Universidad Andina Simón Bolívar: Sede Central

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 137

UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR

SEDE CENTRAL

Sucre – Bolivia

CURSO DE MAESTRÍA EN

“SALUD PÚBLICA”

“LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN EL PROCESO DE


GESTIÓN DE SALUD DEL MUNICIPIO DE ZUDAÑEZ”

Tesis presentada para optar al Grado


Académico de Magíster en “Salud
Pública”

ALUMNO: Enver Raúl Beltrán Sánchez

TUTORA: Dra. McS. Sonia Polo

Sucre – Bolivia
2006
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................1

ANTECEDENTES .......................................................................................................1

PROBLEMA ................................................................................................................3

OBJETIVOS .................................................................................................................3

OBJETIVO GENERAL ................................................................................................3

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................3

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN ...............................................................4

MARCO METODOLÓGICO .......................................................................................4

ENFOQUE Y TIPO ......................................................................................................4

POBLACIÓN Y MUESTRA ........................................................................................4

TRIANGULACIÓN .....................................................................................................6

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA


INFORMACIÓN...............................................................................................7

ANÁLISIS DE DATOS ................................................................................................8

ALCANCES Y LIMITACIONES .................................................................................9

1 MARCO TEÓRICO ........................................................................................10

1.1 LA COMUNIDAD ..........................................................................................10

1.1.1 LA COMUNIDAD COMO UN MODELO SOCIOLÓGICO ..........................10

1.2 DIMENSIONES DE LA DIRECCIÓN COMUNAL .......................................11

1.2.1 CAMBIO DE PARADIGMAS ........................................................................14


1.3 RETOS DEL DIRIGENTE COMUNAL .........................................................15

1.4 COMUNICACIÓN PARA LA DIRIGENCIA COMUNAL ............................16

1.5 LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA ........................................................18

1.5.1 La participación en la Práctica .........................................................................18

1.6 SALUD PÚBLICA Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA ...........................21

1.6.1 Salud y Políticas Públicas ................................................................................21

1.6.2 Las teorías de la acción social ..........................................................................23

1.6.3 La interacción en los servicios de salud pública ..............................................27

1.6.4 Alternativas de participación comunitaria .......................................................32

1.6.5 Mecanismos de participación y tipos de acuerdos ...........................................35

1.7 LA ANTROPOLOGÍA DE LA SALUD..........................................................37

1.8 ANTROPOLOGÍA DEL GENERO Y SALUD ...............................................44

1.8.1 La salud de las mujeres en el proceso de desarrollo. Enfoques: ........................45

1.9 LA CONCEPCIÓN DE GÉNERO EN BOLIVIA............................................47

1.10 ANTROPOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. ......................................................49

1.10.1 Planificación sanitaria .....................................................................................49

1.10.2 El proceso de planificación sentida. .................................................................50

1.10.3 Factibilidad de los programas de intervención. ................................................51

1.10.4 La perspectiva democrático-participativa .........................................................51

1.11 LA DESCENTRALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD ..................56

1.12 LA DESCENTRALIZACIÓN EN SALUD EN AMÉRICA LATINA .............57


1.13 POLÍTICA SOCIAL: FUNCIONES, PRINCIPIOS E INSTRUMENTOS ....... 58

1.14 LA GESTIÓN EN SALUD .............................................................................61

1.15 EL ROL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA


DESCENTRALIZACIÓN ...............................................................................63

1.16 DIÁLOGO NACIONAL EN SALUD .............................................................65

1.17 EL MARCO LEGAL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN


BOLIVIA. .......................................................................................................66

1.18 LA LEY DE DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA ........................71

1.19 LA SALUD PÚBLICA Y LOS MUNICIPIOS ................................................74

1.20 LOS ACTORES SOCIALES CON PODER DE DECISIÓN ...........................76

1.21 El Sistema Nacional de Planificación SISPLAN ..............................................76

1.22 LA VISIÓN ANDINA DE LA SALUD ..........................................................79

2 PLANIFICACIÓN Y RESULTADOS OBTENIDOS ......................................82

2.1 PLANIFICACIÓN ..........................................................................................82

2.2 RESULTADO E INTERPRETACIÓN DE LA REUNIÓN DE GRUPOS


FOCALES.......................................................................................................83

2.3 MODELO DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA..................................... 106

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................... 108

CONCLUSIONES .................................................................................................... 108

RECOMENDACIONES ........................................................................................... 112

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................................................................... 114


CAPÍTULO I
1

INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES

El concepto de la participación comunitaria en los asuntos que afectan la supervivencia


de la comunidad es tan antiguo como la historia humana y como una expresión del
movimiento continuo que es parte de la vida cotidiana, una parte esencial de todas las
sociedades humanas. Históricamente la participación comunitaria ha pasado por
diferentes etapas o enfoques, en dependencia del contexto donde se ha desarrollado. 1

En la década del 50, estas ideas y conceptos se aplicaron y adoptaron bajo la


denominación de animación rural o desarrollo de la comunidad. El enfoque dominante
era de naturaleza científica y proponía la introducción o transferencia de nuevas
tecnologías para mejorar la calidad de vida de la población. 2 La participación de la
gente estaba representada por su capacidad de organizarse y movilizarse en torno a
programas y acciones ya decididas en otros ámbitos o en el sector profesional, bajo el
supuesto de que toda la población aceptaría con facilidad las ideas, innovaciones y las
prioridades establecidas por los profesionales de la salud. Muy pronto la
operacionalización de este enfoque se encontró con resistencia y dificultades.

Según estudios reportados por la OMS, en el 1960, había unos 60 países con programas
comunitarios; para 1965 la mayoría de estos proyectos comenzaron a desaparecer o a
ser drásticamente reducidos.

En la década del 70 se afirmó la estrategia de organización y desarrollo integral de la


comunidad. Muchos proyectos de desarrollo que reconocían la necesidad de
colaboración entre el gobierno, sus instituciones y la población reaparecen en el
escenario. 3

1
Organización Panamericana de la Salud. Participación de la comunidad en la salud y en el desarrollo de
las Américas. Análisis de estudios de casos seleccionados. Washington,1984 (Publicación Científica, No.
473).
2
Organización Panamericana de la Salud. Estrategia de participación social en los sistemas locales de
salud. Estudios de factibilidad. Programa de Desarrollo de Servicios de Salud, HSD. (Washington, 1988;
Serie de Desarrollo de los Servicios de Salud, No. 64).
3
Ibíd.
2

En el 1977 los Ministros de Salud de las Américas declararon que la atención primaria
constituía la principal estrategia para alcanzar la meta de "salud para todos en el año
2000". En esa oportunidad se recomendó la participación de la comunidad como uno de
los métodos más importantes para extender las coberturas de los servicios de salud a la
población; este concepto fue incorporado por la Organización Panamericana de la
Salud. 4

En 1978, durante la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud que se


llevó a efecto en Alma - Atá, URSS, se formalizó la definición de la participación de la
comunidad como: "el proceso en virtud del cual los individuos y la familia asumen
responsabilidades en cuanto a su salud y bienestar propio y los de la colectividad y
mejoran la capacidad de contribuir a su propio desarrollo económico y comunitario.
Llegan a conocer mejor su propia situación y a encontrar incentivo para resolver sus
problemas comunes. Esto les permite ser agentes de su propio desarrollo. Para ello,
han de comprender que no tienen por qué aceptar soluciones convencionales
inadecuadas, sino que pueden improvisar e innovar para hallar soluciones
convenientes. Han de adquirir la amplitud necesaria para evaluar una situación,
ponderar las diversas posibilidades y calcular cuál puede ser su propia aportación.
Ahora bien, así como la comunidad debe estar dispuesta a aprender, el sistema de
salud tiene la función de explicar y asesorar, así como dar clara información sobre las
consecuencias favorables y adversas de las aptitudes propuestas y de sus costos
relativos". 5

La modernización del estado en el mundo se ha hecho evidente para todos los países,
más aún para los llamados subdesarrollados, donde son muchas las necesidades y pocos
los medios para alcanzarlas. En este camino, Bolivia ha introducido cambios
estructurales durante la presidencia del Lic. Gonzalo Sánchez de Lozada, mismos que
han tenido adeptos y críticos acérrimos, pero con cambios que trazan un nuevo marco
para varias actividades, entre ellas las de salud.

4
Organización Panamericana de la Salud. Participación social en los sistemas locales de salud. Programa
de Desarrollo de Servicios de Salud, HSD. Washington, (Serie de Desarrollo de los Servicios de Salud,
No. 18.)
5
Ibíd.
3

Los impactos de la globalización se hicieron más visibles en Bolivia a partir de 1985,


año en que se aplican medidas de ajuste en estricto cumplimiento del acuerdo de
Washington. Los años siguientes, las reformas fueron alcanzando otros niveles y
finalmente a partir de 1993, se implementan medidas de reforma y modernización del
Estado a través de la modificación de la Constitución Política del Estado, la aprobación
de la Ley de Participación Popular (LPP) en 1994 y finalmente la Ley de
Descentralización Administrativa (LDA). A partir de entonces comienza una etapa
nueva en el país en materia administrativa y sobre todo en las relaciones entre el Estado
y la sociedad.

Las relaciones desde ese entonces han cambiado y se han modificado en gran medida,
ya no se trata de una relación entre el Estado o el Ministerio de Salud con los Directores
de Hospitales y de centros de salud, ahora se dan entre éstos y los encargados de salud
de los municipios y por supuesto la participación de la misma comunidad representada
por sus organizaciones y dirigentes.

PROBLEMA

¿Cuál es el rol de la comunidad del municipio de Zudañez del departamento de


Chuquisaca en el proceso de la Gestión de Salud?

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Analizar el rol de participación de la comunidad del municipio de Zudañez del


departamento de Chuquisaca en el proceso de gestión de salud.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar los actuales eslabones involucrados en la gestión en salud en el


Municipio de Zudañez del departamento de Chuquisaca.

 Analizar cada eslabón de la gestión en salud identificado dentro del municipio


de Zudañez del departamento de Chuquisaca.
4

 Determinar fortalezas y deficiencias de la gestión en salud en el Municipio de


Zudañez.

 Establecer criterios para mejorar la gestión en salud en el Municipio de Zudañez.

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación a realizar dará como resultado el diagnóstico de la participación de la


comunidad del Municipio de Zudañez dentro del proceso complejo y de realización
estratégica, de la gestión de salud.

La incorporación de la participación de la misma comunidad, en este proceso que de por


sí es técnico y que exige de conocimientos previos, propone un reto a las organizaciones
comunitarias; por ello, es que se analizará esta participación para poder determinar las
características que ésta tiene, identificando sus debilidades y amenazas para poder de
esta forma mejorar su participación en aras del principio de unidad y del bienestar
salubre de la comunidad del municipio de Zudañez.

MARCO METODOLÓGICO

ENFOQUE Y TIPO

La investigación tiene un enfoque cualitativo, ya que se estudiaron aspectos tales como


la calidad de las actividades que se realizan en gestión de salud en el municipio de
Zudañez, las relaciones entre los diferentes actores involucrados, los asuntos que son
tratados por la gestión de salud, los medios que se utilizan, los materiales o instrumentos
de los que se valen para afrontar una determinada situación o problema, etc.

POBLACIÓN Y MUESTRA

El estudio fue realizado en el municipio de Zudañez que se encuentra a 125 Km., de


distancia desde la ciudad de Sucre, tiene en la actualidad una mancomunidad y es la
circunscripción Nº 4 de la provincia Zudañez. Dentro de su infraestructura de salud
5

cuenta con 4 puestos y 1 centro de salud. 6 La única vía de acceso a este municipio, es la
terrestre.

Las personas que conformaron la población de estudio, fueron elegidas en grupos


poblacionales compuestos de la siguiente manera, pero antes, cabe aclarar que la
presentación del orden de los grupos no obedece a ningún parámetro en especial:

Grupo1: Personas componentes de la comunidad en el rol de miembros de base.

Grupo 2: Personas representantes de la sociedad; entre ellos, dirigentes vecinales,


municipales, laborales, de Organizaciones Territoriales de Base y de Comités de
Vigilancia.

Grupo 3: En el que estarán los personeros encargados de la gestión de salud en el


Municipio de Zudañez, entre ellos pueden estar los directores de hospitales y centros de
salud, el encargado municipal de salud, el responsable municipal de Participación
Popular.

La diferencia entre conglomerado y grupo es por el número de personas comprendidas


en ellos, un grupo contiene menos de 30 integrantes, y a partir de ese número, se
considera ya un conglomerado. 7 Para el estudio, estas personas, serán elegidas mediante
el método de muestreo por criterios; estos criterios de muestreo fueron los siguientes:

Para el grupo 1:

 Pertenencia a la comunidad del Municipio de Zudañez

 Tener residencia actual en el municipio de Zudañez

Para el grupo 2:

 Años de permanencia en sus actuales funciones.

 Función que desempeña en su fuente laboral.

6
En la red municipal. Fichas Municipales. Disponible en: http://www.enlared.org.bo/2004/cgdefault.asp
7
MELLA, Orlando. Naturaleza y orientaciones teórico – metodológicas de la investigación cualitativa.
Disponible en www.todoinvestigaciones.org/mella/cualitativo.pdf
6

 Contacto directo con los personeros de salud.

 Conocimiento de la Ley de Participación Popular.

 Conocimiento de la problemática de salud del municipio.

Para el grupo 3:

 Tiempo de permanencia en actuales funciones

 Experiencia en gestión de salud.

 Conocimiento de la Ley de Participación Popular

 Conocimiento de la situación de la problemática en salud del municipio.

TRIANGULACIÓN

Para la investigación se procedió a la utilización de tres tipos de triangulación, que


dieron validez respectiva a los resultados que se obtuvieron durante el trabajo de campo:

Triangulación de investigadores

Para el proceso de investigación, se contó con la colaboración de un profesional


economista, entendido en los procesos de dirección y gestión de empresas públicas; un
trabajador social, quien vio el componente beneficiario del proceso de gestión de salud
y el investigador, que como entendido del área de salud, analizó lo relacionado a la
salubridad del proceso de gestión de salud del municipio de Zudañez. Cada uno de estos
profesionales, con sus respectivas perspectivas y experiencias, analizaron la gestión de
salud que se viene dando en el municipio de Zudañez en consideración a teorías de la
participación comunitaria.

Triangulación de datos

Para este tipo de triangulación, se contó con el apoyo del profesional médico encargado
de la administración de salud en el municipio de Zudañez, del dirigente de las juntas
vecinales, del dirigente de Organización Territorial de Base OTB’s, de quienes se
recogieron y analizaron los datos sobre el proceso de gestión de salud en el municipio.
7

Triangulación de técnicas

Las técnicas aplicadas para este propósito, fueron: la observación, que se aplicó a
través de una guía, que recogió aspectos tales como reacciones, cambios de actitud, etc.,
de las fuentes consultadas, al momento de responder las preguntas que se les
planteaban; la entrevista, con una guía que fue aplicada a personas consideradas
fuentes de datos para el trabajo y que fueron reunidas en grupos focales realizados.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA


INFORMACIÓN

Para dar mayor objetividad se aplicó primeramente un cuestionario dirigido a los tres
grupos, que midió la situación de la gestión de salud en el municipio de Zudañez, según
el punto de vista de cada grupo.

Para la recolección de los datos se procedió a aplicar los instrumentos de la guía de


observación, que recogió datos sobre la realidad en la que se desenvuelven los
personeros que manejan la gestión de salud en el municipio de Zudañez y los personeros
municipales encargados del sector salud.

Otro instrumento aplicado, fue la guía de entrevista semi – estructurada, ya que


contenía una serie de preguntas que dirigieron el debate grupal hacia los temas de
interés de la investigación, pero además se tubo la posibilidad de incluir otras preguntas
que eran consideradas como prudentes, oportunas u obligatorias por el equipo de
trabajo; estas guías fueron aplicadas a los grupos focales que estuvieron conformados
por personeros de salud, los encargados municipales que manejan la salud y demás
actores sociales creadas por la Ley de Participación Popular, de esta forma se pudo
recoger de manera directa sus opiniones, críticas y aportes al proceso de gestión en
salud en aquel municipio. (Ver anexo 2).

Estas técnicas fueron aplicadas por el equipo de trabajo, durante sesiones de grupos
focales organizados en dos oportunidades en el municipio de Zudañez; las personas que
conformaron estos grupos fueron elegidos por el investigador de acuerdo a criterios de
disponibilidad y conveniencia, ya que no todos ellos estaban en los días en que se
realizaron las sesiones y tampoco cualquier persona tenía el conocimiento suficiente
8

acerca proceso en cuestión; estas personas brindaron los datos que posteriormente se
analizaron en reunión privada por los tres especialistas, en donde se contrastaron los
datos por cada uno de ellos identificado.

ANÁLISIS DE DATOS

Se realizó un análisis cualitativo de la información a partir de las siguientes categorías:

• Acciones que se llevan a cabo en gestión de salud dentro del municipio de


Zudañez

Dentro de esta categoría, se analizaron aspectos como: la planificación, ejecución y


evaluación de políticas de salud dentro del municipio, por parte del personal encargado
de estas funciones, considerando su accionar en temas laborales, ejecutivos y
administrativos.

• Accionar municipal en gestión de salud en el marco de la Participación Popular

Dentro de esta segunda categoría, se analizaron aspectos como: el tipo de relación


funciones y de actuación de los sujetos creados por la Ley de Participación Popular en
la gestión de salud municipal.

Para analizar los datos y para la elaboración del documento de investigación se


realizaron las siguientes actividades:

El análisis documental, que permitió recoger información y analizar documentos


oficiales de forma sistemática y planificada para obtener información útil y necesaria
con el fin de responder a los objetivos de la investigación.

Los datos recogidos por los instrumentos aplicados, fueron sistematizados según su
importancia, tratando de cruzar respuestas a preguntas estratégicamente formuladas, con
el objeto de descubrir de forma certera las relaciones y estado actual de la gestión en
salud y confrontar los resultados con teorías de participación recogidas con el análisis
documental.
9

Al ser una investigación cualitativa, se analizaron los datos recogidos en el terreno,


entre tres personas para dar el matiz de imparcialidad a los datos recogidos y a sus
resultados.

ALCANCES Y LIMITACIONES

Una vez terminada la investigación, se han identificado los factores más débiles de la
gestión en salud dentro del Municipio de Zudañez, teniendo en cuenta la actual forma
de participar de la comunidad en ese municipio, y a partir de ellas, se podrá contribuir a
políticas de gestión en salud para superar las dificultades o al menos poder disminuir su
incidencia, para que así se logre beneficiar y elevar la calidad de vida de las personas
que viven en ese municipio.

Las limitaciones con las que se tropezaron, durante la realización del presente trabajo
fueron las siguientes:

• Negación para la cooperación en la realización del trabajo de campo por parte de


algunos actores sociales.

• Imposibilidad de contactar a los actores sociales involucrados en el proceso


investigado, debido a sus actividades laborales.

• Problemas logísticos o de tiempo, que retrasaron las investigaciones de campo.


CAPÍTULO II
10

1 MARCO TEÓRICO

1.1 LA COMUNIDAD

La palabra “comunidad” se utiliza en diferentes contextos:

Los biólogos la utilizan como grupo de individuos de la misma especie, o de especies


diferentes, que viven, compiten y cooperan para formar un conjunto mayor. 8

Una comunidad no es sólo un conjunto de seres humanos singulares, es un


superorganismo que pertenece y forma parte de la cultura, compuesto de relaciones
entre la gente, de todos sus conocimientos. Sus dimensiones incluyen tecnología,
economía, poder político, estructura social, valores comunes, creencias e ideas. Esto no
se transmite de forma genética, sino por medio del aprendizaje.

Como un árbol o cualquier otra forma de vida que trasciende los átomos que la
componen, sus miembros humanos van y vienen, por muerte, nacimiento y emigración,
pero la comunidad continúa creciendo y viviendo. Nunca es homogénea, pues la dividen
facciones, cismas, competiciones y conflictos. Una comunidad es un conjunto mayor
que la suma de las partes que la componen.

1.1.1 LA COMUNIDAD COMO UN MODELO SOCIOLÓGICO

En el sentido sociológico, la comunidad un conjunto de interacciones, comportamientos


humanos que tienen un sentido, y expectativas entre sus miembros.

No sólo acciones, sino acciones basadas en esperanzas, valores, creencias y significados


compartidos entre personas.

La perspectiva social de los asentamientos humanos, no es solamente un conjunto de


casas, es una organización (social y cultural) humana. Tampoco es sólo un conjunto de
individuos humanos. Es un sistema sociocultural: está organizado socialmente. Esto

8
ALFARO, Rosa María (1993). Una comunicación para otro desarrollo para el diálogo entre el norte y el
sur. Lima: Calandria.
11

significa que usted necesita conocer algunas cosas sobre el concepto de sociedad, que
enseña la sociología. 9

La comunidad tiene una vida propia que va más allá de la suma de todas las vidas de sus
residentes. Como organización social, una comunidad es cultural. Esto significa que es
un sistema de sistemas, y que se compone más de cosas que se aprenden que de factores
transmitidos por genes y cromosomas. Todos los elementos culturales de una
comunidad, desde su tecnología a sus creencias compartidas, pueden transmitirse y
guardarse por medio de símbolos.

La animación social (promoción de la participación comunitaria o autoayuda) moviliza


y organiza una comunidad. Esto significa que la organización social de la comunidad
cambia, aunque sea sutilmente.

1.2 DIMENSIONES DE LA DIRECCIÓN COMUNAL

Para dilucidar el concepto de dirección comunal, a continuación se presentan las tres


dimensiones en que se desenvuelve la misma. En primer lugar, la dirigencia comunal
puede considerarse un instrumento sobre el cual recae la responsabilidad de diseñar e
implementar las políticas sociales. Esta categoría de lo social comprende, por una parte,
la esfera de la política social (organización de los servicios sociales y redistribución de
riqueza e ingresos) y, por la otra, todos los puntos del ciclo de reproducción de la vida
social (producción, distribución, consumo y acumulación), sobre los cuales se estructura
10
la sociedad.

En segundo lugar, la dirigencia comunal puede verse como un campo de conocimiento


en proceso de construcción, experimentación y sistematización que va configurando un
perfil de gerente social con inmensos desafíos y retos en la gestión. Finalmente, la
dirigencia comunal puede entenderse como un movimiento profesional demandado hoy
por innumerables organizaciones, tanto públicas como privadas.

9
FUENTES, Carlos (1998). "Hacia un nuevo contrato social para el siglo XXI". Conferencia magistral.
IV Encuentro Iberoamericano del Tercer Sector. Buenos Aires, sep., 1998
10
LAMAS, Alicia (1997)."Mitos y desafíos de la política social", en UNIVERSIDAD JAVERIANA.
Política social. Desafíos y utopías. Memorias seminario internacional. Bogotá: Universidad Javeriana
12

Ante la crisis que atraviesa el Estado benefactor y ante los cambios mundiales de
paradigmas, la política social se asume ahora como un ejercicio de inclusión social para
diseñar estrategias que se traduzcan en una sociedad más integral, justa y sostenible.
Forzosamente se tiene que pensar, por lo tanto, en nuevas formas de gestión de políticas
en las que el dirigente comunal cumpla el papel de coordinador de planes o programas
sociales y esté en condiciones de trazar criterios de eficiencia y eficacia institucional, lo
mismo que de conocer el medio cambiante y turbulento en que se mueve.

Esta última dimensión de la dirigencia comunal exige modificar la estructura jurídica y


técnica de la administración pública con miras a emprender procesos de reforma social.
Ello quiere decir que el nuevo gerente social debe estar capacitado para llevar a la
práctica el rol facilitador del Estado, impulsando la concertación a través de
negociaciones y acuerdos institucionales que hagan posible gerenciar la complejidad.

Pero en términos de política social, el tema de la dirigencia de ninguna manera se puede


resumir en un conjunto de herramientas de gestión y operativas para la implementación
de las políticas. La dirigencia no es sólo un conjunto de tecnologías neutrales, sino que
debe estar enmarcada en una estrategia global, de la cual sea ésta la expresión eficiente
11
de una modalidad de gestión.

Se ha insistido mucho en la urgencia de modernizar el Estado, fortaleciéndolo para que


garantice las condiciones en que pueda realizarse lo que se ha denominado desarrollo
con equidad. El reto aquí radica en pensar un desarrollo social centrado en los seres
humanos. Así lo sostiene Kliksberg al proponer que se reemplace el enfoque mecánico y
simplista de la ejecución por otro, amplio y múltiple, que integre el desarrollo avanzado
de las ciencias gerenciales con el diseño de las políticas públicas, pues el sector social
en las políticas estatales sufre innumerables dificultades, entre otras de productividad
social y seguimiento y evaluación de la gestión. 12

Me limitaré, entretanto, a señalar que la gerencia social se encauza por ejes


transversales que le van dando sentido e importancia. En primer término, es un sistema
de relaciones, interrelaciones e interdependencias políticas, económicas y culturales, o

11
KLIKSBERG, Bernardo. 1995). Modernización del Estado para el desarrollo social. Algunas
cuestiones claves. Naciones Unidas
12
Ibíd.
13

sea, es imposible concebirla al margen de una política económica y social. Otro eje es el
poder, pensado como participación y apertura desde la sociedad civil. La gerencia debe
ver en el poder un escenario donde ha de moverse siguiendo una concepción horizontal
y democrática, gracias a la cual se generen nuevas relaciones y se lo asuma siempre
como expresión de la sociedad civil.

Impulsar el cambio es otro eje transversal que debe recorrer la gerencia social. Si el
cambio está ausente en la acción gerencial para el desarrollo es imposible hablar de
gerencia social. De ahí que frecuentemente se reclame de ella que no sólo se ajuste a las
transformaciones que se van presentando, sino que, además, se anticipe a ellas.
Kliksberg afirma inclusive que debe ser una gerencia adaptativa, capaz de dar
respuestas estratégicas a la situación de turbulencia y caos característica de la realidad
social latinoamericana. 13

La dimensión política tampoco puede estar ausente como eje transversal y debe
entenderse como un conjunto de iniciativas que reviertan en los ciudadanos, porque la
gerencia social es, ante todo, un ejercicio de construcción de ciudadanía. La escuela, la
calle, la familia, las iglesias, las organizaciones comunitarias y los medios de
comunicación, entre otros, son los espacios donde se construye la ciudadanía: en ellos
se forma o se deforma al ciudadano y su cuidado compete a la sociedad civil. José
Bernardo Toro lo dice en pocas palabras: "La socialización aquí no la puede resolver el
Estado, la tiene que resolver la sociedad civil y aquí es donde se crea la ciudadanía". 14

En conclusión, la dirigencia social no es una tarea exclusiva del Estado, sino que
también debe incluir a otros sectores. Los procesos de participación comunitaria deben
inscribirse en ella, ya que es a partir de los mismos como es posible construir el
desarrollo social local, regional o nacional. 15

13
KLIKSBERG, Bernardo (1994). "Gerencia social eficiente: Un problema estratégico para el futuro de
América Latina", en Pobreza. El drama cotidiano. Claves para una gerencia social eficiente. Buenos
Aires: Tesis - Norma. pp.167-172.
14
TORO, José Bernardo (1996). Del desarrollo integral localizado a la complejidad. Bogotá: Fundación
Social
15
Ibíd.
14

1.2.1 CAMBIO DE PARADIGMAS

La dirigencia comunal se desarrolla en un tiempo y un espacio determinados y se los


debe tener en cuenta para responder a necesidades sentidas de la población con las
soluciones más adecuadas. Lo dicho hasta aquí deja claro, no obstante, que para que
esto sea factible hace falta un cambio de paradigmas, toda vez que, en un mundo cada
vez más internacionalizado y globalizado, los nuevos dirigentes deben estar en
capacidad de lidiar con la complejidad y la incertidumbre de que habla Enrique Iglesias.

Un dirigente comunal debe ser capaz de arar la tierra, de negociar y llegar a consensos
pertinentes con la participación de los grupos involucrados, y de trabajar con diseños
organizacionales que maximicen la flexibilidad y den prioridad al desarrollo del
personal y el talento humano. Igualmente, debe procurar que las organizaciones
aprendan y busquen conformar organizaciones inteligentes totalmente adaptables. En
ese cambio de paradigma, los siguientes son algunos requisitos que ha de llenar la
dirigencia comunal para ser eficiente:

 No trabajar aisladamente sobre metas educativas o de salud, sino con un enfoque


unificado y articulado que maximice el impacto de todos los actores. Es
necesario aprender a trabajar en red.

 Diseñar redes con la intervención de todos, aprovechando a fondo las


posibilidades de cada uno de los miembros de la red y minimizando los sesgos
negativos.

 La gerencia de políticas y programas sociales debe ser de tipo netamente


adaptativo, con un estilo de máxima flexibilidad que permita reajustar los
programas sobre la marcha.

 La participación de los involucrados o beneficiarios es crucial. Debe ejercerse


promoviendo, facilitando y apoyando la participación a pesar de su complejidad.

 La descentralización puede acercar los programas a las necesidades reales y


favorecer la participación de la sociedad civil.
15

 Debe incorporarse dirigencia de avanzada en numerosos aspectos, entre ellos, la


profesionalización de la dirigencia comunal, la capacitación de los recursos
humanos, la instalación de un sistema de información moderno y la evaluación
de los programas sociales con metodologías no tradicionales que den cuenta de
los resultados sobre la marcha y no expost. 16

1.3 RETOS DEL DIRIGENTE COMUNAL

El dirigente comunal deberá tener como retos primordiales, además de una comprensión
detallada de la política social y las necesidades de los grupos sociales vulnerables,
contar con un sistema de información preciso y ordenado, enmarcado en una estrategia
comunicativa que se dirija a la comunidad a la cual sirve como profesional experto.
Otras características que se mencionan a continuación ayudan a comprender aún más la
enorme importancia de los gestores y los gerentes sociales: 17

 El dirigente comunal debe aprender a leer la diversidad, entendiendo las lógicas


de las culturas locales y el entorno regional.

 Debe ser un traductor, es decir, ser capaz de actuar como intérprete y facilitador
de los procesos comunicativos y sociales que se dan en el tejido cultural y social.

 Ante todo, ha de ser un excelente negociador.

 Debe mantener la historia en la memoria. El desarrollo no es sólo construir,


también es preservar.

 Tiene que estar conectado con el mundo, pues deberá construir redes e
intercambiar información y experiencias, aprender de otros y mostrar los éxitos.

 Debe ser un gestor de oportunidades y saber aprovechar las que se le presenten.

 Debe ser un jugador a largo plazo: el desarrollo es un proceso con una meta
virtual que nunca se alcanza.

16
MUÑOZ Hernández, María Victoria (1996). "La gerencia social: una propuesta de desarrollo", en
UNIVERSIDAD DE LA SALLE. La gerencia social como desafío para el desarrollo. Memorias
seminario internacional. Bogotá: Universidad de la Salle.
17
VILLA, Camilo (1998). Alianzas para el desarrollo: Respuestas locales en un mundo global. Bogotá:
Universidad de los Andes, CIDER
16

 Debe producir hechos en el corto plazo.

1.4 COMUNICACIÓN PARA LA DIRIGENCIA COMUNAL

La comunicación es inseparable para una buena dirigencia comunal. Todo proceso


comunicativo facilita los mecanismos y ayuda a promover una gerencia para la
comunidad, a la vez que contribuye a establecer una mejor calidad de los servicios de
las instituciones sociales, ya sean gubernamentales, ya privadas, como las cooperativas,
las Juntas de Acción Comunal, OTBs, Clubes de madres o cualquier otra forma de
organización comunitaria.

Para analizar estas cuestiones se plantean tres premisas. Primera: la comunicación no es


independiente del desarrollo social. Si se define el desarrollo como la capacidad de
orientar recursos, estrategias y mecanismos para el bienestar de las personas, la
comunicación debe entonces fomentar en esas personas una activa participación
encaminada a buscar consensos, evitando al máximo el asistencialismo en que suelen
caer algunos de los programas y proyectos de gobierno.

Si bien la comunicación por sí sola no produce cambios sociales, éstos tampoco ocurren
si no existe una comunicación abierta y democrática. La comunicación, por lo demás, ya
ha impulsado cambios sustanciales en América Latina.

Segunda: la comunicación constituye una herramienta fundamental para dinamizar los


procesos de cambio social y no se circunscribe a los medios de comunicación. Aclaro,
sin embargo, que la función de estos últimos es decisiva, porque, como mediadores de
opinión e información, contribuyen a motivar, informar y estimular la participación de
organizaciones comunitarias para el desarrollo. El periodista y educador Wilbur
Shramm expresa así este aserto: "Los medios pueden ayudar a crear el clima para el
desarrollo. Pueden alertar a los ciudadanos en situaciones peligrosas. Pueden enfocar la
atención ante la necesidad de un cambio. Los medios pueden ayudar a elevar las
aspiraciones de un pueblo y crear un sentido de independencia". 18

18
SHRAMM, Wilbur (1964). Comunicación de masas y Desarrollo Nacioanl. Prensa de la Universidad
de Stanford.
17

Tercera: la comunicación tiene que hablar de cultura. En la última década se ha venido


explorando este concepto, que ha calado en las ciencias sociales y en particular en
quienes trabajan en procesos comunicacionales para el desarrollo social. García-
Canclini define la cultura como el conjunto de fenómenos que contribuyen, mediante la
representación o reelaboración simbólica de las estructuras materiales, a comprender,
reproducir o transformar el sistema social, y añade esta valiosa reflexión: "No sabemos
casi nada de los usos que los sectores populares hacen de los mensajes impuestos, cómo
reestructuran y renuevan su práctica, la manera de emplear los objetivos producidos por
la clase hegemónica, de seleccionarlos y combinarlos". 19

Una manera de responder a la hegemonía de los mensajes es asumir la práctica


comunicativa como un compromiso para el cambio, sin estar sujetos a concepciones
equivocadas o adulteradas. La comunicación popular, por ejemplo, ha sido duramente
combatida por quienes, desde otro ángulo, la ven como bloque de resistencia contra el
orden institucional. La comunicación debe entenderse en las dimensiones de lo cultural,
la experimentación y la apropiación, sin reducirse a la difusión. Sobre el particular
comenta Martín Barbero que los medios de comunicación no pueden quedarse en la
cultura que hacen los genios, sino abrirse a la cultura que hace cotidianamente la gente,
desde el viejo jubilado que sabe contar cuentos hasta el saber culinario de un ama de
casa. 20

Los procesos de comunicación comienzan a ser mirados como escenarios de encuentro


y transformación de la sensibilidad y el orden sociales, con lo que se plantea una
reubicación de la comunicación en una mirada cultural. Lo que está en juego en los
procesos de comunicación es la cuestión simbólica, como magistralmente lo anota
Martín-Barbero en otro de sus escritos. La sociedad, escribe este autor, no está
solamente reproduciéndose, sino cambiando y reconfigurándose, por eso se habla de los
usos sociales de la comunicación:

La producción social de la comunicación pasa por los usos sociales de los medios,
ligados a dos cuestiones fundamentales. La primera es lo que se conoce como tejido

19
GARCÍA-CANCLINI, Néstor (1990). Culturas híbridas, estrategias para entrar y salir de la
modernidad. México: Grijalbo
20
MARTÍN-BARBERO, Jesús. (1997). "Culturas y medios de comunicación". Revista de la Universidad
del Rosario (Bogotá). 90(576), abr.-jun
18

comunicativo de la democracia, es decir, el uso que los diversos actores sociales hacen
de los medios de comunicación para construir o destruir una sociedad democrática y el
segundo que se traduce en asunto de cultura política. 21

1.5 LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

La participación de la comunidad es uno de los ingredientes más importantes de una


comunidad fortalecida. La participación es el corazón que bombea vida a la comunidad,
de sus ciudadanos en bien del interés de la sociedad.

Es un principio tan importante que involucra al ciudadano activo en todos los aspectos
de desarrollo del plan estratégico y de su aplicación como una condición para la
participación permanente en los Programas de Fortalecimiento y Desarrollo.

Pero la participación de la comunidad es mucho más que un requisito. Es una condición


para el éxito. Los estudios han documentado que comunidades que comprometen a sus
ciudadanos y compañeros profundamente en el desarrollo de la comunidad logran más
resultados positivos, y un desarrollo más holístico y más beneficioso que aquellas donde
la participación de la comunidad es casi nula.

1.5.1 La participación en la Práctica

Actualmente hay muchas maneras correctas de lograr la participación de la comunidad,


mismas que son diferentes en cada comunidad. A continuación se describen algunos de
los elementos principales de esa participación.

Cantidad elevada de Personas

El primer y más obvio principio de participación ciudadana es la gran cantidad de


personas que están involucradas en el proceso de participación, quienes tienen una
inmensa cantidad de necesidades y demandas que se deben priorizar y ordenar para su
ejecución.

21
MARTÍN-BARBERO, Jesús (1993). "La comunicación: Un campo de problemas a pensar". Revista de
Colciencias (Bogotá). 11(2), abr.-jun.
19

No se considera que el trabajo de la comunidad en la provincia o el área rural sea de


especial dominio de un conocedor o un grupo de ellos, sino que es un asunto de todos
los habitantes de la zona. La participación comunitaria, compromete a muchas personas
en el transcurso del trabajo, tanto al nivel dirigencial de la comunidad como a las bases,
compuestas por el común de la población.

Grado de Concentración

La participación de la comunidad está abierta a la participación de muchos grupos. Ellos


dividen en cierto modo las responsabilidades, talentos especiales e intereses de
contribución por parte de las organizaciones, asignando la responsabilidad por la acción
independiente a estos miembros de los grupos.

Para abreviar, bajo el paraguas global de una dirigencia de la comunidad representativa,


se descentralizan el poder y las responsabilidades en toda una comunidad participativa.
El resultado se refleja en que una comunidad que tiene muchos centros de actividad y
es capaz de influir profundamente en el entusiasmo natural y talentos de sus ciudadanos
individuales.

Apertura

El asunto de la apertura consiste en que la participación de las comunidades está abierta


a todos los públicos. Los ciudadanos están informados por una variedad de medios,
sobre el trabajo que la comunidad debe realizar, y los papeles que se deben ocupar y
cumplir.

Esas oportunidades para encontrar los papeles significativos contribuyen a este trabajo.
Se deben abrir las puertas a las ideas y sugerencias, pero sobretodo a las demandas de la
gente componente de la comunidad, por ello es que se afirma que “no hay ninguna idea
o sugerencia mala”. Todas las ideas deben ser bienvenidas y tratadas con respeto. Esto
no sólo honra a la persona cuya idea o sugerencia es considerada, sino que da la
bienvenida a las ideas frescas e inspiradoras que podrían esconderse debido en parte al
miedo al ridículo.
20

Las comunidades participativas establecen maneras de proteger y recoger las ideas más
importantes, animando a que todos los ciudadanos traigan sus mejores sugerencias para
el bien común.

Inclusión de la diversidad.

En una comunidad participativa, ninguna distinción es aceptable entre los tipos de


personalidades que se ofrecen a la participación en la comunidad. Todas las personas
dan la bienvenida activamente a los papeles útiles, sin tener en cuenta el color, la edad,
la raza de las personas que así se ofrecen.

Las comunidades participativas no se sientan pasivamente a esperar a un grupo diverso


de ciudadanos para presentarles e involucrarlos en la acción de la comunidad por la
salud.

Ellos comprenden el pasado de la discriminación, la inexperiencia, y la separación


individual, y por ello mismo quieren impedir la comunidad poco participativa, y alentar
la comunidad plenamente participativa; ellos extienden la mano activamente a todos los
ciudadanos que se involucran activamente en los intereses de la comunidad.

Mente abierta, Proceso Abierto y Participativo.

Como una consecuencia de la participación, las comunidades operan para que esté claro
para todos los miembros que ellos no se encuentran controlados por ninguna
organización, que no representan a ningún un grupo de personas, y no están limitadas a
cualquier filosofía o manera de pensar. La dirección comunitaria se usa para facilitar la
discusión de una diversidad de puntos de vista, en lugar de aprobar los de la propia
dirigencia. Los líderes no se auto-manejan sino que se enfocan a operar a un alto nivel
de participación, en el proceso de decisión y participación. En resumen, ellos deben
estar abiertos a la recepción de nuevas ideas y de esta manera llevar a cabo las
actividades de la comunidad.

Importancia de la Participación

La participación de la comunidad no es un principio ocioso. Comunidades que se han


dado cuenta de que la participación no sólo hace que ellas vivan más satisfechos, ellos
21

también logran más resultados, de forma más rápida y con mayor beneficio para la
comunidad en conjunto.

1.6 SALUD PÚBLICA Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

La relación entre la medicina y las ciencias sociales ha sido, y sigue siendo, ambigua
y/o conflictiva. La medicina reconoce una profunda raíz biologísta y una racionalidad
que gira alrededor del binomio salud - enfermedad, la lógica de la práctica clínica.

Hay un momento en que la clínica confluye con las ciencias sociales, es cuando la
medicina se ocupa de las enfermedades en un escenario, de los enfermos en una
22
población, así es como surge la epidemiología.

Si bien existe una diversidad de abordajes desde la sociología, la psicología social y


la antropología, al campo de la salud como practica social, estas disciplinas no han
ganado aun el reconocimiento de las instituciones oficiales y de los profesionales
médicos.

Considerando a la medicina como un intento de transformar mejorando las


condiciones de salud de la población se convierte en objeto de la Antropología
Aplicada como la concibe Roger Bastide: "Si la antropología se ha definido como el
estudio del hombre y sus obras, la antropología aplicada seria el estudio del hombre
cuando sus obras pretenden actuar sobre la realidad para modificarla" 23

1.6.1 Salud y Políticas Públicas

La intervención política sobre el cuerpo y la salud de la población surge, siguiendo a


Foucault, con el capitalismo que instrumenta la medicina como biopolítica.

"Sostengo la hipótesis de que con el capitalismo no se paso de una medicina colectiva


a una medicina privada, sino precisamente lo contrario; el capitalismo, que se
desenvuelve a fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, socializo un primer
objeto, que fue el cuerpo, en función de la fuerza productiva, de la fuerza laboral. El

22
De Almeida Filho, Naomar (1992) Epidemiología sin números. Organización Panamericana de la
Salud. Serie Paltex n° 28. Buenos Aires: OPS- OMS
23
Uribe Oyarbide, José Maria (1999) Antropología Aplicada: Momentos de un debate recurrente. En:
Antropología más allá de la Academia. Santiago de Compostela.
22

control de la sociedad sobre los individuos no se opera simplemente por la conciencia


o por la ideología sino que se ejerce en el cuerpo, con el cuerpo. Para la sociedad
capitalista lo importante era lo biológico, lo somático, lo corporal antes que nada. El
cuerpo es una realidad biopolítica; la medicina es una estrategia biopolítica." 24

Los organismos internacionales que integran la macro esfera social como la


Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud,
UNESCO y UNICEF son los que imprimen la versión de las políticas públicas y, en
el caso de la salud, la consideran explícitamente como un derecho humano básico.
También integran esta esfera los organismos financiadores de los programas de
desarrollo, como Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo BID. 25

En las últimas décadas estos organismos impulsan la gestión de las políticas, entre
ellas las de salud, con la participación de la comunidad. A manera de ejemplo se tiene
que:

− La OMS convocó en 1978 a la "Conferencia Internacional sobre Atención


Primaria de la Salud" en Alma Ata (ex URSS) En el documento conocido
como la Declaración de Alma Ata se deja establecido que "el pueblo tiene el
derecho y el deber de participar individual y colectivamente en la
planificación y aplicación de su atención de salud". (OMS/UNICEF, 1978)

− La UNESCO auspicia en 1981 la "Reunión de peritos sobre etnodesarrollo y


etnocidio en América Latina", realizada en San José de Costa Rica, en la
que se propone como política recomendada el desarrollo alternativo o
etnodesarrollo. 26 Esta estrategia debe cumplir un requisito básico para que sea
eficaz en el tratamiento de los problemas de los pueblos del Tercer Mundo:
que sea un desarrollo no tecnocrático, que se abra a la participación de las
poblaciones en las etapas de planificación, ejecución y evaluación.

24
Foucault, Michel (1990) La vida de los hombres infames. Madrid: La Piqueta
25
Cardoso de Oliveira, Roberto y Cardoso de Oliveira, Luis R. (1996) Ensaios Antropologicos sobre
Moral e Etica. Río de Janeiro: Tempo brasileiro
26
Ibíd.
23

Estas líneas políticas son las que orientan las medidas de gobierno que se aplican a
través de las instituciones públicas nacionales y de organizaciones no gubernamentales,
es decir el ámbito de la mesosfera social.

En esta esfera se evidencia la injerencia de los organismos del estado sobre los
habitantes de su territorio, midiendo su cuerpo, controlando su estado de salud y
regulando las prácticas sanitarias. "Podría afirmarse que en la actualidad esta
surgiendo lo que en realidad ya se venia preparando desde el siglo XVIII, es decir, no
una teocracia, sino una somatocracia. Vivimos en un régimen en que una de las
finalidades de la intervención estatal es el cuidado del cuerpo, la salud corporal, la
relación entre las enfermedades y la salud" 27

Los intereses y direcciones que toman las políticas conforman la llamada "razón de
estado", que no es moralmente neutra, ya que en la acción del estado entran en
contacto los valores particularistas de la comunidad con los valores universalistas de los
organismos internacionales. 28

1.6.2 Las teorías de la acción social

Bourdieu tiene la siguiente intención en su obra: poner de manifiesto el procedimiento y


las herramientas conceptuales necesarias para entender el complejo universo de lo
social. 29 Objetivo ambicioso que no tarda en llevar a cuestiones reales.

En su intento de desmontar el entramado de supuestos sobre los que se levanta la


sociología actual, Bourdieu pone el dedo en la llaga con la pregunta, que da título a uno
de los mejores capítulos de este libro, “¿Es posible un acto desinteresado?”. Para
exponer sus tesis sobre la noción de interés, sustituye a ésta por otros conceptos como
illusio (el hecho de tomarse el juego en el que uno está metido en serio) o libido. El
mundo social mediante la socialización transforma la libido biológica, la pulsión
indiferenciada, en libido social, intereses específicos. Éstos son intereses socialmente
constituidos, varían en función de las cosas que se consideran importantes o carentes de
todo interés en cada espacio social.
27
Foucault, Michel (1990) La vida de los hombres infames. Madrid: La Piqueta
28
Cardozo Op. Cit.
29
RODRÍGUEZ Guzmán Carmen. Sobre la teoría de la acción. Ed. Anagrama. Barcelona España. 1997.
Pág. 56-78
24

Al pensar la acción social, dos hipótesis marcan la reflexión sociológica: los agentes se
mueven por razones conscientes, para conseguir unos fines con el menor coste posible;
y, los motivos se reducen a lo económico, al beneficio material. De lo que se trata es de
buscar la complejidad que dé cuenta de cómo se produce cualquier acción social. Por lo
tanto, hay que entender que entre los agentes y el mundo social hay corrientes
subterráneas, infraconscientes, que las tesis implícitas en las acciones de las personas
forman parte de lo no reconocido. Las ciencias humanas han de desconfiar de modelos
que expliquen las acciones del mismo modo que la teoría de los juegos, ya que muy
pocos comportamientos se rigen por intenciones estratégicas.

Weber sostiene por su parte el postulado de que es la acción individual la productora


del orden político y no sólo marca indeleblemente las exposiciones propiamente
conceptuales, también está en la base de la propuesta política de Weber para la
Alemania de su época. Su orientación política y su sistema conceptual son en este punto
inseparables. Dicho con propiedad: la posición política tiene efectos precisos en el
campo de la teoría, esto es, se traduce en una determinada posición filosófica que
determina el horizonte de planteamiento de los problemas y de los objetos de reflexión.

La posición "humanista" de Weber, consistente en colocar al hombre actuante como


centro de la historia de las sociedades, constituye para nosotros un elemento esencial de
su posición filosófica o posición política en la teoría 30.

En otras palabras, las esmeradas definiciones de acción, acción social, etc. suponen
ciertas categorías filosóficas que por definición son dogmáticas e indemostrables. Que
el individuo es un sujeto de acción que decide por sí mismo entre varias alternativas
posibles, entre "diferentes dioses", es una de esas categorías.

En resumen, la idea filosófica de que el individuo dotado de ciertas cualidades puede


con sus actos torcer el destino histórico está en la base de las definiciones básicas del
corpus teórico weberiano, entre las que se cuentan las de asociación política y Estado.
Este individualismo también sostiene las consignas de los llamados "escritos políticos"
de Weber.

30
Althusser, Louis. "Sobre la evolución del joven Marx". Elementos de Autocrítica, pp. 81 a 85
25

Ciertamente, es la apuesta por el individuo la solución que imagina Weber para


contrarrestar, al menos en parte, la "burocratización" creciente de la política. Políticos
profesionales, burócratas sin vocación, sin alma, sin ideales, monopolizando la
dirección del Estado: tal es la pesadilla de Weber. Sólo la perspectiva de unos "líderes
carismáticos" dotados de virtudes excepcionales mantiene su esperanza.

Subsiste, sin embargo, una encrucijada: si es el individuo en acción el que, en definitiva,


dota de legitimidad a las asociaciones políticas, ¿cómo ha sido posible que la
burocracia, forma típica de la dominación política en las sociedades capitalistas, termine
siendo una amenaza para la libertad de ese individuo? En términos más generales: si el
orden político es el resultado de unas voluntades individuales ¿cómo se explica un
sistema de opresión?

Puede decirse que hay en la trama teórica weberiana una distancia entre los motivos que
tienen los individuos al entablar determinadas relaciones sociales y los resultados que
efectivamente obtienen en el proceso. Lo que los actores sociales tienen en mente
cuando accionan puede quedar negado en un resultado adverso, razona Luis Aznar
refiriéndose al pensamiento weberiano 31.

En una interpretación ya clásica de la obra de Weber, Wolfgang Mommsen advierte que


existe un "antagonismo abismal" entre la responsabilidad individual y los productos de
la racionalización, en particular en el moderno mundo del trabajo con sus disciplinas y
burocracias 32. Meyer Schapiro afirma que a Weber le preocupaba explicar la separación
existente entre las intenciones del hombre y el resultado de sus acciones, entre la lógica
de la historia y los cálculos de los hombres que hacen los acontecimientos 33.

En Historia económica general expresa la misma idea: "La raíz religiosa del hombre
económico moderno ha muerto. Hoy el concepto profesional aparece como un caput
mortuum en el mundo. (...) La ética económica nació del ideal ascético, pero ahora ha
sido despojada de su sentido religioso. Fue posible que la clase trabajadora se

31
I Congreso Nacional de Sociología. VI Jornadas de Sociología de la UBA. Pre ALAS 2005. Buenos
Aires. Argentina
32
Mommsen, Wolfgang. "La sociología política de Max Weber y su filosofía de la historia universal". En
Parsons, Talcott y otros. Presencia de Max Weber, p. 111.
33
chapiro, Meyer. "Sobre la política de Max Weber". En Parsons, Talcott y otros. Presencia de Max
Weber, p. 225
26

conformara con su suerte mientras pudo prometérsele la bienaventuranza eterna. Pero


una vez desaparecida la posibilidad de este consuelo, tenían que revelarse todos los
contrastes advertidos en una sociedad que, como la nuestra, se halla en pleno
crecimiento. Con ello se alcanza el fin del protocapitalismo y se inicia la era de hierro
en el siglo XIX" 34.

La cuestión reside, pareciera querer decir Weber, en recuperar algo del carisma
revolucionario a través de unos líderes carismáticos modernos. Grandes desarrollos de
la historia se han relacionado con rupturas carismáticas de las cotidianidades y las
tradiciones reinantes. El carisma es "la gran fuerza revolucionaria en las épocas
vinculadas a la tradición" en tanto implica una renovación "desde dentro", "una
variación de la dirección de la acción". Ello en contraste con "la fuerza igualmente
revolucionaria de la ratio" que opera "desde fuera", por transformación de las
circunstancias o por intelectualización.

El poder de transformar el mundo no pertenece a las masas populares, a las acciones


colectivas per se. Por el contrario, en los fenómenos carismáticos, que a veces logran
convertirse en verdaderas "revoluciones carismáticas", desempeñan un papel
fundamental los grandes hombres, los hechiceros, los jefes de cacería, los caudillos
militares, los magos, los profetas, en definitiva, los conductores ejemplares.

Lo anterior no significa que en la sociología weberiana la dominación carismática se


desarrolle a espaldas de o contra las masas. La iniciativa de una revolución carismática
corre por cuenta de una individualidad dotada, esto es indudable, pero si la asociación
no asegura de un modo fehaciente cierto bienestar "material" a los dominados su
supervivencia se encuentra gravemente amenazada.

Weber considera, en consonancia con la importancia que asigna a la comprensión de los


motivos de la acción, que lo decisivo no es la valoración "objetiva" del carisma sino,
por el contrario, cómo es valorado subjetivamente por los propios "dominados
carismáticos", por los "adeptos" 35. La validez del carisma reposa en el reconocimiento
por parte de los dominados, el cual se mantiene por "corroboración" de las supuestas

34
Weber, Max. Historia Económica General (1919), p. 309.
35
bídem, pp. 193 a 204.
27

cualidades carismáticas. Claro que, y en esto la problemática humanista se revela


nuevamente esencial, en el carisma "genuino" este reconocimiento no es el fundamento
de la legitimidad sino más bien un "deber" de los llamados. Ningún profeta, rey ungido
o caudillo ha considerado su cualidad como dependiente de la multitud, subraya.

Pero si falta de un modo permanente la "corroboración", si el agraciado carismático


parece abandonado por su dios o ha perdido su fuerza mágica o heroica, si le falla el
éxito de modo duradero, y sobre todo, si no aporta a la subsistencia de su adeptos,
entonces es probable que su autoridad carismática se disipe.

El proceso de "rutinización del carisma", al que se enfrenta tarde o temprano toda forma
de dominación carismática -"extracotidiana" y transitoria por definición- que pretenda
cierta durabilidad, implica ciertamente la adaptación a las exigencias planteadas por la
cobertura de las necesidades de los prosélitos.

No hay entonces en el discurso de Weber la visión de unos líderes aislados del pueblo,
desentendidos del todo social. Pero sí es preciso admitir, como tan justamente lo hace
Meyer Schapiro, que:

"Weber siempre establece una distinción entre los líderes y el pueblo (hasta que su
exasperación con los primeros desborda y los ataca calificándolos de 'literatos
motivados por la vanidad o el resentimiento personal'). En cuanto desprende las
cualidades éticas de los líderes revolucionarios del contenido de sus acciones, eso le
permite respetarlos (...). En cuanto desprende la acción de las masas de las necesidades
y la dignidad humana de las mismas, eso le permite justificar la represión y el poder de
su propia clase" 36

1.6.3 La interacción en los servicios de salud pública

En la microesfera social se visualiza el contexto interactivo en el que se ejerce el


derecho a la salud invocado desde la macro esfera. En el se recortan dos polos de la
interacción; por un lado, la comunidad como colectivo y los pacientes como individuos
objeto de las intervenciones, y, por el otro, las instituciones sanitarias y los

Schapiro, Meyer. "Sobre la política de Max Weber". En Parsons, Talcott y otros. Presencia de Max
36

Weber, pp. 237 y 238


28

profesionales agentes de las políticas. Desde ambos polos se expresan vivencias de


profundo malestar, marcado por desaliento en los profesionales y
disconformidad en la población asistida.

Los profesionales de la salud (médicos, enfermeros, bioquímicos, trabajadores


sociales, etc.) plantean una discusión acerca de las políticas en salud pública.

Algunos de ellos critican el hecho de que las acciones que realizan son eminentemente
asistencialistas, la comunidad se informa pero no participa, los programas vienen de
arriba hacia abajo y se imponen sobre la comunidad. Consideran que sería más efectivo
si surgieran de la gente; por otra parte evalúan que el uso que se hace de los fondos
se vuelca hacia acciones ineficaces.

Otro grupo opina que lo correcto es actuar cuando se detecta algún problema, las
estadísticas aportan los datos necesarios para saber cuales son los problemas y
necesidades de la población sin necesidad de ratificarlo, el siguiente paso de los
programas es informar a la comunidad. En ese sentido: "Peor es no hacer nada".

Hay un punto en el que se llega a un consenso: ante la cuestión de quien tiene el


poder de decisión, surge la respuesta de que esto pasa solo por el nivel político central,
es decir ministerios nacionales y provinciales, mientras los trabajadores de la salud y la
comunidad no son escuchados.

Cuando se refieren a las comunidades a las cuales asisten, hay una tendencia acentuada
a verla como ignorante: "Saben poco y nada, depende del nivel social", "La comunidad
es ignorante o no exige".

Encuentran que en la población hay sectores de muy difícil acceso, orientados hacia la
pseudo medicina o medicina tradicional, a quienes cuesta mucho hacerles entender
acerca del cuidado de la salud. "Ante la enfermedad recurre a distintos circuitos:
medico, enfermero, farmacéutico, curandero, pastor, etc." "La comunidad tiene -
lamentablemente - el saber del curandero."
29

Se hace referencia a la población como una comunidad que "quiere todo regalado",
algunos consideran que esto es así por las políticas que se han implementado y la
manipulación que se hace con ellos.

Como diagnostico global surge que el sistema de salud funciona sobre la base de
esfuerzos individuales para resolver situaciones, en el marco de una cultura de no
participar, de no tomar decisiones.

Son los médicos que pueden valorar algunas prácticas de salud de la comunidad. "La
comunidad es la que mas sabe, pero no le preguntamos nunca y erramos el camino
cuando queremos cambiarles" "El curandero es eficaz porque los escucha, mientras
que al medico no se lo forma de esa manera"

Esta situación se visualiza claramente en los mensajes verbales (orales o escritos) que
los profesionales dirigen a los pacientes. Aún cuando se trate de campanas de
prevención en las cuales la persuasión es clave, el mensaje siempre es una orden, se
impone un deber hacer, a veces apelando a la culpa (una buena madre cuida a sus hijos
con la practica indicada), otras veces al miedo (si no hace esto sufrirá estas
consecuencias), o al simple argumento de autoridad basado en el saber oficial. En la
comunicación personal medico paciente el esquema del mensaje es el mismo.

El autoritarismo al límite de la despersonalización del paciente. Es muy frecuente que el


profesional no tenga en cuenta la vivencia de intimidad del paciente, exponiendo su
cuerpo y su dolencia a la mirada de una multiplicidad de personas: médicos,
enfermeros, mucamas, y aun personal administrativo de la institución.

La distancia social entre los pacientes que demandan y los profesionales demandados se
expresa en la dimensión temporal. Las largas jornadas de espera que soportan los
pacientes para que se les atienda, es la moneda corriente en los Hospitales de las
provincias, los lapsos se acortan en los Centros de Salud localizados en las ciudades
capitales.

Un importante sector de la población no recurre al servicio sanitario institucionalizado


porque les es imposible comunicarse con los profesionales, aun hablando el mismo
30

idioma, peor aún cuando no hablan en el mismo lenguaje. Así es como la practica en el
campo de la salud pasa por otros circuitos: curanderos, sanadores, pastores, etc.

Sin embargo estas barreras y aislamiento entre el sistema oficial y el sistema popular
de salud no pueden entenderse solo como causa de culturas diferentes ya que "las
formas simbólicas están siempre insertas en procesos y contextos socio - históricos
específicos dentro de los cuales ellas son producidas, transmitidas recibidas.” 37 .
Como se ha visto, se trata de un contexto en el que prevalece la desigualdad entre los
sujetos y las relaciones de autoridad, dinámica que se trata de reflejar en el siguiente
esquema:

37
Thompson, John B. (1998) Ideología e Cultura Moderna. Petropolis: Vozes
31

FUNCIONARIOS MINISTERIALES

Deciden políticas

Reciben Información

Elaboran programas
Reciben programas

ORDENAN
Aportan información

PROFESIONALES

Ejecutan programas Reclaman

Normalizan Aportan información

Ordenan Esperan

No recurren al
sistema oficial

Demandan asistencia

COMUNIDAD

En ellos participan profesionales y trabajadores de la salud pública, en algunas


ocasiones con integrantes de la comunidad a la que asisten. Se trata de un primer paso
en el acercamiento entre los dos sistemas socioculturales, los agentes de salud han
llegado por si solos a estas conclusiones, comienzan a cuestionarse su propia actitud
hacia la comunidad y a plantearse la posibilidad de su participación real en las
cuestiones de salud.

Bergallo (1999), ha detectado algunos "aspectos que dificultan la participación:


32

− Los conflictos políticos de las relaciones de poder local.

− Actitudes antiparticipativas tanto de funcionarios como de miembros de la


comunidad. Hay una modalidad que se ha naturalizado como práctica que es
netamente asistencialista, por lo tanto generadora de dependencia, cuyo
rédito político se visibiliza como más inmediato que las modalidades
participativas.

− Dificultad de consensuar el concepto de participación.

− La gran atomización que hay de las comunidades, provocada en gran medida


por la aplicación de proyectos en los que no cuenta la decisión de la
población, lo cual también dificulta su capacidad de gestión.

− La sobre valorización de la institución medica y la negación o represión del


saber y redes de las comunidades en el cuidado de la salud."38

1.6.4 Alternativas de participación comunitaria

Alice Itani y equipo SISA (1999) analizan el desarrollo del Sistema de Información en
Salud que se ejecuta en Río Claro (Brasil) con la finalidad de quebrar el proceso de
desapropiación de la salud.

El programa comprende tres niveles de acción: 1) de elaboración sistematizada de los


datos para la decisión en políticas publicas; 2) de discusión de los datos para la gestión
de la atención y de los servicios, y 3) de promoción de acciones educativas por un
sistema de datos e informaciones que contribuyan para un proceso de producción de
conocimientos, al mismo tiempo, de apropiación de la salud por los ciudadanos, que le
posibiliten el cuidado y las demandas de los servicios.

Los invest igadores constatan que hay un vo lumen de datos e informaciones


que es captado en el proceso de gestión de salud en el municipio, pero se nota una
cierta dispersión de esos datos en el sistema institucional de salud. Hay cierta dificultad
en obtener los datos necesarios y de utilizarlos para proponer acciones específicas. Esto

38
BERGALLO, Elizabeth (1999) Programa de Participación Comunitaria en Salud. Resistencia:
Ministerio de Salud Publica de la Provincia del Chaco. Buenos Aires Argentina.
33

comienza por la forma en que los datos son recogidos, el funcionario que registra los
datos primarios no sabe para que sirven y no le atribuye importancia a su actividad, el
que recibe los datos no siempre confía en ellos. De esta manera, los datos no permiten a
los dirigentes tener seguridad en el uso de la información en el proceso de toma de
decisiones ni les permite a los gestores conocer la condición de los servicios y la salud
local.

Para lograrlo, proponen, un sistema de información debe comprender una concepción


democrática de salud que presupone el acceso de todos los segmentos de la sociedad,
con datos desagregados suficientemente comprensibles y que permita el
conocimiento y análisis de las condiciones locales, evaluación de las acciones
desarrolladas por los gestores de los servicios con el objetivo de una promoción de
salud como parte de la apropiación de esas condiciones.

Maria Ines Souza Bravo, (1999) indaga en las formas de gestión democrática de la
salud en Brasil. Encuentra que en la actual coyuntura brasileña se considera
fundamental incorporar a los diversos sujetos sociales preocupados por las políticas
públicas de salud en el fortalecimiento del Proyecto de Reforma Sanitaria
defendiendo la ampliación de los derechos sociales y las conquistas obtenidas en la
Constitución de 1988.

Mecanismos importantes de esa resistencia son los Consejos y conferencias de


Salud concebidos como espacios de tensión entre intereses contradictorios en la lucha
por mejores condiciones de vida y salud.

Los principales temas que se abordan se centran en las cuestiones inmediatas de


funcionamiento de las unidades de salud, no hay preocupación por elaborar el plan de
salud para el municipio o fiscalizar su implementación. Esos canales
institucionalizados apuntan a la posibilidad de democratizar el espacio público. Aunque
aparecen algunas cuestiones: El poder público no respeta las deliberaciones de los
consejos. Las leyes que regulan el funcionamiento de los consejos no siempre
son respetadas.
34

El funcionamiento de los mismos prioriza la burocratización de las acciones. Los


consejos se posicionan en forma tímida en relación con la agenda neoliberal. La
sociedad civil organizada aun no tiene plena conciencia de los consejos.

Wille Arrue y Beatriz Kalinsky (1991) relatan su experiencia en el sistema de salud de


la zona sur de la Provincia de Neuquén (Argentina), centrándose en lo que llaman
abordaje conjunto, es decir "la intervención discriminada, simultanea o alternada, de
los curadores oficial y popular en la atención de la salud" 39

La atención primaria de la salud en un medio intercultural encuentra un recurso en el


abordaje conjunto, ya que a partir de la convivencia de distintos grupos humanos, se
enfrentan distintas concepciones del proceso de salud, enfermedad, cura, vida y
muerte, sostenidas por la medicina oficial y la medicina popular.

Cada una de esas concepciones propone soluciones posibles a los problemas, que
expresan puntos de vista basados en vivencias cotidianas, existenciales y
trascendentales. Son sistemas socioculturales en transformación permanente como
producto de los intercambios con los otros sistemas.

Esta diversidad de la realidad aporta distintos recursos para la cura, que pueden utilizar
tanto el medico oficial como el paciente. En un medio intercultural hay quienes se
socializan en una dualidad cultural lo que los mantiene en una situación ambigua y a
menudo conflictiva; esta suele ser la situación del personal hospitalario inserto en el
sistema oficial, pero muy cercano (por origen) a la medicina popular.

El abordaje conjunto por lo general surge a partir de la demanda del paciente, y


adquiere distintas formas según la posición del médico oficial. Así, los autores
diferencian:

− Abordaje conjunto suprimido: el médico oficial desconoce la intervención del


curandero popular, esto se debe a que el paciente oculta la información
evitando el posible rechazo y descalificación, y a la negación que el médico
hace de la realidad del otro en un marco de interacción muy pobre.

39
Arrue, Wille y Kalinsky, Beatriz (1991) De "la medica" y el terapeuta. La gestión intercultural de la
salud en el sur de la Provincia de Neuquén. Buenos Aires: CEAL
35

− Abordaje conjunto admitido: el médico oficial acuerda explícitamente con la


intervención del curandero popular, aunque ambos no se conozcan. El vínculo
entre ambos esta mediado por la práctica del paciente, con lo cual el
desarrollo de la terapia esta virtualmente guiado por sus propios criterios.

− Abordaje conjunto ejercido: es una práctica médica que implica una articulación
activa entre el médico oficial y el curandero popular, en un proceso de
conocimiento mutuo. Suele darse con más frecuencia en el área rural,
donde el curandero popular y el agente sanitario realizan el seguimiento del
paciente, y cuando los problemas familiares y sociales son graves. La
eficacia de esta forma depende de mantener la discriminación entre ambos
sistemas, es decir, evitando deslizamientos de un sistema a otro que
puedan perturbar la articulación.

1.6.5 Mecanismos de participación y tipos de acuerdos

Es indudable que en cada experiencia hay una intención de reducir las desigualdades
entre los decisores políticos y los profesionales de la salud por un lado, y la población
objeto de las políticas por el otro.

Los Consejos de Salud son espacios de puja de poderes entre grupos sociales, políticos,
económicos, religiosos, etc. La dinámica que predomina es la de la discusión y
negociación y los resultados que se obtienen de esta interacción son compromisos
negociados que "se caracterizan por el énfasis en una orientación mas estratégica
donde la principal preocupación de las partes esta en la obtención de la mayor
ganancia posible dentro de las circunstancias, o por lo menos, en la consecución de
un acuerdo razonable de las perdidas y ganancias potenciales" 40

Este mecanismo propuesto para la gestión democrática de la salud basa su eficacia en el


hecho de que los grupos tengan una mínima diferencia entre si (de información,
legitimación, autoafirmación), es decir que el debate se produzca en un pie de igualdad,
caso contrario se transforma en un mecanismo reproductor de poder y desigualdad.

40
Cardoso de Oliveira, Roberto y Cardoso de Oliveira, Luis R. (1996) Ensaios Antropologicos sobre
Moral e Etica. Río de Janeiro: Tempo brasileiro.
36

Así la población se apropia de elementos de la medicina oficial adaptándolos a su


propia estructura, pero también la medicina oficial encuentra recursos valiosos en el
sistema popular y los utiliza en el proceso de la cura.

Se trata de una relación que deriva en acuerdos ecuánimes por los que las partes ponen
en juego su responsabilidad, consideración y reconocimiento, llegando a acuerdos
41
satisfactorios para sus demandas y preocupaciones.

El papel del antropólogo se define como el de Mediador, facilitador de la comprensión


entre ambos grupos y responsable, junto con todos los participantes, de la
construcción de la comunidad de argumentación.

A modo de síntesis:

Mecanismo de Condiciones Compromisos Acuerdos Rol del


participación de posibilidad negociados ecuánimes antropólogo
Sistema de Asesor y/o

información divulgador
Asesor o
Consejos de salud 
defensor
Abordaje conjunto  Mediador
Endoepidemiología  Mediador
Proyecto
 Mediador
comadronas

En este punto volvemos a la relación entre las ciencias sociales y la medicina y, a


partir de este análisis, se puede inferir la importancia que adquieren la sociología,
ciencias políticas, psicología social y antropología para lograr las condiciones de
posibilidad, compromisos negociados y acuerdos ecuánimes.

Sin embargo, es en el logro de los acuerdos ecuánimes donde la antropología pasa a


ser imprescindible. Esto es así porque "La contribución que la antropología puede
ofrecer en el tratamiento del problema del cambio social inducido gracias al recurso
de modelos alternativos de acción, donde la población objeto de programas de

41
Cardoso de Oliveira, Roberto y Cardoso de Oliveira, Luis R. (1996) Ensaios Antropologicos sobre
Moral e Etica. Río de Janeiro: Tempo brasileiro.
37

desarrollo, por ejemplo, sea parte de una única comunidad de comunicación y de


argumentación, lado a lado con los agentes de cambio social" 42

Esa comunidad de argumentación se basa en un intercambio igualitario de formas


simbólicas, formas que la antropología puede abordar desde sus distintas
dimensiones: intencional, convencional, estructural, referencial y contextual. 43

Este aporte de la antropología echa por tierra una tendencia crudamente criticada
"Lo que campea en la antropología aplicada es la voluntad de asimilar minorías a las
mayorías, en manos de las cuales se encuentran las Haves del poder y la dirección de
la estrategia" 44

1.7 LA ANTROPOLOGÍA DE LA SALUD

El significado etimológico del término "antropología" es el de "estudio del hombre". La


amplitud de este significado se corresponde con el vasto campo de estudio de esta
disciplina, sin duda la de ámbito más extenso de las que se proponen el conocimiento
del ser humano.

Dentro de esta enorme ciencia, existe la Antropología social y cultural, que estudia el
comportamiento social y cultural del hombre, que tiene una rama más específica que es
la Antropología de la salud, que estudia los sistemas médicos y las dimensiones
culturales de la enfermedad. Es decir que es el estudio del comportamiento del hombre
según las diferentes culturas y estructuras sociales existentes.

Dentro de estas definiciones, se encontró la palabra Cultura, que tiene varias


concepciones, entre ellas:

Tylor (1.871): es ese todo complejo que incluye conocimientos, creencias, arte, moral,
ley, costumbres y toda la serie de capacidades y hábitos que el hombre adquiere en
tanto que forma parte de una sociedad dada.

42
Cardoso de Oliveira, Roberto y Cardoso de Oliveira, Luis R. (1996) Ensaios Antropologicos sobre
Moral e Etica. Río de Janeiro: Tempo brasileiro.
43
Thompson, John B. (1998) Ideología e Cultura Moderna. Petropolis: Vozes
44
Bastide, Roger (1972) Antropología Aplicada. Buenos Aires: Amorrortu
38

SKeesing: es un sistema de ideas compartidas. Un sistema de conceptos, reglas y


significados que subyacen y son expresados en la forma y manera de vivir de los seres
humanos. 45

Los componentes de la cultura son:

Costumbres: comportamientos observables que llevan a cabo los miembros de una


cultura, por ejemplo: comportamientos dietéticos y religiosos, formas de vestir, etc.

Valores: criterios sociales de evaluación.

Creencias: formas de pensar que subyacen en las personas. 46

La salud y la enfermedad tienen la consideración de construcciones sociales, en función


de una sociedad determinada y de la cultura de sus miembros. Existen importantes
determinantes biológicos, sociales, económicos y culturales en el binomio salud -
enfermedad necesaria para hacer frente a la enfermedad.

Los grupos humanos responden de manera diferente a la enfermedad de acuerdo con:

• La estructura social.

• El sistema de valores.

• Las relaciones sociales.

• El grado de adaptación al medio.

• Su cultura.

La cultura es la teoría definitoria de la enfermedad y de los medios necesarios para


combatirla. Define y tipifica qué es la salud y la enfermedad, de ahí la relatividad
cultural de la alteración biológica. Cada cultura crea su propio contexto terapéutico y
elabora soluciones para resolver los problemas de salud. Debido a esto es necesaria una
disciplina que trate las formas de ver la enfermedad, de combatirla y de explicarla, es
decir, la antropología de la salud.
45
MARTÍNEZ Ortiz Maria Belén. (2002) Antropología de la salud. Editorial Adbul. Caracas. Venezuela
46
Ibíd.
39

En conjunción de los conceptos previos y de la aclaración del concepto de cultura, se


puede desprender la siguiente definición de antropología de la salud:

“La Antropología de la salud es una especialidad de la antropología social y cultural,


que estudia los sistemas médicos y de forma particular la dimensión cultural de la
enfermedad” 47

Si se discuten el objeto y el método de la antropología de la salud, se debe aclarar que la


antropología de la salud no pude encuadrarse dentro de ninguno de los campos de
estudio de la Antropología general, ya que utiliza una gran variedad de enfoques
teóricos para llevar a cabo sus estudios de cómo los diferentes grupos humanos se
explican a sí mismos y manejan la salud y la enfermedad. Los objetivos de la
antropología son tanto ampliar el conocimiento como resolver problemas concretos.
Para ello utiliza diferentes enfoques:

Enfoques de la antropología.

Los diferentes enfoques comparten una serie de premisas:

• Necesidad de entendimiento holístico de la salud y la enfermedad como una


interacción entre la biología y la cultura.

• Existencia de determinantes sociopolíticos y culturales sobre la salud y la


enfermedad.

• El cuerpo y sus síntomas se interpretan a través de filtros culturales y


epistemológicos. Nada es innato. Todo se aprende

• Los aspectos culturales de los sistemas sanitarios tienen importantes


48
consecuencias prácticas.

47
PINEAULT R., Dvely C. (2000) La Planificación sanitaria. Conceptos, métodos y aplicaciones. 3ª
edición. Barcelona. Masson.
48
BOAS, Franz (1994): Cuestiones fundamentales de antropología cultural. Solar/Hachette. Buenos
Aires
40

Enfoque biológico.

• Este tipo de abordajes ayudan a explicar las relaciones entre el proceso


evolutivo y la variación genética humana, los diferentes modos en que los
humanos son susceptibles o resistentes a la enfermedad y a otras influencias
ambientales, y las relaciones con la cultura y el medio ambiente.

• También son muy importantes las contribuciones en el campo de la


etnofarmacología. 49

Enfoque ecológico.

• Estos enfoques subrayan que el medio ambiente total de los humanos incluye
los fenómenos naturales y los productos de la actividad humana y que la
salud se ve influida por todos los aspectos de la ecología humana.

• Se basan en tres conceptos:

o Ecosistema.

o Homeostasis.

o Las innovaciones culturales y tecnológicas alteran el ecosistema y la


homeostasis.

Tipos:

• Ecología médica.

• Ecología cultural.

• Ecología política.

Enfoque crítico.

• Tienen en cuenta enfoques críticos que privilegian las explicaciones


provenientes de la economía política a nivel global en vez de explicaciones

49
BENEDICT, Ruth (1964): El hombre y la cultura. Sudamericana. Buenos Aires.
41

meramente socioculturales. Esta postura crítica también es utilizada para el


análisis de las políticas de Salud Pública que solo tienen en cuenta los niveles
microsociales sin analizar el contexto general.

• Critican la naturaleza científica de la llamada biomedicina y el carácter


pretendidamente neutro de sus asunciones sobre la salud y la enfermedad. 50

Enfoque etno-médico.

• Estudian como los diferentes grupos humanos organizan sus ideas sobre las
enfermedades y los modos de enfrentarlas.

• Se centran en:

o Practicas curativas

o Comparación de sistemas médicos.

o Modelos explicativos de la salud y la enfermedad.

o Comportamientos de búsqueda de la salud.

o Eficacia de los sistemas médicos. 51

Enfoque aplicado.

• Se refiere a la aplicación de la teoría y los métodos antropológicos para


resolver problemas sanitarios en entornos: Clínicos: asistencia sanitaria,
seguimiento de tratamientos, de Salud pública.

• Diseño de políticas sanitarias, desarrollo de programas, intervenciones, etc. 52

Los tres cuerpos: el individual, el social y el político.

Aunque en antropología existen tres niveles de cuerpos, existe una interrelación entre
ellos. La importancia de las dicotomías, separaciones irreal-real, cuerpo-mente etc., es

50
Ibíd.
51
Ibíd.
52
Ibíd.
42

algo que hay que romper y cuesta mucho hacerlo. Otras sociedades que son más
integradoras, holísticas y que usan otras dualidades (yin-yan), son más armónicas y
complementarias.

El cuerpo individual:

Se ha definido al ser persona, en esta civilización. Se le ha dotado de unas cualidades


morales, políticas, individualidad que se han ido definiendo con el tiempo. En otras
sociedades no se vive tan individualmente. El nombre o identidad es algo que se ha
construido incluso antes de haber nacido. Se ha construido al ser humano como muy
importante, se ha construido el yo propio y no se puede entender que alguien pueda
tener distintos “yoes”. En psiquiatría esto se llama personalidad múltiple. En ciertas
sociedades hay rituales en los que se pueden tener distintos “yoes”, y hace analizar las
cosas de forma simplista, engloba todo lo que tiene que ver con la experiencia del
cuerpo, intuición de separación individual, de que las personas son diferentes y que ha
estudiado la fenomenología de “cómo se experimentan o sienten las cosas”. Define las
distintas partes del cuerpo así como las distintas relaciones que llevan a la salud y
enfermedad.

El cuerpo social:

Trata lo relativo al uso del cuerpo como metáfora/símbolo y organiza el mundo del
entorno. El estructuralismo parte de que hay algo universal en todas las culturas que son
como los esquemas mentales, Surge el postmodernismo y aparece la antropología del
cuerpo.53

Los antropólogos simbólicos estudian el simbolismo de cada cultura, el cuerpo como


símbolo o metáfora. Los productos del cuerpo también se analizan, y representan la
cultura social: la sangre, el semen, la leche etc.

Todas las sociedades organizan un determinado uso/prácticas del cuerpo. Si cambia la


sociedad, también lo hace el cuerpo, y viceversa.

53
KROTZ. Esteban: La otredad cultural entre utopía y ciencia. Fondo de Cultura Económica, México
43

En la sociedad actual se da una alineación separación del cuerpo. Somos cuerpo,


tenemos cuerpo, pero también miramos el cuerpo como algo separado: separación
mente – cuerpo, trabajos manuales – intelectuales o mentales etc.

El cuerpo político:

Las disciplinas, diferentes sociedades y sistemas políticos hacen cuerpos acordes para
las necesidades que tiene esa sociedad. Los ideales, el respeto al cuerpo cambian con
cada cultura (la cultura regula estos cambios), por Ej., se regula a las personas para ser
individuos productivos para la sociedad.

Existen disciplinas que se encargan de domesticar los cuerpos con la escuela, política,
orden, sanidad, etc., la sociedad se encarga de criticar a aquellos que se salen de los
sistemas establecidos.

Las relaciones entre biología y cultura.

No se puede negar la biología al hablar del cuerpo. Existen autores que pensaban que
era más importante la sociedad que el aspecto biológico. La construcción cultural es
muy importante, pero la biología también lo es.

Las emociones: mediación entre los tres cuerpos.

El estudio de las emociones humanas es un buen sistema para estudiar los tres cuerpos y
sus relaciones no una manera tan fragmentada, Las emociones deben verse como
sentimientos y como movimientos de acción, orientación para la acción, ética y moral,
ideología cultural en un sentido amplio.

El estudio de los rituales: se aprende a comportarse en sociedad a través de ellos.

Separación entre emociones femeninas y masculinas: las tareas del hombre se


conceptualizan como trabajo, mientras que la de las mujeres como sentimientos (cuidar
y trabajar: sentimientos y razón).
44

Concepto de “embodiment”, o la noción de persona.

Entendido como un proceso a partir del cual lo social entra en el individuo. El cuerpo
es como el mediador, y se está uniendo a la noción de persona. Es un proceso de
corporización / encarnación a partir del cual lo social entra en el individuo, y el cuerpo
es el mediador de la socialización. 54

1.8 ANTROPOLOGÍA DEL GENERO Y SALUD

El género como construcción cultural, debe ser diferenciado del sexo como término
relacionado con las características fisiológicas diferenciales de hombres y mujeres:

• GÉNERO: Construcción social histórica y cultural de los seres humanos en


función de su sexo desde su nacimiento.

• El ROL DE GÉNERO masculino o femenino, que asigna funciones, actitudes


capacidades y limitaciones diferenciadas a mujeres y hombres, que la normativa
de la cultura vigente establece como atributos “naturales” de ambos sexos.

• Actualmente existe la necesidad de introducir esta categoría de análisis en


políticas, programas y proyectos de cooperación internacional y de accionar
nacional y regional, con objeto de eliminar desigualdades en salud.

Los roles de género y la estratificación ha variado ampliamente a través de la cultura y


de la historia.

La competición por los recursos lleva a la guerra y a la intensificación de la producción


lo que favorece la patrilinealidad y la virilocalidad (costumbre de residir con los
parientes del marido tras el matrimonio). En la medida en que las mujeres pierden sus
roles productivos en las sociedades agricultoras y pastoriles, se acentúa la dicotomía
doméstico – público y se agudiza la estratificación.

El género es flexible y varía con los factores culturales, sociales, políticos y


económicos.

54
LINTON. Ralph (1972): El estudio del hombre. Fondo de Cultura Económica, México
45

• Roles de género: Tareas y actividades que una cultura asigna a los sexos.

• Estereotipos de género: Ideas simplificadas, pero fuertemente asumidas, sobre


las características de los varones y de las mujeres.

• Estratificación de género: Distribución desigual de recompensas (recursos


socialmente valorados, poder, prestigio y libertad personal) entre hombres y
mujeres, reflejando posiciones diferentes en la escala social. Esta jerarquía
puede ser de prestigio pero también económica

1.8.1 La salud de las mujeres en el proceso de desarrollo. Enfoques:

La salud en el enfoque del bienestar.

Las mujeres como sujetos pasivos del proceso de desarrollo, cuya función principal es la
de madres y cuidadoras.

Las intervenciones sanitarias:

• Acciones asistencialistas.

• Programas de ayuda alimentaría.

• Programas materno – infantiles.

Se capacita a las mujeres para:

• Que cumplan su papel de madres.

• De cuidadoras de familia.

• No se considera su acceso al trabajo fuera del hogar.

No se cuestiona la discriminación que sufren en:

• La protección de la salud.
46

55
• El cuidado de la salud.

El enfoque mujeres y desarrollo.

Propio de los años 60 – 80.

Necesidad de la participación de las mujeres en el desarrollo a través de su acceso al


sector productivo, como instrumento imprescindible para el crecimiento económico de
países, regiones o comunidades.

La contribución de las mujeres al desarrollo se considera desde dos puntos de vista:

• COMO USUARIA de los servicios de salud exclusivamente por su función


reproductiva para garantizar la supervivencia de los hijos.

• COMO PROVEEDORA de servicios, agente social y comunitario que


contribuye a la mejoría de la salud de la comunidad en su conjunto. Se parte de
la base de que las mujeres se responsabilizan más que los hombres en la gestión
de los beneficios de las ayudas y responden mejor a las exigencias impuestas.

Son proyectos que aceptan la división sexual del trabajo vigente y no tienen en cuenta la
desigualdad entre los sexos.

El enfoque de género y desarrollo.

Surge a partir de la década de los 90 unido a un nuevo concepto de desarrollo centrado


en las personas.

La salud de las mujeres, como la de los hombres, son factores imprescindibles en el


desarrollo humano, un derecho fundamental, algo importante en sí mismo.

La salud de las mujeres es un derecho humano, independientemente de su relación con


la salud y el bienestar de la infancia o la comunidad.

Este enfoque parte de considerar que las mujeres no solo tienen necesidades diferentes
de los hombres, sino que las mujeres no están en igualdad de condiciones con los

55
MEAD, Margaret (1967): Educación y cultura. Paidós. Buenos Aires
47

hombres en el acceso a la salud, y que la división sexual del trabajo y su posición de


subordinación en la sociedad las condiciona de forma adversa.

1.9 LA CONCEPCIÓN DE GÉNERO EN BOLIVIA

El análisis de género en la realidad boliviana, particularmente para el área rural, resulta


dificultoso y complejo por diferentes motivos. Por un lado y, principalmente, los
agentes externos a las comunidades piensan que trabajar este aspecto es entrometerse en
la vida privada de las familias, que es un concepto feminista importado de los países
occidentales y, por tanto, no aplicable a la realidad nacional. Por otro, las relaciones de
género en el área rural son, evidentemente, complejas por la complementariedad entre
hombres y mujeres, sobre todo, en el desarrollo de las labores productivas; es decir, en
la agricultura y la ganadería, fundamentalmente.

La relación que se establece entre la fertilidad de la mujer con la fertilidad de la tierra


(pachamama); la responsabilidad sobre el ganado ovino, caprino, porcino
correspondiente a la mujer y la del hombre, por el cuidado del ganado vacuno, expresan
esa complementariedad sustentada en diferentes planos de la realidad que se manifiesta
en actividades y comportamientos cotidianos, rituales, públicos y privados de todo tipo.

Es por ello que se puede afirmar que existe complementariedad en el trabajo entre
hombres y mujeres; principalmente, en los roles productivos y en las acciones
comunales como indica Carafa (1992). 56

La migración es un fenómeno común en las familias campesinas, a veces más temporal


que permanente, para complementar o incrementar su economía o por razones de
desarrollo personal, educacionales o culturales, etc. Lo cierto es que cuando un
miembro de la familia migra, se produce un desequilibrio en esa unidad de consumo y
producción porque ésta se apoya en la capacidad de la fuerza de trabajo de todos los
miembros de la familia. "La migración temporal se apoya en la permanencia de la
unidad doméstica familiar y el hombre es quien busca nuevas alternativas de trabajo,
permaneciendo, la mujer, como responsable de la manutención del hogar. Si bien esto
ocurre generalmente en épocas de descanso agrícola, las necesidades económicas y del

56
OPS. Organización Panamericana de la salud. (2004) Género, etnia y salud.
48

mercado de trabajo, pueden producir variaciones determinando que las mujeres se


responsabilicen de todas las tareas que exige su unidad productiva" (Carafa 1992).

Esto implica que la mujer en determinadas épocas es responsable de todo el proceso


productivo y la administración de los ingresos provenientes de la comercialización de
los productos. Es decir que durante estas épocas la mujer asume la conducción de la
unidad económica familiar (Carafa 1992). 57

Asimismo, se hace responsable de todas las tareas y presiones específicamente


domésticas durante la ausencia del esposo. De igual manera, los roles de autoridad
(sucesivos y por turno según el sistema de cargos comunales) a veces son ejercidos por
mujeres cuando se ausentan los hombres. Sin embargo, esta notoria complementariedad,
no significa que exista una relación armónica y equitativa. La mistificación de estas
relaciones impide desentrañar la desigualdad y realizar un análisis desde un punto de
vista más crítico y con un sentido constructivo.

La discriminación es evidente cuando se trata de necesidades e intereses específicos de


las mujeres. El menor acceso a la educación, a la capacitación técnica o social, y
principalmente, a los niveles públicos de decisión, contrasta con la riqueza cultural
acumulada a partir de sus actividades no sólo en la producción, sino también en
otros aspectos culturales y de conocimientos que trasmite a sus hijos. La mujer es
quien más aporta a la conservación de la cultura en el área rural por su permanencia y
menor movilidad espacial. Esto le permite, por ejemplo, ser poseedora de muchos
conocimientos vinculados a las estrategias de sobrevivencia y por ende, al desarrollo de
su comunidad. 58

Durante décadas los agentes externos, llámense maestros, sanitarios, autoridades y


representantes de los organismos oficiales o promotores del desarrollo, cuyas funciones
generalmente han estado destinadas al cambio en las comunidades en diversos aspectos,
no contribuyeron, en mucho, a conocer y menos aún a superar la discriminación de las
mujeres, tampoco a equilibrar condiciones desventajosas como el analfabetismo,
marginación y la poca valoración de su aporte a nivel familiar y comunal.

57
Ibíd.
58
Ibíd.
49

En la actualidad, la mayoría de los proyectos o de las instituciones de desarrollo tienen


como uno de sus componentes la temática de género o de la mujer. Sin embargo, a pesar
de que los beneficios de un proyecto de desarrollo se destinan a toda la comunidad,
generalmente, se diseñan y aplican solo en función del hombre porque se le considera
pública y explícitamente activo y con poder de decisión. Todo esto, porque la unidad
familiar sigue siendo la categoría clave para trabajar en el área rural. Es así que las
mujeres y los niños son sólo mano de obra, cuyos intereses y decisiones se asumen
como implícitos en los del hombre. La categoría familia debe ser reconsiderada.

Por tanto, esta problemática debe estar inserta en todos los temas y los proyectos de
desarrollo, para que los mismos resulten eficaces y aporten realmente a un verdadero
desarrollo, conociendo y dando atención a las necesidades y demandas específicas de
hombres y mujeres.

Por todo lo dicho y, pese a las dificultades expuestas, la perspectiva de género no puede
ser reducida a una temática aislada y únicamente conceptual. Se trata de buscar la
complementariedad con equidad entre hombres y mujeres a partir de las particularidades
de cada realidad.

1.10 ANTROPOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA.

1.10.1 Planificación sanitaria

Planificar es anticipar cambios en la dirección deseada. Ni la planificación es un fin en


si mismo, ni su utilización va a resolver problemas básicos que solamente pueden
acometerse a partir de una identificación correcta de las preferencias, actitudes y valores
de la sociedad. El resultado final de todo proceso de planificación sanitaria debe ser
alcanzar unos objetivos de salud. La incorporación de la planificación a los servicios
sanitarios ha sido tardía, además esta es pobre y muy inexistente.

El método propuesto por la salud comunitaria determina los contenidos de la


planificación para la salud:

• Identificar los problemas de salud de la población y establecer prioridades.

• Concebir y poner en marcha programas para resolver los problemas.


50

59
• Evaluar el impacto de las intervenciones.

La planificación debe estar basada en las necesidades de salud de la población:

• Necesidad sentida: percepción de la población sobre los problemas de salud o


sobre los servicios de salud que se desean.

• Morbilidad sentida: definición dada por el individuo a partir de la percepción


de síntomas y molestias.

Es decir, se debiera basar en una proyección de valores socioculturales sobre los


problemas y necesidades.

1.10.2 El proceso de planificación sentida.

Etapas:

1. Identificar problemas y necesidades.

2. Analizar problemas y necesidades.

3. Diseñar un programa de intervención.

4. Poner en marcha el programa de intervención.

5. Evaluación: ¿Se han resuelto los problemas? ¿Se han cubierto las necesidades?

El método antropológico puede ayudar a identificar los problemas y analizarlos, así


como las necesidades de salud (morbilidad y necesidad sentida), puede mejorar el
diseño y puesta en marcha de los programas de intervención (valoración de los factores
socioculturales asociados a problemas y necesidades), y debe participar en la evaluación
de los resultados (existen barreras culturales que pueden llegar a reducir el impacto de
los programas de intervención).

59
Disponible en: www.seei.es/antropo/salud/pub.htm
51

1.10.3 Factibilidad de los programas de intervención.

Los programas de intervención son factibles desde el punto de vista: legal, político,
económico, organizativos, éticos y socioculturales. Para ello se deben tener en cuenta
los valores, creencias y actitudes de la población, si estos responden a la necesidad
sentida por la población y si son lo suficientemente flexibles como para asumir la
diversidad sociocultural.

Para determinar, la eficacia y eficiencia del proceso se deberán estudiar lo siguientes


aspectos:

1. La pertinencia.

2. Factibilidad económica.

3. Aceptabilidad.

4. Disponibilidad de recursos.

60
5. Marco legal.

1.10.4 La perspectiva democrático-participativa

En contraposición a la perspectiva liberal-conservadora, la democrático-participativa


intenta, precisamente, incentivar la participación y, a través de ella, desarrollar el juicio
político ciudadano.

Allí donde hayan de tomarse decisiones que afecten a la colectividad, la participación


ciudadana se convierte en el mejor método (o el más legítimo) para hacerlo. Y no es
únicamente que la participación garantice el autogobierno colectivo y, por ende,
aumente la gobernabilidad. Además, como ya se ha aludido más arriba, produce efectos
políticos beneficiosos ligados a la idea de autodesarrollo de los individuos. Para los
griegos era la participación en el autogobierno la que convertía a los seres humanos en
dignos de tal nombre. La discusión, la competencia pública y la deliberación en común
de ciudadanos iguales colaboraban a la dignidad de los participantes y a la construcción

60
Ibíd.
52

ordenada y pacífica del bien colectivo. Para los humanistas del Renacimiento el
compromiso con la vita activa constituía el vínculo comunitario creador de virtud
cívica. Para Tocqueville, en fin, la implicación ciudadana en todo tipo de asociaciones
(civiles, sociales, políticas, económicas, recreativas, etc.) constituía un rasgo distintivo
del régimen democrático. Para John Stuart Mill o John Dewey la democracia no era
únicamente un sistema de reglas e instituciones, sino un conjunto de prácticas
participativas dirigido a la creación de autonomía en los individuos y a la generación de
una forma de vida específica. Los partidarios contemporáneos de la democracia «fuerte»
o «expansiva» aspiran igualmente a hacer de la participación el centro de gravedad de
sus argumentaciones. 61

En general, la participación es un valor clave de la democracia según esta tradición. Y


esa posición privilegiada se legitima en relación con tres conjuntos de efectos positivos.
Primero, la participación crea hábitos interactivos y esferas de deliberación pública que
resultan claves para la consecución de individuos autónomos. Segundo, la participación
hace que la gente se haga cargo, democrática y colectivamente, de decisiones y
actividades sobre las cuales es importante ejercer un control dirigido al logro del
autogobierno y al establecimiento de estabilidad y gobernabilidad. Tercero, la
participación tiende, igualmente, a crear una sociedad civil con fuertes y arraigados
lazos comunitarios creadores de identidad colectiva, esto es, generadores de una forma
de vida específica construida alrededor de categorías como bien común y pluralidad. La
combinación de estos tres efectos positivos resulta favorecedora del surgimiento, en esta
forma de vida, de otros importantes valores: creación de distancia crítica y capacidad de
juicio ciudadano, educación cívica solidaria, deliberación, interacción comunicativa y
acción concertada, etc. En una palabra, la forma de vida construida alrededor de la
categoría de participación tiende a producir una justificación legítima de la democracia,
basada en las ideas de autonomía y autogobierno.

Los ciudadanos serán juiciosos, responsables y solidarios, únicamente si se les da la


oportunidad de serlo mediante su implicación en diversos foros políticos de deliberación
y decisión. Y cuantos más ciudadanos estén implicados en ese proceso, mayor será la
fortaleza de la democracia, mejor funcionará el sistema, mayor será su legitimidad, e,

61
Salleras Sanmartí Ll. (1998) Educación sanitaria. Conceptos, métodos y estrategias. Madrid.
53

igualmente, mayor será su capacidad para controlar al gobierno e impedir sus abusos.
La participación creará mejores ciudadanos y quizá simplemente mejores individuos.
Les obligará a traducir en términos públicos sus deseos y aspiraciones, incentivará la
empatía y la solidaridad, les forzará a argumentar racionalmente ante sus iguales y a
compartir responsablemente las consecuencias (buenas y malas) de las decisiones. Y
estos efectos beneficiosos de la participación se conjugan con la idea de que la
democracia y sus prácticas, lejos de entrar en conflicto con la perspectiva liberal, son el
componente indispensable para el desarrollo de la autonomía individual que
presumiblemente aquellas instituciones quieren proteger. Dicho de otro modo, existe
una conexión interna entre participación, democracia y soberanía popular, por un lado, y
derechos, individualismo y representación, por otro. Esa conexión se apreciaría, por
ejemplo, en el hecho de que estas últimas constituyen precisamente las condiciones
legal-institucionales bajo las cuales las variadas formas de participación y deliberación
política conjunta pueden hacerse efectivas. Así pues, la participación ahora se
contempla desde el punto de vista de sus efectos beneficiosos en la creación de mutuo
respeto, de comunalidad, de confianza interpersonal, de experiencia en la negociación,
de desarrollo de valores dialógicos, de habilidades cognitivas y de juicio; en definitiva,
de autodesarrollo personal en la multiplicidad de esferas públicas que la democracia
pone al alcance de los ciudadanos. De hecho, el autodesarrollo personal es descrito aquí,
en buena medida, en términos de autodesarrollo moral.

En esta etapa de fin de milenio que hace coincidir la universalización de la democracia


liberal con altísimos grados de corrupción política y de deslegitimación de los sistemas,
el demócrata participativo ve en la implicación política de la ciudadanía la única salida.
Es hoy casi un lugar común en muchos sistemas democráticos la idea de que resulta
necesario reforzar la sociedad civil y los lazos cívicos que ésta crea. El demócrata
participativo aspira a seguir esa línea y a construir nuevos y variados ámbitos de
participación democrática institucional y no institucional. De hecho, existe evidencia
empírica de que el retrato del ciudadano ofrecido por el liberal-conservador no es del
todo exacto. No es que la apatía sea funcional, es que no hay que confundir un
seguimiento «de segundo orden» de la política con mera pasividad. En las
circunstancias adecuadas, los ciudadanos reaccionan y se movilizan en defensa de sus
intereses políticos y de lo que creen justo o necesario. Además, la débil voluntad de
54

participación a veces refleja defectos del sistema, pues la utilidad de la participación


para los ciudadanos no siempre es evidente. Así pues, cuanto mayores sean las
expectativas de que la implicación política obtendrá resultados, mayor será la
participación. Por último, el pluralismo de intereses y opiniones existente en nuestras
sociedades hace que la participación no siempre deba seguir la senda institucional, sino
que se disperse en una miríada de ámbitos, no exclusivamente relacionados con la
política institucional, que acogen las aspiraciones políticas ciudadanas cuando otros
lugares (los partidos, por ejemplo) ya no parecen los apropiados para hacerlo.

De hecho, los partidos políticos han sufrido una importante crisis en su conexión con su
función de canales de participación ciudadana. Veámoslo con algún detalle. Hubo un
tiempo en el que los partidos políticos pudieron aspirar, al menos parcialmente, a
justificar su existencia a través de ese valor de la participación. Durante buena parte de
los siglos XIX y XX los partidos de masas incentivaban y catalizaban la participación.
En tanto que organizaciones políticas, aspiraban a promover la educación política o la
discusión sobre decisiones y procesos colectivos o la explicación deliberativa de las
opciones y alternativas políticas, etc. También, a crear una «cultura» propia, a
desarrollar ciertos valores y hábitos, a generar prácticas de solidaridad y ayuda mutua, a
aumentar la capacidad de juicio político de los ciudadanos, etc. La lucha por la
extensión del sufragio se unía así a la creación de «sentido de comunidad» en el seno de
las organizaciones de partido. Según el discurso prevaleciente, los partidos podían
funcionar como catalizadores de la participación y como canales a través de los cuales
el pueblo soberano ejercía su soberanía. Pero esta imagen y estos partidos no han
sobrevivido al paso del tiempo. Aunque gran parte del discurso político que trata de
legitimarlos (o sea, de ligar sus funciones a valores queridos para nosotros) continúa
describiendo sus actividades de acuerdo con la imagen recién apuntada, la trasformación
de sus funciones dificulta extraordinariamente esa tarea. Es cierto que siguen siendo una
pieza fundamental en el entramado institucional de las democracias, y también lo es que
a través de ellos los ciudadanos pueden hacerse presentes como unidad de acción
efectiva en el proceso de toma de decisiones. Pero también es verdad que su conversión
en maquinarias electorales ha roto con sus tendencias participativas y ha modificado sus
funciones. Junto a cambios que no se puede detallar aquí (transformaciones en la
estructura de clases, etc.), la transformación institucional y electoralista de los partidos
55

tiende a convertir a éstos en organizaciones desincentivadoras de la participación. Y


esto en dos sentidos: 1) tanto en lo que hace a su intento de monopolizar y disciplinar
movimientos participativos que suceden al margen de su control, 2) como en lo que se
refiere a los mecanismos de participación interna de los afiliados y simpatizantes. En
ambas zonas los partidos intentan controlar “desde arriba” los procesos, siendo su
preocupación máxima lograr una cierta estabilidad en la participación. Es decir, una
especie de equilibrio entre participación y apatía que les garantice el control de esos
procesos. Las razones esgrimidas para ello son variadas, pero lo cierto es que parecen
encontrar eco en la población, puesto que ésta castiga severamente en las elecciones a
aquellas organizaciones de partido en las que cree advertir fuertes disensiones internas
(debidas, según algunos, a un exceso de democracia y participación en el seno de la
organización). 62

En opinión de J.J. Linz, esto sugeriría que modelos como el schumpeteriano estarían en
lo cierto: en la actualidad, lo que el ciudadano vota es a un primer ministro y a un
gobierno y al partido que les apoya. Los partidos no son mecanismos incentivadores de
la participación política, sino alternativas electorales. Pero este hecho, nos recuerda
Linz, conduciría a la depreciación de la discusión, de los debates internos y de la
formación colectiva y democrática de opiniones en el seno de los partidos. E,
igualmente, crearía las condiciones para la subordinación oligárquica de los partidos a
los gobiernos y de los gobiernos a sus líderes. Todo parece colaborar, pues, a esta
tendencia antiparticipativa y, por tanto, a contribuir a debilitar los lazos legitimantes de
los partidos con la categoría de participación. 63

Así pues, la participación en la tradición democrático-participativa no debe ser


entendida en términos exclusivamente institucionales o ligada de manera excesiva a los
partidos como canales de participación. Sin embargo, su valor esencial como
mecanismo de educación cívica quedaría intocado para esta perspectiva, pese a las
dificultades de convertir en prácticas institucionales lo que se extiende a otros ámbitos
no institucionales de tomas de decisión. De hecho, hay quien opina que esos nuevos
lugares de participación, tales como el movimiento feminista o el movimiento

62
Ibíd.
63
http://www.ull.es/publicaciones/latina/200353vargas.htm
56

ecologista, pueden resultar de enorme importancia para el desarrollo de una ciudadanía


crítica y con capacidad de juicio autónomo.

1.11 LA DESCENTRALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD

La tendencia histórica latinoamericana ha sido centralizadora. En ello han influido


razones políticas, como la matriz unitaria, típica de la mayoría de los Estados de la
región, el centralismo larvado que existe incluso en los que adoptaron estructuras
federales, y las influencias culturales, muy importantes desde la independencia,
procedentes de países tradicionalmente centralizados, en especial Francia.

A todo ello se agregan los mecanismos de retroalimentación, que se dan entre la


centralización de la toma de decisiones y la concentración de la actividad económica.
Esto fue notorio especialmente en el largo periodo de la sustitución de importaciones
que, como ya se dijo, caracterizó a la región hasta 1980.

También coadyuvó a la centralización, la gran concentración urbana de la segunda


mitad del siglo XX, provocada por el proceso de redistribución poblacional, derivado de
las migraciones campo-ciudad aceleradas por el propio modelo industrializado. 64

Siempre han existido críticas al centralismo característico de la región. Ellas han girado
en torno a que las decisiones escapaban a la esfera de acción de los afectados y
quedaban en manos de una remota burocracia, de tamaño creciente, con intereses
propios y que era ajena a las preocupaciones de los interesados e inaccesible a ellos.

Durante los años ochenta, apareció la descentralización como una estrategia incluida en
el paquete de las reformas, y pronto adquirió amplio consenso como un elemento
importante en la modernización de la región. 65

La recomendación descentralizadora, procedía de una perspectiva política y


argumentaba que ella permitiría fortalecer la democracia, incentivando la participación

64
FRANCO Rolando. Descentralización y Políticas Sociales en América Latina: Dilemas políticos y
estrategias de gestión pública, organizado por el Centro de Estudios Internacionales de Barcelona
(CIDOB), Barcelona, 3-4 de abril de 2003.
65
Ibíd.
57

ciudadana y otorgando a las personas una mayor ingerencia en asuntos que les
conciernen directamente.

1.12 LA DESCENTRALIZACIÓN EN SALUD EN AMÉRICA LATINA

La descentralización en América latina tuvo dos fases:

Por un lado, la descentralización política, que transfiere la capacidad de decisión sobre


la provisión de bienes públicos a instancias locales. De esa manera busca crear canales
de representación y participación ciudadana que permitan adecuar esta provisión a las
preferencias que se dan en ámbitos geográficamente diferenciados, como ser
municipios, departamentos, estados federales, etc.

Por otro lado, la descentralización económica que introduce mecanismos de mercado en


los procesos productivos, con lo cual pretende contribuir a la eficiencia y reducir los
costos mediante la competencia, retirando asuntos de las decisiones de naturaleza
66
político-administrativa.

Ambas promueven la participación de los ciudadanos tanto en las decisiones de


naturaleza puramente política, como también en las vinculadas a la vida cotidiana, la
que se realizaría individualmente a través del mercado, y comunitariamente en el caso
de los proyectos sociales y la creación de bienes cooperativos.

La descentralización aparece como una apuesta para lograr que el gobierno sea
eficiente, para que se haga política a bajo costo y se entreguen los servicios que la
población espera que el gobierno produzca y los administre o ayude a administrarlos, la
misma población. Esto podría lograrse estableciendo algún grado de competencia entre
servicios y organizaciones gubernamentales. Tal competencia se daría entre territorios
de un mismo país, como ha demostrado la trascendental migración campo-ciudad que
ha tenido lugar en América Latina en la segunda mitad del siglo XX, como en la
migración internacional, que caracteriza hoy a grandes regiones de este continente.

66
FINOT Federico Descentralización y participación en América Latina: Una mirada desde la
economía, en Revista de la CEPAL, No. 78, 2OO2 diciembre.
58

En definitiva, la descentralización permite que los ciudadanos de diferentes territorios


adecuen la provisión de bienes y servicios públicos a sus propias preferencias, pero
también implica que esa nueva canasta será financiada total o parcialmente con los
recursos generados por la comunidad que escoge.

Esto debiera ocurrir en Bolivia también, pero si bien la administración de los servicios
sociales se han descentralizado, el personal que trabaja en ellos, aún no lo ha hecho, y
obedecen a un ente matriz nacional que va, si se puede utilizar el término, contra la
corriente, impidiendo el teórico funcionamiento de la descentralización.

Esto es evidente, ya que en departamentos de Bolivia, donde la situación está bien, una
determinación de paro nacional del personal médico, perjudica las normales funciones
de salud que hasta ese momento iban desarrollándose.

1.13 POLÍTICA SOCIAL: FUNCIONES, PRINCIPIOS E INSTRUMENTOS

La política social tiene que contribuir a igualar las oportunidades de toda la población y
a reducir, por tanto, las desigualdades que tienen una clara expresión regional y local.
Por ello, esta tarea no puede quedar librada, en exclusiva, a la acción de las entidades
regionales.

La política social es el gran canal de cumplimiento de tales objetivos y tiene que


cumplir tres funciones básicas:

 Dotar a la población de capital humano,

 Realizar acciones compensatorias y

 Contribuir a asegurar la cohesión social.

La gestión social es la disciplina responsable de la identificación concreta de los


beneficiarios y del manejo de los medios que se ponen a disposición para alcanzar los
fines de los programas y proyectos. 67

67
FRANCO R. et al. Derechos económicos sociales y culturales en América Latina: su situación actual,
en Orden económico internacional y derechos fundamentales. Anales de la Cátedra Francisco Suárez,
Granada, Universidad de Granada 2001. p. 35:59-82.
59

Los tres principios orientadores de la política social tienen que ver con la definición de
su población-meta (universalización), la consecución del objetivo buscado (impacto) y
la utilización de los medios asignados a alcanzarlo (eficiencia). Y utiliza diversos
instrumentos, entre los que hay que destacar la focalización y el análisis costo-
impacto. 68

Para una mejor comprensión de lo anteriormente señalado, es necesario desarrollar un


poco más esos tres principios claves, por cuanto es a partir de ellos que corresponde
realizar el análisis de las ventajas e inconvenientes que puede tener la descentralización
y la competencia en el área de la política social:

a. El universalismo ha sido parte del discurso social tradicional, aunque en


general se lo ha interpretado como el esfuerzo por generalizar una oferta de
bienes y servicios igual para todos aduciendo, entre otras cosas, que ello
contribuiría a elevar la cohesión social. Pero en la práctica latinoamericana
siempre se mostraron desigualdades notorias en esa provisión, por lo cual se ha
hablado de universalismo excluyente, en unos casos, y estratificado, en otros.
La primera acepción pone énfasis en los que quedan al margen de cualquier
protección; la segunda, si bien acepta que muchos son atendidos, destaca que
reciben prestaciones que varían en monto y calidad y enfatiza que esas
diferencias no tienen que ver con las necesidades, mayores o menores, de cada
cual sino con el status de los beneficiarios. Quienes reciben las mejores
atenciones pertenecen a los sectores más instruidos, más informados, más
organizados, o viven en áreas mejor dotadas de servicios, y disponen de un
mínimo de recursos para hacer frente a los costos en los que debe incurrirse
para obtener los bienes o servicios que implica la prestación (transporte y
tiempo, como mínimo; a veces pago de una tarifa). El acceso a esa oferta ha
sido siempre difícil para quienes, aun teniendo mayores necesidades, carecen
de las características enunciadas.

68
FRANCO R. et al. Derechos económicos sociales y culturales en América Latina: su situación actual,
en Orden económico internacional y derechos fundamentales. Anales de la Cátedra Francisco Suárez,
Granada, Universidad de Granada 2001. p. 35:59-82
60

Las políticas universalistas así entendidas tienen alto costo y bajo impacto.
Una oferta que quiera igualar por arriba y llegar a todos resultará muy cara.
Para ajustarla a los recursos disponibles “manteniendo” el principio, suele
disminuirse la calidad de las prestaciones y, por tanto, se deteriora casi
seguramente el impacto del programa sobre los beneficiarios, o bien se recorta
la "universalidad" por criterios no transparentes que orientan los servicios
hacia un grupo restringido que tiene el poder suficiente para imponer su
interés. No es baladí recordar que el corporativismo suele ser un rasgo
característico de los sistemas políticos de la región.

Por ello, hay que entender la universalización de otra manera. Se trata, en


verdad, de perseguir la satisfacción de las necesidades básicas de todas las
personas. Algunas podrán solventarlas con sus propios ingresos, mientras que
eso sería imposible para otras, en diferente proporción y será responsabilidad
del Estado el facilitar esos satisfactores.

b. El elemento clave en los programas sociales es el impacto, esto es, la medida


en que un proyecto, en función de sus objetivos, transforma alguna parcela de
la realidad. Pero hay factores no relacionados con la eficiencia operacional que
pueden dificultar y hasta impedir que muchos proyectos sociales alcancen los
fines que persiguen. La evaluación de impacto calcula los efectos netos del
proyecto, eliminando los cambios derivados del contexto. Determina, en fin,
en qué medida el proyecto ha alcanzado sus objetivos, qué cambios ha
producido en la población beneficiaria, y cuáles fueron sus efectos secundarios
previstos y no previstos. 69

c. La eficiencia, mide la relación que existe entre los productos (bienes o


servicios) que se entregan a través de la política social y los costos de los
insumos y las actividades que se llevan a cabo para obtenerlos. Como los
recursos siempre son escasos frente a necesidades crecientes, la eficiencia es
muy importante también en la política social, aunque erróneamente algunos
tiendan a pensar que es propia de un enfoque economicista. También debe

69
COHEN, E. y R. FRANCO Evaluación de proyectos sociales. 1992 México D. F., Ed. Siglo XXI .
61

tenerse presente que los productos, en los programas sociales, son necesarios
para lograr el fin, pero no son el fin. Cabe sostener que al descentralizar, puede
mejorarse el diagnóstico, por cuanto es posible suponer que en el nivel local
resulta más fácil identificar necesidades, conocer en profundidad los
problemas a enfrentar y, por tanto, también postular soluciones más
pertinentes, dado el tamaño más pequeño tanto del territorio como de las
personas implicadas, lo que permitía realizar un mejor cálculo de las ventajas e
inconvenientes de las acciones a implementar, y llevarlas a cabo de manera
más directa y rápida. Todo lo anterior puede ser cierto siempre que el cuerpo
técnico encargado de realizar el diagnóstico y plantear soluciones tenga la
suficiente formación técnica y conocimiento de las soluciones que se están
llevando a cabo en otros lugares del país, de la región y del mundo. En caso
contrario se corre el riesgo de no aprovechar la acumulación de experiencias
producidas fuera de su limitado terruño.

1.14 LA GESTIÓN EN SALUD

Los procesos que en materia de salud pública se lograron a nivel general en el mundo
durante el siglo pasado son innegables, especialmente si se centra la atención en la
reducción de las enfermedades transmisibles, la disminución de la mortalidad infantil, el
aumento de la esperanza de vida, entre otros logros. No obstante, en muchos de los
países de América Latina y principalmente en Bolivia, se ha vislumbrado un
preocupante retroceso de las acciones de salud pública como producto de las reformas
sanitarias implantadas a partir de la última década y que ya se encuentran en curso.

Ante la disminución de la participación del Estado en materia de Salud Pública de forma


directa, sino delegándola a otras instituciones, de tipo regional e incluso privadas, los
nuevos sistemas de salud se debaten entre brindar atención oportuna, equitativa, digna y
con calidad, y la necesidad de atender los fenómenos económicos para lograr la
sostenibilidad financiera, sin olvidar el verdadero motivo del servicio.

Se requiere, por lo tanto, el desarrollo articulado de la formación de recursos humanos


acorde con el nuevo entorno y con las necesidades que de allí se desprenden, y que
cuente con gran capacidad de gestión y conocimiento apropiado de la dinámica
62

poblacional que afecta la salud pública y, por consiguiente, la salud individual, todo ello
tendiente hacia una adecuada gestión de los servicios de salud.

La relativamente reciente iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)


acerca de las funciones esenciales de la salud pública (FESP), se respaldan en las
prácticas sociales saludables, que son el resultado de las manifestaciones del proceso
social mismo y que tienen que ver con el desarrollo de una cultura de la vida y de la
salud, el desarrollo de entornos saludables y del control de riesgos y daños para la salud,
el desarrollo de la ciudadanía y de la capacidad de participación social y la atención de
las necesidades y demandas de salud. Estas prácticas sociales que originan las funciones
esenciales de la salud pública deben ser a la vez alimentadas y promovidas por dichas
funciones, para reforzarlas y promover así la salud integral de las personas.

El III Congreso Internacional de Salud Pública: Las funciones esenciales de salud


pública en la formación de recursos humanos y en la gestión de los servicios de salud es
la continuación de los esfuerzos que la Facultad Nacional de Salud Pública ha venido
haciendo desde hace cuatro años mediante el primero y segundo congresos
internacionales, que abordaron los temas de salud para todos, el desarrollo de políticas
de salud pública para el siglo XXI y la accesibilidad al desarrollo y a los sistemas de
salud como condición para el bienestar. Dichos esfuerzos buscan definir las
responsabilidades que en torno a la salud pública deben tener las instituciones
académicas formadoras de recursos humanos y los servicios de salud alrededor de las
funciones esenciales de la salud pública para mejorar, promover, proteger y restaurar la
salud de las poblaciones, lo cual es la esencia de la salud pública.

La gestión en salud, implica; la aplicación de la administración como ciencia básica, por


parte de los administradores, o la aplicación de la gerencia como pensamiento
administrativo, desde el más alto nivel conceptual hasta el oficio más simple de la
70
organización, que es una parte de la administración.

Es importante diferenciar Administración de Gestión en Salud, en el sentido que cuando


se pide administrar lo que es una institución pública, siempre se piensa en que no se

70
FASANO, V. y M. Alvarez (1997): Sistemas de información en salud. Marco conceptual, Buenos
Aires Ministerio de Salud y Acción Social, Secretaría de Acción Social, Documentos del PRESSAL,
http://www.msal.gov.ar/pressal
63

tienen los conocimientos de la ciencia básica administrativa para llevar a cabo esa labor;
pero es muy diferente cuando se trata de actuar de gerentes en lo que significa los
centros de salud, porque eso no es más que aplicar el buen uso de los recursos para
lograr los objetivos planteados mediante buenos procesos. Es decir aún sin el
conocimiento de la ciencia básica, se puede hacer Gestión en Salud.

La gestión de Salud es, sin lugar a dudas, unos de los desafíos más complejos para las
sociedades actuales. A la natural relevancia y prioridad del tema, se agregan aspectos
como el desarrollo tecnológico, el incremento de los costos, el diseño de esquemas de
financiamiento y cobertura, además de la necesaria generación de mecanismos de
incentivos al desempeño en un ámbito en que la complejidad hace más difícil el evaluar
la gestión.

1.15 EL ROL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA


DESCENTRALIZACIÓN

El sujeto de descentralización no son los aparatos gubernamentales, sino las


comunidades regionales que tienen la posibilidad de decidir sobre la provisión de bienes
públicos ajustados a sus preferencias geográficamente diferenciados. Pero usualmente
no existiría una representación equitativa de los intereses de todos los ciudadanos en las
71
decisiones.

Esto es especialmente importante para la política social. Y por ello hay que prestar
atención a cómo incrementar la participación de aquellas comunidades tradicionalmente
excluidas en su propia entidad territorial, en especial en los programas que se dirigen a
ellas.

Distintas evaluaciones han mostrado que existe una fuerte correlación entre el nivel de
participación de la población-objetivo en la formulación e implementación de las
propuestas de solución y el grado de éxito en el logro de los objetivos de impacto de los
72
programas y proyectos sociales. Esta identificación con el proyecto y puede
contribuir a orientar la estrategia de resolución de los problemas sociales haciendo

71
FINOT Descentralización y participación en América Latina: Una mirada desde la economía, 2OO2
en Revista de la CEPAL, No. 78, diciembre.
72
COHEN, E. y R. FRANCO Evaluación de proyectos sociales.1992 México D. F., Siglo XXI editores.
64

coincidir la oferta pública de bienes con las necesidades sociales priorizadas por la
población a la que están destinados.

Otro autor señala que los programas sociales con activa participación comunitaria en su
diseño, gestión y evaluación, tienen resultados muy superiores a los programas de corte
tradicional burocrático vertical y centralista. Menciona como apoyo, un estudio del
Banco Mundial analizó el rendimiento bajo diversas modalidades organizacionales de
121 proyectos de dotación de agua potable a grupos campesinos pobres en 49 países de
continentes con más pobreza en el mundo. Los proyectos donde la participación
comunitaria fue elevada tuvieron un alto rendimiento en el 80% de los casos, un
rendimiento mediano en el 20% restante, y ninguno tuvo bajo rendimiento. En cambio
entre los proyectos con baja participación comunitaria sólo tuvieron un alto rendimiento
el 2,7%, tuvieron rendimiento bajo el 57,3%. 73

El éxito de los procesos de descentralización y de las políticas sociales, tiene que ver
con la participación. Y para que ésta sea amplia se requieren ciertas condiciones:

 Los programas sociales deben superar el enfoque de considerar a la comunidad


simplemente la población-beneficiaria, vale decir, una receptora pasiva de las
intervenciones. Para ello se requiere promover su participación activa en el
programa.

 Para que la participación sea viable se requiere que los programas sociales
tengan mecanismos de diseminar la información más allá de quienes tienen que
tomar decisiones. Dado que la información es poder, si se carece de ella, se sufre
una asimetría que limita la calidad de la participación y genera una actitud
pasiva en los involucrados.

 También se requieren mecanismos que operacionalicen las demandas y


prioridades de la comunidad, reflejando así el compromiso efectivo de las
unidades descentralizadas.

73
KLIKSBERG, B. ¿Cómo reformar el Estado para enfrentar los desafíos sociales del 2000?, en
Instituciones Desarrollo, Barcelona, IIG N° 6
65

 De la misma forma que es necesario fortalecer la organización social, también es


imperativo adecuar al Estado para incorporar los aportes generados por la
participación social. 74

Los cuatro puntos anteriores, asegurarían de forma a priori, el éxito de la


descentralización en el aspecto social, pero como se puede observar, es necesaria una
operativización de varios aspectos, que requieren la movilización de recursos humanos,
materiales y por supuesto económicos, que muchos gobiernos no pueden enfrentar,
dadas sus limitaciones presupuestarias, o por simple desconocimiento de estos
requerimientos de éxito.

1.16 DIÁLOGO NACIONAL EN SALUD

En años anteriores, y del 25 al 26 de abril en el Círculo de Oficiales del Ejército


(Calacoto de la ciudad de La Paz) se realizó la segunda fase del Diálogo Nacional de
Salud con la participación de 360 personas de la sociedad.

En este Diálogo Nacional se centró la atención sobre varios aspectos que sobre todo
recalcaron la participación de la comunidad en el que hacer de salubridad.

Por ejemplo se pusieron en evidencia los éxitos y fracasos, de una serie de acciones
participativas en salud, con diverso grado de continuidad y reafirmación de la
participación comunitaria en salud, que necesariamente constituyen las bases para la
construcción de una propuesta renovada de reordenamiento del sector.

Entre los grupos de acciones más significativas y de mayor protagonismo ciudadano se


encuentran:

 Movilización social y vigilancia epidemiológica comunitaria: Consiste en la


labor asistencial y promocional realizada por personas de la comunidad que
voluntariamente expresan su solidaridad mediante su participación en acciones
de los servicios y de los programas, facilitando el acceso de la población a los
servicios, orientando sobre los cuidados de la salud en el hogar, prestando

74
OEA/MIDEPLAN/CEPAL Institucionalidad social para la superación de la pobreza y la equidad
Editor: R. Franco, 1998 Santiago de Chile
66

asistencia de acuerdo a sus posibilidades a las personas con problemas y


coadyuvando con el trabajo comunitario del personal de salud. También
recolectan información y contribuyen al análisis de los problemas locales.

 Comunicación comunitaria y abogacía: Son el conjunto de acciones que realizan


diversos actores de la comunidad para construir socialmente una cultura sanitaria
preventiva y facilitadora de los cuidados de la salud, con las herramientas
comunicacionales disponibles en cada comunidad.

 Control social de la calidad de la atención: Es la facultad de ejercer la defensa


del derecho a la salud mediante el conocimiento del desempeño de los servicios
y la vigilancia del manejo de los recursos destinados a la salud por parte del
Estado, que tienen las organizaciones representativas de la comunidad en todos
los niveles de gestión de la salud.

 Planificación participativa y gestión social en salud: Consiste en el ejercicio


legítimo de la participación de la población en los procesos de identificación de
necesidades, determinación de prioridades de gasto e inversión pública,
asignación de recursos, ejecución y evaluación de las actividades de las
instituciones y autoridades sanitarias, especialmente en los Planes de Desarrollo
Municipal y los Planes Anuales Operativos correspondientes.

1.17 EL MARCO LEGAL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN


BOLIVIA.

La ley de Participación Popular reconoció la división territorial de las secciones de


provincia ya existentes considerando que cuentan con una superficie territorial y una
densidad poblacional medianamente adecuadas. De este modo la ley de Participación
Popular dispuso la división del territorio nacional en 314 municipios con iguales
competencias y atribuciones, correspondiendo éstos a la jurisdicción territorial de la
sección de provincia y reconociéndoles a cada uno de ellos un solo gobierno municipal.
Para avanzar en una estructura más coherente de unidades político-administrativas
menores al interior de los municipios, en reemplazo de los cantones, se han promovido
procesos de distritación municipal, pudiendo designarse en cada una de ellos un
67

subalcalde, de tal manera que respondan a las características físicas y geográficas, y


representen unidades socio-culturales con rasgos productivos comunes en cada
municipio.

Como sujetos de la ley de Participación Popular se reconoce, promueve y consolida a


las comunidades indígenas, pueblos indígenas, comunidades campesinas y juntas
vecinales en la vida jurídica, política y económica del país, a las cuales denomina con el
término genérico de organizaciones territoriales de base (OTB’s)

Dentro del Art. 14 de la Ley de Participación Popular, Ley Nº 1551, del 20 de abril de
1993 se han definido nuevas competencias para los municipios, que son:

ARTICULO 14º. (Ampliación de Competencias Municipales).-


I.- Se amplían todas las competencias municipales al ámbito
rural de su jurisdicción territorial.

II.- Además de lo establecido en el Art. 9 de la Ley Orgánica de


Municipalidades, se amplia la competencia municipal en las
siguientes materias:

a) Administrar y controlar el equipamiento, mantenimiento y


mejoramiento de los bienes muebles e inmuebles de propiedad
del Gobierno Municipal, incluyendo los transferidos por la
presente ley, reglamentando su uso.

b) Dotar el equipamiento, mobiliario, material didáctico,


insumos, suministros incluyendo medicamentos y alimentos en
los servicios de salud, administrando y supervisando su uso,
para un adecuado funcionamiento de la infraestructura y los
servicios de salud, saneamiento básico, educación, cultura y
deporte.

c) Supervisar de acuerdo a los respectivos reglamentos, el


desempeño de las autoridades educativas, directores y personal
docente, y proponer a la autoridad educativa departamental la
68

ratificación por buenos servicios o la remoción por causal


justificada, por gestión directa o a solicitud de las
organizaciones territoriales de base y del Comité de Vigilancia.

d) Fiscalizar, supervisar y proponer el cambio o la ratificación


de las autoridades en el área de salud pública, con arreglo a
los reglamentos sobre la materia y precautelando la eficaz
prestación del servicio, por gestión directa o a solicitud de las
Organizaciones Territoriales de Base y del Comité de
Vigilancia.

e) Administrar los sistemas de catastro urbano y rural de


acuerdo a las normas técnicas y de aplicación general emitidas
por el Poder Ejecutivo.

f) Administrar los registros y padrones de contribuyentes


necesarios para la recaudación de ingresos propios, en base al
catastro rural y urbano y al Plan Nacional de uso de suelo
aprobados por el Poder Ejecutivo.

g) Conservar y restaurar el patrimonio cultural e histórico y


promover la cultura en todas sus expresiones.

h) Promover y fomentar las prácticas deportivas buscando su


masificación y competitividad.

i) Promover el desarrollo rural mediante la utilización de


tecnologías propias y otras aplicadas, obras de microriego y
caminos vecinales.

j) Dotar y construir nueva infraestructura en educación,


cultura, salud, deporte, caminos vecinales y saneamiento
básico.

k) Contribuir al mantenimiento de los caminos secundarios y


vecinales que pasen por el municipio.
69

l) Responder a las peticiones, representaciones, solicitudes y


actos de control social de las Organizaciones Territoriales de
Base y del Comité de Vigilancia.

m) Atender los programas de alimentación complementaria


incluyendo los desayunos escolares.

n) Promover y fomentar políticas que incorporen las


necesidades de las mujeres en el ámbito de las competencias
municipales arriba mencionadas. 75

Además de la transferencia de la infraestructura de salud y educación, se han creado


otros actores sociales civiles que se comprometen activamente en el quehacer
municipal, participando más que todo como entes fiscalizadores de los procesos de
educación y salud.

Es decir que ahora ya no habla con el gobierno central sobre la falta de medicamentos o
sobre el mal estado o necesidad de refacción de los hospitales y centros de salud, sino
mas bien con las Alcaldías

A nivel Latinoamericano, el mayor grado de formalización otorgado al control social se


da en el caso de Bolivia, donde, aunque sólo para el espacio municipal, el diseño
institucional contempla: i) un órgano especial cuya legitimidad es jurídicamente
reconocida por el Estado y cuyas atribuciones son asignadas legalmente; ii) que actúa en
representación de sujetos sociales específicos; y iii) que dispone de recursos expresos,
76
respaldados por la normativa jurídica, para hacer valer el control social.

El caso presenta, a su vez, otra singularidad: en principio, los sujetos sociales


habilitados para ejercer el control social son un cierto tipo de organización social,
aquellas de base territorial. En efecto, bajo un contexto singular, signado por un
esfuerzo de fortalecimiento y de democratización de los espacios municipales, en el año
1994 la Ley de Participación Popular reconoce personalidad jurídica a las comunidades

75
Bolivia. Ley de Orgánica de Municipalidades. Ley Nº 1551. Art. 9
76
Bolivia. Ministerio de Desarrollo Humano. Secretaría Nacional de Participación Popular (1996a).
Sujetos de la participación popular. La Paz: SNPP.
70

campesinas, comunidades y pueblos indígenas y juntas vecinales, denominadas


genéricamente "Organizaciones Territoriales de Base" (OTB).

La personalidad jurídica otorga a la organización que la requiera y haya cumplido los


requisitos legales, capacidad de actuar y participar ante cualquier instancia pública o
privada para demandar o hacer valer sus derechos y contraer obligaciones. Entre tales
derechos figura el de "proponer, pedir, controlar y supervisar la realización de
obras y la prestación de servicios públicos de acuerdo a las necesidades de la
comunidad", "representar y obtener la modificación de acciones cuando sean
contrarias al interés de la comunidad", "proponer cambio o ratificación de las
autoridades educativas y de salud en su territorio cuando exista un motivo
justificado" y "pedir informes a su gobierno municipal sobre el uso del dinero de
la Participación Popular y pronunciarse sobre ello" 77

Sin embargo, tal como lo disponen las normas, las OTB no ejercen necesariamente en
forma directa tales derechos, sino a través de una figura especial elegida por aquéllas, y
que también dispone de personería jurídica, el "Comité de Vigilancia". Este es definido
como "el organismo que articula a las comunidades campesinas, comunidades y pueblos
indígenas y juntas vecinales con el Gobierno Municipal; articula también las demandas
de la población con la Planificación Participativa Municipal. Representa a la población
78
y ejerce el control social".

De hecho, la composición y las atribuciones del Comité de Vigilancia son definidos de


manera precisa por la ley. Destacan, en cada caso, varias cuestiones. Primero, en lo que
respecta a la composición, se estipula que los candidatos deben ser postulados por una
OTB de la jurisdicción municipal respectiva ("según usos y costumbres"), pero además
79
que deben ser miembros de la OTB con personalidad jurídica que lo postula. En sí, el
Comité de Vigilancia se conforma por un representante de cada cantón o distrito de la
jurisdicción municipal, elegido por las OTB. Una vez elegidos, los miembros deben, a
su vez, acreditar su representación ante el Concejo Municipal correspondiente.

77
Ibíd.
78
Ibíd.
79
Ibíd.
71

Con respecto a sus atribuciones, la Ley de Participación Popular es también precisa,


reconociéndoles las de "vigilar que los recursos municipales de Participación Popular
sean invertidos en la población urbana y rural, de manera equitativa..."; "controlar que
no se destinen en gastos corrientes del Gobierno Municipal más del 15% de los recursos
de la Participación Popular" y "pronunciarse sobre el presupuesto de los recursos de la
Participación Popular, y la rendición de cuentas de gastos e inversiones efectuados por
el Gobierno Municipal". Sin embargo, de este hecho se derivan dos tipos de roles
distintos atribuidos a los Comités de Vigilancia. Uno (vinculado a la primera
atribución), de agregadores y promotores de las demandas sociales en el proceso de
80
planificación municipal, y otro, de control social, que, a su vez, engloba al primero.
Por otra parte, normas legales posteriores atribuyen funciones a los Comités de
Vigilancia en los campos de la salud y la educación, que incluyen, entre otras, la
participación en los directorios tanto de unidades específicas como de entes locales.

Ahora bien, en lo que compete a los recursos de que disponen los Comités de Vigilancia
para desarrollar su rol de control social sobre los gobiernos municipales, las
disposiciones legales son taxativas: se les otorga la posibilidad de que se ejerza una
sanción colectiva sobre el Gobierno Municipal, que se expresa en la suspensión de los
recursos de la participación popular.

Formalmente, las denuncias siguen una trayectoria que comienza en el Comité de


Vigilancia, sigue en el Poder Ejecutivo (a través del actual Ministerio de Hacienda) y
culmina -en caso de no respuesta o satisfacción- en el Senado. Desde que éste admite la
denuncia, quedan congelados los recursos de la co-participación tributaria del Gobierno
Municipal infractor.

1.18 LA LEY DE DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA

La idea básica de la descentralización es la de acercar el Estado a los ciudadanos, de


manera que se tome en cuenta a la ciudadanía en los asuntos públicos, no únicamente
como votantes.

80
Guzmán Boutier, Omar (1998). Denuncias del comité de vigilancia o cuán efectivo es el control social.
En: Participación popular : una evaluación-aprendizaje de la Ley, 1994-1997. Bolivia. Viceministerio de
Participación Ciudadana y Fortalecimiento Municipal. La Paz: VPPFM.
72

El proceso de descentralización en Bolivia empieza a concretarse con la Ley de


Participación Popular que amplía las responsabilidades de los Gobiernos Municipales
junto al reconocimiento de la participación ciudadana a través de organizaciones
comunitarias, indígenas y campesinas, y juntas vecinales (OTB).

La Ley de descentralización administrativa, señala:

Artículo 1: En el marco de la Constitución Política del Estado, La Ley de


Descentralización Administrativa regula el régimen de descentralización administrativa
del Poder Ejecutivo a nivel departamental, que conforme al sistema unitario del Estado,
consiste en la transferencia y delegación de atribuciones de carácter técnico /
administrativo no privativas del Poder Ejecutivo a nivel Nacional. 81

El objetivo de la ley de Descentralización es, por tanto, mejorar y fortalecer la eficiencia


y la eficacia de la administración pública en la prestación de servicios en forma directa
y cercana a la población, para que ella entre en un camino hacia el desarrollo.

La Ley de Descentralización Administrativa otorga Poder Político a los departamentos.


Es decir, el Estado designa responsables por departamento que representan al Presidente
de la República. Este Poder departamental está compuesto por el Prefecto y por los
Consejeros Departamentales. Ambos conforman el Consejo Departamental.

En el artículo Cuarto de la Ley de descentralización Administrativa, se establecía quién


era el prefecto.

Artículo 4: En cada Departamento, el Poder Ejecutivo está a cargo y se administra por


82
un Prefecto designado por el Presidente de la República.

El Prefecto es el representante del Presidente; como tal, el Prefecto administra el Poder


Ejecutivo a nivel departamental.

El Prefecto tiene las mismas funciones del Presidente de la República solamente que en
el Departamento. Él se encarga de administrar los recursos económicos y financieros; y
de formular, y de ejecutar los planes departamentales de desarrollo económico y social.

81
BOLIVIA. Ley de descentralización Administrativa. Art. 1
82
Ibíd. Art. 4
73

Mientras que se define al Consejo Departamental en el Art. 4 de esta Ley de la


República, en los siguientes términos:

Artículo 10: El Consejo Departamental es un órgano colegiado de consulta, control y


fiscalización dentro del ámbito de atribuciones que señala la Ley de Descentralización
Administrativa, de los actos administrativos del Prefecto. 83

El Consejo Departamental está compuesto por un miembro de cada provincia y es


presidido por el Prefecto. El Consejo es el grupo de representantes que controla los
diferentes actos del Prefecto y vigila que los recursos económicos sean bien utilizados.

La designación de los Consejeros departamentales, es un aspecto importante, ya que son


personas especiales, de reconocida reputación entre la ciudadanía de las distintas
provincias, que tendrán la tarea de transmitir las necesidades de sus respectivas
provincias a las que representan; según se señala en la misma Ley de Descentralización
Administrativa.

Articulo 12: I. Los Concejales Municipales de cada una de las provincias del
departamento, designan por dos tercios de votos de sus miembros presentes, a los
ciudadanos que reúnan las condiciones de idoneidad y que deben tener domicilio en la
provincia, por lo menos durante el año anterior a su elección.

II. En cada Provincia que tenga derecho a uno o más consejeros adicionales por razón
de población, la designación se hará respetando la proporción poblacional de cada
sección municipal dentro de la Provincia y estará a cargo del Concejo Municipal
correspondiente.

III. Los Concejales municipales y los funcionarios jerárquicos de la administración


pública, no podrán ser designados Consejeros Departamentales.

IV. Los Concejales Municipales podrán revocar la designación de los Consejeros, por
dos tercios de votos de sus miembros presentes, por causales establecidas mediante
reglamento. 84

83
Ibíd. Art. 10
84
Ibíd. Art.12
74

Cada uno de los Consejeros Departamentales tiene que reunir requisitos que le hagan
capaz para el puesto de Consejero. Como se dijo anteriormente, deben ser verdaderos
líderes que pueden representarnos como provincia para que puedan cuidar nuestros
derechos como departamento.

Los Consejeros Departamentales son elegidos por los Concejales Municipales; por lo
tanto, el Concejo Municipal es el responsable de la elección de nuestro Consejero
Departamental.

En el caso de que los Concejales Municipales se equivoquen al elegir al representante


departamental, ellos pueden cambiarlo o cambiarla para sugerir otro hombre u otra
mujer que sí pueda ponerse la camiseta por nuestro departamento.

Este representante provincial durará 2 años en sus funciones como Consejero


Departamental. Si ha desempeñado una buena labor puede ser elegido o elegida por
segunda vez.

Los Consejeros se reúnen con el Prefecto cada mes; también, el Prefecto puede
llamarles de forma urgente para cualquier asunto que sea del interés del Departamento.

El Consejo Departamental juega un papel importante en la historia de cada


Departamento. Los Consejeros se encargan de aprobar los planes de desarrollo para el
departamento, el presupuesto económico para saber cuánto y en qué se gastará el dinero
y los informes del Prefecto sobre los gastos que se hacen de la Prefectura.

También, el Consejero de Departamento se encarga de atender las necesidades y los


pedidos de las poblaciones de la capital, de las provincias y de los cantones. Por otro
lado, tiene la responsabilidad de hacer un llamado a la comunidad para que participe en
el que hacer del Departamento.

1.19 LA SALUD PÚBLICA Y LOS MUNICIPIOS

En el espacio de la Administración Pública en Bolivia, el nacimiento de los primeros


Municipios descentralizados, supuso la aparición de grandes municipios, por ejemplo, el
municipio paceño, que por su elevada población, captó grandes recursos económicos, y
que por ello pudo hacerse cargo de los servicios de salud y educación sin muchos
75

problemas, pudiendo cubrir los huecos más urgentes del sistema sanitario y actuando
sobre todo en la atención primaria de salud, la promoción y la prevención de la salud.

Así se abrieron a partir del año de 1994, centros de salud con múltiples servicios como:
planificación familiar, salud escolar y atención materno-infantil, prevención del cáncer
genital femenino, enfermedades de transmisión sexual, atención a la mujer y la familia,
control e higiene de los alimentos, las aguas y el medio-ambiente. 85 En definitiva se
pretendía mejorar el nivel de salud de la población, con medidas de prevención y
promoción y desde un modelo integrador y multidisciplinar.

Ahora Con la aplicación en el país de la Ley de Participación Popular, se dan algunas


características interesantes:

• La Administración Local de la salud y las Entidades Municipales tienen una mayor


cercanía con el ciudadano.

• Poseen un conocimiento más práctico y real de los problemas específicos de los


habitantes.

• El ámbito municipal como entorno humano, y la Administración Local de la salud


como Institución, son marcos idóneos para unir eficazmente los resultados de la
inspección sanitaria con proyectos prácticos de mejora ambiental y con programas
de información y educación para la salud.

• La promoción para la salud en este marco, crea entre el ciudadanía y el Gobierno


Municipal un flujo de relación e intercambio de ideas, sugerencias y soluciones de
los problemas de salud y posee una rentabilidad política inherente.” 86

Estas acciones o nuevos escenarios deben ser compartidos entre personas que están en
el mismo territorio, el municipio, que desde 1994 deben sentarse juntos a planificar las
políticas de salud dentro de ese mismo territorio, considerando sus limitaciones
presupuestarias y necesidades institucionales.

85
COMINETTI R.(comps.), La descentralización de la educación y la salud. Un análisis comparativo de
la experiencia latinoamericana, Santiago de Chile, CEPAL.
86
Municipio de Alcobendas. Educación para la Salud: conceptos y evolución. 2003. Huelva España
76

1.20 LOS ACTORES SOCIALES CON PODER DE DECISIÓN

Uno de los rasgos más destacados de la evolución de la salud pública en los municipios
de Bolivia es la presencia de una multiplicidad de actores públicos y privados en este
campo. Frente a la situación más tradicional en la que las Administraciones Públicas
eran las únicas entidades que abordaban el trabajo en el ámbito de la Salud Pública, los
últimos años han visto aparecer un conjunto mucho más variado, rico y plural de actores
en este terreno: las organizaciones territoriales de Base (OTBs), Los Comités de
Vigilancia, etc., que influyen en los siguientes aspectos dentro del campo de la salud:

• Movimientos y asociaciones más específicas y especializadas en algún tipo


de problema de salud pública.

• Los propios movimientos vecinales representados principalmente por las


Juntas Vecinales, pero no sólo por ellas se han ido erigiendo con el paso del
tiempo en uno de los actores más presentes en el terreno de la Salud Pública y
en especial en todo lo que se refiere a las dimensiones más urbanas y
medioambientales de la misma.

• Las distintas ONG más clásicas como Cáritas o Cruz Roja o más recientes
como puedan ser Médicos sin Fronteras, cumplen una función esencial en el
abordaje de algunos de los problemas de salud de algunos de los colectivos y
87
sectores marginales y/o excluidos de Madrid.

El accionar de todos estos actores hace que se tenga un complejo panorama para la
gestión de la salud en los municipios, al parecer hay más actores y opiniones
unilaterales de cómo realizar la gestión en salud que ideas constructivas y de progreso
para ésta área.

1.21 El Sistema Nacional de Planificación SISPLAN

Dentro de las normativas que tiene el Ministerio de Salud de Bolivia, se tiene Modelo
de Gestión y Directorio Local de Salud, que es el documento que de forma
reglamentaria determina el Sistema Nacional de Salud, en él se establecen de forma

87
UNICEF. Salud Comunitaria en Bolivia. México. Ed. Azteca. 2003 Pág. 23-24
77

individualizada a los actores que debieran intervenir en el accionar en salud en Bolivia,


por ejemplo, en el primer artículo, se mencionan a los siguientes actores; al Sistema
Público, al Seguro Social de corto plazo, las Iglesias, las Instituciones Privadas con y
sin fines de lucro y a la Medicina Tradicional, quienes debieran actuar de forma
permanente en beneficio de la salud de los estantes y habitantes de Bolivia, pero existe
algo que no funciona de forma eficiente.

En el sexto artículo, referido a las Funciones y Atribuciones de los Comités de


Vigilancia en el DILOS, se propone apoyar la organización y el desarrollo de redes
sociales basadas en la cultura organizativa de los pueblos con énfasis en las poblaciones
campesinas, indígenas y originarias, para lograr una activa participación en la
planificación de salud, así como el control social de la gestión de los programas de salud
y el SUMI.

Asimismo, informar periódicamente a las organizaciones de base de su municipio sobre


los avances en salud, así como canalizar sus iniciativas y demandas en procura de una
mejor calidad de vida. Artículo que no tiene el efectivo cumplimiento porque no basta la
escritura de la participación comunitaria, sino promover su efectiva aplicación.

El artículo octavo del Decreto Supremo en análisis señala las funciones y atribuciones
del Directorio Local de Salud DILOS, en los siguientes términos:

• Ejecutar la gestión compartida con participación popular de salud en su ámbito


municipal, armonizando la planificación participativa municipal con la sectorial
para garantizar la prestación de todos los servicios de salud, el desarrollo de
programas de atención integral y el SUMI, en el marco del ejercicio del derecho
a la salud, basado en la interculturalidad, la equidad de género y la inclusión
social.

• Promover y gestionar programas y proyectos de cooperación técnica y financiera


para la provisión de servicios de salud en el marco de regulaciones y convenios
en vigencia.

• Elaborar, suscribir y evaluar compromisos de gestión con el Gerente de Red.


78

• Evaluar la situación de salud, la red de servicios, la ejecución de programas, el


SUMI y la calidad de atención.

• Instruir la realización de auditorias financiero-contables, administrativas,


médicas y de medicamentos en la red de servicios.

• Apoyar, controlar y atender los procesos de fiscalización en el uso de las


Cuentas Municipales de Salud, promoviendo la generación de informes
periódicos dirigidos a los Concejales y la comunidad.

• Gestionar los recursos físicos, financieros y humanos de la red de servicios de


salud, promoviendo en los establecimientos y brigadas móviles de salud la
aplicación de modelos de gestión, para mejorar la calidad y eficiencia en la
producción de servicios.

• Para su funcionamiento el DILOS podrá utilizar las instancias técnico-


administrativas y sociales existentes en el Gobierno Municipal, Redes de Salud,
Redes Sociales y Servicio Departamental de Salud.

• El DILOS elaborará su reglamento interno en base a normativa nacional


determinada por el MSPS. 88

En el Capítulo III, artículo Nº 15 de la normativa, se indica la forma en que debiera


llevarse a cabo el proceso de planificación participativa:

• La gestión compartida con participación popular en salud, será instrumentada a


través de la planificación participativa como mecanismo que garantice la
presencia del Gobierno Municipal o Mancomunidad de Municipios, SEDES y
organizaciones de la sociedad en el diseño y gestión de su propio desarrollo.

• Los establecimientos de salud integrantes de la Red de salud deberán realizar


planes operativos anuales - POA, con participación de la comunidad y todos los
actores involucrados en la defensa de la salud en su área de influencia. Cada
POA se constituirá en el compromiso de gestión con el DILOS.

88
BOLIVIA. D. S. Modelo de Gestión y Directorio Local de Salud. Art. 8
79

• Los DILOS conformarán mesas de negociación municipal con participación de


representantes de los pueblos campesinos, indígenas y originarios, juntas
vecinales y de todas las instituciones vinculadas a la salud, asentadas en su
municipio, para generar procesos de planificación participativa sectorial, cuyos
resultados se constituirán en el POA del DILOS, el cual es el compromiso de
gestión del DILOS con el SEDES.

• El POA de los establecimientos de salud y del DILOS debe ser incorporado en


89
los procesos de planificación participativa municipal.

Es así que en Bolivia, una vez más se ha creado un documento que establece los roles
de actores sociales a todo nivel, nacional, departamental, municipal y local, pero no da
los instrumentos para la efectiva participación de los mismos, la idea de que colocar
recursos económicos y financiamiento para estos decretos, es suficiente para su
ejecución, persiste y sigue representando un gasto de recursos económicos de forma
ineficiente, ya que si bien se da cabida a la participación de la comunidad originaria en
el proceso de planificación, no se dice nada de su participación en los procesos de
ejecución y evaluación.

1.22 LA VISIÓN ANDINA DE LA SALUD

Como afirman algunos autores, las culturas andinas asumen una actitud integral, global,
respecto al cuerpo y alma, persona, sociedad y cosmos. No se puede considerar al ser
humano ni a la enfermedad o a la salud separadamente, sin tomar en cuenta todo el
entorno (familiar, social, natural, etc.). Por otra parte, existe un principio estructural de
dualismo (dos mitades, cielo-tierra, grande-chico, frío-caliente) que debe estar en
armonía y equilibrio.

La enfermedad es considerada justamente como un desequilibrio entre los contrarios.


Consiguientemente, el proceso de curación pasa por el restablecimiento del equilibrio
entre influencias opuestas.

Algunos ejemplos: el resfrío es generalmente considerado « fresco» y puede ser curado


con inhalaciones de eucalipto considerado «cálido», mientras que la fiebre (cálida) se
89
Ibíd. Art. Nº 15
80

curará con un emplasto fresco. En algunas regiones la inyección es percibida como


«cálida», debido a ello muchas veces es rechazada cuando se trata de una enfermedad
considerada «cálida». Siguiendo la lógica de los opuestos, no es de extrañarse que
frecuentemente se rechacen las sales de rehidratación en casos de diarrea aguda, lo que
se necesita es algo que «seque» las heces en vez de introducir al cuerpo un elemento
líquido más.

Otro aspecto fundamental de las culturas andinas es el del intercambio y reciprocidad


respecto a todos los ámbitos de la vida y de relaciones: entre personas, entre la
naturaleza y el ser humano, etc.

En este sentido, cuando por una u otra razón el principio de reciprocidad no se cumple,
se produce el desequilibrio, la enfermedad, la riña, etc.

Según apreciaciones de algunos autores, las rupturas de equilibrio (enfermedades)


pueden ser de varios tipos:

• “Enfermedades de dios”. Frecuentemente resentimiento o ira de los Apus


(espíritus de las montañas) o de la Pachamama (madre tierra) por que no se les
trató bien, es decir, se faltó al principio de reciprocidad.

• “Enfermedades del blanco”. Algunas infecciones.

• “Enfermedades de la posta”. Las que sólo se pueden curar a través de la


medicina occidental.

• “Nuestras enfermedades” o “enfermedades del brujo”. Las que sólo se tratan con
curanderos y medios tradicionales.

Es así que cuando escuchamos decir «no había sido enfermedad de médico»,
simplemente significa que el médico no puede curar todas las enfermedades y que hay
casos que sólo el yatiri (curandero) puede curar. En el período de la concepción, el
embarazo y el parto existen muchos peligros de tener una enfermedad de este tipo, por
ello existe una variedad de medidas de protección.
81

Más allá de lo anecdótico o «exótico» de ésta y otras maneras de concebir la salud-


enfermedad en las distintas culturas y latitudes del mundo, lo que se intenta es
demostrar que no se puede prescindir del conocimiento de esas otras formas de ver las
cosas cuando se trata de impulsar proyectos de cualquier tipo. Es necesario hacer un
esfuerzo de lucidez y honestidad en las explicaciones respecto a los pocos o nulos
resultados de las políticas de salud, aplicadas indiferentemente en distintas regiones y
culturas del mundo. 90

Burgos, Ofelia. Saber ancestral en los andes, salud, parteras e identidad cultural indígena. Editorial.
90

DERTHE. Lima Perú. P. 67 – 70.


CAPÍTULO III
82

2 PLANIFICACIÓN Y RESULTADOS OBTENIDOS

2.1 PLANIFICACIÓN

La planificación del trabajo de campo fue realizada con un mes de anticipación, se tuvo
la colaboración de profesionales médicos que participaron en las reuniones de grupos
focales realizadas en el Centro Polifuncional de la localidad de Zudañez.

Para asegurar la participación de los actores identificados como agentes que debieran
participar en la reunión, se visitó la localidad y principales comunidades en dos
oportunidades, para comprometer su participación en una fecha futura, asegurar que esta
actividad no se cruzara con otras propias de sus funciones.

Una vez coordinada y asegurada la participación de los participantes, se prepararon los


medios e instrumentos que se iban a utilizar, como ser: grabadora, papeles, lápices,
borradores, etc.

El día de la realización del grupo focal, se partió en una movilidad de uso público con
destino la población de Zudañez. El tiempo de viaje fue de una hora y cuarenta minutos,
debido a que en el transcurso del viaje se recogían y dejaban pasajeros en comunidades
interemedias.

Una vez en la población, el equipo se dirigió hacia el centro Polifuncional de la


comunidad y se preparó el ambiente para que los participantes se sientan cómodos y a
gusto.

Uno a uno fueron llegando los participantes, más o menos a la hora fijada. Esto
demostró un interés especial en el evento a realizar.

La guía de trabajo que se presenta en el Anexo Nº 2, fue dividida en las siguientes


partes:

− Mecanismos

− Amplitud

− Áreas de participación
83

− Modalidades

Todas ellas enfocadas a la participación comunitaria en la planificación de salud dentro


del Municipio de Zudañez.

La guía de trabajo fue desarrollada a partir de la guía denominada de “Diagnóstico de


Participación de la Sociedad en Salud” 91 de Panamá, que al parecer es común en su
aplicación en todos los países de Centroamérica, y tiene sus orígenes en el país de Cuba;
este instrumento fue alterado a la realidad de la región en estudio y de acuerdo a las
características culturales de la sociedad andina; los cambios introducidos a este
instrumento de diagnóstico, fueron fruto del trabajo coordinado de los tres profesionales
que también realizaron el trabajo de grupos focales.

Los resultados que a continuación se detallan, están divididos en estos aspectos y se


presentan en cada uno de ellos las impresiones de los personeros de salud en primer
lugar y a continuación la de los dirigentes comunitarios y alguna participación de
personas de base que a pesar del impulso a su participación no se logró que fueran más
abiertos, más expresivos.

2.2 RESULTADO E INTERPRETACIÓN DE LA REUNIÓN DE GRUPOS


FOCALES

MECANISMOS

En cuanto a la organización de la comunidad para llevar a cabo acciones dentro de la


planificación de salud, se tiene diferentes puntos de vista y opiniones a este; por un lado
los personeros de salud del municipio manifestaron que mediante Decreto Supremo Nº
2426, la sociedad está organizada o más bien se debe organizar según sus costumbres y
orígenes para que pueda coordinar el accionar en salud.

“Esto les permite a ellos participar o realizar acciones colectivas dentro del proceso de
panificación de salud, a través de su representante en el Directorio Local de Salud”
(Personero de salud)

Ministerio de salud de Panamá. Disponible en:


91

www.ministeriodesalud.gob.pa/biblioteca/dinost/guia.pdf Consultado en: 04/02/2005


84

La comunidad por su parte, manifestó que se organizan de forma autónoma para


participar en los Planes Operativos de los municipios, y en esas reuniones ellos se
preparan para poder realizar sugerencias en las reuniones de planificación que se
preparan de forma anual en el municipio de Zudañez, al tiempo de la realización del
Plan Operativo Anual, POA municipal:

“Nos reunimos en la comunidad para determinar las cosas que vamos a llevar a la
reunión de elaboración del POA del municipio…toda la comunidad con representantes
participa” (Dirigente comunario)

Quizás por ser la primera pregunta del grupo focal organizado, es que se presentó una
actitud pasiva de los representantes de la sociedad, e incluso se muestran tímidos frente
a las preguntas que se les hizo.

La participación de los miembros de la sociedad se enmarca dentro de lo que señala la


teoría antropológica, con escasa participación de parte de la sociedad en los procesos de
planificación, y casi ninguna de parte de las mujeres de la comunidad. Muchos de ellos
no tienen esa identificación con la sociedad, sobretodo en las mujeres se nota el
cumplimiento de un papel aprehendido desde la niñez y que la destina a las labores de
casa.

Por otra parte, si bien los responsables de salud del Municipio y los miembros de la
comunidad se reúnen por separado antes de planificar el accionar del Municipio durante
todo el año, no se obtuvieron respuestas exactas a una simple interrogante: “¿La
comunidad conoce y se comunica con el responsable de la planificación de salud en el
municipio?”

A esta pregunta, la parte formal de salud del municipio, que está compuesto por los
encargados de salud, indicó que era necesario hacer conocer a la comunidad la parte
legal del proceso de salud, dado que esto les permite hacer conocer sus demandas. Aquí
como en otras partes del evento realizado, sobresale el hecho de que las demandas de la
comunidad se van sobretodo al sector de infraestructura, equipamiento, etc., para el
funcionamiento de puestos de salud en las comunidades.
85

“El encargado de salud del municipio, sí se comunica con la comunidad, aunque las
demandas de ellos, van sobretodo al sector del municipio, porque dentro de sus
competencias están aspectos como: Infraestructura, equipamiento, medicamentos, para
el funcionamiento del sector salud.” (Personero de salud)

Esto puede demostrar una falta de conocimientos o de desarrollo de competencias por


parte de la comunidad para que ésta pueda participar de mejor forma en el proceso de
planificación, ejecución evaluación del componente de salud. En este punto se
identifica la actitud de la comunidad encerrada en sí misma y escasamente abierta a los
personeros de salud, teoría sociológica que caracteriza la actitud de las sociedades
andinas.

Hubo un dirigente comunario que llegó tarde al evento, pero al parecer es uno de los
más radicales en cuanto a la forma de exigir el cumplimiento de las demandas de la
comunidad y al respecto de la pregunta dijo:

“Si, lo que más importa es pues las otras cosas que permiten a las familias comer…”
(Dirigente comunario)

Las respuestas que se obtuvieron de la comunidad, también fueron esquivas a la


pregunta planteada y señalan que comunidad utiliza a las OTBs (Organizaciones
Territoriales de Base) para planificar los planes operativos de los municipios, y destinan
recursos para el rubro de salud, además se designa a los responsables de salud para que
se encarguen de la organización de clubes de madres, centros de salud, RPS, quienes
colaboran en los procesos de salud.

“Nos reunimos para elaborar el POA de Zudañez, y ahí planteamos nuestras demandas
a la alcaldía…”(Dirigente comunario)

Las respuestas no fueron dirigidas a la pregunta planteada, y por mucho que se


explicaba la pregunta, no se lograba tener una respuesta satisfactoria. Incluso se pidió a
los miembros de la dirigencia comunitaria el nombre del encargado de salud del
Municipio, y ellos insistían en mencionar su participación en salud en las reuniones de
planificación. Esto demuestra que no existe mucho contacto entre el encargado de salud
del municipio y los dirigentes de la comunidad. Se evidenció una vez más la
86

intransigencia del dirigente radical quién desde que llegó a la reunión de grupo focal,
tomó la cabeza e iniciativa de los dirigentes comunarios asistentes.

Al recibir estas respuestas esquivas, se preguntó a ambos grupos sobre la existencia de


barreras o de algunos aspectos que dificultan la participación de la comunidad en el
proceso de planificación de salud. Estas las respuestas obtenidas:

En este punto, los personeros de salud acusaron a los dirigentes de la comunidad de una
falta de conciencia por parte de la comunidad respecto a la importancia que tiene el
sector salud, en parte por la falta de tangibilidad de los resultados:

“Respecto a que si existen algunas barreras, o aspectos que dificultan la participación


de la comunidad podemos mencionar, que es el tema de que ellos no asimilan el tema
de la salud como prioridad, ya que no lo ven reflejado como en otros aspectos, como
obras o algo que ellos puedan enfatizar como representantes…El sector salud tiene una
participación representativa tal vez mínima, ya que las necesidades son muchas, pero
no se reconoce el trabajo del representante del sector salud, porque no ven su accionar
como un logro obtenido… Por ello, cuando se tiene un proceso de planificación en el
municipio, ellos (la Comunidad por sus representantes) priorizan aspectos de poteos,
alcantarillados, etc.” (Personero de salud)

La participación de las OTBs en las reuniones de elaboración de los POAs, hace que
muchas veces se prioricen aspectos como poteos, alcantarillados, etc., antes que el
aspecto de salud, aspectos que se ven, se pueden palpar en la realidad. El dirigente
comunitario indicó:

“La gente prefiere cosas que se puedan ver, como poteos, alcantarillado, electricidad,
porque sino te dicen que no haces nada…”(Dirigente comunario)

En tanto, la comunidad afirmó que los factores que dificultan la participación de la


salud, se identifica al aspecto cultural ancestral que provoca que las comunidades se
alejen del proceso de salud del municipio. A este respecto, se sondeó las principales
actitudes que presentaba la comunidad de Zudañez y se indicó que existían grupos de
personas del municipio que prefieren aún la utilización de la medicina tradicional antes
de acudir a los médicos del municipio:
87

“La gente de los cantones del municipio, es más tradicional, prefiere utilizar las
plantas medicinales, mates, ungüentos, para sanar los malestares de sus familiares
enfermos” (Miembro de base)

La lucha que presentan los encargados de salud del municipio frente a este factor es
constante, consiguiendo resultados paulatinamente más favorables, aunque se nota una
presencia fuerte de las costumbres de la gente en este municipio.

Entonces la cultura ha sido identificada como el aspecto que dificulta la participación de


la comunidad en los procesos de salud, este aspecto hace que la comunidad se aleje de
los centros de salud y sólo acuda a ellos cuando los problemas de salud amenazan la
vida de las personas.

La teoría de la acción indica precisamente esta forma de actuar de las sociedades


andinas, que las enmarca dentro de un accionar mas bien pasivo y/o con escaso contacto
coordinado con personas o agentes ajenas a la cultura originaria.

Una vez identificado este aspecto, se preguntó sobre los aspectos que facilitaban esa
participación.

Los encargados de salud en el municipio de Zudañez, indicaron que el único aspecto


que facilita la participación de la comunidad, es el marco legal que ahora rige en
Bolivia, que hace que instituciones de gobierno local, regional o nacional, no realizan
procesos de planificación sin la participación de los representantes de la misma
comunidad.

“La Ley de Participación Popular obliga a que en los procesos de salud y de


planificación de las actividades en los municipios, se tenga de forma obligada la
participación de la comunidad” (Personero de salud)

“Antes no podíamos realizar ninguna sugerencia ni podíamos decidir en el municipio,


la comunidad solo acataba las órdenes y observaba el accionar del municipio que
también era poco…Ahora si podemos hacer muchas cosas” (Miembro de base)

Respecto al nivel de participación de la comunidad, los personeros de salud


manifestaron que ésta ha mejorado en los últimos años, dado que se da a la comunidad
88

responsabilidades, obligaciones que hacen que tratan de involucrar a la comunidad en


las diferentes actividades de salud.

“Se trata de involucrar a la comunidad, haciéndola participar del proceso, les damos
responsabilidades, se necesita impulsar a la comunidad para que participe… no lo hace
de forma espontánea” (Personero de salud)

La comunidad, y sus dirigentes indicaron por su parte que la existencia de la Ley de


Participación Popular permite que la comunidad a través de las OTBs, participen en el
proceso de planificación de salud:

“La Ley de Participación Popular permite que el mismo pueblo, y los representantes de
las OTBs, participen en los planes operativos anuales de cada municipio, y por tanto
tienen posibilidades de exigir al municipio que se destinen recursos para la atención de
la salud” (Miembro de base) (Dirigente comunario)

Los dirigentes de la comunidad y los comunarios, no reconocieron el nivel de


participación que ellos tienen, no corroboraron pero tampoco negaron que era necesario
que los personeros de salud los organizasen para que ellos participen de mejor forma.
En este punto se pudo evidenciar una falta de participación de la comunidad de forma
comprometida, de forma espontánea, aspecto negativo para la salud comunitaria. La
participación de la comunidad una vez más, se encierra al interior de la misma
comunidad, y no se abre hacia la coordinación espontánea, es necesario el accionar de
las leyes para que esta se de en la realidad.

Preguntando a continuación sobre la existencia de coordinación y complementación


entre los personeros de salud, el municipio, y los miembros de la comunidad, durante el
proceso de planificación de salud, se pudo evidenciar un punto de convergencia entre
los actores participantes del grupo focal.

Los personeros de salud y encargados de salud dentro del municipio, manifestaron que
la coordinación de actividades que se realizan en el municipio, ha mejorado
considerablemente en los últimos años, dado que de forma constante se están dando
cursos de capacitación para involucrar a miembros de la sociedad en la planificación de
89

salud y de esta forma concientizar a los ciudadanos del municipios de Zudañez sobre la
importancia que tiene la salud para la vida y desarrollo de la comunidad:

“Si la población no tiene una salud adecuada, no podrá estar en beneficio de un buen
desarrollo” (Personero de salud)

Esta es la consigna que se trata de inculcar en la sociedad para que se tome conciencia
de este respecto y se involucren más, sugiriendo ideas al planificador de salud, e incluso
participando de forma activa en las actividades planificadas de forma conjunta.

La educación en salud, aspecto importante de la antropología de la salud, es necesaria


en la comunidad de Zudañez, donde se ha identificado que una de las barreras más
fuertes para el logro de objetivos de participación, es la misma cultura de las personas
del lugar que no da lugar a la coordinación y comunicación fluida con los personeros de
salud.

Los miembros de la comunidad, los dirigentes participantes indicaron que sí existe una
coordinación entre las OTBs y los organismos de las alcaldías, durante la elaboración de
las POAs, pero sin mencionar su implementación y control, por lo que en este punto se
pudo determinar la no participación de los dirigentes o de la comunidad durante otras
facetas del proceso de la gestión de salud.

El siguiente tema que se planteó para su análisis fue referido a la comunicación entre la
comunidad y sus miembros, entre ellos y los otros agentes del proceso de planificación
de salud en el municipio.

Según la percepción de los encargados de salud del municipio, respecto a la


comunicación que se da entre los miembros de la comunidad, es que ésta es de muy baja
calidad, esta situación se debe muchas veces a que los representantes elegidos por su
comunidad, se olvida de que se debe a sus bases y solamente actúa de forma
independiente, sin consultar a las bases los requerimientos que éstos tienen y realiza sus
sugerencias de forma personal.

Actualmente la dirección de salud del municipio trata de actuar para solucionar esta
situación, pero sin resultados positivos:
90

“Se trata de coadyuvar en este proceso, pero hasta la fecha, seguimos en un marco de
pretender de que todos se involucren y que el representante no tome decisiones
unilaterales” (Personero de salud)

Ante esta afirmación, se tuvo una respuesta airada de los representantes de la


comunidad, sobre todo del agente radical, quién dijo:

“Eso no es verdad, usted no sabe nada de cómo nos organizamos, la comunidad es más
fuerte de lo que somos los dirigentes, ellos conocen, saben porque la comunidad es
sabia en estos asuntos” (Dirigente comunario)

La respuesta dada por los dirigentes de la comunidad, puso el dedo el la llaga, al parecer
la acusación hecha por los personeros de salud, es un tema delicado en su tratamiento,
lo que hace que los dirigentes de la comunidad se sientan susceptibles ante la acusación
de su dirigencia de tipo autoritaria y poco participativa.

Una vez más se evidencia la necesidad de la capacitación a la comunidad en temas de


salud, para crear la conciencia salubre de aceptación de colaboración de parte de los
personeros de salud en respeto de las costumbres propias de la creencia social de la
comunidad de Zudañez.

Más tarde, y en comentarios apartados del grupo focal, los personeros de salud
indicaron que tiempo atrás, los dirigentes comunarios tuvieron un roce con sus bases, ya
que precisamente fueron recriminados por su proceder aislado de las bases. Esto
comprobó el hecho de que la dirigencia de la comunidad no pregunta, no coordina su
accionar con las bases. Esto indica que los dirigentes también se constituyen en un
obstáculo en el proceso de gestión de salud dentro del Municipio de Zudañez.

La capacitación de dirigentes comunales es también necesaria, según también la teoría


de la acción, parte de la teoría política, para que los dirigentes comunales aprendan
conducirse como nexos entre la comunidad y los aparatos estatales que buscan el
desarrollo social de las comunidades.

Los representantes de la comunidad por su parte, después de solucionado el mal


momento, indicaron al mismo respecto que la participación de la comunidad es activa
91

dentro de la planificación de salud, puesto que se cuentan con instituciones que


posibilitan esta actuación y coordinación en el tema de salud.

Ante la decisión de forma personal que toma el dirigente de la comunidad en las


reuniones de planificación de salud, se preguntó si existían reuniones previas entre los
dirigentes de la comunidad y la misma comunidad

Los encargados de salud del municipio indican que sí existen estas reuniones en la
comunidad se reúne de forma separada con los representantes de Juntas Vecinales,
Clubes de Madres, etc., para recoger los requerimientos que estos tienen, y luego
plantearlos en las reuniones de planificación de salud; pero a pesar de ello, en las
reuniones se priorizan aspectos o sugerencias que no precisamente vienen de las bases.

“Esto permite que el representante tenga una lista de los requerimientos y los pueda
presentar en las reuniones de planificación” (Personero de salud)

Los miembros de la comunidad afirmaron que la organización comunitaria para el


aspecto de salud, es inducida o promovida por los mismos personeros en salud que
trabajan en el municipio, es por ello que se puede afirmar que se encuentran
debidamente organizados, pero no de forma espontánea. Sin embargo, no señalaron si
esas reuniones eran de forma anticipada a las reuniones con los personeros de salud o
las autoridades del municipio o si en ellas participaba de forma adecuada el dirigente
comunitario.

“Sí nos reunimos, no como ellos nos acusan de que actuamos sin preguntar a las bases,
y esas reuniones son mucho antes de que ellos nos llamen para la elaboración del
POA” (Dirigente comunario)

En esta afirmación del dirigente comunal, sobresale la frase: “…antes de que ellos nos
llamen…”, frase que dice indirectamente que los dirigentes de la comunidad esperan ser
convocados a reuniones de planificación, teniendo ellos incluso la potestad de llamar a
reuniones en el municipio.
92

AMPLITUD

Durante las reuniones de planificación, a la que asisten solamente los representantes de


la comunidad, los personeros de salud, se toman las decisiones finales en base a la
fuerza o peso específico de alguno de ellos:

Los personeros de salud, identifican a la comunidad, representada por sus dirigentes


como el principal ente de decisión dentro de los procesos de planificación, seguido del
municipio, estas dos entidades tienen el poder de marcar el accionar a seguir en cuanto a
salud se refiere, dado que ellos manejan y administran el aspecto económico en el
municipio. La comunidad es quien, a través de su representante autoriza al Municipio
inscribir tal o cual política u objetivo de salud dentro del POA municipal:

“Se puede manifestar que el grupo comunitario que es el número1 y que tiene mayor
importancia y poder decisión, siempre va a ser la comunidad, seguida de lo que viene a
ser el municipio…” (Personero de salud)

Por su parte los dirigentes de la comunidad y los miembros de la comunidad identifican


en última instancia a las personas de la comunidad masculina, como los que deciden el
destino del aspecto de salud en el municipio, porque son ellos los que dicen a los
dirigentes comunarios qué demandas se tienen en las localidades; esto por el tema
cultural nuevamente, que indica que los jefes de familia, es decir los varones de las
familias, toman las decisiones importantes.

“Son los hombres los que deciden las cosas que se van a plantear en las reuniones
municipales de salud” (Miembro de base)

Este aspecto cultural no había sido considerado anteriormente, pero aquí se puede
identificar la ausencia de las mujeres, en las decisiones de gestión en salud dentro del
municipio de Zudañez, aspecto que no es posible cuando en la misma Ley de
Participación Popular, se impulsa la participación de la mujer dentro de las actividades
de la comunidad. La ausencia del aspecto de género, se ha identificado, como la
debilidad más importante del proceso de gestión de salud en el Municipio de Zudañez.
93

Al respecto se pudo evidenciar la actualidad de la teoría antropológica del género en


salud, que señala que la mujer en el área andina tiene roles específicos que la ligan al
quehacer familiar y del hogar, sin permitirle participar en procesos comunitarios, que
según los roles de género, son delegados a los hombres de la comunidad.

En la misma línea, se sondeó la necesidad de la participación de los dirigentes en el


proceso de planificación de salud en el municipio, o en su caso, conocer a las personas
que pueden participar de forma libre en este proceso.

Los personeros de salud, hicieron hincapié en la necesidad de la presencia del


representante de la comunidad, y no así de cualquier miembro de base para la
realización de sugerencias y expresión de necesidades dentro de las reuniones de
planificación en el Municipio.

“Es muy necesaria y obligatoria la participación del representante de la comunidad en


el proceso de planificación de salud dentro de un municipio; porque éste va a ser el
único que llevará la voz y necesidad de toda la comunidad” (Personero de salud)

Los comunarios del municipio, también indicaron que los dirigentes de las OTBs son
los encargados de participar en los procesos de planificación.

“Para eso les elegimos como representantes…” (Miembro de base)

“Nosotros no podemos sugerir nada, nuestros representantes son los que van a esas
reuniones” (Miembro de base)

Se hace notar que cuando el miembro de base de la comunidad hizo su participación, los
dirigentes adoptaron una pose de dominio o de supremacía sobre los miembros de la
comunidad, haciendo ver que son ellos los que tienen poder otorgado por las bases
sociales del municipio.

También la teoría antropológica del género en salud, señala que para la mejora de la
salud en las comunidades, sería muy conveniente la incorporación de la mujer dentro
del proceso de planificación y actuación, dado que precisamente por los roles de género
que cumplen hombres y mujeres en culturas andinas, son las que mejor conocen las
necesidades de la comunidad.
94

ÁREAS DE PARTICIPACIÓN

Identificación de necesidades

Para saber cómo son las reuniones de la comunidad, para conocer la forma en que se
identifican las necesidades de salud en la comunidad, se preguntó sobre la participación
de familias o de personas específicas en las reuniones de la comunidad.

Los encargados de salud identificaron a la comunidad como un ente que no puede


identificar las necesidades de salud del municipio de forma adecuada, un ente que no
tiene la capacidad de identificar las necesidades de salud. El aporte máximo que la
comunidad realiza en la identificación de necesidades, son las que las personas
encuentran cuando acuden a los centros de salud:

“…Ya que ellos no van a realizar un análisis de la problemática como debería ser,
ellos lo que identifican más, son algunas falencias que las pueden vivir personalmente
en cada establecimiento de salud.” (Personero de salud)

Por lo mencionado por los personeros de salud, se puede afirmar que en el aspecto de
participación de la comunidad en la identificación de problemas de salud, se reducen a
quejas que se dan en los centros de salud.

Por su parte la comunidad indicó que no participa la familia integra en las reuniones por
separado con sus dirigentes, sino solamente el representante de cada familia, el padre de
familia, confirmando que la decisión de salud en el municipio de Zudañez esta dada por
los varones dejando a un lado a un grupo importantísimo, las mujeres, el enfoque de
género en la planificación y todo el proceso de gestión de salud.

“Los jefes de las familias son los que dicen las necesidades que tenemos en cada
comunidad…nosotras no participamos,… no vamos siempre…” (Miembro de base)

En este punto es aún más clara la vigencia de la ley antropológica del género en salud,
donde la mujer andina no participa en las actividades comunales, como la de demandar
atención en salud.
95

Según grupo de edad

En cuanto a los grupos de población considerados por grupos de edad, se obtuvieron las
siguientes respuestas concernientes a su participación dentro del proceso de salud que
atingen a cada uno de los siguientes grupos:

Respecto a los problemas de salud que se presentan en los niños y niñas del municipio
de Zudañez, las autoridades de salud del municipio acusan a la comunidad de poco
participativa frente a los problemas de enfermedad que frecuentemente presentan los
niños y niñas del municipio, salvo de que se trate de alguno de los miembros menores
de las familias de los dirigentes de la comunidad, mostrando con esto, que la
comunicación entre dirigentes de la comunidad y las bases, es deficiente y que en
conjunto la comunidad no realiza ninguna acción en pro de la salud de estos menores de
edad.

“No están totalmente involucrados en la problemática de salud dentro del municipio”


(Personero de salud)

Se deja a los personeros de salud con toda la tarea, sin la ayuda por parte de la
comunidad para enfrentar problemas de salud municipales, ellos muy bien podrían
coadyuvar en la prevención de estas enfermedades.

Los miembros de la comunidad por su parte, manifestaron que dentro del proceso de
salud, se limita a la solicitud de atención médica oportuna, soluciones médicas a los
problemas de salud de los niños y niñas.

“En cuanto a los problemas de la salud de los niños, nosotros demandamos que los
doctorcitos les atiendan, les den las medicinas que les curen de mejor forma…”
(Miembro de base)

Ante esta pasividad, los personeros de salud son los que conforman los grupos de
personas de la comunidad que los capacitan para que participen de forma efectiva en la
solución de estos problemas o mejor aún en la prevención, pero aún en los cursos de
capacitación, la participación es discontinua.
96

En relación a los adolescentes y su problemática de salud, los personeros de salud del


municipio indican que los problemas de salud que éstos presentan, es más de carácter
social o familiar, que se hace frente desde las políticas marcadas por el Ministerio de
Salud, sin recibir colaboración por parte de la comunidad en identificar, prevenir o
solucionar los problemas de los adolescentes.

“Muchas veces se ha actuado con los mismos adolescentes y los miembros de sus
familias, para poder solucionar un determinado problema y no hubieron mayores
logros, no se ve una toma de conciencia sobre la necesidad de actuar de forma conjunta
cuando se trata de los adolescentes” (Personero de salud)

Según el punto de vista de la comunidad, los problemas de salud de los adolescentes que
mayormente se presentan en la comunidad de Zudañez, son los embarazos precoces,
aparejados problemas de ITS y la comunidad se limitan a rechazar el mal
comportamiento de los adolescentes.

Es también necesario tomar en cuenta que en el caso de los y las jóvenes de la


comunidad, su participación se refleja en las teorías de la antropología, donde los jefes
de familia son los directos responsables de la representación familiar, y donde las
mujeres y sobretodo las jóvenes no tienen el rol de representación nisiquiera a nivel
personal.

En la prevención, la participación de la comunidad es nula, no educan sexualmente a los


adolescentes, no previenen estos embarazos en adolescentes, etc.

Otro de los participantes en las reuniones llevadas a cabo, miembro de base, señaló que
un aspecto que esta inmerso en la salud de los adolescentes, es la cultura, ya que en este
municipio es común el embarazo precoz y alguna parte de la comunidad acepta esta
situación.

“Los embarazos precoces son aceptados por la comunidad, por eso los tantanacus son
mayormente vistos entre los adolescentes.” (Miembro de base)

Se ha encontrado una divergencia de opiniones en cuanto a la salud sexual de los


adolescentes del municipio de Zudañez, por una parte, se encuentran los partidarios de
97

que se formen parejas y familias de jóvenes adolescentes, y otra los que repudian esta
actitud. Según el punto de vista de las autoridades de salud del municipio, estos
problemas son más de índole familiar o mejor aún que su prevención radica en la
familia de esos adolescentes. Sin procurar impartir educación sexual a los adolescentes
del municipio. Se identifica por tanto, a los adolescentes del municipio como el grupo
de la población que tiene problemas de abandono por parte de la comunidad, de sus
padres y de los personeros de salud que no atacan de forma efectiva la educación sexual
de estos jóvenes y señoritas.

Respecto a los problemas de salud que se presentan con más frecuencia en los adultos
del municipio y la forma de reacción de la comunidad para solucionarlos o prevenirlos,
los personeros de salud del municipio han identificado a aquellas propias de la edad, es
decir: los que tienen que ver con los programas de chagas y tuberculosis que importan al
municipio por su relación con las políticas nacionales de salud y por la necesidad de
presentar informes periódicos sobre el avance de estas enfermedades. En este punto se
acusa una vez más a la comunidad de su poca participación para la solución o reporte de
estas enfermedades, mediante su asistencia a charlas, campañas, etc.:

“Se siguen presentando los problemas por la poca participación y poca


responsabilidad de la comunidad en coadyuvar en la solución de estas enfermedades.
Por ello mismo, es que se planea seguir con la concientización a la comunidad”
(Personero de salud)

Los personeros de salud señalan que los adultos presentan problemas de salud graves,
referidos a cambios de clima o de las estaciones, que hacen variar la alimentación de las
personas, hace que se presente un mayor número de enfermedades respiratorias o de
tipo digestiva. Además presentan problemas cardiovasculares, gástricos, traumatismos,
etc.

La actitud preventiva de la comunidad ante estos hechos de salud, no existe, la


comunidad es pasiva ante este hecho.
98

Los problemas de salud como chagas o tuberculosis son bastante elevados en las áreas
dispersas sobretodo debido a la participación pasiva de la comunidad que evitan atacar
estas enfermedades de forma efectiva.

La cultura de las personas en este municipio hace que se prefiera vacunar al ganado
antes que prevenir o vacunar a los miembros de las familias.

El último grupo de edad, el de los ancianos presenta los mismos resultados en cuanto a
salud se refiere:

Los encargados de salud afirman que en los ancianos se presentan problemas que
obligan la referencia de los mismos a los centros de salud de la capital de departamento,
donde son atendidos por el Seguro de Vejez; ante esta situación, la comunidad participa
poco también en la prevención y solución de estos problemas, porque se atienen a la
existencia del seguro de vejez. La comunidad No participa con estos problemas

“La comunidad se atiene al seguro que ellos (los ancianos) tienen y no realizan
ninguna acción. En cuanto a los ancianos, es peor la participación de los comunarios”
(Personero de salud)

Los miembros de la comunidad por su parte y al respecto de los problemas de salud de


los ancianos afirman que éstos presentan problemas vasculares, hipertensión,
nutricionales y problemas inmunológicos.

“Normalmente, los médicos les mandan a la ciudad para que allí les atiendan en el
seguro” (Miembro de base)

Una vez más, la comunidad no actúa para solucionar o prevenir estos problemas en las
personas de la tercera edad. Al parecer la existencia de seguros especiales, hace que la
gente del área rural, tome una actitud de abuso hacia estos seguros y se desentienda de
la prevención o de la notificación oportuna de alguna de estas enfermedades.

Según género

Anteriormente ya se describió la escasa participación de las mujeres en los procesos de


identificación de necesidades y más aún en el proceso de gestión de salud en general
99

dentro del municipio de Zudañez. Pero para ver la actuación de la comunidad respecto a
las enfermedades que los géneros masculino y femenino presentaban, se realizaron
algunas preguntas que dieron como resultado las siguientes respuestas:

Respecto a los problemas de salud que presentan las mujeres, se dijo por parte de los
personeros de salud que los varones del municipio, sobre todo los jóvenes, manifiestan
enfermedades de salud sexual, como por ejemplo las de transmisión sexual, y el
municipio, mediante su accionar en salud, trata de incrementar las charlas de educación
sexual entre la población afectada; sin obtener una respuesta adecuada por parte de la
sociedad que se muestra poco participativa en charlas de prevención.

“…Sobre todo en el sexo masculino, y en lo que se trata de enfatizar la educación y


concientización sobre el tema; sin embargo, la comunidad no colabora, no participa
para prevenir o resolver este problema” (Personero de salud)

El punto de vista de la comunidad, es diferente, los dirigentes de la comunidad que


participaron del grupo focal, indicaron que entre la población varonil de la comunidad y
durante la etapa de vida laboral, se presentan mayormente las consultas por causas
traumáticas, y que la comunidad no podía realizar ninguna acción al respecto, porque:

“…son problema de tipo casual.” (Dirigente comunario)

En este punto como en otros, se puede evidenciar de forma explícita la descoordinación


en el aspecto de salud en el Municipio de Zudañez, dado que si existiera coordinación,
se tendría el mismo punto de vista respecto a los problemas de salud de las personas, se
identificarían las mismas necesidades, etc. Esto pone una vez más en evidencia la poca
o casi nula participación de la comunidad dentro del proceso de gestión de salud en este
municipio.

Respecto a los problemas de salud que se presentan en las mujeres, grupo separado y
relegado e su participación dentro de la gestión de salud, se obtuvieron los siguientes
resultados:

Los responsables de salud no identifican problemas de salud en las mujeres del


municipio, esto gracias al accionar del Seguro Materno Infantil que ha cubierto todas las
100

patologías que podrían aquejar a las mujeres, y por ello, los casos que más se atienden
son los partos o cesáreas de mujeres embarazadas y algunos problemas de transmisión
sexual.

“La comunidad participa en este punto con su asistencia a los controles a los centros
de salud, donde son atendidas por los médicos que allí atienden. Se puede decir que
participa en la socialización y la aplicación de la Ley SUMI” (Personero de salud)

En las relaciones de género, la desigualdad de oportunidades es muy diferenciada y


desventajosa para las mujeres. Es evidente en el acceso a la salud, educación por
ejemplo, y en los diferentes niveles de decisión, sea en el hogar o en la comunidad. De
igual manera, es desigual la participación en las actividades de desarrollo donde el
apoyo y los beneficios, tanto en lo cuantitativo como en lo cualitativo favorecen,
indudablemente, a los hombres.

Los miembros de la comunidad, identifican los problemas de salud más urgentes o de


mayor frecuencia en las mujeres los de tipo obstétrico y de ITS, embarazo precoz, y
manifestaron:

“Algunas de las personas de la comunidad impulsan a que sus hijas se casen rápido,
jovencitas; otros se oponen a esto, no les gusta” (Miembro de base)

Esta respuesta muestra la característica cultural dentro del municipio, las familias en
esta parte del departamento se forman a muy corta edad, hecho corroborado por los
personeros de salud y por la propia experiencia, ya que se pueden observar mujeres de
corta edad cargando a sus hijos en agüayos o mantas.

Según lugar de residencia

Los problemas en los centros más poblados del municipio y los de los cantones, son
distintos, dada la distribución diferente de servicios básicos, de actividad económica, de
la densidad de la población, de las circunstancias de la vida en esas áreas, etc.

En la actuación de la salud en los centros poblados del municipio, se identifica como


problema la utilización de éstos como centros de referencia; es decir, que son tomados
101

como centros donde pueden ser atendidos todos los casos de salud sin tomar en cuenta
que la capital de municipio necesita tener un mejor equipamiento para tal propósito:

“Este es un tema de análisis y tratamiento, porque la comunidad no asume la


responsabilidad de identificar a la población de Zudañez como capital de mayor
población, la que necesita por tanto de un mayor equipamiento, mantenimiento en
infraestructura, medicamentos, etc., y no hace nada para gestionar mayores recursos
ante el gobierno municipal” (Personero de salud)

Los demás actores de la comunidad, indican que la problemática en salud dentro del
municipio, es en realidad multifactorial, es decir que se dan los problemas dependiendo
del estatus económico, nutricional, de la productividad entre las comunidades.
Presentando algunos centros poblados ciertas afecciones de salud más que otras.

“En los cantones del municipio, se da un mayor número de personas enfermas de


tuberculosis que en la capital del municipio” (Miembro de base)

Se puso de manifiesto que en las áreas dispersas del municipio se presenta un mayor
número de problemas de salud que en la capital, lo que motivó interrogar sobre estos
problemas de forma específica.

Los encargados de salud, indicaron que se puede considerar como problema el que en el
área dispersa del Municipio, son frecuentes los problemas de traslado de los pacientes
desde áreas lejanas, hasta centros poblados donde puedan ser mejor atendidos. La
comunidad solo notifica de los problemas de salud cuando éstos se presentan y no ven
por el contrario la forma de solucionar el problema de transporte y traslado de pacientes.

“La comunidad se encarga de gestionar ayuda internacional o de colaboración


internacional, para que se trate de buscar una solución, pasando la responsabilidad a
los organismos internacionales” (Personero de salud)

Los comunarios del municipio de Zudañez identifican problemas de salud en el área


dispersa, pero no los reportan a los centros de salud, salvo que sea un caso que
comprometa la vida de las personas. Y ante esto, la comunidad muestra actitud pasiva,
102

aún después de que hayan experimentado algún episodio igual en sus propias familias,
no hacen nada para evitar ese mismo problema en una siguiente oportunidad.

Prioridades

Dentro del proceso de planificación que se realiza en el municipio de Zudañez, los


dirigentes de la comunidad participan, se ha visto de forma individual y cuando
solamente se trata de presentar quejas o sugerencias que no recogen el sentir de las
bases comunales. Pero para averiguar los temas que priorizan los dirigentes en las
reuniones de planificación, se preguntó a los participantes al respecto y esto es lo que
dijeron:

Los personeros de salud que también participan en la planificación municipal, indicaron


que la comunidad identifica como prioridad la asignación de recursos, dejando de lado
la gravedad de los problemas, o la frecuencia de la presencia de los mismos, por ello es
que antes se afirmó que la comunidad no sirve como diagnosticadota eficaz a la hora de
identificar problemas y en encontrar problemas o de plantear soluciones a los mismos.

“La comunidad se preocupa más de asignar recursos a alcantarillados, poteos o


educación y lo que sobra va para la salud, según el monto asignado por principio”
(Personero de salud)

Los dirigentes afirmaron y corroboraron esta afirmación indicando que se demanda


sobretodo aspectos de servicios básicos o de ayuda a la producción, agua potable,
canales de riego, dejando a un lado la salud de sus familias, ya que según los propios
dirigentes:

“…es lo que más hace falta en la comunidad…” (Dirigente comunario)

De esta forma se confirma la poca o casi nula concientización hacia el sector salud por
parte de la comunidad, ellos mismos han afirmado que priorizan otros aspectos no
concernientes a la salud comunitaria.
103

Ejecución

En cuanto al poder que tiene la comunidad para poder asignar y controlar recursos
económicos para la ejecución del plan de salud, los encargados de salud del municipio
en primera instancia afirmaron que en esta parte, se recalca el papel importante que
desempeña la comunidad como ente de decisión, como también el de mal administrador,
porque prioriza temas ajenos a los de salud, incluso en el proceso de ejecución del plan,
se quita algunos recursos de salud para destinarlos a otras áreas para ellos prioritarias.

“La comunidad siempre va a priorizar las necesidades básicas que se puedan reflejar
en cosas materiales para los miembros de la base; ya que ellos no son concientes de
que el sector salud es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de la
comunidad, muchas veces priorizan proyectos de producción agrícola que la salud de
la población” (Personero de salud)

En la coordinación y administración del plan de salud, la comunidad de Zudañez no se


muestra participativa, porque:

“…Ellos no asumen un rol fiscalizador dentro del municipio, y solamente se involucran


cuando identifican un problema fruto de una mala administración o mala coordinación;
haciendo su representación inmediata ante personeros de salud o gobierno municipal,
pero no están inmersos en la prevención de esos problemas, en la fiscalización, o que
permita la administración fluida y eficaz en el tema de salud” (Personero de salud)

Los dirigentes de la comunidad, en contraposición a lo indicado por los personeros de


salud, señalaron en tono de enfado que por el contrario, la comunidad participa
extensivamente en la coordinación y ejecución del plan de salud por intermedio de las
OTBs; una vez más opiniones diversas, acusan de una participación pasiva a la
comunidad dentro de la ejecución del plan de salud; solamente hace acto de presencia
en las reuniones importantes, pero nada más.
104

Evaluación

Sondeando la posibilidad de la realización de cambios a lo planificado en principio, los


personeros de salud indicaron que estas modificaciones al plan de salud, era factible,
dadas las presiones que la misma comunidad ejerce sobre los personeros de salud:

“El representante ante el Comité de Vigilancia es el único que puede realizar estos
cambios; y es responsable también en verificar el cumplimiento de las exigencias de la
comunidad. Es el único representante legal, nadie más puede modificar el plan de
salud. La comunidad debiera evaluar la aplicación de los planes de salud y decidir
sobre su continuación o suspensión inmediata…” (Personero de salud)

Pero, como se vio anteriormente, esto no es posible o no se da en gran medida, porque


la comunidad carece de las competencias que le permitan realizar estas acciones.

Los trabajadores de salud, indicaron que estas modificaciones se realizaban de forma


esporádica, y a veces de manera caprichosa, por ejemplo: “si algún dirigente indica que
un personero de salud está de sobra, se determina su suspensión sin mayor trámite.”
Cosas así menores, son las que se determinan dentro del campo de la salud. Mas la
comunidad no tiene la capacidad de evaluar de manera aislada el plan de salud que se
desarrolla, por eso tal vez es que no propone cambios sustanciales al mismo.

La evaluación del proceso de planificación, debiera permitir conocer a la comunidad de


manera rápida y efectiva las consecuencias de las decisiones y los resultados de la
acción comunitaria, pero según los personeros de salud la evaluación del proceso de
planificación, permite a la comunidad darse cuenta de los errores cometidos, y madurar
en su capacidad de planificador.

“…Para una próxima vez, saben asumir con mucha más responsabilidad si han tomado
bien o no las decisiones en el momento de la planificación en el sector salud…Ya que
muchas veces, cuando la comunidad evalúa los resultados, muchas veces éstos no son
como ellos lo esperaban.” (Personero de salud)
105

Los dirigentes de la comunidad indican que las evaluaciones permiten realizar esto, pero
son siempre tardías, cuando los problemas ya se presentaron. Y no se puede resolver el
problema que originó la demanda, o ésta queda obsoleta.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN

Según los personeros de salud, las familias se limitan a hacer conocer los
requerimientos o demandas a sus representantes, quienes en la Dirección de Salud,
buscan, conjuntamente los personeros de salud, buscan las mejores soluciones a los
problemas planteados.

La falta de experiencia o de habilidades de la comunidad, hace que ésta no pueda


identificar en la prevención de ciertas enfermedades por la convivencia con los factores
que la predisponen, y por lo tanto reaccionan de forma tardía.

Los dirigentes comunarios afirman por su parte, que ellos sí pueden identificar los
problemas de salud, pero al parecer confunden esos problemas de salud, con solamente
situaciones de salud, falta de materiales, de instrumentales, etc.

Al constatar la repitencia de la característica de una comunidad poco participativa, se


preguntó por la impresión que tienen los personeros de salud sobre la característica que
tiene esa participación, a lo que los personeros de salud, dijeron que la comunidad se
puede calificar como forzada, hecho que perjudica a la planificación en salud, porque
ciertos problemas, no son considerados por la mayoría como prioritarios, además de que
es un reducido número de comunarios los que siempre participan con sugerencias, el
resto solo hace acto de presencia, y no actúa, aún cuando están involucrados sus propios
intereses o los de la comunidad.

Incluso los miembros de la comunidad reconocieron muchas veces que la participación


de la comunidad es inducida, ya sea por organizaciones internacionales, ONGs,
personeros de salud, municipales, etc., es rara la participación voluntaria.

Esa pregunta se constata por la opinión de los personeros de salud respecto a las
actitudes con que llevan adelante su participación, por lo que se afirma que la
comunidad sí realiza un proceso de deliberación o de negociación tanto con el
106

municipio, por recursos económicos, como con los personeros de salud, por mayores
ítems.

Los dirigentes comunarios afirman que teóricamente deliberan entre los comunarios el
accionar en salud, pero esto resulta vano porque la misma comunidad es diversa y de
difícil coordinación.

2.3 MODELO DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Una vez comprobado en terreno la situación actual de la participación comunitaria en


cuanto a salud se refiere dentro del Municipio de Zudañez, e identificados los eslabones
que presentan debilidades, además de las deficiencias encontradas en el proceso, se
presenta en el anexo Nº 4 un modelo de la participación comunitaria para el Municipio
de Zudañez, pero que muy bien puede ser aplicado en otros municipios del País, de esta
forma se podría innovar esta participación y fortalecer la salud en los distintos
municipios de Bolivia.

En ese esquema, se presenta en cuadros sin relleno los eslabones y procesos que
funcionan actualmente; en cuadros con relleno se presentan las innovaciones que
pueden implementar en la participación comunitaria en salud y su forma de actuación.

El modelo de participación comunitaria, parte de la necesidad de incorporar en el


proceso participativo al agente femenino, el enfoque de género, para poder tener mayor
participación comunitaria en el proceso de gestión de salud en el Municipio, dado que la
mujer es la que mejor conoce la realidad de la vida comunitaria y familiar.

Para poder tener una integral planificación en el POA Municipal, se recomienda la


elaboración de un POA por cada uno de los quehaceres municipales, vale decir:
Elaborar:

− Un POA Educativo.

− Un POA de Salud

− Un POA Socio – productivo.


107

− Un POA de Infraestructura

De esta forma se podrá tener una mejor planificación en cada uno de estos rubros de la
vida municipal, de esta forma en cada POA se priorizarán los problemas más urgentes y
se logrará tener concentrados a los agentes de planificación en un solo aspecto durante
las reuniones.

Para evitar el problema de la priorización de actividades ajenas a las de salud, por parte
de los dirigentes comunitarios, se sugiere que se mantengan reuniones separadas de
planificación para tratar cada uno de los temas de la vida comunitaria que se anotarán en
el POA Municipal, de esta forma se tendrán objetivos claros en cada una de las
reuniones.

Las reuniones a realizarse pueden ser 4:

1. Planificación de salud

2. Planificación de educación

3. Planificación socio – productiva.

4. Planificación de infraestructura.
CAPÍTULO IV
108

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

− Los representantes de la comunidad participan en las reuniones de planificación que


se llevan a cabo dentro del Municipio, donde expresan sus pareceres y sugerencias
personales para su incorporación al Plan Operativo Anual; en las demás etapas del
proceso de gestión: Ejecución y evaluación, tanto los dirigentes y la misma
comunidad juegan un rol pasivo de participación, esto según los personeros de salud
del Municipio quienes afirmaron que eran ellos los que debían motivar a la
comunidad a su participación, de otra forma, la comunidad no participa

Este tipo de comportamiento se puede presentar por el desconocimiento de la


comunidad y sus representantes en lo que concierne a la metodología del proceso de
planificación en salud, por lo tanto los dirigentes y comunidad sienten inseguridad y
desconocimiento al realizar algún tipo de intervención.

− Los actores principales dentro del proceso de gestión de salud dentro del municipio
de Zudañez, son: Los personeros de salud, dependientes de la Alcaldía Municipal de
Zudañez, los dirigentes de la comunidad que son elegidos según la Ley de
Participación Popular y la misma comunidad como agente receptor y teóricamente
beneficiario de las acciones de gestión de salud.

Hay que tomar en cuenta que los personeros de salud son los que cuentan con mayor
poder de decisión y acción en el desarrollo del proceso de planificación en salud esto
puede deberse a que ellos piensan que no existe el suficiente conocimiento por parte
de los dirigentes comunarios sobre la priorización de los problemas de salud, pero
cabe mencionar que la comunidad no toma como problema principal las
enfermedades propiamente dichas; más bien tienen inclinación al pensamiento de un
profesional salubrista con la prevención de la aparición de enfermedades tomando
problemas muy grandes ligados a la salud (Educación, Saneamiento Básico, etc.) de
ahí que ellos piden mas, alcantarillado, poteos, infraestructura ,entonces existen
109

diferencias de interpretación sobre lo que es priorización de problemas de salud por


parte del personal de salud como la comunidad misma.

Dentro del proceso de Gestión de salud en el Municipio de Zudañez, los personeros


de salud son los que más participan en cada una de las etapas del proceso, incluso se
toman la tarea de tratar de motivar a la comunidad a que participe de forma activa,
mediante charlas, seminarios, talleres, trabajo con grupos específicos de la
comunidad, etc., pero lamentablemente la comunidad no reacciona en la medida
deseada o lo hace de forma temporal. Los dirigentes de la comunidad, constituyen el
segundo eslabón de la cadena del proceso de gestión de salud en el Municipio de
Zudañez y juega un papel no claro dentro del proceso de salud, ya que durante la
realización de los grupos focales, fueron denunciados de que muchas veces realizan
sugerencias o recomendaciones de manera personal, sin que las mismas respondan a
la demanda de la misma comunidad, además la representación que realizan en las
reuniones de planificación, mayormente va en procura de conseguir obras públicas
que apoyan la producción o mejoran la vida de la comunidad en cosas más tangibles,
de esta forma los dirigentes no cumplen un rol ideal dentro del proceso de gestión de
salud en el municipio de Zudañez.

Esto se pude atribuir a que no existe reuniones previas entre la comunidad y sus
dirigentes para poder escuchar las demandas, peticiones y estos hagan conocer
posteriormente en la elaboración del plan de salud, y así de esta manera evitar que
los dirigentes no hagan conocer las necesidades y peticiones reales de la comunidad
misma.

La misma comunidad es el tercer eslabón del proceso de gestión de salud, y se


constituye en el de mayor importancia, dado que se supone que las demandas de
salud debieran salir de esta, lo mismo que los representantes que hagan llegar estas
demandas al Municipio, y también debiera ser la que evalúe y administre la
ejecución de todo el proceso; pero lamentablemente la comunidad se atiene al
gobierno municipal y a sus representantes, dejando de trabajar en el proceso, esto por
la falta de conciencia en la comunidad, o de autoidentificación como el eslabón
origen y destino de todo este proceso.
110

De tal manera que existe la necesidad de complementar la capacitación con


procesos orientados a mejorar los comportamientos sanitarios de la población.

Tan importante como la definición de contenidos y la elaboración de materiales


educativos, es el desarrollo de capacidades del personal responsable del desarrollo de
los procesos educativos.

Si bien los contenidos de capacitación, han sido estructurados en base a sus funciones
básicas, contienen procedimientos con excesiva rigurosidad técnica que genera
dificultades en su aplicación y por ende que se pongan en práctica procedimientos
alternos para solucionar los problemas que se presentan en forma cotidiana para que de
esta manera la comunidad tenga mayor conocimiento y así intervenir de mejor forma en
la, evaluación, administración, y ejecución del proceso de gestión en salud.

Realizando un análisis integral de los resultados, se puede afirmar que existe un mayor
número de puntos desfavorables que favorables en el Proceso de Gestión de Salud del
Municipio de Zudañez, las mismas son:

o De los tres actores que intervienen en el proceso de Gestión de Salud,


dos de ellos, los dirigentes de la comunidad y la misma comunidad no
tienen claro el rol que deben ejercer, y por tanto ante este
desconocimiento ambos realizan un rol pasivo dentro del proceso.

o Los dirigentes de la comunidad, priorizan temas de salud para su


incorporación en los Planes Operativos Anuales del municipio de
Zudañez.

o No es suficiente el accionar de los personeros de salud, para cubrir las


necesidades de toda la comunidad de Zudañez.

o La comunidad no ejerce control sobre los dirigentes elegidos que


representan a la comunidad en los procesos de planificación de Salud.
111

o Los dirigentes de la comunidad, no recogen de forma adecuada las


necesidades y demandas de salud de la comunidad.

o Se nota una preocupante ausencia de participación de las mujeres


miembros de la comunidad de Zudañez.

o La comunidad, las familias y los dirigentes carecen de habilidades de


diagnóstico de necesidades de salud o de problemas de salud en su
Municipio.

o Se puede identificar un exceso de poder conferido a los dirigentes de la


comunidad o el mal manejo del mismo, que acompañado a la falta de
supervisión por parte de la comunidad, agrava el problema de la salud en
este Municipio.

o La coordinación entre los eslabones identificados, no es la adecuada.

o La comunidad no participa de manera espontánea en los procesos


desarrollados en el municipio.

Los puntos favorables identificados son:

o Entusiasmo entre las mujeres del Municipio para participar en acciones


en pro de la salud de la comunidad del Zudañez.

o Entusiasmo y motivación para el trabajo en los agentes de salud del


Municipio de Zudañez.

o Poder de decisión sobre la asignación de recursos económicos entre las


diferentes actividades del municipio.

o Posibilidad de priorizar el aspecto de salud en el municipio.


112

RECOMENDACIONES

− Los criterios que se sugieren para poder mejorar el proceso de Gestión de Salud en el
Municipio, se pueden resumir en los siguientes aspecto:

o Priorizar los temas de salud del municipio, para ello, trabajar en forma
conjunta entre los personeros de salud del municipio y las bases de la
comunidad, para exigir a los dirigentes a priorizar los problemas de
salud.

o Desarrollar y promover nuevos canales de comunicación entre los


personeros de salud del municipio y las personas que la conforman, para
que de esta forma se de mayor poder a las bases que a los dirigentes
comunales.

o Desarrollar medios sociales formales o informales de evaluación y


control social sobre los dirigentes en el tema de salud en el Municipio de
Zudañez.

o Capacitar a las mujeres madres de familia en el reconocimiento de


posibles problemas de salud en sus familias o en sus cantones
comunales, para que se exija a los representantes su atención de forma
oportuna.

o Desarrollar la capacitación en el área de participación comunitaria con


enfoque de género en el municipio de Zudañez, para potenciar la
participación de la comunidad. Esto también transita por la elección de
representantes comunarios mujeres.

o Trabajar de forma separada y permanente con grupos etáreos de la


comunidad, niños, adolescentes, adultos y de la tercera edad.

o Promover el empoderamiento de la comunidad en rol participativo.

Mejorar los medios de coordinación entre los eslabones que participan en el proceso de
salud del Municipio.
113

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• ALFARO, Rosa María (1993). Una comunicación para otro desarrollo para el
diálogo entre el norte y el sur. Lima: Calandria.

• ALTHUSSER, Louis. "Sobre la evolución del joven Marx". Elementos de


Autocrítica. Editorial LAIA. Barcelona.

• ARRUE, Wille y Kalinsky, Beatriz (1991) De "la medica" y el terapeuta. La


gestión intercultural de la salud en el sur de la Provincia de Neuquén. Buenos
Aires: CEAL

• BASTIDE, Roger (1972) Antropología Aplicada. Buenos Aires: Amorrortu

• BENEDICT, Ruth (1964): El hombre y la cultura. Sudamericana. Buenos Aires.

• BERGALLO, Elizabeth (1999) Programa de Participación Comunitaria en


Salud. Resistencia: Ministerio de Salud Publica de la Provincia del Chaco.
Buenos Aires Argentina.

• BOAS, Franz (1994): Cuestiones fundamentales de antropología cultural.


Solar/Hachette. Buenos Aires

• BOLIVIA. D. S. Modelo de Gestión y Directorio Local de Salud. Art. 8

• BOLIVIA. Ley de descentralización Administrativa. Art. 1

• BOLIVIA. Ley de Orgánica de Municipalidades. Ley Nº 1551. Art. 9

• BOLIVIA. Ministerio de Desarrollo Humano. Secretaría Nacional de


Participación Popular (1996).

• Burgos, Ofelia. Saber ancestral en los andes, salud, parteras e identidad cultural
indígena. Editorial. DERTHE. Lima Perú.

• CARDOSO de Oliveira, Roberto y Cardoso de Oliveira, Luis R. (1996) Ensaios


Antropologicos sobre Moral e Etica. Río de Janeiro: Tempo brasileiro
114

• COHEN, E. y R. FRANCO Evaluación de proyectos sociales. 1992 México D.


F., Ed. Siglo XXI.

• COMINETTI R.(comps.), La descentralización de la educación y la salud. Un


análisis comparativo de la experiencia latinoamericana, Santiago de Chile,
CEPAL.

• De Almeida Filho, Naomar (1992) Epidemiología sin números. Organización


Panamericana de la Salud. Serie Paltex n° 28. Buenos Aires: OPS- OMS

• Disponible en: www.seei.es/antropo/salud/pub.htm

• En la red municipal. Fichas Municipales. Disponible en:


http://www.enlared.org.bo/2004/cgdefault.asp

• FASANO, V. y M. Alvarez (1997): Sistemas de información en salud. Marco


conceptual, Buenos Aires Ministerio de Salud y Acción Social, Secretaría de
Acción Social, Documentos del PRESSAL, http://www.msal.gov.ar/pressal

• FINOT Federico Descentralización y participación en América Latina: Una


mirada desde la economía, en Revista de la CEPAL, No. 78, 2OO2 diciembre.

• FOUCAULT, Michel (1990) La vida de los hombres infames. Madrid: La


Piqueta

• FRANCO R. et al. Derechos económicos sociales y culturales en América


Latina: su situación actual, en Orden económico internacional y derechos
fundamentales. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, Granada, Universidad de
Granada 2001. p. 35:59-82.

• FRANCO Rolando. Descentralización y Políticas Sociales en América Latina:


Dilemas políticos y estrategias de gestión pública, organizado por el Centro de
Estudios Internacionales de Barcelona (CIDOB), Barcelona, 3-4 de abril de
2003.
115

• FUENTES, Carlos (1998). "Hacia un nuevo contrato social para el siglo XXI".
Conferencia magistral. IV Encuentro Iberoamericano del Tercer Sector. Buenos
Aires, sep., 1998

• GARCÍA-CANCLINI, Néstor (1990). Culturas híbridas, estrategias para entrar y


salir de la modernidad. México: Grijalbo

• GUZMÁN Boutier, Omar (1998). Denuncias del comité de vigilancia o cuán


efectivo es el control social. En: Participación popular : una evaluación-
aprendizaje de la Ley, 1994-1997. Bolivia. Viceministerio de Participación
Ciudadana y Fortalecimiento Municipal. La Paz: VPPFM.

• http://www.ull.es/publicaciones/latina/200353vargas.htm

• I Congreso Nacional de Sociología. VI Jornadas de Sociología de la UBA. Pre


ALAS 2005. Buenos Aires. Argentina

• KLIKSBERG, B. ¿Cómo reformar el Estado para enfrentar los desafíos sociales


del 2000?, en Instituciones Desarrollo, Barcelona, IIG N° 6

• KLIKSBERG, Bernardo (1994). "Gerencia social eficiente: Un problema


estratégico para el futuro de América Latina", en Pobreza. El drama cotidiano.
Claves para una gerencia social eficiente. Buenos Aires: Tesis - Norma.

• KLIKSBERG, Bernardo. (1995). Modernización del Estado para el desarrollo


social. Algunas cuestiones claves. Naciones Unidas

• KROTZ. Esteban: La otredad cultural entre utopía y ciencia. Fondo de Cultura


Económica, México

• LAMAS, Alicia (1997)."Mitos y desafíos de la política social", en


UNIVERSIDAD JAVERIANA. Política social. Desafíos y utopías. Memorias
seminario internacional. Bogotá: Universidad Javeriana

• LINTON. Ralph (1972): El estudio del hombre. Fondo de Cultura Económica,


México
116

• MARTÍN-BARBERO, Jesús (1993). "La comunicación: Un campo de


problemas a pensar". Revista de Colciencias (Bogotá). 11(2), abr.-jun.

• MARTÍNEZ Ortiz Maria Belén. (2002) Antropología de la salud. Editorial


Adbul. Caracas. Venezuela

• MEAD, Margaret (1967): Educación y cultura. Paidós. Buenos Aires

• MELLA, Orlando. Naturaleza y orientaciones teórico – metodológicas de la


investigación cualitativa. Disponible en
www.todoinvestigaciones.org/mella/cualitativo.pdf

• MINISTERIO DE SALUD DE PANAMÁ. Disponible en:


www.ministeriodesalud.gob.pa/biblioteca/dinost/guia.pdf Consultado en:
04/02/2005

• MOMMSEN, Wolfgang. "La sociología política de Max Weber y su filosofía de


la historia universal". En Parsons, Talcott y otros. Presencia de Max Weber, p.
111.Barcelona.

• MUNICIPIO de Alcobendas. Educación para la Salud: conceptos y evolución.


2003. Huelva España

• MUÑOZ Hernández, María Victoria (1996). "La gerencia social: una propuesta
de desarrollo", en UNIVERSIDAD DE LA SALLE. La gerencia social como
desafío para el desarrollo. Memorias seminario internacional. Bogotá:
Universidad de la Salle.

• OEA/MIDEPLAN/CEPAL Institucionalidad social para la superación de la


pobreza y la equidad Editor: R. Franco, 1998 Santiago de Chile

• OPS. Organización Panamericana de la salud. (2004) Género, etnia y salud.

• Organización Panamericana de la Salud. Estrategia de participación social en los


sistemas locales de salud. Estudios de factibilidad. Programa de Desarrollo de
117

Servicios de Salud, HSD. (Washington, 1988; Serie de Desarrollo de los


Servicios de Salud, No. 64).

• Organización Panamericana de la Salud. Participación de la comunidad en la


salud y en el desarrollo de las Américas. Análisis de estudios de casos
seleccionados. Washington, 1984 (Publicación Científica, No. 473).

• Organización Panamericana de la Salud. Participación social en los sistemas


locales de salud. Programa de Desarrollo de Servicios de Salud, HSD.
Washington, (Serie de Desarrollo de los Servicios de Salud, No. 18.)

• PINEAULT R., Dvely C. (2000) La Planificación sanitaria. Conceptos, métodos


y aplicaciones. 3ª edición. Barcelona. Masson.

• RODRÍGUEZ Guzmán Carmen. Sobre la teoría de la acción. Ed. Anagrama.


Barcelona España. 1997. Pág. 56-78

• SALLERAS Sanmartí Ll. (1998) Educación sanitaria. Conceptos, métodos y


estrategias. Madrid.

• Schapiro, Meyer. "Sobre la política de Max Weber". En Parsons, Talcott y otros.


Presencia de Max Weber.

• SHRAMM, Wilbur (1964). Comunicación de masas y Desarrollo Nacioanl.


Prensa de la Universidad de Stanford.

• Sujetos de la participación popular. La Paz: SNPP.

• THOMPSON, John B. (1998) Ideología e Cultura Moderna. Petropolis: Vozes

• TORO, José Bernardo (1996). Del desarrollo integral localizado a la


complejidad. Bogotá: Fundación Social

• UNICEF. Salud Comunitaria en Bolivia. México. Ed. Azteca. 2003 Pág. 23-24
118

• URIBE Oyarbide, José Maria (1999) Antropología Aplicada: Momentos de un


debate recurrente. En: Antropología más allá de la Academia. Santiago de
Compostela.

• VILLA, Camilo (1998). Alianzas para el desarrollo: Respuestas locales en un


mundo global. Bogotá: Universidad de los Andes, CIDER

• WEBER, Max. Historia Económica General (1979).


ANEXOS
Anexo Nº 1

Mapa de Zudañez
Anexo Nº 2

GUÍA DE ENTREVISTA GRUPOS FOCALES

Entrevistador:………………………………………………… Fecha: …………….

Conglomerado: ………

I. DIMENSIONES DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA


PLANIFICACIÓN DE SALUD

MECANISMOS

1 ¿La comunidad está organizada de alguna forma para poder llevar a cabo acciones
colectivas en el proceso de planificación de salud?

2. ¿La comunidad conoce y se comunica con el responsable de la planificación de salud


en el municipio?

3. ¿Puede indicar alguna barrera o algunos aspectos que dificultan la participación de la


comunidad en el proceso de planificación de salud?

4. ¿Qué aspectos facilitan la participación de la comunidad en el proceso de


planificación de salud en el municipio de Zudañez?

5. ¿Existe coordinación y complementación entre los personeros de salud, el municipio,


y los miembros de la comunidad, durante el proceso de planificación de salud?

6. ¿Cómo es la comunicación entre la comunidad y sus miembros, entre ellos y los otros
agentes del proceso de planificación de salud en el municipio?

7. ¿La comunidad, se reúne anticipadamente para presentar sus sugerencias de forma


unitaria, a los demás personeros de la planificación de salud?
AMPLITUD

1. En el proceso de planificación de salud, ¿qué grupo, entre personeros de salud,


municipio y comunidad, tiene mayor importancia o mayor poder de decisión?

2. En el proceso de planificación de salud en el municipio, ¿es necesaria la participación


del dirigente de la comunidad? ¿O cualquier persona miembro de la comunidad puede
realizar sus sugerencias?

ÁREAS DE PARTICIPACIÓN

Identificación de necesidades

1. ¿Participan las familias y la misma comunidad en la identificación de problemas de


salud en el municipio?

Según grupo de edad

2. ¿Cómo es el accionar de la comunidad respecto a los problemas de salud que se


presentan con más frecuencia en los/as niños/as del municipio?

3. ¿Cuáles son los problemas de salud que se presentan con más frecuencia en los
adolescentes del municipio y cómo reacciona la comunidad para solucionarlos o
prevenirlos?

4. ¿Cuáles son los problemas de salud que se presentan con más frecuencia en los
adultos del municipio y cómo reacciona la comunidad para solucionarlos o prevenirlos?

5. ¿Cuáles son los problemas de salud que se presentan con más frecuencia en los
ancianos del municipio y cómo reacciona la comunidad para solucionarlos o
prevenirlos?

Según género

6. ¿Cuáles son los problemas de salud que se presentan en los varones del municipio y
cómo reacciona la comunidad para solucionarlos o prevenirlos?
7. ¿Cuáles son los problemas de salud que se presentan en las mujeres del municipio y
cómo reacciona la comunidad para solucionarlos o prevenirlos?

Según lugar de residencia

8. ¿Cuáles son los problemas de salud que se presentan en los centros poblados del
municipio y cómo reacciona la comunidad para solucionarlos o prevenirlos?

9. ¿Cuáles son los problemas de salud que se presentan en el área dispersa del municipio
y cómo reacciona la comunidad para solucionarlos o prevenirlos?

Prioridades

1. ¿La comunidad participa en la planificación de salud, considerando como prioridad:


la gravedad, la frecuencia o la asignación de recursos?

Ejecución

1. ¿La comunidad tiene oportunidad de asignar y controlar recursos decisivos para la


ejecución del plan de salud?

2. ¿La comunidad participa extensivamente en la coordinación y administración del plan


de salud?

Evaluación

1. ¿La comunidad a través de la evaluación autónoma puede introducir modificaciones


de fondo en el plan de salud y decidir sobre su continuación o suspensión?

2. ¿La evaluación del proceso de planificación, permite conocer a la comunidad de


manera rápida y efectiva las consecuencias de las decisiones y los resultados de la
acción comunitaria?

MODALIDADES

1. ¿Qué hacen las familias o la comunidad para hacer conocer los distintos problemas
de salud que ellos identifican?
2. ¿El tipo de participación, durante el proceso de planificación de salud, se caracteriza
por ser voluntaria?

3. La comunidad en el proceso de planificación de salud, ¿sigue un proceso de


deliberación, concertación y/o negociación?
Anexo Nº 4

Modelo de participación comunitaria

MODELO DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Representante Municipal
1
1
Representantes femeninas Varones de la comunidad
(Club de madres) presentan sus demandas
PROCESO DE
PLANIFICACIÓN
EN SALUD Representantes de la
comunidad (OTB) Dirigentes (OTB)

R
Personeros de salud del
E municipio Mujeres de la comunidad
presentan sus demandas
Ep
Sa Capacitación a mujeres

Tr 1
Capacitación a sectores
Rt de la población
Ui
Cc Personeros de salud del
municipio
Ci
Tp DESARROLLO
POA DE SALUD Representantes femeninas
Ua (Club de madres)
Mujeres capacitadas
Rt Sectores de la población
Ai
Cv
I a Personeros de salud del
municipio
Ó
EVALUACIÓN
N DEL POA DE Representantes de la
SALUD comunidad (OTB)
EJECUTADO
Representantes femeninas
(Club de madres)

Inicio
El comienzo del proceso de gestión de salud debe comenzar en la familia, en las
comunidades que conforman el Municipio, y deben ser los miembros de la comunidad,
varones y en especial las mujeres quienes participan en esta fase identificando aspectos
de la salud que afectan o pudieran afectar a la salud de los miembros de sus familias y
de la comunidad, para poder expresarlos después como demandas de salud a ser
expuestos ante los dirigentes de las OTBs. Estos aspectos pueden ser:

− Enfermedades más frecuentes.

o En niños

o En adolescentes

o En adultos

o En ancianos

− Lugares de la casa o comunidad con menos limpieza.

− Lugares de la casa o comunidad con menor seguridad.

− Épocas del año con mayor enfermedad para niños, adolescentes, adultos y ancianos.

− Costumbres de higiene de las familias peligrosas para la salud.

− Costumbres alimentarias peligrosas para la salud.

Las necesidades encontradas, deberán ser transmitidas a los dirigentes de las OTBs,
quienes las llevarán a las reuniones de planificación en la Municipalidad, para hacerlas
conocer a las autoridades ediles y de salud.

Planificación

Las reuniones de planificación, donde se define el Plan de Salud Municipal que se


seguirá durante todo el año, se desarrollarán con la presencia de tres actores.

− Los agentes de salud, representantes del municipio, quienes por su trabajo diario,
conocen las necesidades de salud que presenta el municipio.
− Los dirigentes de la comunidad (OTBs), quienes llevan las necesidades o demandas
de salud que las bases les han transmitido en asambleas populares.

− Las representantes femeninas de la Comunidad (Dirigentes de Clubes de Madres por


ejemplo); y

− Las autoridades de la Alcaldía, quienes verán la factibilidad o no de planes en salud


que se quieran encarar, de acuerdo al presupuesto económico del Municipio.

Las actividades que se debieran realizar en las reuniones de planificación, son:

− Identificación y concertación de los problemas de salud municipal, por cada una de


las comunidades.

− Priorización de los problemas de salud previamente identificados.

− Determinación del presupuesto necesario para la solución de cada uno de los


problemas identificados y priorizados.

− Negociación con el representante de la alcaldía municipal.

Se hace hincapié en que los representantes comunitarios, deben priorizar los problemas
en función del mayor bien colectivo que se pueda lograr. Se debiera dar mayor atención
a las sugerencias de las mujeres participantes, dado que son ellas las que pasan mayor
tiempo en contacto con las personas de la comunidad, los varones tienen otras
obligaciones que los alejan de la comunidad y no pueden identificar problemas de salud
como sus compañeras.

Desarrollo del POA de salud.

Durante la ejecución de esta fase, y de forma paralela a su desarrollo, se deberá


capacitar a mujeres (madres de familia) y personas de los distintos sectores etareos de la
comunidad (Niños, adolescentes, adultos y ancianos) para que ellos sepan la forma en
que pueden colaborar a los personeros de salud en caso de las enfermedades
previamente identificadas como las más urgentes en su tratamiento.
El desarrollo del POA elaborado, será llevado a cabo por las personas en capacitación y
por los personeros en salud conjuntamente las dirigentes femeninas que participaron en
el proceso de planificación, para que ellas cumplan el papel de fiscalizadoras y
vigilantes del cumplimiento de lo planificado previamente.

Este proceso es el que se desarrollará a lo largo de todo el año, a lo largo de su


desenvolvimiento, se anotarán aspectos importantes para ser considerados en los
siguientes procesos de planificación de años posteriores, como ser:

− Los problemas que entorpecieron su aplicación.

− La efectividad de las acciones realizadas.

− Las nuevas necesidades que se presentaron a partir de las acciones realizadas.

− Agentes de la comunidad que participaron y los que entorpecieron en el proceso.

− Problemas de salud antes no identificados.

Evaluación del POA de salud ejecutada

La evaluación del POA, correrá a cargo de los mismos agentes que participaron en la
fase de planificación, es decir: Los personeros de salud, los dirigentes de la comunidad
(OTBs) y las representantes femeninas (Clubes de madres), la evaluación se realizará
sobre los siguientes puntos:

− Resolución de los problemas planteados en la fase de planificación.

− Porcentaje de cumplimiento del POA planificado.

− Porcentaje y monto de recursos económicos ejecutado.

− Evaluación del rol desempeñado por cada uno de los actores involucrados en el
desarrollo del POA de salud.

Estos resultados serán presentados a la comunidad, a la Honorable Alcaldía Municipal y


al Ministerio de Salud.
Reestructuración participativa

Posteriormente, y antes del siguiente proceso de planificación, se deberá realizar un


diagnóstico de necesidades entre los agentes participantes del proceso de evaluación,
para tratar los temas que se fueron identificando durante el desarrollo del POA de salud
en consideración a los resultados de la evaluación realizada, esto con el propósito de
conseguir una mejor planificación para el próximo año.

También podría gustarte