Celula y Organelos
Celula y Organelos
Celula y Organelos
CATEDRÁTICO:
Dr. Luis Camilo Monroy Almaraz
ALUMNO:
José Manuel Gutiérrez Beltrán
1º 3
CICLO ESCOLAR:
Julio-Diciembre 2020
INTRODUCCIÓN A LA HISTOLOGIA
De raíces griegas “hystos”= tejidos y “logos”= ciencia.
Es la rama de la medicina que estudia los tejidos y su composición a nivel
microscópico así como su relación con las funciones de los organismos
pluricelulares y la estructura de las células en los tejidos (citología) en la formación
de órganos.
Se empezó a investigar alrededor del año 1600 con la invención del microscopio
simple en estudios anatómicos.
El padre y fundador de la histología fue Marcelo
Malpighi. En 1665, Hooke acuñó el término de “célula”
cuando descubrió pequeñas celdillas que componían
un tejido vegetal. Por otro lado, el núcleo fue
descubierto alrededor de 1830 con el microscopio
compuesto; con ese descubrimiento surgió la teoría
celular en 1838 desarrollada por Schleiden para el
reino vegetal y en 1839 por Schwann para el reino
animal.
LA CÉLULA
La célula es la unidad mínima de estructura de un ser vivo. Estas células se
dividen en otras células, y así Virchow expresó que toda célula se origina de una
preexistente (“omnis cellula e cellula”).
El conjunto de varias células formas estructuras llamadas tejidos, los tejidos
cumplen con distinta función según el tipo de células y existen cuatro tipos
principales: conectivo, epitelial, nervioso y muscular, de los cuales hay varias
subdivisiones.
El tejido está compuesto de una matriz extracelular, el conjunto de tejidos de una
función forman al órgano y estos a su vez en conjunto forman un sistema orgánico
con ciertas funciones relacionadas. También existen los sistemas difusos en los
cuales los órganos están dispersos en cuanto a localización pero cumplen con la
misma función en el organismo.
CARACTERISTICAS
Capacidad de captar moléculas del
Absorción
medio en el que se encuentra.
Capacidad de transformar moléculas
Secreción absorbidas en productos específicos
como nutrientes.
Eliminación de productos de desecho
Excreción
de procesos metabólicos-
Producción de energía a partir de
Respiración oxígeno absorbido de los nutrientes.
ORGÁNICOS:
Proteínas. Sirven como estructura y dentro del
desempeño de las funciones celulares, pues forma
parte de las moléculas estructurales, cumplen
funciones hormonales, enzimaticas (catalizador de
reacciones químicas) o inmunológica (como
anticuerpos).
Las proteínas se forman de largas cadenas de aminoácidos a partir de enlaces
peptídicos, de los cuales existen 20 aminoácidos diferentes y están formados por
un grupo amino y uno carboxilo. También son determinadas genéticamente por el
ácido desoxirribonucleico y se pueden presentar en distintas
estructuras:
Primaria: Estructura tridimensional bien definida y tienen
una forma lineal
Secundaria: Presenta una forma de espiral (hélice alfa) o
de lámina (lámina beta) y son formadas por enlaces de
hidrógeno.
Terciaria: Su cadena polipeptídica tiene plegamientos que
forman una estructura redondeada globular compacta
unidad por mediante uniones electrostáticas, fuerzas de van
der Waals, enlaces de hidrógeno o enlaces de di sulfuro.
Cuaternaria: Es una conformación de varias cadenas
peptidicas plegadas en conjunto que se unen por las
mismas fuerzas de la estructura terciaria.
Síntesis de proteínas:
Es el proceso mediante el cual se fabrican las proteínas a partir de ADN en el
núcleo mediante los procesos de:
- Transcripción: El ADN entrega la información genética a las moléculas de
ARN.
- Traducción: EL ARN transfiere la información para la síntesis proteica en
donde se transcribe formando proteínas.
Código genético:
La información genética del ADN es codificada en el núcleo a partir de las
secuencias de bases nitrogenadas (C, G, T, A). Estas letras se ocupan para
formar “palabras” de 3 letras que se denominan triplete o codón (3 bases
nitrogenadas), cada uno de estos grupos de distintas letras codifican para un
aminoácido en específico en una proteína. En toda la cadena de ADN se codifican
los aminoácidos por medio de las secuencias de las bases nitrogenadas, el código
genético se copia en la transcripción y el ARNm recibe la información de la
secuencia de aminoácidos y la presenta en una secuencia que complementa a
dichas secuencias (3 bases complementarias), la nueva secuencia formada se
traduce a ciertas proteínas.
Gen:
Es una parte de la molécula de ADN que sirve para codificar una molécula de ARN
y se encuentra dentro de los cromosomas.
CITOPLASMA
Es la región de la célula fuera del núcleo y delimitada por la membrana plasmatica,
en él se contienen los organélos, el citoesqueleto y las inclusiones (cristales,
lípidos y productos de desecho); es en donde ocurren los procesos metabólicos
dirigidos por el núcleo. La parte central del citoplasma se llama centrosoma.
Matriz citoplasmática (Citosol):
Es un gel acuoso en donde se suspenden todos los organélos. En ella tiene
lugar gran parte de procesos metabólicos. Consiste en una variedad de
solutos, incluyendo iones (Na, K, Ca) y moléculas orgánicas (carbohidratos,
lípidos, proteínas y ARN). Está entretejido con filamentos y microtúbulos
que conforman al citoesqueleto.
Existe el endoplasma en el que el citosol posee características de sol con
una consistencia más fluida y el ectoplasma que se encuentra debajo del
plasmalema donde tiene características de gel nuevamente.
Se compone de sustancia forma (fibras elásticas y reticulares) y sustancia
amorfa (glucosaminoglucanos, proteoglucanos, agua y sal).
ORGANÉLOS CITOPLASMÁTICOS
Fueron descritos por primera vez mediante la microscopio óptico y después con la
incorporación del microscopio electrónico se demostró que los organélos son
estructuras huecas cubiertas y delimitadas por una membrana.
Su organización permite la realización de procesos bioquímicos y reacciones
químicas, así mismo, la división de cada organélo mantiene la separación de
sustratos y enzimas para que la célula ejerza control en los procesos metabólicos.
Composición molecular:
La teoría dice que la membrana tiene estructura de mosaico fluido, descrita como
una capa bimolecular de lípidos en la cual hay fijadas moléculas proteicas que
conforman el mosaico. Se estructura de las siguientes macromoléculas:
1. Lípidos.
-Fosfolípidos: Los lípidos que la componen son principalmente los
fosfolípidos, los cuales son antipáticos (cabeza hidrófila polar y cola
compuesta por dos ácidos grasos hidrófoba no polar), siendo hidrófoba la
parte Ia parte interna de la membrana.
-Glucolípidos: Por otro lado están los glucolípidos (tienen una molécula de
hidrato de carbono en lugar de un grupo fosfato), estos últimos se
encuentran en la mitad externa de la membrana en donde protruyen sobre
la superficie, ahí constituyen el glucocáliz cumpliendo funciones de
señalamiento y reconocimiento celular.
Filamentos intermedios.
Miden alrededor de 8 a 12nm, son más fuertes que los filamentos de actina
y que los microtubulos. Su función es conferir fuerza mecánica y dar sostén.
Estos se componen de 6 clases de proteínas asociadas a un filamento
específico:
- Filamentos de queratina (células epiteliales)
- Filamentos de vimetina (fibroblastos y células de origen mesenquimático)
- Filamentos de desmina (células musculares)
- Neurofilamentos (neuronas)
- Filamentos gliales (astrocitos)
- Láminas
Microtúbulos.
Estructuras delgadas tubulares con un diámetro de 25 nm y componen la
estructura de cilios, centriolos y cuerpos basales. Sus paredes se
componen de 13 protofilamentos formados por proteína tubulina (alfa y
beta) y los microtubulos también se pueden conformar de proteínas
asociadas.
INCLUSIONES CITOPLASMÁTICAS
Son los componentes no indispensables, pueden ser sintetizados por la misma
célula o pueden ser captados del medio y permanecen un tiempo limitado.
Pigmentos.
Son sustancias coloreadas en su estado natural, dependiendo de su tipo y
cantidad la célula tendrá un determinado color. Los pigmentos pueden ser
exógenos (del exterior) o endógenos (originado en el organismo).
- Exógenos: Carotenos y polvo de carbón.
- Endógenos: Hemoglobina, hemosiderina, ferritina, bilirrubina y lipofusina.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:
Geneser, F., Brel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., &
Brüel, A. (2015). HISTOLOGÍA (4.a ed.). Madrid, España: Editorial Médica
Panamericana.