PIEL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

La piel (cutis) recubre a la superficie externa del organismo y se une a mucosas en los

orificios mediante zonas mucocutáneas. Ocupa el 15-20% de la masa corporal.

 Barrera contra invasión de


microorganismo
 Protección contra acciones mecánicas y
químicas, calor, frio y radiaciones
 Regulacion de la temperatura
 Homeostasis
 Mantenimiento del equilibrio hídrico
 Función endocrina mediante secreción
de hormonas, citocinas y factores de
crecimiento
 Excreción de sustancias

 Epidermis: Tejido epitelial


 Dermis (corion): Tejido conectivo denso irregular
 Hipodermis: Tejido celular subcutáneo en el cual hay lípidos y se relaciona con las
fascias, periostio y pericondrio
La piel contienen otras estructuras como: pelo, uñas, glándulas sebáceas y sudoríparas.
Todas ellas se llaman faneras.

Es un epitelio estratificado plano y su función es proteger contra acciones lesivas y evitar la


pérdida de líquidos. La epidermis produce una membrana protectora: estrato corneo que se
compone de células aplanadas muertas que contienen queratina y esta cementado
mediante lípidos intercelulares.
El estrato corneo se elimina como escamas constantemente por la proliferación de las
células de la porción viva del epitelio y así se mantiene el espesor del estrato.
Superficie de la piel. Se caracteriza por la presencia de surcos que se cruzan y forman
campos poligonales a excepción de las palmas de las manos y las plantas de los pies
donde estos surcos son más profundos donde forman crestas de fricción. Las crestas
favorecen la presión al aumentar la fricción y permanecen sin modificaciones en toda la
vida pues forman a las huellas dactilares.

Superficie limitante dermoepidérmica. Es una zona de transición entre dermis y


epidermis, y se observa como una línea ondulada irregular pues la epidermis emite
proyecciones a la dermis subyacente en forma de evaginaciones vascularizadas llamadas
papilas dérmicas.
La superficie limitante refuerza la unión entre ambas capas y ayuda a la nutrición de la
epidermis pues es avascular.

Las células epiteliales en su mayoría son queratinocitos que sufren queratinización y son
empujadas al estrato corneo. Por esta razón la piel tiene una estructura estratificada.
 Piel fina: mide 0.1 mm de espesor y se encuentra en la mayoría de la superficie del
organismo
 Piel gruesa: Mide más de 1 mm y se encuentra en las plantas de los pies y palmas
de las manos
Las demás células que son no queratinocitos son: melanocitos son los encargados de
producir el pigmento melanina, linfocitos y células de Langerhans encargados de la defensa
inmunitaria y células de Merkel que son mecanorreceptores.

Piel gruesa: Se distinguen varias capas que son las siguientes: estrato basal, espinoso,
granuloso, lucido, corneo y disyunto.


Compuesto de una capa de células cilíndricas bajas o cubicas con núcleos ovales y
citoplasma basófilo. Hay presencia de tonofibrillas (fibras de queratina), las células se
unen mediante desmosomas y se anclan a la membrana basal por hemidesmosomas. A
través de los hemidesmosomas la epidermis forma anclajes mecánicos a la membrana.
En estas células se produce queratina K5 y K14 en sus ribosomas. Los filamentos de
queratina miden 10 nm y forman al
citoesqueleto para conferir resistencia
mecánica a las células mediante.

Compuesto de 3-4 capas de células más


grandes y poliédricas. Tienen núcleos
redondos centrados y el citoplasma es
basófilo con más tonofibrillas. Las células
son separadas por una hendidura angosta
en la cual las células se relacionan por
puentes intercelulares formados por la unión de prolongaciones citoplasmáticas por un
desmosoma. Dichas prolongaciones tienen formas de espinosas y por eso su
denominación, las fibras de queratina son más abundantes en ellas y se anclan a los
desmosomas. Los filamentos se componen de K1 y K10. Las células poseen laminillas
gruesas y finas alternadas compuestas de lípidos que se denominas gránulos
laminados.
Las células también producen una proteína llamada involucrina que sirve para la
envoltura que se ubican en la superficie interna de la membrana celular.

Se compone de 3-5 capas de células aplanadas con eje longitudinal paralelo a la


superficie de la piel. Tienen un citoplasma con varios gránulos basófilos denominados
gránulos de queratohialina y aparecen irregularmente en masas entre los filamentos de
queratina. Los gránulos poseen una proteína llamada profilagrina y en el estrato corneo
se transforma en filagrina.
Los gránulos laminados vacían su contenido en el espacio intercelular y junto con los
contactos oclusivos forman una barrera de difusión de la piel.
En ellas los núcleos se empiezan a degenerar en las células más externas.

Es una zona delgada muy eosinófila entre el estrato granuloso y corneo. Se compone
de escasa capas de células aplanadas agrupadas densamente. No poseen núcleo.

Compuesto de varias capas de células planas totalmente queratinizadas y anucleadas.


Es una gruesa capa eosinófila de láminas onduladas y no se diferencian células. En su
superficie sufre de descamación de las células y estas están separadas conformado al
estrato disyunto o descamativo.
Es la primera barrera mecánica de la epidermis.

Piel fina: La epidermis de estas zonas es más delgada debido a que el estrato corneo es
más angosto y a que las demás capas son más delgadas también. El estrato espinoso
tienen pocas capas y el granulosos solo una única capa. Hay ausencia del estrato lúcido.

Crecimiento y diferenciación de la epidermis. Es una capa dinámica de renovación constante,


algunas células basales funcionan como células madre y en condiciones normales se
dividen asimétricamente. En caso de una lesión y pérdida de un fragmento cutáneo, las
células madres vecinas proliferan y forman más tejido epitelial formando un fondo común
de células madre. La producción de células basales y la eliminación de células corneas
está en equilibrio y se renuevan cada 4 semanas.
El color de la piel se debe a 3 pigmentos y a la dispersión de la luz. Estos son:
 Hemoglobina: Se encuentra en los vasos de la dermis y contribuye a la tonalidad
más o menos rojiza.
 Carotenos: Son pigmentos amarillo-rojizos, se depositan en la dermis y en los
adipocitos de la dermis y la región subcutánea. Se muestra como una tonalidad
amarillenta en la piel.
 Melanina: Son gránulos pardo-amarillentos y se encuentran en la epidermis y en los
folículos pilosos, y son producidos
por la misma piel.
El melanocito posee un cuerpo celular
redondeado y pigmentado del que parten
varias prolongaciones. Su cuerpo se ubica
en la capa basal de la epidermis.
En estas células se distinguen los gránulos
de melanina en sus prolongaciones y en
escasa cantidad pues se entrega a los
queratinocitos circundantes. No poseen
desmosomas para unirse a células vecinas.
Los melanocitos se desarrollan a partir de la cresta neural desde los melanoblastos que
migran a la epidermis y aparecen como melanocitos en la 11ª semana de vida fetal.
Después de nacer se mantiene su población mediante mitosis y el número de estos
disminuye con la edad.
La melanina es un producto de polimerización de la tirosina que para su síntesis requiere
de la enzima tirosinasa y en las células hay un órgano especial llamado melanosoma que
contienen a la tirosinasa para la síntesis de melanina.

Orgánulo de 0.7µm de largo y tiene laminillas en su interior. Estos se llenan de

melanina por lo cual no se distinguen estructuras internas. Antes de llegar a este estadio
se denomina premelanosoma. Se denomina gránulos de melanina a los melanosomas con
abundante melanina. Estos se ubican también en el citoplasma de queratinocitos en
localización supranuclear.
En personas con piel clara, los melanosomas forman aglomeraciones llamadas complejos
melanosómicos ubicados en el estrato basal.
Control hormonal de la pigmentación. La hormona estimulante de melanocitos (α-MSH)
se forma por los queratinocitos cuando se exponen a luz ultravioleta. Estas células reciben
influencia paracrina o autocrina de la hormona y aumenta el grado de pigmentación.
La α-MSH se forma también en la hipófisis. Así mismo, las hormonas ováricas tienen efecto
estimulante en la pigmentación.

Las células de Langerhans son células presentadoras de antígenos y funcionan para la


defensa inmunitaria cutánea del organismo. Son parte de las células dendríticas y aparecen
en todas las capas de la epidermis
especialmente en el estrato espinoso.
Presentan un núcleo oscuro y citoplasma
claro, no poseen desmosomas para unión y
tienen varias prolongaciones extendidas entre
los queratinocitos. Representan el 2% de las
células de la epidermis. Aparecen también
en cavidad bucal, vagina y esófago.
Poseen gránulos de Birbeck limitados por una membrana y tienen forma de bastón y un
ensanchamiento que les da forma de raqueta, su función es desconocida.
Las células de Langerhans se desarrollan a partir de precursores de la medula ósea y
llegan a la piel por el torrente sanguíneo. Se ubican para captar antígenos extraños y
presentarlos a los linfocitos T.
Después de captar el antígeno estas células abandonan la epidermis y migran a los
ganglios linfáticos y llegan a la corteza profunda dependiente del timo. Sufren
transformación a células dendríticas interdigitantes que presentan el antígeno a los
linfocitos. Permanecen en la epidermis por 3 semanas.
Hay aproximadamente 1000 millones de células de Langerhans en la piel y un recambio de
45 millones diarios. Los linfocitos en la epidermis se encuentran en la misma cantidad que
en la sangre.
Los queratinocitos también pueden secretar TL-1 (citocinas inflamatorias) y pueden
expresar moléculas MHC II.
Se encuentran en el estrato basal de la
epidermis y se unen a los queratinocitos por
desmosomas. En su citoplasma tienen
filamentos de queratina y gránulos
neurosecretores. Forman un disco con las
terminaciones nerviosas eferentes y tienen la
función de mecanorreceptor de adaptación
lenta. Se cree que provienen de la cresta
neural y que se diferencian en la epidermis.

También llamado corion, está compuesta de tejido conectivo fijada a la epidermis y que se
continúa con el tejido subcutáneo de lípidos. En esta capa se incluyen los folículos pilosos y
las glándulas sudoríparas y sebáceas.
Se compone de dos capas no tan diferenciadas:

Compuesto de tejido laxo con muchas células y con una red laxa de fibras colágenas
tipo III y fibras elásticas. En las papilas hay capilares para la irrigación y corpúsculos de
Meissner.

Es más denso y posee fibras colágenas gruesas de tipo I, dispuestas en haces


grandes. Contienen abundantes fibras elásticas que forman una red entre los haces de
colágeno.

Hay gran cantidad de macrófagos y fibroblastos, así como de mastocitos. Se observa tejido
muscular liso como los músculos erectores del pelo, en las areolas mamarias, pene,
escroto y periné. Debido al colágeno, la dermis posee fuerza mecánica necesaria para la
protección. La elastina proporciona elasticidad a la piel. En la piel gruesa hay corpúsculos
de Pacini en la transición de dermis y tejido subcutáneo.
Se llama hipodermis y contiene una cantidad variable de grasa. Se extiende desde la parte
profunda de la dermis y se extiende mediante tabiques llamados retinaculos cutáneos. Los
retinaculos se fijan a la fascia muscular, a la aponeurosis o periostio subyacente; presentan
uniones con otros retinaculos y dividen al tejido subcutáneo en compartimentos en los
cuales se ubica la grasa.
Los compartimentos son más pequeños y
fuertes en las palmas de las manos y en las
plantas de los pies. En los glúteos, en la región
anterior y en las mamas los retinaculos son
más largos. Los retinaculos de las mamas se
denominan ligamentos de Cooper.
Tiene una función como depósito de energía y
como aislante para mantener el calor corporal.

Los vellos son los pelos que aparecen en regiones casi lampiñas, son cortos, finos y poco
pigmentados.
Los pelos terminales son más largos, gruesos y
pigmentados, se encuentran en zonas como el cuero
cabelludo y regiones ciliares.
Los pelos tienen importancia en el sentido del tacto y se
fijan a una invaginación en la epidermis que se extiende
hasta la dermis llamado folículo piloso. Este folículo
tiene dirección oblicua y termina en un engrosamiento
profundo llamado bulbo piloso, dentro de él se
encuentra la papila dérmica compuesta por tejido
conectivo laxo.
El tallo del pelo es la porción libre y la raíz del pelo es la
porción fija al folículo.
La mitad inferior de la papila se rodea por células en
constante mitosis y forman a la matriz. Estas células
formadas se desplazan y forman el pelo y la vaina radicular interna. Posteriormente la vaina
radicular sufre queratinización y termina en la zona de transición entre los tercios inferior y
medio de la raíz del pelo. Por lo cual el pelo maduro no contiene células visibles y
permanecen en el folículo por un periodo variable.

Características histológicas.
 Pelo: La parte interna se constituye por la medula y se rodea por una corteza que
es la mayor parte del pelo y se compone de melanina pues posee gránulos de este
pigmento. En la parte externa se encuentra la cutícula del pelo. En la parte inferior
estas 3 capas se forman por células cubicas y en la cutícula son células planas
anucleadas después de la queratinización.
 Folículo piloso: Se compone de una vaina radicular interna y una externa. Se
derivan de la epidermis y son rodeadas por una vaina de tejido conectivo. Cada uno
se relaciona con un musculo erector del pelo que se fija al estrato papilar en un
extremo, y en el otro a la vaina dérmica que rodea al folículo.
El color del pelo se debe a la melanina de los melanocitos del bulbo que dan gránulos a las
células corticales en el crecimiento capilar. Existen dos tipos:
 Eumelanina: De color negro parduzco
 Feomelanina: De color amarillo, en el cabello pelirrojo

Crecimiento del pelo


Ocurre por actividad mitótica en la matriz del bulbo, se desplaza la vaina radicular hacia
arriba a través del folículo. En las glándulas sebáceas se elimina la vaina radicular interna.
Este crecimiento es discontinuo y hay distintos estadios de crecimiento folicular:
 Fase de anágeno. Es el folículo en crecimiento
 Fase de catágeno. Es un periodo de transición de vello a pelo. En esta fase se
interrumpe la actividad mitótica y la queratinización forma el “pelo en maza” que
está rodeado por células de la vaina radicular externa. La maza se separa y
asciende a las glándulas sebáceas. Por último es eliminado y se origina uno nuevo
 Fase de telógeno. Es el pelo formado en reposo.
El crecimiento en promedio por día del pelo es de 0.35 mm.
 Parte grande y visible de la uña

 Parte oculta de la uña. En su parte de la raíz forma un semiluna blanca

denominada lúnula.
Es semitransparente y presenta una coloración rosada por
la vascularización del tejido subyacente. Está rodeada por
un pliegue cutáneo: el rodete ungular separado de la uña
por el surco ungular.
Posee varias capas de células anucleadas planas
queratinizadas. La porción visible descansa sobre el lecho
ungular que se compone de dermis y epitelio, este último
se reduce en los estratos más bajos. Debajo de la lúnula y
la raíz ungular las células epiteliales aumenta de tamaño y
componen la matriz ungular donde se genera la uña.
En el estrato corneo a la altura del rodete ungular se
extiende en la uña formando al eponiquio y debajo de la
uña el estrato corneo se endereza formando el hiponiquio.
La dermis del lecho ungular se continúa con el periostio del
hueso.

Crecimiento de la uña
Sucede en el epitelio de la matriz ungular, las células basales se dividen y arriba se
mantienen las células poliédricas. En su citoplasma se observan filamentos de queratina.
Estas aumentan de tamaño y se aplanan en la superficie incrementando la queratina.
Posteriormente las células planas cornificadas tienen un aspecto uniforme y se componen
de densos haces de queratina en una matriz interfilamentosa.
En la matriz no hay estrato granuloso por lo cual la queratinización no incluye gránulos de
queratohialina.
Se encuentran en la superficie cutánea, excepto en las palmas
de las manos y dorsos de los pies. Se vacían en la porción del
folículo pilosos y hay glándulas sebáceas no relacionadas con
folículos pilosos en las zonas mucocutáneas (labios, areola
mamaria, labios menores y prepucio).
En la mayoría el cutis hay escasas glándulas sebáceas y son
pequeñas, sin embargo en las zonas seborreicas (cara, cuero
cabelludo, zonas ventral y dorsal, tórax) son más grandes y
numerosas.
Estas glándulas son estimuladas por las hormonas sexuales y
se desarrollan en la pubertad. Estas se relacionan con los
folículos sebáceos con pelo pequeño y este folículo tiene un gran orificio (poros).

Características histológicas
Posee una porción secretora formada por adenómeros redondeados en conjuntos. Las
células de los adenómeros (células basales) son pequeñas y aplanadas, y son las células
madre de la glándula.
Estas células se desplazan al centro del adenómero y crecen llenando al espacio de gotas
de lípido, al mismo tiempo el núcleo es pequeño y los orgánulos desaparecen.
Posteriormente las células explotan y forman unto sebáceo (secreción holocrina) que es
una mezcla de trigliceroles, esteres céreos y escualeno.
El unto sebáceo tiene propiedades antioxidantes y antibacterianas para la protección de la
piel.

Se encuentran en casi toda la superficie (excepto el borde bermellón del labio, el clítoris,
labios menores, glande del pene y cara interna del prepucio) y son numerosas en las
palmas de las manos y plantas de los pies.

Características histológicas.
Son glándulas tubulares simples, su porción secretora (adenómero) y la primera parte del
conducto excretor forman un ovillo arrollado con diámetro de 0.5mm y se ubican en la
dermis profunda. En su porción secretora poseen tres tipos de células:
 Células claras: Son eosinófilas y tienen una base periférica más ancha, poseen
mucho glucógeno y mitocondrias, se cree que forman el sudor acuoso típico.
 Células oscuras: Son basófilas y son anchas hacia la luz. Producen la secreción
mucinosa.
 Células mioepiteliales: Ubicadas entre las células secretoras y la membrana basal,
poseen núcleo alargado o ahusado y citoplasma con miofilamentos.

Conducto excretor: La primer parte del conducto excretor


conforma una parte del ovillo arrollado y es más pequeño,
posee un epitelio con células cubicas sin cellas
mioepiteliales. Tiene un reborde luminal eosinófilo por los
filamentos del citoplasma apical.
En la piel gruesa la última parte del conducto presenta un
recorrido de tirabuzón.

Función: Regulacion de la temperatura pues aumenta la


liberación de calor por evaporación. Las glándulas están
inervadas por fibras posganglionares simpáticas.
El sudor es secretado por el adenómero con gran cantidad de Na y K pero esta
concentración de iones disminuye por una reabsorción retrograda en el conducto excretor.
La reabsorción es estimulada por aldosterona. Son inervadas colinérgicamente.

Se encuentra solo en axilas, en la región anogenital, conducto auditivo externo, las areolas
mamarias y los parpados (glándulas de Moll). Son estimuladas por hormonas sexuales
como ocurre con las glándulas sebáceas.

Características histológicas.
Es tubular simple con una porción secretora arrollada en un ovillo con divertículos y
anastomosis entre las partes del ovillo. El ovillo está en la dermis profunda. Tiene un
diámetro de 2mm y su epitelio secretor se compone de células cubicas o cilíndricas bajas
con núcleo redondo. Tienen citoplasma eosinófilo con gránulos electrodensos y
proyecciones luminales del citoplasma.
También posee células mioepiteliales.
Su conducto excretor es recto y tienen epitelio cubico en
dos capas sin células mioepiteliales, el cual desemboca en
la parte superior de un folículo piloso
Su mecanismo de secreción no es apocrino totalmente,
pues solo se libera una pequeña cantidad de citoplasma
apical y también se observa secreción merocrina por
exocitosis.

Sudor apocrino: Tiene consistencia lechosa y color


blanco, adquiere olor por la degradación bacteriana. Estas glándulas son más sensibles a
las sustancias adrenérgicas pues la secreción de debe a las emociones o dolores fuertes, o
por adrenalina y noradrenalina circulante.

Además de nutrir a la piel, regula la temperatura corporal. Las arterias parten del tejido
subcutáneo formando una red cutánea en la zona de transición a la dermis y en el estrato
papilar forman una red subpapilar que es más fina, a partir de ahí se emitan los capilares.
Los folículos pilosos y las glándulas sebáceas son irrigados por una red perifolicular, las
glándulas sudoríparas son irrigadas por la red cutánea.
Las venas forman una red al igual que las arterias y forman anastomosis arteriovenosas en
los pulpejos de los dedos de manos y pies.

En la piel hay abundancia de vasos linfáticos que comienzan como capilares en las papilas
en su parte central formando una red fina en el estrato papilar y una red más gruesa en el
límite entre dermis e hipodermis.

Inervados por nervios sensitivos y funcionan para la formación del aparato sensorial. Hay
presencia de fibras nerviosas autónomas en los vasos sanguíneos, glándulas sudoríparas y
en los músculos erectores del pelo.
 Ectodermo: Origina la epidermis, pelo, uñas, glándulas sudoríparas y sebáceas.
 Mesénquima: Origina dermis y sus componentes (la región del rostro deriva de la
cresta neural y se denomina ectomesénquima)
 Mesodermo: Da origen al resto de las partes del cuerpo.

 Geneser, F. (2015). HISTOLOGÍA (4a ed.). Madrid, España: Editorial Médica


Panamericana.

 Ross, M. H. (2016). ROSS HISTOLOGIA TEXTO Y ATLAS (7.a ed.). Barcelona,


España: Wolters Kluwer.

 Sepúlveda, Julio. (2012). TEXTO ATLAS DE HISTOLOGÍA, BIOLOGIA CELULAR Y


TISULAR (2a ed.). McGraw Hill.

También podría gustarte