incluidas anteriormente como la [6960] Cuidados prenatales.

No puede finalizar esta sección sin considerar dos intervenciones relevantes


que se relacionan al embarazo, aunque de manera más indirecta:

La primera sería la NIC [6788] Planificación familiar: embarazo no deseado.


Los datos epidemiológicos confirman que los embarazos no deseados tienen
una incidencia elevada, sobre todo en población joven, por lo cual esta
intervención tiene una relevancia especial por su orientación a la ayuda al
paciente para la toma de decisiones.

La segunda intervención sería [6950] Cuidados por interrupción del


embarazo. Esta intervención se centra en el control de las necesidades
físicas y psicológicas de la mujer que ha sufrido un aborto. En este caso, la
intervención incluye tanto el aborto espontáneo como inducido.

Tabla Nª 5 Cuadro resumen con los contenidos NANDA NOC NIC del
embarazo
Embarazo normal Embarazo de riesgo, complicado o no
planificado
Diagnósticos de enfermería (NANDA)
Náuseas Riesgo de alteración de la diada
materno/fetal
Riesgo de estreñimiento Riesgo de sangrado
Fatiga Proceso de maternidad ineficaz
Riesgo de contaminación
Riesgo de nivel de glucemia
inestable
Resultados de enfermería (NOC)
Estado materno: preparto Estado materno: preparto
Conocimiento: gestación Estado fetal: prenatal
Conducta sanitaria prenatal Conocimiento: gestación
Conducta sanitaria prenatal
Intervenciones de enfermería (NIC)
Cuidados prenatales Monitorización fetal electrónica: antes del
parto
Preparación al parto Vigilancia: al final del embarazo
Vigilancia: al final del Cuidados del embarazo de alto riesgo
embarazo
Disminución de la hemorragia: útero ante
parto
Fomentar el rol parental
Aumentar los sistemas de apoyo
Cuidados prenatales
Planificación familiar: embarazo no deseado
Cuidados por interrupción del embarazo
Fuente: (Muñoz & M. Sanz, 2023)

1.4.2. Los lenguajes enfermeros asociados al parto normal

Siguiendo la línea principal y la metodología empleada para la identificación


de los diagnósticos de enfermería, puede observarse que la taxonomía
NANDA solamente dispone de un diagnóstico que incluye en su etiqueta el
término parto.

Este diagnóstico es [00256] Dolor de parto. La clasificación diagnóstica


dispone en la actualidad de cuatro diagnósticos directamente relacionados
con el dolor, tres diagnósticos reales y uno de síndrome. Es destacable cómo
la asociación del dolor al parto ha constituido una entidad diagnóstica propia.
El diagnóstico, incluido en la clasificación NANDA, es definido como
experiencia sensorial y emocional que varía de agradable a desagradable,
asociada al parto y el alumbramiento. Dentro de sus contenidos, indica dos
factores relacionados a momentos específicos del proceso de parto, como
son la dilatación cervical y la expulsión fetal. La característica definitoria más
específicamente relacionada es la contracción uterina. Este diagnóstico
estaría relacionado con la valoración de la necesidad básica número 9: Evitar
peligros/seguridad. (Muñoz & M. Sanz, 2023)

Los resultados NOC relacionados al diagnóstico [00256] Dolor de parto que


podrían emplearse son [2102] Nivel de dolor, o bien el resultado [2510]
Estado materno: durante el parto, que contiene indicadores más específicos
como [251022] Dolor con contracciones. Se aconseja emplear resultados lo
más específicos y centrados en la persona atendida que sea posible.

Las intervenciones indicadas para conseguir la reducción o control del dolor y


que se clasifican como intervenciones principales, son [6830] Cuidados
entraparte y [6720] Parto.

Fundamentalmente, la primera de ellas, [6830] Cuidados entraparte,


considera acciones como monitorizar el dolor durante el proceso de parto,
así como la administración de terapias analgésicas, tanto farmacológicas
como no farmacológicas, en relación al diagnóstico de dolor.
Igualmente, la intervención NIC [6830] Cuidados entraparte recoge una
descripción de las acciones generales y se define como la monitorización y
manejo de las etapas uno y dos del parto.

Un segundo diagnóstico, que fue considerado en la fase de gestación y, que


sería identificable también en la etapa del parto, como lo será igualmente en
el puerperio, es el diagnóstico de bienestar: [00208] Disposición para mejorar
el proceso de maternidad, que incluye características definitorias específicas
a esta fase como: expresa deseo para mejorar la proactividad durante el
parto y alumbramiento.

Un indicador específico relacionado con el proceso del parto y que permite la


evaluación de las características definitorias sería el NOC [1817]
Conocimiento: parto y alumbramiento, que se define como el grado de
conocimiento transmitido sobre el parto y el alumbramiento vaginal.

1.4.3. Los lenguajes enfermeros asociados al parto con complicaciones

Mayor variedad de contenidos de la clasificación NANDA se centran en


definir las diferentes respuestas reales y de riesgo ante procesos de parto
con complicaciones. Ciertos diagnósticos, también mencionados durante el
período de gestación, se asocian al proceso de parto, como por ejemplo los
diagnósticos:

• [00209] Riesgo de alteración de la díada materno/fetal y;


• [00206] Riesgo de sangrado.

El segundo se asociaría a factores relacionados específicos denominados


complicaciones del posparto, como son el caso de la atonía uterina o la
retención de la placenta. Otro diagnóstico relacionado a complicaciones es el
diagnóstico:

[00004] Riesgo de infección, con dos factores relacionados de forma explícita


al proceso de parto, como son la ruptura prematura y/o prolongada de la
membrana amniótica.

La clasificación NOC cuenta con un resultado específico y vinculado a la


evaluación del riesgo de alteración de la díada, riesgo de sangrado y riesgo
de infección, que incluye todos los componentes específicos del proceso de
parto:

El resultado NOC [2510] Estado materno: durante el parto. Se define como el


grado de bienestar materno dentro de los límites normales, desde el
comienzo del parto hasta el alumbramiento. Asimismo, NOC también dispone
un resultado homólogo al anterior:

El NOC [0112] Estado fetal: durante el parto. Este resultado permite evaluar
el grado en que los signos fetales están dentro de los límites normales,
desde el comienzo del parto hasta el alumbramiento.
La intervención NIC que puede asociarse a los partos en situaciones
complejas o de riesgo sería:

La intervención [6834] Cuidados entraparte: parto de alto riesgo. Si bien, por


su definición, esta intervención se focaliza en los partos de fetos múltiples o
mal posicionados, muchas de sus actividades podrían aplicarse a otras
situaciones obstétricas que implicarán un alto riesgo de complicaciones para
feto y madre.
Otras intervenciones relacionadas a los diagnósticos y resultados propuestos
podrían ser la NIC [6850] Inducción al parto, [6700] Amnioinfusión y [6972]
Reanimación: feto.

Otro de los diagnósticos asociados al parto, que estuvo presente en el


proceso del embarazo y lo estará también en la fase de puerperio, es el
diagnóstico:

[00221] Proceso de maternidad ineficaz. Este diagnóstico muestra


transversalidad a todo el proceso, dado a que su definición y factores
contribuyentes lo vinculan a situaciones y contextos no favorecedores para la
madre, que afectan de forma directa en el desarrollo de su nuevo rol. Este
diagnóstico solamente incluye entre sus contenidos dos características
definitorias relacionadas expresamente con el parto: disminución de la
proactividad durante el parto y alumbramiento y respuesta inadecuada al
inicio del parto. En el caso de este diagnóstico, además del empleo de
resultados para una evaluación de índole más fisiológica, como los de estado
materno y fetal empleados anteriormente, deberían considerarse otros de
índole más psicosocial como el resultado [2211] Desempeño del rol de
padres, al igual que la programación de intervenciones como [8300]
Fomentar el rol parental o [5440] Aumentar los sistemas de apoyo.

Dado que las complicaciones en el proceso de parto ponen en compromiso


la seguridad tanto del feto como de la madre, es necesario considerar las
respuestas que los padres hacen a esta situación de tensión y estrés
provocada por el temor a las posibles consecuencias de estas
complicaciones. Se propone el diagnóstico:

[00146] Ansiedad, para describir esta respuesta asociada a la amenaza


sobre el bienestar, e incluso sobre la vida del niño y de la madre.
Los contenidos básicos para este diagnóstico serían el resultado [1211]
Nivel de ansiedad y la intervención principal [5820] Disminución de la
ansiedad.
Los lenguajes enfermeros asociados al parto por cesárea

La taxonomía NANDA no recoge diagnósticos específicos vinculados al


proceso de la cesárea, considerando por tanto que, a los diagnósticos
relacionados al proceso de parto, deberían agregarse los principales
diagnósticos asociados a un proceso quirúrgico como son:

[00132] Dolor agudo;

[00004] Riesgo de infección por procedimiento invasivo, relacionado con


procedimiento quirúrgico. En función de la situación y complejidad de cada
caso, podrían añadirse nuevos diagnósticos, ya que, por ejemplo, hay
diferencias significativas entre las cesáreas urgentes y programadas.

Por el contrario, sí pueden encontrarse contenidos asociados a la cesárea en


la clasificación NIC. La intervención más explícita es [6750] Asistencia al
parto por cesárea, e incluye un conjunto de actividades fundamentales de
cuidados asociados a este proceso. No obstante, aparte de esta intervención
y de las intervenciones derivadas de los diagnósticos indicados en el párrafo
anterior, como podrían ser las NIC [1400] Manejo del dolor y [6550]
Protección contra las infecciones, para la consecución de resultados NOC
como [1605] Control del dolor y [2510] Estado materno durante el parto; los
contenidos asociados a la cesárea se encuentran más desarrollados en el
período del puerperio inmediato.

Tabla Nª 6 Cuadro resumen con los contenidos NANDA NOC NIC del
parto
Parto normal Parto con Parto por cesárea
complicaciones
Diagnósticos de enfermería (NANDA)
Dolor de parto Riesgo de sangrado Dolor agudo
Disposición para Riesgo de alteración de Riesgo de infección por
mejorar el proceso la diada materno/fetal procedimiento invasivo
de maternidad
Riesgo de infección
Proceso de maternidad
ineficaz
Ansiedad
Resultados de enfermería (NOC)
Nivel de dolor Estado materno: Estado materno: durante
durante el parto el parto
Estado materno: Estado fetal: durante el Control del dolor
durante el parto parto
Conocimiento: parto Desempeño del rol de
y alumbramiento padres
Fomentar el rol parental
Aumentar los sistemas
de apoyo
Intervenciones de enfermería (NIC)
Cuidados entraparte Cuidados entraparte: Asistencia al parto por
parto de alto riesgo cesárea
Parto Inducción al parto Manejo del dolor
Amnioinfusión Protección contra las
infecciones
Reanimación: feto
Fuente: (Muñoz & M. Sanz, 2023)
1.5. Visitas Prenatales

1º Recepción de la gestante

Se aplicarán medidas para la identificación inequívoca de la gestante


mediante tres códigos identificativos diferentes (nombre y apellidos, fecha de
nacimiento y el Número Único de Historia de Salud de Andalucía (NUHSA).

La primera visita es igual en todas las comunidades autónomas, con una


primera toma de contacto entre la enfermera y la embarazada. En esta
primera visita se debe informar a las embarazadas que existen varios tipos
de vacunas de las cuales algunas están contraindicadas en el embarazo
pues contienen virus activos en su composición, que pueden causar daños al
embrión. (Gómez, 2016). Éstas son:

 Triple viral (sarampión, rubéola y paperas)


 Vacuna contra la varicela
 Vacuna anti poliomielítica
 Vacuna contra las fiebres amarilla y tifoidea
 Vacuna contra la viruela

2ª Valoración (semana 6-10) Médico de Familia, Matrona y Enfermera

La primera visita prenatal se desarrollará preferentemente en el transcurso


de las 8 primeras semanas de gestación (SG).

Se recomienda explorar, inicialmente, la aceptabilidad de la gestación y


ofrecer, en caso de que sea procedente, información relativa a la Interrupción
Voluntaria del Embarazo. (Gómez, 2016).

Se realizará una historia clínica estructurada con la finalidad de valorar el


estado general de la mujer e identificar la necesidad de cuidados adicionales,
poniendo especial énfasis en:

Antecedentes Se realizará una exploración general con especial atención a:

 Medición de la presión arterial para detectar el riesgo de preclamsia

 Cálculo del Índice de Masa corporal (IMC), para identificar a aquellas


mujeres que requieran un seguimiento de la ganancia del peso durante
su embarazo. Se ofertará específicamente la realización del diagnóstico
prenatal para la detección de anomalías congénitas, detallando las
características, objetivos, limitaciones y las Protocolo de seguimiento de
la mujer gestante 2016 10 implicaciones de hallazgos patológicos de la
ecografía y la prueba de despistaje de cromosomopatías. Se solicitarán
las siguientes pruebas de laboratorio que deberán ser realizadas entre la
9ª y 10ª semana de gestación:

 Cribado de compatibilidad Rh, del grupo sanguíneo ABO y de anticuerpos


irregulares.

 Cribados de: Anemia mediante hemograma, VHC no tendrá carácter,


Enfermedad de Chagas a todas aquellas mujeres originarias de países
hispanoamericanos o que han permanecido durante un tiempo en una
zona endémica, Cromosomopatías (marcadores bioquímicos) en caso de
aceptación de diagnóstico prenatal, Diabetes gestacional (Test de O
´Sullivan) en el primer trimestre en aquellas mujeres con uno o más
factores de riesgo, No se recomienda el cribado de disfunción tiroidea de
manera rutinaria a todas las gestantes, salvo en las que tienen factores
de riesgo

• Uro cultivo Se procederá a la apertura y cumplimentación del


Documento de Salud de la Embarazada (DSE). Se gestionarán las
siguientes citas:

 Consulta con Obstetra (1113 SG)


 Preparación al nacimiento y crianza (actividades grupales del primer
trimestre)
 Próxima cita en Atención Primaria Se darán recomendaciones
específicas sobre:
 Dieta, medidas higiénicas, estilo de vida durante la gestación y relaciones
sexuales
 La administración de la vacuna antigripal inactivada durante la temporada
gripal
 Medidas preventivas de la toxoplasmosis
 Riesgos y derechos laborales
 Efectos del tabaquismo en su salud y la del feto, así como los beneficios
del abandono del tabaco. Se ofrecerán intervenciones basadas en la
educación y motivación (incluida la participación en programas de
deshabituación tabáquica) para conseguir el abandono del tabaquismo
 La contraindicación de utilizar antisépticos yodados durante el embarazo,
parto y lactancia materna en la madre y posteriormente en el recién
nacido/a (RN) Se valorarán las pruebas solicitadas y se informará a la
gestante de las actividades a realizar y de los resultados obtenidos,
comprobándose que ha comprendido la información y dejando registro
documental en la Historia de Salud (HS) y en el Documento de Salud de
la Embarazada.
3ª Valoración semana 12 (11-13) Obstetra, Enfermera

Es la primera visita en atención especializada. Se actualizará la anamnesis y


exploración clínica, teniendo en cuenta la valoración realizada en AP y
registrada en el DSE. En caso de aceptación del diagnóstico prenatal, se
realizará el Cribado Combinado del 1er Trimestre (CC1T), mediante la
exploración ecográfica del 1er trimestre (11+1 a 13+6 SG), con medición de
la traslucencia nucal y la valoración de los marcadores bioquímicos junto a la
edad materna, para el cálculo del riesgo de cromosomopatías (Gómez,
2016).

 Cribado negativo: Informe a AP y seguir control normal del embarazo

 Cribado positivo: Derivación a Unidad Especifica Con la ecografía del 1er


trimestre se procederá también a:

 Identificar el número de embriones


 Diagnosticar la cigosidad y amniosidad en caso de gestación múltiple
 Identificar el latido cardiaco embrionario
 Estimar la edad de gestación
 Observar la morfología embrionaria
 Identificar la existencia de patología uterina y/o anexial Se reforzarán los
consejos sobre:

 La necesidad de la profilaxis (ácido fólico y yoduro potásico)


 La actividad laboral de la gestante
 Los hábitos de vida saludables, la dieta, estilo de vida durante la
gestación y relaciones sexuales
 Los efectos beneficiosos de la lactancia materna Se incentivará la
participación en la actividad grupal para Preparación al nacimiento y
crianza.

4ª Visita preparación al nacimiento y crianza primer trimestre –Matrona


y/o Enfermera de AP

Esta visita se ofertará a todas las gestantes. Se facilitará la asistencia de la


pareja y se atenderán los siguientes contenidos:

 Cuidados, dudas y temores en el embarazo. Esta actividad se resalta en


la Comunidad de Madrid, donde las mujeres pueden expresar y resolver
dudas, lo que puede aumentar el sentimiento de seguridad y facilitar la
toma de decisiones con respecto al embarazo parto y periodo posterior,
al igual que en todas las Comunidades Autónomas (Gómez, 2016).

 Cambios fisiológicos

 Molestias habituales

 Consejos sobre hábitos de vida saludable

 Beneficios de la lactancia materna, explorándose las expectativas sobre


la misma

 Riesgos para el feto y RN de determinadas enfermedades


inmunoprevenibles y la administración de vacunas 5º Valoración Semana
16 (1618) Médico de Familia, Matrona y/o Enfermera

A las gestantes no investigadas previamente se les propondrá el cribado


bioquímico para la detección de anomalías congénitas mediante la
realización, tras consentimiento verbal, del Cuádruple Test hasta la 17 SG
Refuerzo de las recomendaciones sobre hábitos de vida saludable Se
informará a la gestante de los resultados de las pruebas realizadas dejando
constancia documental en la HS y en el DSE (Gómez, 2016).

6º Valoración semana 20 (19-21) Obstetra, Enfermera

Se realizará exploración ecográfica del 2º trimestre, alrededor de la 20 SG,


para el cribado de malformaciones estructurales, previa aceptación de la
gestante (Gómez, 2016).

 Riesgo bajo de anomalías: Continuar control normal del embarazo


(Gómez, 2016).

 Riesgo elevado de anomalías: Derivación a Unidad Específica Con la


ecografía del 2ª trimestre se cubrirán también los objetivos de la
ecografía del 1er trimestre, si esta no se hubiera realizado Se valorará la
necesidad de cuidados adicionales refuerzo de recomendaciones y
consejo sobre hábitos de vida saludable Se informará a la gestante de los
resultados de las pruebas realizadas dejando constancia documental en
la HS y en el DSE (Gómez, 2016).

7ª Valoración Semana 24 (24-26) Matrona, Médico de Familia, Enfermera

Se solicitará, para valorar los resultados en la siguiente visita:


 Cribado de anemia

 Test de O´Sullivan en el segundo trimestre (entre 2428 SG): A todas las


gestantes como prueba de cribado universal, En aquellas gestantes en
las que se identifique cualquiera de los factores de riesgo de diabetes
gestacional con un resultado negativo en el cribado del primer trimestre, o
con un resultado positivo y una curva de glucemia no diagnóstica
(Gómez, 2016).

 En las gestantes Rh() con incompatibilidad Rh repetición del Test de


Coombs indirecto Se recomienda la administración de la vacuna
antitetánica Td (tétanosdifteria) en las gestantes que no tienen pauta de
vacunación completa, evitando su administración durante el primer
trimestre del embarazo Se valorará la necesidad de cuidados adicionales
Se reforzarán las recomendaciones y consejo sobre hábitos de vida
saludable Se informará a la gestante de los resultados de las pruebas
realizadas dejando constancia documental en la HS y en el DSE (Gómez,
2016).

8ª Visita Preparación al nacimiento y crianza tercer trimestre (28 SG)


Matrona, Enfermera de AP

Se ofertará a todas las gestantes un mínimo de 3 sesiones a partir de la 28


SG, con los siguientes contenidos.

 Entrenamiento en técnicas de relajación, respiración y ejercicio 


Facilitación para la expresión de dudas y temores

 Fomento de la lactancia materna


 Refuerzo del: Protagonismo de la pareja en todo el proceso, Consejo
sobre hábitos de vida saludable Se informará sobre:

 Los derechos de los padres y del RN


 Proceso del parto, puerperio y cuidados del RN
 Las distintas opciones de analgesia para el parto
 Los beneficios y el calendario del cribado de metabolopatías (prueba del
talón)
 Riesgos para el feto y RN de determinadas enfermedades
inmunoprevenibles y la administración de vacunas
 La posibilidad de realizar donación voluntaria de sangre del cordón
umbilical (SCU) al Banco de Sangre de Cordón Umbilical de Andalucía

9ª Visita Valoración semana 28 (28-30) Médico de Familia, Matrona,


Enfermera

Se solicitará Test de O´Sullivan en el tercer trimestre a:

 Las gestantes que no hayan sido estudiadas en el segundo trimestre

 Aquellas gestantes en las que el estudio resultó negativo, pero


posteriormente ellas o el feto desarrollan complicaciones relacionadas
con la Diabetes Mellitus Gestacional (sospecha de macrostomia o
hidramnios) En gestantes Rh () no sensibilizadas (Coombs indirecto
negativo) se administrará profilaxis con 300 μg (1500 UI) de
gammaglobulina antiD para reducir el riesgo de sensibilización Se
valorará la necesidad de cuidados adicionales Se reforzarán las
recomendaciones sobre:
 Preparación al nacimiento y crianza

 Hábitos de vida saludable Se ofrecerá a las gestantes la posibilidad de


elaborar un Plan de Parto y Nacimiento que permita conocer sus
preferencias y planificarlas conjuntamente conforme al documento de
“Buenas Prácticas” En esta fase los Cuidados irán orientados a:

 El trabajo de parto y métodos para el alivio del dolor

 La posibilidad de donación voluntaria de SCU al Banco de Sangre de


Cordón Umbilical de Andalucía y su procedimiento (Gómez, 2016).

10ª Visita Valoración semana 34 (33-35) Obstetra, Enfermera

Se realizará la exploración ecográfica del 3er trimestre (3236 SG) Se


valorará la necesidad de cuidados adicionales Se reforzarán las
recomendaciones relativas a:

 Preparación al nacimiento y crianza


 Consejo sobre hábitos de vida saludable Se informará a la gestante,
dejando constancia documental en la HS y en el DSE, acerca de:
 La evolución de la gestación
 La posibilidad de donación voluntaria de SCU al Banco de Sangre de
Cordón Umbilical de Andalucía y su procedimiento (Gómez, 2016).

11ª Visita Valoración semana 36 (3537) Matrona, Médico de Familia,


Enfermera

Se solicitará cultivo vaginorectal del estreptococo del Grupo B, salvo si se ha


aislado previamente en orina o si ha tenido un hijo anterior afecto de una
infección neonatal por EGB, porque en ambos casos será necesario realizar
tratamiento durante el parto. Se valorará la necesidad de cuidados
adicionales. Se reforzarán las recomendaciones sobre hábitos de vida
saludable. (Gómez, 2016). Se informará a la gestante sobre la Preparación al
nacimiento y crianza:

 Las distintas opciones de analgesia para el parto


 Los signos y síntomas de preparto y de trabajo de parto; signos y
síntomas de alarma
 Cuidados del RN; el contacto piel con piel entre madre y RN
 Cuidados de la madre en el posparto; asesoramiento sobre los cambios
emocionales
 Calendario de citas postparto y visita puerperal (Gómez, 2016).

12ª Valoración semana 3940 –Obstetra, Matrona y/o Enfermera

Cardiotocografía para el control del bienestar fetal: En gestaciones sin riesgo


de desarrollar complicaciones no está recomendado comenzar el estudio de
bienestar fetal antes de la 40 SG. Se valorará la necesidad de cuidados
adicionales. Se reforzarán las recomendaciones relativas a:

 Preparación al nacimiento y crianza


 Consejo sobre hábitos de vida saludable Se informará de manera clara y
precisa a la embarazada sobre el estado de la gestación.
 Específicamente se informará sobre distintas opciones de analgesia para
el parto; en el caso de analgesia epidural se entregará el Formulario de
Información y Consentimiento Informado escrito si éste no ha sido
entregado anteriormente (Gómez, 2016).
BIBLIOGRAFÍA

NOC. (2018-2020). Clasificación de Resultados de Enfermería, Medición de


Resultados en Salud. Elsevier.
Acurio, B. S., Quijije, C. V., & Vasquez, M. B. (03 de 04 de 2022). El rol de la
enfermeria en los cuidados paliativos. . Obtenido de Dialnet:
https://www.hindawi.com/journals/ijfs/2016/3631647/
ASAMBLEA NACIONAL. (2008). CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR.
Montecristi.
Bardales, J. (2017). Embarazo Incidencia, Riesgos y complicaciones.
Elsiever.
Bergara, M. (2020). Consecuencias socioeconomicas del embarazo en el
Ecuador.
Cibanal J., L. A. (2019). Técnicas de comunicacion y Relación de Ayuda en
Ciencias de la Salud. Madrid: Elsevier.
Figueroa, O. D., Negrin, G. V., & Garcell, F. E. (2021). Riesgos y
complicaciones asociados al embarazo en la adolescencia. . Revista
de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 25.
Gómez, M. P. (2016). PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO DE LA MUJER
GESTANTE. UNIVERSIDAD DE ALMERÍA.
Gonzalo, P. M. (2019). Enfermeria en los Cuidados Paliativos Domiciliarios.
Soria: Universidad de Vallolid.
Hernandez, R., Baptista, P., & Fernandez, C. (2019). Metodologia de la
investigacion. . Mexico: Mc Graw hill Education.
LA MINISTRA DE SALUD PÚBLICA. (03 de Septiembre de 2013). NORMA
TECNICA PARA DERIVACIÓN Y FINANCIAMIENTO. Obtenido de
https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/documentosDir
ecciones/dnn/archivos/Acuerdo%204194%20NORMA%20TECNICA
%20PARA%20DERIVACI%C3%93N%20Y%20FINANC
Ministerio de Salud Publica. . (06 de Septiembre de 2012). Obtenido de
https://www.fomentoacademico.gob.ec/wp-content/uploads/2020/02/lis
tado_de_enfermedades_catastro%CC%81ficas_hue%CC
%81rfanas_o_raras..pdf
Muñoz, J., & M. Sanz, G. (2023). NIC, NOC Y NANDA en el Trabajo de la
Matrona de Gestación y Parto. MÉDICA PANAMERICANA.
NANDA International, Inc. (2021-2023). DIAGNOSTICOS ENFERMEROS.
Elsevier. Obtenido de Definiciones y clasificación.
NIC. (2018-2020). Clasificación de Intervenciones de Enfermería . Elsevier.
OMS MSP. (2023). Fortalecimiento de los cuidados paliativos como parte del
tratamiento integral a lo largo de la vida. World Health Organization.
OMS. (2020). Atenciòn adecuada en el embarazo. . Ginebra.
OMS. (2021). Trastornos del embarazo. Obtenido de
https://www.who.int/es/news/item/07-11-2016-pregnant-women-must-
be-able-to-access-the-right-care-at-the-right-time-says-who
Otavo, A., & Martinez, M. (2014). Cuidado Paliativos. OMS.
Swanson, K. M. (2022). La enfermería como el cuidado informado para el
bienestar de los demas. of Nursing Scholarship, 54.
Vidal, M. R. (2021). Preparación psicofísica para el parto: seguridad y
satisfacción a las gestantes . Revista Electrónica de las Ciencias
Médicas.

También podría gustarte