Teoría Jurídica del Derecho
Ensayo sobre Teoría General del Delito.
Luis Manuel Vega Labra.
Docente: Mtro. Marco Antonio Alanís
Ruíz.
Cuernavaca, Morelos, a 28 de abril del 2024.
1
Introducción.
Durante esta segunda semana de nuestra materia de metodología jurídica, realizaremos
un cuadro conceptual en el que incluiremos concepto, tipos y características de ciencia,
teoría, técnica, método, investigación científica y corrientes metodológicas jurídicas.
Con este trabajo, podremos conocer las diferentes herramientas a utilizar en la
investigación para el desarrollo de nuestro desempeño como juristas.
Quiero establecer que en cuadro, por cuanto al concepto de Técnica, se encuentra
repetido, ya que por una razón que no pude descifrar, no me fue posible combinar la
columna de este concepto en la tabla, entonces, para una mayor referencia, lo repetí y no
es error involuntario, más bien, así lo establecí.
Desarrollo.
Concepto Tipos Características
Ciencia Conjunto de Son un conjunto de sistemas
conocimientos lógicos y abstractos que
obtenidos mediante pueden ser aplicados a
la observación y el distintos objetos de estudio;
razonamiento, se componen de sistemas de
sistemáticamente signos; estos sistemas
estructurados y de originan una serie de
los que se deducen Ciencias estructuras abstractas por
principios y leyes formales medio de las que se generan
generales con patrones de organización; se
capacidad predictiva explican distintos fenómenos
y comprobables una vez han sido aceptadas
experimentalmente presuposiciones desde las
que se parte; pueden servir de
base para el resto de ciencias.
Ciencias Se centra en el estudio de
fácticas fenómenos naturales y
sociales que existen más allá
de las ideas; se crean
modelos que representan
fenómenos objetivables que
pueden ser ubicados en el
espacio-tiempo y medidos. se
parte de la observación de un
2
fenómeno perteneciente al
ámbito de lo empírico, y no de
la racionalidad
El objeto de estudio de las
ciencias naturales es la
naturaleza y los fenómenos
que en ésta ocurren. Se
encarga de describirlos,
explicarlos, comprenderlos y/o
predecirlos; pueden ir desde la
Ciencias biología hasta los elementos
naturales más complejos del universo;
son fundamentalmente
empíricas; el conocimiento
que producen está basado en
fenómenos observables, con
lo cual, su existencia puede
ser verificada por otros
observadores.
Se encarga de estudiar a los
seres humanos en términos
conductuales y sociales;
su objeto de estudio puede ser
tanto el individuo como la
sociedad; han problematizado
Ciencias constantemente los métodos
sociales de aproximación a su objeto
de estudio; en general hay
dos grandes maneras, que no
siempre se consideran
excluyentes: la metodología
cuantitativa y la metodología
cualitativa.
Teoría Conocimiento Que identifican y detallan los
especulativo rasgos de uno o varios
considerado con acontecimientos o fenómenos
Descriptivas,
independencia de bajo estudio. Buscan crear un
toda aplicación. modelo objetivo que refleje el
accionar de la naturaleza.
Que abarcan dos o más
fenómenos distintos para
hallar la correlación entre ellos
y determinar las leyes
Explicativas.
fundamentales que contienen
su relación. Son aquellas que
intentan construir relaciones
de causa y efecto.
Predictivas, Que a partir de una relación
causa y efecto ya descrita y
explicada, se dedican a la
3
inducción, o sea, a la
extrapolación y la proyección
de fenómenos posibles o de
vínculos insospechados entre
fenómenos. Procuran conectar
puntos lejanos en la matriz de
la realidad.
Los datos que se generan son
numéricos. Permite llegar a
conclusiones específicas y
Cuantitativas
observables. Generalmente,
se aplican técnicas de campo
y experimentales
Habilidad para
ejecutar cualquier Orientados a la obtención de
Técnica información relacionada con
cosa, o para
conseguir algo. las opiniones, actitudes y
comportamientos de los
Cualitativa. individuos. Se emplean
habitualmente en
investigaciones sociales
(educación, políticas públicas)
y de mercado.
Recopilan información de
diversas fuentes (libros, tesis,
revistas y periódicos, etc.) y
emplean instrumentos
definidos según dichas
fuentes. Se utilizan
frecuentemente en la
Técnicas
investigación histórica, en la
documentales.
que se recurre a textos de la
época que se estudia.
También se usan en
Habilidad para
investigaciones de otros
ejecutar cualquier
Técnica ámbitos, para establecer el
cosa, o para
marco teórico de la
conseguir algo.
investigación.
Propician la observación
directa del objeto de estudio
en su contexto, con el fin de
extraer la mayor cantidad de
información in situ, o sea, en
De campo
el lugar mismo. Se aplican en
muchas investigaciones
orientadas a estudiar el
comportamiento, ya sea de
personas o grupos.
Método Modo de decir o Método Consiste en aplicar principios
hacer con orden. / lógico- generales a casos
Procedimiento que deductivo. particulares, a partir de ciertos
4
enlaces de juicios. Esto pasa
por: 1) encontrar principios
desconocidos a partir de los
ya conocidos, y 2) descubrir
consecuencias desconocidas
de principios ya conocidos.
Empleado sobre todo en la
lógica y el razonamiento
Método
formal, extrae de un conjunto
deductivo
finito de premisas
directo.
comprobadas una conclusión
única y verdadera.
Es el método basado en la
lógica del silogismo, es decir,
de la comparación de dos
Método premisas iniciales para
deductivo obtener una conclusión.
indirecto. Generalmente la premisa
inicial es general o universal,
la segunda premisa es
particular, y la conclusión
puede ser lo uno o lo otro.
se sigue en las
Se trata del método que parte
ciencias para hallar
de una hipótesis o explicación
la verdad y
inicial, para luego obtener
enseñarla.
conclusiones particulares de
ella, que luego serán a su vez
Método
comprobadas
hipotético
experimentalmente. Es decir,
deductivo. comprende un paso inicial de
inferencias empíricas
(observación, por ejemplo)
que permiten deducir una
hipótesis inicial que sea luego
sometida a experimentación.
Propone el camino inverso: a
partir de premisas
particulares, se infieren
conclusiones universales o
generales, ya sea mediante
Método lógico inducciones completas (se
inductivo. consideran todos los
elementos que integran el
objeto de estudio) o
incompletas (se consideran
solamente algunos de los
elementos que lo componen).
Investigación Es la que tiene por Experimental Aplica estímulos a sujetos
Científica objeto la búsqueda experimentales. Se observan
de un saber adicional las reacciones y se redactan
5
los resultados de lo
observado.
Establece relaciones de causa
- efecto.
Expone un conocimiento de la
realidad de acuerdo con
o complementario al cómo ésta se encuentra dada
existente, o bien en un espacio determinado.
Descriptiva
como dice Aníbal En este tipo de investigación
Bascuñan Valdés es científica se describe al
el perenne tránsito fenómeno de la manera más
de un saber dado a fiel posible.
un saber superior La descomposición de un
progresivo, mediante fenómeno en sus elementos
la aprehensión más básicos, un ejercicio muy
dialécticamente usual para el acceso al
renovada de un conocimiento. En este tipo de
saber adiciona investigación la hipótesis y las
Analítica
variables establecen
relaciones de probabilidad y
no se construyen relaciones
causales. Por lo tanto, se
parte con la búsqueda de la
correlación entre variables.
Es la organización Se utilizan
intelectual (con teorías,
métodos) y la métodos y
práctica (con técnicas vistas
Investigación
técnicas) de las en los
Según el tipo de investigación
etapas y conceptos
Jurídica utilizado.
procedimientos anteriores,
para iniciar, pero con un
desarrollar, enfoque a la
terminar y exponer rama del
un tema del derecho. derecho
Corrientes Orientaciones que El derecho deriva de la
Metodológica tiene el pensamiento esencia del hombre. El
s Jurídicas jurídico y que Iusnaturalismo derecho es la suma de
determinan una potestades y prerrogativas
perspectiva inherentes o consustanciales
conforma a lo al ser humano
jurídico como Iusformalismo Algo de acuerdo con la
quehacer humano y naturaleza del hombre -como
como fenómeno ser racional- se pasará a una
social. concepción del derecho como
producto no de la razón del
hombre sino de su voluntad. A
esta doctrina se le identifica
comúnmente con el nombre
6
de `positivismo', pero
consideramos que atribuirle a
esta corriente el membrete de
iuspositivismo sería incorrecto
por lo que preferimos utilizar el
de iusformalismo.
Se identifica con el positivismo
analítico y normativo de los
iusformalistas, y también con
el positivismo analítico y
empírico de los iusrealistas.
Ambos comparten una actitud
analítica ante el derecho, y
aunque tienen el mismo
método, cada uno tiene una
concepción propia del
derecho, porque se centran en
un aspecto diferente del
mismo. Para los iusrealistas,
Iusrealismo
el derecho no consiste
exclusivamente en normas. El
derecho no se identifica con
un deber ser sino con un ser;
este ser puede identificarse
con la norma, pero también
con el hecho. De este modo,
podemos distinguir entre el
derecho como norma estatal y
el derecho como hecho social;
el derecho no se puede
reducir al Estado, sino que
debe incluir a la sociedad.
Cometarios personales:
Tenemos que, para llegar a un conocimiento científico, buscamos aplicar una
investigación científica por lo que partimos de una teoría, utilizamos método,
aplicamos técnicas de investigación para llegar a un nuevo conocimiento.
Del mismo modo, para llegar a la investigación jurídica, se hace necesario conocer
de los métodos y técnicas de investigación como herramientas para generar un
nuevo conocimiento jurídico o concluir que no existen cambios de un concepto ya
formulado, pero que es indispensable, el uso de estas herramientas para realizar
una investigación jurídica aceptable.
Bibliofrafia:
7
(Corrientes Tradicionales de la Metodología Jurídaraica, s/f)
Corrientes Tradicionales de la Metodología Jurídica. (s/f). Prezi.com.
Recuperado el 28 de abril de 2024, de
https://prezi.com/ktvtmq93hate/corrientes-tradicionales-de-la-metodologia-
juridica/
(Martínez, 2018)
Martínez, G. G. (2018, octubre 5). Los 4 principales tipos de ciencia (y sus
campos de investigación). pymOrganization.
https://psicologiaymente.com/cultura/tipos-de-ciencia
(Teoría - Concepto, elementos, tipos y ejemplos, s/f)
Teoría - Concepto, elementos, tipos y ejemplos. (s/f). Recuperado el 28 de
abril de 2024, de https://concepto.de/teoria/
(Técnicas de Investigación - Concepto, tipos y ejemplos, s/f)
Técnicas de Investigación - Concepto, tipos y ejemplos. (s/f). Recuperado el
28 de abril de 2024, de https://concepto.de/tecnicas-de-investigacion/
(Métodos de Investigación - Concepto, función y ejemplos, s/f)
Métodos de Investigación - Concepto, función y ejemplos. (s/f). Recuperado
el 28 de abril de 2024, de https://concepto.de/metodos-de-investigacion/
(de la Salud, 2022)
de la Salud, E. de E. en C. (2022, febrero 15). ¿Cuáles son los tipos de
8
investigación científica? VIU Ecuador.
https://www.universidadviu.com/ec/actualidad/nuestros-expertos/cuales-
son-los-tipos-de-investigacion-cientifica
(s/f)
(S/f). Unam.mx. Recuperado el 28 de abril de 2024, de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/15/7161/10.pdf
(Vista de La concepción del derecho en las corrientes de la filosofía jurídica, s/f)
Vista de La concepción del derecho en las corrientes de la filosofía jurídica.
(s/f). Unam.mx. Recuperado el 28 de abril de 2024, de
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/
view/3509/4171