Compara Argumentos Textos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

OA 8 - 7° Básico

Actividades de apoyo 7o Básico


Guía para docentes

Tema:
Comparar puntos
de vista en un texto
argumentativo
FICHA N°2
Docente 7o básico
Guía para docente

Ficha 2: Comparar puntos de vista en un texto argumentativo.

Objetivo de aprendizaje: (OA8) Analizar y evaluar textos con finalidad


argumentativa como columnas de opinión, cartas y discursos.

Indicador de aprendizaje: Comparar puntos de vista presentes en una


argumentación, a partir del establecimiento de relaciones de semejanza y
diferencia.

Estándar Nivel elemental: Establecer semejanzas entre distintos puntos de


vista planteados explícitamente en un texto.

Habilidad: Interpretar y relacionar.

Nudo de aprendizaje:
Comparar diferentes ideas presentes en un mismo texto.

2
Docente 7o básico
Guía para docente
A continuación, te guíamos
en el uso de estos ejercicios.
Estudiante 7o básico
Guía para estudiante

Ficha 2: Explica tu postura con información del texto

RECUERDA

Recuerda el concepto de texto argumentativo,


elaborando un mapa conceptual con lo
aprendido en la sesión anterior sobre este
tema. Utiliza el siguiente espacio para
desarrollar la actividad. Conceptos clave para la sección
“RECUERDA”
Pregunte a sus estudiantes qué saben
sobre la argumentación y el texto
argumentativo.
Solicite realizar la actividad 1 de la
sesión y sugiérales utilizar la ficha 1.
Revise el mapa en la pizarra y vaya
explicando cada idea presente en él.
Puede pedirles buscar un ejemplo en su
libro de lenguaje y marcar sus partes.

Actividad adicional
1. Presente a sus estudiantes la crítica de una película y luego, solicite que reconozcan sus
elementos. Le sugerimos el siguiente link con la crítica a la película “Godzilla”: https://www.
fancinema.com.ar/2014/05/godzilla-12/

3
Docente 7o básico
Guía para docente

Estudiante 7o básico
Guía para estudiante

Lee, reflexiona y comenta

2. Lee el siguiente texto y luego responde la pregunta asociada, pensando en los


pasos mentales que realizas para llegar a la alternativa que consideras correcta.

Gestión alternativa de la sección “LEE,


Tomar leche es bueno para la salud
REFLEXIONA Y RESPONDE”
Realice preguntas para antes de
la lectura y durante la lectura para
monitorear el proceso de comprensión
de sus estudiantes. Sugerimos realizar
estas actividades de modo oral.
Algunas preguntas pueden ser:
Antes de la lectura:
¿Qué opinan del título del texto?
https://www.shutterstock.com/es/search/ni%C3%B1o+tomando+leche?image_type=vector
Durante la lectura:
La polémica sobre el consumo de leche en la edad adulta ha crecido durante los
últimos años, lo que ha creado gran confusión entre las personas: ¿qué hacer una ¿Cuál es el tema polémico de este
vez que se acaba el periodo de lactancia? ¿Es conveniente seguir tomando leche
durante la edad adulta? texto?
Antes de considerar las evidencias, es necesario saber que el consumo excesivo de
productos lácteos puede ser dañino: al igual que todos los alimentos que comemos, ¿De qué nos trata de convencer el
es necesario mantener un equilibrio y limitar la ingesta desmedida de leche. emisor de este texto?
Ahora bien, si tomamos leche en una medida adecuada, podemos beneficiarnos
de sus excelentes propiedades. Por ejemplo:
¿Qué beneficios obtenemos del
De acuerdo con Jeanne de Vries, investigadora de la División de la Dieta Humana
en la Universidad Wageningen, la leche contiene elementos clave para un cuerpo consumo de este alimento?
sano, ya que posee mucho calcio, proteínas y vitaminas, que son nutrientes
fundamentales para el cuerpo humano.
Según el profesor Gertjan Schaafsma, miembro del Consejo Holandés de la Salud
y de la Junta Científica de la Fundación para la Prevención de la Osteoporosis
en los Países Bajos, podemos descartar con tranquilidad las acusaciones que se
hacen a los productos lácteos: “Todavía oímos el viejo argumento de que la leche
es para las vacas y no para los humanos. Esa es una visión limitada, ya que el ser
humano come de todo por naturaleza.”
Un estudio realizado por médicos del Hospital Durand, de Buenos Aires, y del
Departamento de Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires, concluyó que el
consumo de leche en adolescentes, los ayudaría a prevenir el riesgo de desarrollar
diabetes tipo 2 y de sufrir un infarto cuando sean adultos. Este beneficio se produce
gracias al calcio, que reduce la formación de grasa en el cuerpo, y del magnesio,
que está asociado a una mejor secreción de insulina,

4
Docente 7o básico
Guía para docente

Estudiante 7o básico
Guía para estudiante

que es la hormona que transporta la glucosa hasta el interior de las células


para que éstas la transformen en energía.
Diversas investigaciones han demostrado que, para beneficiarnos de la
leche, la cantidad diaria de lácteos que consumimos debe variar según la
edad. De acuerdo con esto, los niños y adolescentes necesitan tomar más
leche que los adultos. Además, para evitar el aumento de colesterol en el
organismo, se recomiendan las variedades con poca grasa o descremadas.
Si seguimos estas indicaciones, podremos obtener grandes beneficios de
este alimento.

Fuente: https://www.curriculumnacional.cl/614/articles-28926_recurso_pdf.pdf (fragmento)

GLOSARIO:
• Polémica: Discusión.
• Confusión: Enredo.
• Desmedida: Excesiva.
• Ingesta: Consumo.

¿En qué se parecen los argumentos de Jeanne de Vries y Gertjan


Schaafsma? Respuesta correcta.
A. Ambos están a favor del consumo de leche.
Alternativa A: Ambos están a favor del
B. Ambos están en contra del consumo de leche.
C. Ambos afirman que es fundamental su consumo. consumo de leche.
D. Ambos afirman que el ser humano come de todo.

Comparte con tus compañeros y compañeras de modo oral:


Sugerencias
• ¿Cuál fue tu respuesta a la pregunta anterior?
Utilice la pizarra para ir anotando las
• ¿Qué pasos realizaste para responderla? ideas que entregan sus estudiantes.
Realice preguntas sobre la pertinencia y
utilidad de las ideas de sus estudiantes,
a fin de ir evaluando y reflexionando
como grupo curso.

Actividad adicional
Proponga a sus estudiantes que subrayen o encierren en círculos la tesis y los argumentos en el
texto leído.

5
Docente 7o básico
Guía para docente

Estudiante 7o básico
Guía para estudiante

Aprende una estrategia


4. Te invitamos a conocer una estrategia para comparar puntos de vista en
un texto argumentativo. Para ello, es necesario fijar la atención en dos o más
opiniones para descubrir cómo se relacionan. Para lograrlo, lee con atención
cada paso y realiza las actividades que te proponemos. Gestión de la sección “APRENDE UNA
ESTRATEGIA”
Paso 1: Siempre que leas una pregunta, subraya las palabras clave, 1. Lea la instrucción y pregunte a
como en el ejemplo que te presentamos a continuación:
sus estudiantes qué entienden por
¿En qué se parecen los argumentos de Jeanne de Vries y Gertjan Schaafsma? estrategia. Brinde una respuesta.
Se refiere a la Especialistas 2. Lea cada paso y modele cada uno
comparación por los cuales de los ejemplos. Puede proyectar
o similitud de me preguntan
las razones. y de los que cada paso.
se habla en el
texto.

Paso 2: Lee el texto y luego responde en el espacio asignado: ¿De qué


se trata?

Paso 3: Busca en el texto, las oraciones en las que se habla de las dos
personas por las que se te pregunta y enciérralas en un círculo.

Paso 4: Lee lo que opina cada una de estas personas sobre la leche y
escríbelas en el siguiente espacio:

Jeanne de Vries Gertjan Schaafsma

Actividad adicional
para la sección “APRENDE UNA ESTRATEGIA”

Pida a sus estudiantes que, en grupos seleccionen un texto argumentativo de su libro de lenguaje,
para que comparen los argumentos de la lectura seleccionada, utilizando los pasos de la estrategia
aprendida.

6
Docente 7o básico
Guía para docente

Estudiante 7o básico
Guía para estudiante

Paso 5: Lee la información reunida en el paso 4 y reflexiona sobre las


similitudes en sus formas de pensar sobre el tema.
Responde en el espacio asignado tu conclusión.

Respuesta Paso 6.
Paso 6: Lee las alternativas y marca aquella que se relacione con tu
respuesta al paso 5. “Ambos están a favor del consumo de
¿En qué se parecen los argumentos de Jeanne de Vries y Gertjan Schaafsma? leche”.
A. Ambos están a favor del consumo de leche.
B. Ambos están en contra del consumo de leche.
Posibles errores de la sección
C. Ambos afirman que es fundamental su consumo.
“APRENDE UNA ESTRATEGIA”
D. Ambos afirman que el ser humano come de todo.
Puede suceder que en el paso 6,
Practica sus estudiantes no identifiquen las
5. Responde las siguientes preguntas sobre el texto, aplicando todos los semejanzas de los argumentos. Para
pasos de la estrategia aprendida.
solucionar este problema, volver a
1. ¿En qué se parecen el segundo y tercer párrafo? leer la pregunta, el título, comentar
el tema y leer el texto, luego releer
A. Afirman que la medida adecuada nos beneficia.
detenidamente el cuarto y quinto
B. Ambos se refieren al consumo adecuado de leche.
párrafo donde deben relacionar los
C. Ambos se refieren al consumo en exceso de leche.
argumentos y comprender que ambos
D. Afirman que el consumo excesivo de leche es dañino.
se refieren al consumo de leche.
2. ¿Qué similitud sobre el consumo de leche muestran el estudio y las diversas
investigaciones mencionadas?

A. Evita el aumento de colesterol en el organismo. Respuesta correcta.


B. Su consumo es beneficioso en todas las edades.
1. Alternativa B.
C. Previene el riesgo de desarrollar diabetes en adultos.
D. Previene enfermedades y beneficia a los adolescentes.

Respuesta correcta.
2. Alternativa D.

Gestión de la sección “PRACTICA”

1. Lea las preguntas con sus estudiantes y pídales que, de modo oral, las expliquen.
2. Pida a sus estudiantes que lean cada alternativa y expliquen por qué es incorrecta.

Actividad adicional
para la sección “PRACTICA”

Pida a sus estudiantes que escriban dos argumentos en su cuaderno, sobre lo que ellos piensan de
tomar leche y los comparen con los argumentos del texto leído. Finalmente, los compartan con sus
compañeros de curso.

7
Docente 7o básico
Guía para docente

Estudiante 7o básico
Guía para estudiante

2. Escribe tu respuesta a: ¿Estás de acuerdo con la postura del texto?


Fundamenta tu respuesta.

Se espera que los estudiantes


expresen su opinión sobre el consumo
de leche y la comparen con los
argumentos del texto leído.

Comparte de modo oral, tu respuesta y los pasos


que realizaste para llegar a ellas.
Posibles errores en la respuesta
En la pregunta 1 puede suceder que
¿Qué aprendí?
algunos de sus estudiantes seleccionen
6. Responde en el espacio asignado: ¿Por qué crees que en un texto argumentativo la alternativa D, considerando parte
se pueden exponer distintos puntos de vista?
de la información. En este caso, relea
ambos argumentos detenidamente
y si es necesario, más de una vez, y
subrayen conceptos claves, de manera
de lograr determinar la similitud entre
los argumentos.
En la pregunta 2 algunos estudiantes
se pueden inclinar por la alternativa B,
considerando parte de la información.
Para solucionarlo, realice los mismos
pasos de la pregunta anterior y
apunte a que el consumo de leche
en adolescentes ayuda a prevenir
enfermedades a largo plazo.

Sugerencias para trabajar la sección “QUÉ APRENDI”


Dada la importancia de la metacognición en el cierre de una sesión de aprendizaje, puede
complementar la pregunta 5, con las siguientes:

• ¿Cómo podrías demostrar las similitudes entre distintos puntos de vista?

8
OA 8 - 7° Básico
Actividades de apoyo 7o Básico
Guía para docentes

Comparar puntos
de vista en un texto
argumentativo
FICHA N°2

También podría gustarte