Practica 2 Despiece Del Motor
Practica 2 Despiece Del Motor
Practica 2 Despiece Del Motor
1. OBJETIVOS:
1.1 Realizar el despiece de los elementos que conforman el motor de ciclo Otto.
1.3 Obtener medidas del pistón, biela y bloque motor para su posterior ilustración a
mano alzada y elaboración en AutoCAD o Inventor.
2. MARCO TEÓRICO:
En cualquier motor de combustión, gasolina o diésel, son necesarias una serie de piezas
o componentes para transformar la energía química en mecánica. Algunas de ellas son:
2
Bloque motor:
Pistones:
Su misión es mover los gases. Están tallados en una única pieza con segmentos
añadidos en su perímetro. La cabeza de los cilindros suele tener diferentes formas para
poder cambiar la compresión contra la culata o dejar hueco a las válvulas abiertas. Su
movimiento vertical empuja el cigüeñal mediante las bielas, convirtiendo el fluido en
energía mecánica.
Cigüeñal:
Es el punto de unión donde confluyen las bielas, que se conectan con los pistones
mediante bulones. Tiene forma irregular y se encarga de sincronizar el movimiento de
los pistones. La energía producida que se transfiere al cigüeñal se envía hacia la cadena
cinemática.
Cárter:
Está situado en la parte inferior del motor. Tiene forma de bañera y es donde descansa
el aceite que mantiene lubricado y refrigerados los distintos componentes internos del
motor.
Culata:
Al contrario que el cárter, está ubicada en la parte más alta del motor. Aquí suelen estar
alojados otros componentes como la válvula de admisión y la válvula de escape, así
como los muelles y la cámara de combustión.
3
Imagen 1. Clasificación de los elementos del motor
4
Imagen 3. Partes del motor.
4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
Preliminares al desarmado:
Antes de iniciar el desmantelamiento del motor, se realizó una identificación inicial de los
elementos estructurales de fácil reconocimiento, tales como:
5
A continuación, al retirar la tapa de balancines, se puede identificar uno de los primeros
elementos internos del motor como lo son los árboles de levas, encargados de regular el
movimiento de las válvulas de admisión y de escape , junto con sus respectivas bancadas,
los cuales les ayudan a mantener su posición, luego de retirar ambos árboles de levas, se
aprecian los balancines de apertura, los muelles de cierre de válvulas y las válvulas, luego
desatornillamos los pernos que unen la culata junto con el bloque motor y se procede a
retirar la culata.
Después se procede a quitar el cárter para liberar el bloque motor, en dicho punto se puede
apreciar los pistones con su respectiva biela y bancada, el cigüeñal con su respectiva biela y
bancada, se procede a retirar cada una de las bancadas y a retirar de manera individual cada
pistón que sale de los cilindros del bloque motor. Una vez realizado esto podemos apreciar
todos los elementos del motor maqueta.
6
Imagen 4-5-6-7: Desarmado del motor.
5. CONCLUSIONES:
6. BIBLIOGRAFÍA:
• Ayaguari, J. L. (n.d.). Análisis del comportamiento de motores de combustión
interna ciclo otto y diesel durante el efecto producido por averias en el sistema
electronico.