PC 000963
PC 000963
PC 000963
PROYECTO INTEGRADOR
Título:
PORTADA
Autores:
Tutor:
Latacunga - Ecuador
Septiembre -2020
DECLARACIÓN DE AUTORÍA
Nosotros Calvache Tipán Edwin Adrián, con C.C. 1751552678 y Pastuña Pastuña Cesar
Rodrigo, con C.C. 0503626376 declaramos ser autores del presente proyecto integrador:
MANUAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL CHOCHO (Lupinus mutabilis Sweet)
EN HARINAS Y SUS DERIVADOS: PAN, BARRAS ENERGÉTICAS Y EXTRUIDOS
siendo el Ing. Molina Borja Franklin Antonio Mg. tutor del presente trabajo, y eximimos
expresamente a la Universidad Técnica del Cotopaxi y a sus representantes legales de posibles
reclamos o acciones legales.
Además, certificamos que las ideas, conceptos, procedimientos y resultados vertidos en el
presente trabajo investigativo, son de nuestra responsabilidad
____________________ ____________________________
Calvache Tipán Edwin Adrián Pastuña Pastuña Cesar Rodrigo
C.I. 1751552678 C.I. 0503626376
____________________________
Ing. Molina Borja Franklin Antonio Mg.
C.I. 0501821433
ii
CONTRATO DE CESIÓN NO EXCLUSIVA DE DERECHOS DE AUTOR
iii
establece como requisito obligatorio para publicación de trabajos de investigación de grado en
su repositorio institucional, hacerlo en formato digital de la presente investigación.
iv
resolución se reproducirá de pleno derecho cuando una de las partes comunique, por carta
notarial, a la otra que quiere valerse de esta cláusula.
CLÁUSULA DÉCIMA. - En todo lo no previsto por las partes en el presente contrato, ambas
se someten a lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, Código Civil y demás del
sistema jurídico que resulten aplicables.
CLÁUSULA UNDÉCIMA. - Las controversias que pudieran suscitarse en torno al presente
contrato serán sometidas a mediación, mediante el Centro de Mediación del Consejo de la
Judicatura en la ciudad de Latacunga. La resolución adoptada será definitiva e inapelable, así
como de obligatorio cumplimiento y ejecución para las partes y, en su caso, para la sociedad.
El costo de las tasas judiciales por tal concepto será cubierto por parte del estudiante que lo
solicitare.
En señal de conformidad las partes suscriben este documento en dos ejemplares de igual valor
y tenor en la ciudad de Latacunga, a los 16 días del mes de Septiembre del 2020.
…………………………………….. ……..………………………………..
Calvache Tipán Edwin Adrián Pastuña Pastuña Cesar Rodrigo
EL CEDENTE EL CEDENTE
……………………………………..
Ing. MBA. Jiménez Cristian Tinajero
EL CESIONARIO
v
AVAL DEL TUTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
El Tutor
Ing. Molina Borja Franklin Antonio Mg.
CC: 0501821433
vi
AVAL DE LOS LECTORES DEL PROYECTO INTEGRADOR
Lector 3
Ing. Gabriela Beatriz Arias Palma, Mg.
CC: 1714592746
vii
AGRADECIMIENTO
Edwin A. Calvache T.
viii
´
DEDICATORIA
Edwin A Calvache T.
ix
AGRADECIMIENTO
Cesar R. Pastuña P.
x
DEDICATORIA
Cesar R. Pastuña P.
xi
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
Autores:
RESUMEN
El chocho (Lupinus mutabilis Sweet) es una leguminosa que en el Ecuador se adapta a zonas
agroecológicas secas de la región andina, ubicadas entre los 2,500 y 3,400 metros de altura
como es el caso de Chugchilán, parroquia ubicada en el Cantón Sigchos de la provincia de
Cotopaxi en donde se desarrolló el Proyecto.
Esta leguminosa tiene un alto contenido nutricional ya que posee un porcentaje proteico de
(47,8%), es rica en minerales como: calcio (0, 12%), hierro (78,45%), grasa (18,90%) y fibra
(11,07%).
- El Proyecto Integrador tuvo como objetivo elaborar un manual de procesos para la
transformación del chocho (Lupinus mutabilis Sweet) en harina y sus derivados para el
mejoramiento de la economía los diferentes agricultores de las comunidades de la parroquia
Chugchilán (COOPGRANACH).
Con la ayuda de una biblioteca virtual de proyectos de tesis ejecutadas (COBUEC), y con la
ayuda de una base de datos (Scopus, Scielo, Dialnet) se recopiló información científica técnica
de proyectos realizados para el desarrollo del presente trabajo.
En el proyecto se dio a conocer la propuesta de la metodología utilizada, indicando que
parámetros se debió cumplir de acuerdo a la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2561
Bocaditos de productos vegetales, NTE INEN 2945 Pan y NTE INEN 2570 Bocaditos de
granos, cereales y semillas.
xii
TECHNICAL UNIVERSITY OF COTOPAXI
FACULTY OF AGRICULTURAL SCIENCES AND NATURAL RESOURCES
ABSTRACT
The Chocho (Lupinus mutabilis Sweet) is a legume that in Ecuador adapts to dry agroecological
zones of the Andean region, located between 2,500 and 3,400 meters high, as is the case of
Chugchilán, a parish located in the Cantón Sigchos of the province of Cotopaxi where the
Project was developed.
This legume has a high nutritional content since it has a protein percentage of (47.8%), it is rich
in minerals such as: calcium (0.12%), iron (78.45%), fat (18.90%) and fiber (11.07%).
The objective of the Integrating Project was to develop a process manual for the transformation
of lupine (Lupinus mutabilis Sweet) into flour and its derivatives for the improvement of the
economy the different farmers of the communities of the Chugchilán parish
(COOPGRANACH).
With the help of a virtual library of executed thesis projects (COBUEC), and with the help of a
database (Scopus, Scielo, Dialnet), technical scientific information was collected from projects
carried out for the development of this work.
In the project, the proposed methodology used was announced, indicating what parameters had
to be met according to the Ecuadorian Technical Standard NTE INEN 2561 Snacks of vegetable
products, NTE INEN 2945 Bread and NTE INEN 2570 Snacks of grains, cereals and seeds.
xiii
ÍNDICE GENERAL
PORTADA ................................................................................................................................. i
DECLARACIÓN DE AUTORÍA ............................................................................................. ii
CONTRATO DE CESIÓN NO EXCLUSIVA DE DERECHOS DE AUTOR.......................iii
AVAL DEL TUTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ........................................... vi
AVAL DE LOS LECTORES DEL PROYECTO INTEGRADOR ........................................vii
AGRADECIMIENTO ............................................................................................................viii
DEDICATORIA ....................................................................................................................... ix
AGRADECIMIENTO ............................................................................................................... x
DEDICATORIA ....................................................................................................................... xi
RESUMEN .............................................................................................................................. xii
ABSTRACT ...........................................................................................................................xiii
xiv
2.5. Planteamiento del problema ........................................................................................... 2
2.5.1. Descripción del problema ............................................................................................... 2
2.5.2. Elementos del problema ................................................................................................. 3
2.5.3. Formulación del problema .............................................................................................. 3
2.6. Justificación del proyecto integrador .............................................................................. 3
2.6.1. Relevancia social ............................................................................................................ 4
2.6.2. Implicaciones prácticas................................................................................................... 4
2.6.3. Utilidad metodológica .................................................................................................... 5
2.7. Alcances.......................................................................................................................... 5
2.8. Limitaciones y/o restricciones ........................................................................................ 5
3. Identificación y descripción de las competencias........................................................... 5
4. Marco teórico .................................................................................................................. 6
4.1. Fundamentación histórica ............................................................................................... 6
4.1.1. Cultivos Ancestrales ....................................................................................................... 6
4.1.2. Chocho en América Latina ............................................................................................. 7
4.1.3. Chocho en Ecuador ......................................................................................................... 7
4.2. Fundamentación teórica .................................................................................................. 8
4.2.1. Cultivo de Chocho .......................................................................................................... 8
4.2.1.1. Clasificación taxonómica ........................................................................................ 8
4.2.1.2. Condiciones agroecológicas .................................................................................... 9
4.2.1.3. Requerimiento climáticos y edáficos ...................................................................... 9
4.2.1.4. Secado y clasificado .............................................................................................. 10
4.2.1.5. Selección y Almacenamiento ................................................................................ 10
4.2.1.7. Beneficios del consumo de Harina de chocho ...................................................... 11
4.2.2. Harina ........................................................................................................................... 11
4.2.2.1. Trigo ...................................................................................................................... 11
4.2.2.2. Molienda del trigo ................................................................................................. 12
4.2.3. Pan Especial .................................................................................................................. 12
4.2.4. Barras energéticas ......................................................................................................... 12
4.2.5. Productos extruidos ...................................................................................................... 12
4.3 Fundamentación legal ................................................................................................... 14
4.3.1 Seguridad Alimentaria .................................................................................................. 14
4.3.2 CODEX ALIMENTARIUS ......................................................................................... 14
4.3.3 INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN .......................................... 14
xv
4.4 Definición de términos ................................................................................................. 15
5 Metodología .................................................................................................................. 16
5.1. Diseño y modalidad de investigación ............................................................................. 16
5.3 Tipo de investigación ................................................................................................... 17
5.3.1 Investigación exploratoria ............................................................................................ 17
5.3.2 Cualitativa..................................................................................................................... 17
5.4 Instrumentos de la investigación .................................................................................. 18
5.4.1 Documentales ............................................................................................................... 18
5.4.2 Observación .................................................................................................................. 18
5.5 Interrogantes de la investigación .................................................................................. 18
6. Conclusiones................................................................................................................. 70
7. Recomendaciones ......................................................................................................... 71
8. BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................... 72
9. Anexos .......................................................................................................................... 75
10. RECURSOS Y PRESUPUESTOS ............................................................................... 81
11. IMPACTO DEL PROYECTO ..................................................................................... 82
12.1 Impacto social .................................................................................................................. 82
11.3. Impacto Ambiental ....................................................................................................... 83
12.4 Impacto Intelectual ....................................................................................................... 84
12. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 85
13. ANEXOS ...................................................................................................................... 93
xvi
ÍNDICE DE TABLAS
pág.
Tabla 1. Descripción de las competencias ................................................................................ 5
Tabla 2. Taxonomía del Chocho.............................................................................................. 8
Tabla 3. Características botánicas de la planta ......................................................................... 9
Tabla 4. Requerimientos climáticos y edáficos ....................................................................... 9
Tabla 5. Contenido nutricional del grano de chocho .............................................................. 10
Tabla 6. Recursos materiales de oficina y otros ..................................................................... 81
Tabla 7. Presupuesto de operación ......................................................................................... 81
Tabla 8. Impacto ambiental en las actividades de la obtención de harina de chocho y la
elaboración de productos funcionales........................................................................ 84
xvii
1
1. Datos generales
1.1. Institución: Universidad Técnica de Cotopaxi
1.2. Facultad que auspicia: Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales
1.3. Carrera que auspicia: Ingeniería Agroindustrial
1.4.Título del Proyecto Integrador: Manual para la transformación del chocho (Lupinus
mutabilis Sweet) en harinas y sus derivados: pan, barras energéticas y extruidos
1.5.Equipo de Trabajo:
- Coordinador de Proyecto Integrador.
- Tutor de Titulación.
Ing. Franklin Antonio Molina Borja Mg.
- Estudiantes de la carrera.
Calvache Tipán Edwin Adrián
Pastuña Pastuña Cesar Rodrigo
1.6. Lugar ejecución: Parroquia Chugchilán, cantón Sigchos, provincia de Cotopaxi, Zona 3 y
Universidad Técnica de Cotopaxi.
1.7. Fecha de inicio: abril de 2020
1.8.Fecha de finalización: septiembre de 2020
1.9.Áreas del conocimiento:
Programas generales ( )
Educación Humanidades y Artes ( )
Ciencias sociales, educación comercial y derecho ( )
Ciencias Ingenierías, industria y construcción (x)
Agricultura ( )
Salud y servicios sociales ( )
Servicios ( )
Sectores desconocidos no especificados ( )
2. Caracterización del proyecto
2.1. Título del proyecto
Manual para la transformación del chocho (Lupinus mutabilis Sweet) en harinas y sus
derivados: pan, barras energéticas y extruidos
2.2. Tipo de proyecto: Formativo ( ) Resolutivo (x)
2.3.Campo de investigación:
- Línea: Desarrollo y seguridad alimentaria.
2
El chocho tiene una elevada producción en el Ecuador, debido a que este aprovecha el clima
frio de la región sierra (Tipan, 2004). El chocho se cultiva en las provincias de Imbabura,
Cotopaxi, Pichincha, Tungurahua, Bolívar, Chimborazo, Carchi; según datos obtenidos (III
Censo Nacional Agropecuario, 2002), la superficie de siembra en este rubro es de 5974 ha
y se cosechan 3921 ha, debido a la incidencia de factores bióticos como plagas y
enfermedades y factores abióticos como son sequias o heladas (III Censo Nacional
Agropecuario 2002, como citó en INIAP, 2020). Sin embargo, no se mencionan datos
referentes en cuanto a la producción de derivados o procesados que contengan porcentajes
parciales o totales del mismo, aun sabiendo que este posee alto valor nutritivo y comercial.
Capacitación: El personal de la empresa necesita una participación más activa, por lo cual
las capacitaciones juegan un rol importante en pro del desarrollo y aumento de la
productividad. La capacitación les permite a los trabajadores poder tener un mejor
desempeño en sus actuales y futuros cargos, adaptándose a las exigencias cambiantes del
entorno. Puesto que esta tiene una estrecha relación con el desarrollo de conocimientos,
habilidades y aptitudes del personal que labora en una empresa.
¿Qué nuevos procesos se pueden implementar en el mercado alimentario a partir del chocho,
para mejorar la falta de innovación y el declive de la economía de la organización?
Es por ello que la elaboración de un manual donde se aplica una ayuda técnica y precisa
para la transformación del chocho en harina, innovaran en la elaboración de nuevos
productos, expandiendo la comercialización de los mismos, generando más ingresos,
aumentando la producción y recolección del chocho, dinamizando la economía local,
abriendo puertas a nuevos y futuros consumidores.
Conveniencia
El chocho como tal es consumido como materia prima entera no procesada, que, a partir de
subproductos elaborados del mismo, se plantea como propósito del presente trabajo, usar el
chocho como harina y fabricar productos: pan, barras energéticas y extruidos.
Valor teórico
El chocho es reconocido por la población indígena como una leguminosa muy ancestral,
originario de los Andes Ecuatorianos, Bolivianos y Peruanos con altos contenidos
nutricionales, motivo por el cual el presente trabajo sería un referente de futuras
investigaciones para combatir problemas como la desnutrición y enfermedades relacionadas
con una mala alimentación como la obesidad, diabetes, cáncer entre otras, ya que el chocho
5
contiene la proteína que permite recuperar los aminoácidos perdidos, los aminoácidos que
reparan y preservan el músculo son: leucina, isoleucina y valina su ingesta es primordial
para la salud.
Abarca los métodos teóricos, empíricos del chocho como materia prima, así como el tipo
de investigación a emplear, alcance de la investigación, la muestra de lo que se va a
investigar.
2.7. Alcances
- Desarrollar adecuadamente un manual que sirva como una guía y permita transformar el
chocho en harina y productos como el pan, barras energéticas y extruidos.
- Garantizar que el manual se base a revisiones bibliográficas y contenga toda la información
correspondiente para la transformación del chocho en harina y los diferentes productos ya
mencionados.
2.8. Limitaciones y/o restricciones
- Falta de innovación y competitividad de la empresa.
- Resistencia del personal al cambio.
- Baja demanda de producción por motivo del coronavirus.
3. Identificación y descripción de las competencias
COMPETENCIAS
4. Marco teórico
4.1. Fundamentación histórica
4.1.1. Cultivos Ancestrales
El cultivo del chocho o tarwi se cree que comenzó aproximadamente entre 2200 y 2500
años a.C., en la antigüedad los incas cultivaban esta especie de leguminosa en la zona de
los Andes, de manera específica en la parte que hoy en día es Ecuador, Bolivia y Perú. Antes
de la invasión española en los territorios del continente americano existen restos de semillas
de tarwi en tumbas de la cultura Nazca, dichas semillas median de 5 a 7mm de largo, de 4
a 5 mm de ancho, de color negro y un contenido proteico del 42%. Adicionalmente, se
7
Durante la época colonial, la primera referencia sobre el tarwi proviene del padre Valverde,
quien, en una carta dirigida al rey de España en 1539, sugiere que propuesta gastronómica
de aplicación innovadora del chocho, se estima que en aquellos tiempos este producto
conformaba aproximadamente el 5 % de la dieta, que es utilizada como alimento; así
también era utilizado como medicina ancestral y religiosa, que en Semana Santa servía de
alimento para el ayuno (Tapia, 2016).
El tarwi se conoce con el nombre de “chocho” en el norte del Perú, Ecuador y Colombia;
similarmente esta planta presenta una gran variabilidad morfológica e incluso se ha sugerido
considerar dos a tres subespecies: Lupinus mutabilis, chocho, en el norte del Perú y Ecuador,
Lupinus mutabilis, tarwi, sur de Perú y Lupinus mutabilis, tauri, altiplano de Perú y Bolivia
correspondientemente (Tapia, 2016).
El chocho es una leguminosa con un alto valor nutritivo, que se distingue por su contenido
de proteína y por sus características agronómicas, se adapta a medios ecológicos más secos,
ubicados entre 2800 y 3600 m.s.n.m. El cultivo se realiza de forma tradicional, cultivadas
y cosechadas por agricultores con visión comercial (Villacrés, 2006, como citó en Vinueza,
2010).
En la actualidad este grano andino tiene una elevada producción en el Ecuador, debido a
que este aprovecha las condiciones climáticas de la sierra. El número de unidades de
producción agropecuaria (UPAS) registradas para el censo del 2000 fueron 9596, con una
superficie sembrada de 5974 ha y una superficie de cosecha de 3921 ha, dando una
8
4.2.Fundamentación teórica
4.2.1. Cultivo de Chocho
Clase Dicotiledónea
Subclase Arquiclamídeas
Orden Rosales
Familia Leguminosas
Género Lupinus
Especie Mutabilis
Nombre científico Lupinus mutabilis Sweet
Nombres comunes Tarwi, Chocho
Fuente: (INIAP y UTA, 2001)
El chocho pertenece a la familia de las leguminosas, la arquitectura de la planta presenta
una gran variabilidad las cuales son: adaptación a diferentes condiciones climáticas y tipos
de suelo, presenta un alto contenido nutricional, la presencia de alcaloides, rendimiento y
tolerancia a plagas y enfermedades (Jocobsen y Mujica, 2006).
9
4.2.1.2.Condiciones agroecológicas
Tabla 3. Características botánicas de la planta
(Cosecha y Postcosecha)
Se realiza la cosecha y la trilla en forma manual, los productores realizan la cosecha de forma
manual cuando la planta, vainas y granos están secos y la trilla la realizan con varas de madera
golpeada las vainas, posteriormente avientan y realizan una selección del grano para la
comercialización.
10
4.2.1.4.Secado y clasificado
Secar el grano hasta obtener un 12 a 13% de humedad. Para la clasificación se puede utilizar
zarandas con un tamiz de 4mm de diámetro para eliminar impurezas y un tamiz de 8mm para
separar el grano de primera calidad. También se pueden utilizar máquinas clasificadoras de
semillas (INIAP, 2014).
El grano seco y limpio debe ser almacenado en bodegas con ventilación (secas) y libre de
insectos (INIAP, 2014). El almacenamiento es la preservación del chocho con las mejores
condiciones fisiológicas tanto para ser usadas como semillas o para consumo, tratando sobre
todo minimizar su deterioro (Monar, 2011).
El Chocho cuenta con una gran cantidad de nutrientes que le hacen un alimento
completo. Las propiedades que contiene a diferencia de otros alimentos son sumamente
altos (INIAP, 2016, como citó en MAG, 2020).
El chocho presenta un contenido alto de proteína y aceite gracias a los nutrientes de este, lo
colocan en un plano comparable al de la soya (Clements, et al., 2008). La cáscara del grano
contiene fibra ayuda a prevenir algunas enfermedades. El calcio y el fósforo son los
macrominerales que más destacan del chocho, en el grupo de microelementos el chocho aporta
con hierro (Villacrés, et al., 2006). El chocho contiene sustancias que se denominan alcaloides,
limitan el consumo directo para humanos y animales. Gracias a la modificación genética del
cultivo o por un procesamiento tecnológico se puede reducir este compuesto.
Ricos en fibra: En la mayoría de los casos el estreñimiento se produce por la falta cantidad de
fibra de los alimentos que consumimos. Los altramuces (chochos) son muy ricos en fibra
carbohidratos complejos. Tiene un efecto laxante, la fibra ayuda a construir una flora intestinal
saludable y aumenta el bolo fecal (INIAP, 2013).
La harina de chocho es baja en grasas y ricos en fibra insolubles, ácidos glicólico y lecitinas.
Las grasas que se encuentran en el chocho representan el 10% de grasas solubles, estas grasas
son: omega 3 y omega 9 (INIAP, 2013).
4.2.2. Harina
Es una especie de polvo suave y fino, que se saca moliendo una variedad de semillas como el
maíz, el trigo, obteniendo un polvo rico en almidón. En el mercado comercial se encuentra un
gran grupo de diferentes harinas como la de centeno, avena, arroz, garbanzos, de girasol,
chocho, acacios, pasando por un proceso de refinamiento en algunos casos el cual le da el color
blanquecino, las hay integrales, conteniendo gluten que es una proteína que le da suavidad y
consistencia (Pérez y Gardey, 2019).
4.2.2.1. Trigo
Trigo, nombre común de los cereales de un género de la familia de las Gramíneas cultivado
como alimento desde tiempos prehistóricos por los pueblos en regiones templadas ahora es el
cereal más importante de dichas regiones (FAO, 2001).
12
La extrusión es un proceso que combina una serie de operación unitarias sucesivas como:
mezclado, amasado, ruptura por cizalla, transporte, calentamiento, enfriamiento, moldeado,
secado parcial e inflado dependiendo del alimento y del equipo empleado (García, 2009, como
se citó en Remache, 2016). Durante la extrusión en caliente las mezclas con alto contenido de
almidón a elevadas temperaturas y a intensas fuerzas de cizalla, provoca el hinchamiento y
absorción de agua de los gránulos de almidón en un 16% proceso que se llama gelatinización
(Fernández, 2010, como se citó en Remache, 2016).
Es importante que las materias primas tengan un adecuado grado de hidrolisis para maximizar
la expansión del producto final. Es tratamiento termo-mecánico, en el cual los biopolímeros
13
como la proteína y almidón se hacen plásticos, en primer lugar, por adición de agua para obtener
un grado de corte mecánico aceptable (Pérez, 2012).
(Levié, et al., 2010) señalan que el proceso de extrusión es la alta temperatura y corto tiempo
gracias a la fricción y disipación de la energía e inyección de vapor en el pre acondicionamiento.
Tipos de extrusores
Los extrusores tienen diferentes diseños dependiendo de su aplicación. Algunos transportan las
materias primas mientras otras para mezclar y amasar. La gran mayoría de extrusores están
diseñados para impartir energía mecánica y térmica a las materias primas para producir los
deseados cambios fisicoquímicos (Karve, 2010).
- Extrusores en caliente
El alimento se calienta por contacto de las paredes de la camisa que rodea al extrusor o por el
contacto con el tornillo calentado internamente con el vapor. El cilindro se calienta
eléctricamente por inducción, la fricción que genera el tornillo y los rieles internos del cilindro
ayudan a generar parte de ese calor (Aguirre, 2013).
Se calienta los alimentos almidonados cambian su humedad ya que esta incrementa por adición
de agua y el almidón se somete a elevadas temperaturas. Los granos de almidón se hinchan,
absorben agua y se gelatinizan (Aguirre, 2013).
- Extrusores en frío
En este tipo de equipo el alimento se extruye en líneas sin cocción, la materia prima se somete
a la mínima fricción posible es decir el calor que se genera es minúsculo, los tornillos de estos
extrusores poseen unas alas muy profundas y ruedan a bajas velocidades dentro de un cilindro
(Aguirre, 2013).
14
Es utilizado para elaborar formas específicas de extruido, se bombea a través de un troquel sin
la adición de energía térmica externa. Se usa para mezclar, amasar, dispersar, texturizar,
disolver y formar un insumo o producto. Algunos alimentos que utilizan este proceso de
extrusión son dulces, pastas, embutidos y alimentos para mascotas (Singh y Heldman, 2014).
Barras energéticas: Una barrita energética es un suplemento dietético consumido por los
atletas y aquellas personas sometidas a un intenso esfuerzo físico que necesiten mantener
energías mediante la ingestión de alimentos.
Bocadito: Pastelillo en forma de buñuelo, abierto por la mitad y relleno de nata, crema o trufa.
Calcio: El calcio es el mineral más abundante que se encuentra en el cuerpo humano. Los
dientes y los huesos son los que contienen la mayor cantidad.
Cereales: Los cereales son plantas de la familia de las poáceas cultivadas por su grano. Incluyen
cereales mayores como el trigo, el arroz, el maíz, la cebada, la avena y el centeno, y cereales
menores como el sorgo, el mijo, el teff, el triticale, el alpiste o la lágrima de Job.
Extruidos: Son alimentos que han sido elaborados mediante un proceso de extrusión.
Fibra vegetal: Que es el tipo de fibra que se puede comer, se encuentra en las frutas, las
verduras y los granos, y es una parte importante de una dieta.
Gastronómica: La gastronomía es la ciencia y arte que estudia la relación del ser humano con
su alimentación y su medio ambiente o entorno.
Harina: La harina es el polvo fino que se obtiene del cereal molino y de otros alimentos ricos
en almidón.
Innovación: Cada proceso de innovación específico para cada caso, y muy probablemente no
sirva para abordar otros restos.
Nutritivo: Que posee las sustancias o elementos necesarios para nutrir o alimentar.
Pan: Alimento básico que se elabora con una mezcla de harina, generalmente de trigo, agua,
sal y levadura, que se amasa y se cuece en un horno en piezas de distintas formas y tamaños;
su sabor, color y textura pueden variar según el tipo de harina empleado y los ingredientes
secundarios añadidos, como leche, mantequilla, frutos secos, etc.
Productos funcionales: Son aquellos alimentos que son elaborados no solo por sus
características nutricionales sino también para cumplir una función específica como puede ser
el mejorar la salud y reducir el riesgo de contraer enfermedades.
Proteína: Las proteínas son esenciales en la dieta. Los aminoácidos que las forman pueden ser
esenciales o no esenciales. En el caso de los primeros, no los puede producir el cuerpo por sí
mismo, por lo que tienen que adquirirse a través de la alimentación.
Temperatura: Es una magnitud física que indica la energía interna de un cuerpo, de un objeto
o del medio ambiente en general, medida por un termómetro.
5 Metodología
Explicativa
Se trata de uno de los tipos de investigación más frecuentes y en los que la ciencia se
centra. Es el tipo de investigación que se utiliza con el fin de intentar determinar las
causas y consecuencias de un fenómeno concreto. Se busca no solo el qué sino el
porqué de las cosas, y cómo han llegado al estado en cuestión.
5.3.2 Cualitativa
Nos basaremos en preguntas específicas para saber si el consumidor le pueda gustar los
subproductos a base de harina de chocho como, por ejemplo: ¿Con que frecuencia
podrían consumirlo? ¿Qué impacto tendría más subproductos de harina del chocho? ¿Es
factible consumir estos productos en comparación de otros?
18
5.4.2 Observación
2. ¿El plantear una fórmula específica de los distintos productos con sus diferentes
características de comercialización (empaque, slogan y envase) afectarán la
calidad de los mismos individual y colectivamente?
Si, debido a que estos factores influyen de manera directa entre la relación de la empresa
y el consumidor, sin afectar la calidad de los productos y siendo capaces de competir en
el sector alimentario con alimentos novedosos.
Si, influyen en el aprovechamiento de la harina de chocho ya que con esto se está dando
un valor agregado de gran importancia dentro del mundo de los productos extruidos
generando un producto novedoso con un alto contenido nutricional a diferencia de otros
que no lo contienen.
20
6 Resultados esperados
ÍNDICE DE LA PROPUESTA
1. INTRODUCCIÓN
El presente manual está enfocado en la transformación del chocho en harina y sus derivados
(pan, barras energéticas y un producto extruido) para mejorar la economía de los diferentes
agricultores de las comunidades de la parroquia Chugchilán (COOPGRANACH). Dando un
valor agregado al chocho permitiendo ampliar y competir en el mercado con novedosos
productos con un alto contenido nutricional.
Actualmente en el Ecuador existen una gran variedad de alimentos procesados, pero mucho de
ellos no cumplen con un contenido nutricional óptimo que ayude al consumidor a cumplir con
sus requerimientos nutricionales necesarios para poder subsistir, al contrario, muchos de estos
alimentos procesados generan a futuro graves problemas de salud como obesidad, diabetes entre
otras.
2. OBJETIVO
El objetivo de este manual es contribuir a sistematizar la transformación del chocho en harinas
y sus derivados (pan, barras energéticas y extruidos), de tal manera que de forma sencilla la
Cooperativa de Producción Agrícola Comunitaria Granos Andinos San Miguel de Chugchilán
“COOPGRANACH” cuente con procedimientos adecuados para su elaboración.
3. ALCANCE
El manual de la transformación del chocho en harinas y sus derivados (pan, barras energéticas
y extruidos), está dirigido a la Cooperativa de Producción Agrícola Comunitaria Granos
Andinos - San Miguel de Chugchilán “COOPGRANACH”.
23
4. PROCESOS PRODUCTIVOS
4.1 Harina de Chocho
REVISADO Y APROBADO
POR:
4.1.1 Definición
DEFINICIÓN
CHOCHO
HIDRATACIÓN
ESCURRIDO Y OREADO
MOLIDA Y TAMIZADO
HARINA DE CHOCHO
26
4.1.4 Equipos
EQUIPOS
Características Descripción
Funda plástica
Utilizaremos este tipo de empaque ya que
puede ser sellada y abierta muchas veces
manteniendo la conservación del producto.
Empaque: Primario
Embalaje: Funda plástica
Envase: Plástico
Dimensión: 18cm x 25cm
Empaque
Envase
28
ESLOGAN Y LOGO
Característica Descripción
Hemos usado el lema “La mejor
alternativa para la comida” ya que la
harina es un ingrediente
Eslogan fundamental en la elaboración de
diversos alimentos como en panes,
sopas etc.
Harina de chocho: Se añadió el
nombre del producto como
identificación.
Chugchilán: Nombre del lugar
donde se está haciendo el producto.
Figura
Harina de chocho: Representación
del producto final del proceso del
chocho en harina.
Planta de chocho: Representa la
Logo
planta que produce el chocho para
su elaboración en harina.
29
REVISADO Y APROBADO
POR:
4.2.1 Definición
DEFINICIÓN
Pan especial: Producto a base de harina de trigo u otro tipo de harinas solas o mezcladas,
agua, levadura, con o sin sal, adicionado o no de grasas o aceites comestibles, con o sin
azúcar, aditivos alimentarios y otros ingredientes alimentarios como, por ejemplo, huevos y
sus derivados, leche y sus derivados, frutas, etc.
30
INICIO
Recepción y pesado
Mezclado Insumos
Amasado
Fermentar 37°C x 45
Fermentador
minutos
Expendio
Moldes
engrasados
Moldear
Enfriar
Producto final
4.2.4. Equipos
EQUIPOS Y MAQUINARIA
4.2.5. Formulación
33
Respetar la Receta autorizada, en caso de haber algún cambio por una necesidad “urgente”,
deberá ser aprobada por la Gerencia General o su delegado.
Características Descripción
Funda de papel: El empaque que se tratara de
Empaque implementar será funda de papel Kraft verjurado ya
que tiene una perfecta conservación con la imagen del
producto tradicional queda el papel, tiene un sellado
perfecto.
Empaque: Primario
Embalaje: Papel Kraft
Envase: Papel
Dimensión: 20 cm x 45cm
Envase
35
ESLOGAN Y LOGO
Característica Descripción
“El pan engorda” demostrando que el
producto es más saludable que el pan
tradicional.
Eslogan
Nombre
- Pan de harina de chocho: Se utilizó
este nombre como base del producto
ya que su ingrediente principal es la
harina de chocho.
- Chugchilán: Este nombre hace
referencia al nombre del lugar
REVISADO Y APROBADO
POR:
4.3.1 Definición
DEFINICIÓN
Barra energética: Las barras de cereal son elaboradas a partir de cereales tostados, frutos secos
y semillas comprimidas, usando jarabes de azúcar como ligantes para mantener la forma
deseada en la porción establecida.
37
INICIO
Mezclado
Amasado
Moldeado
170°C x 10
Horneado
minutos
Enfriado T. ambiente x 20
minutos
Producto final y
empaque
Almacenamiento
40
4.3.4. Equipos
EQUIPOS Y MAQUINARIA
4.3.5. Formulación
POLÍTICAS DEL PROCESO
Respetar la Receta autorizada, en caso de haber algún cambio por una necesidad “urgente”,
deberá ser aprobada por la Gerencia General o su delegado.
Características Descripción
Papel sulfurizado: Utilizaremos este papel como
Empaque
protector de la barra energética ya que posee una
característica principal que es antiadherente. Bolsas
sencillas que no requieren de altas barreras
protectoras.
Empaque: Primario
Embalaje: Funda plástica
Envase: Plástico
Dimensión: 7 cm x15 cm
Envase
43
ESLOGAN Y LOGO
Característica Descripción
“El poder en tus manos” ya que una barra
energética como su mismo nombre lo indica
su objetivo es dar energía al organismo.
Eslogan
Nombre
REVISADO Y APROBADO
POR:
4.4.1 Definición
DEFINICIÓN
INICIO
Harina de
chocho 45 g
Harina de
Recepción y
trigo 45 g
pesado
Azúcar 80 g
Mezclado (2-4) Mantequilla
10 g
Moldeado
Funda
ziploc
Empacado
Hojuelas confitadas
47
4.4.4. Equipos
7. EQUIPOS Y MAQUINARIA
4.4.5. Formulación
POLITICAS DEL PROCESO
Respetar la Receta autorizada, en caso de haber algún cambio por una necesidad “urgente”,
deberá ser aprobada por la Gerencia General o su delegado.
Materia prima 200 gr.
Gr %
Características Descripción
Funda plástica: Este tipo de empaque ya que
Empaque
puede ser sellada y abierta muchas veces
manteniendo la conservación del producto.
Empaque: Primario
Embalaje: Funda plástica
Envase: Plástico
Dimensión: 18 cm x 30 cm
49
Envase
ESLOGAN Y LOGO
Característica Descripción
“Porque lo rico no espera” ya que las hojuelas
es un producto extruido muy nutritivo no hay
porque esperar.
Eslogan
Nombre
Figura
Versión 001
ELABORADO POR:
2. Responsables:
4.5.1. Definición
DEFINICIÓN
Ficha técnica: La ficha técnica de un producto o una materia prima es un resumen de sus
características.
51
Nombre del
producto
Descripción del
producto
Lugar de
elaboración
Presentación
ELABORADO POR:
4.6.1. Definición
DEFINICIÓN
ORDEN DE PRODUCCIÓN N°
Cliente: Fecha:
Pedido:
Cantidad:
Deshidratado 52°C/24h00
Fermentado 37°C/24h00
Jefe de Producción
54
Describir el procedimiento
1. OBJETIVO: que debe aplicarse para las 2. RESPONSABLES
limpiezas y desinfecciones
de las áreas de producción y
equipos.
ELABORADO POR:
Este procedimiento es
aplicable para las áreas
3. ALCANCE destinadas al procesamiento,
empaque y almacenamiento.
APROBADO POR:
55
4.7.1 Definición
POES: Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento
Etapa 3: Desinfeccion
suciedad mayor de toda suciedad visible productos químicos
las superficies, por mediante el uso de específicos
medios físicos. agua y detergente. (desinfectantes), para
• Por ejemplo: • Considera uso de reducir el número de
• Eliminación de detergentes y medios microorganismos a
restos de migas. auxiliares niveles aceptables en
(escobillas, etc.). superficies limpias.
• Escobillar
• Resultado son • Su éxito depende
• Enjuagar visibles del uso de medios
superficies con químicos adecuados.
suciedad adherida. • Resultados no son
• No considera uso visibles a simple
de medios químicos. vista.
• Resultados son
visibles
56
Limpieza y Una vez finalizada la producción, limpiar y eliminar manualmente los residuos
desinfección orgánicos (cascaras/pulpa) de equipos, utensilios, mesas, pisos, paredes Orden de producción
semanal Lavar con un paño de fibra sintética equipos, utensilios y mesas de trabajo utilizando Personal de Planta
(viernes) una solución detergente. Enjuagar con agua fría hasta eliminación total del detergente.
A pisos, paredes, rejillas que se encuentre sucia, realizar la misma operación de
limpieza, pero con implementos destinados únicamente para esta actividad, los cuales
deben estar correctamente identificados; tener un lugar exclusivo para su ubicación y
que por sobre todo no se confundan con los implementos de limpieza de los equipos y
más accesorios que intervienen directamente en el proceso productivo.
Preparar solución cloro (5,7 g de cloro al 70% en 20 litros de agua).
Aplicar en todos los equipos y áreas limpias y dejar actuar durante 10 minutos; hacer
un enjuague con agua limpia. Registrar la desinfección en el registro correspondiente
57
Limpieza y Una vez finalizada la producción, limpiar y eliminar manualmente los residuos
desinfección orgánicos (cascaras/pulpa) de equipos, utensilios, mesas, pisos, paredes Orden de producción
mensual Lavar con un paño de fibra sintética equipos, utensilios y mesas de trabajo utilizando Personal de Planta
(Ultimo viernes una solución detergente. Enjuagar con agua fría hasta eliminación total del detergente
del mes) A pisos, paredes, rejillas que se encuentre sucia, realizar la misma operación de
limpieza, pero con implementos destinados únicamente para ésta actividad, los cuales
deben estar correctamente identificados; tener un lugar exclusivo para su ubicación y
que por sobre todo no se confundan con los implementos de limpieza de los equipos y
más accesorios que intervienen directamente en el proceso productivo. Registrar la
limpieza diaria en el documento Orden de Producción
Preparar solución de ácido peracético (6 ml. del ácido peracético al 15% en un galón
de agua).
Aplicar la solución a todos los equipos y áreas limpias. No requiere enjuague luego de
aplicar esta solución.
Registrar la desinfección mensual en el registro correspondiente
58
INICIO
Inspección visual de la
limpieza
REVISADO Y APROBADO
POR:
4.8.1 Definición
DEFINICIÓN
Ambiente Frecuencias
Pisos:
Almacén de harina Semanal
Almacén de ingredientes y materiales Diario
Área de producción Diario
Lockers, baños, cafetín Diario
Zona de embargue Diario
Zona de pesados:
De líquidos Semanal
De solidos Mensual
Rampa de descarga Mensual
Ambiente Frecuencia
Contenedores para almacenar ingredientes Semanal
Recipientes para el pesado de ingredientes Semanal
Secos Semanal
Líquidos Diario
Amasadoras o mezcladoras
Superficies en contacto o no contacto con el producto Diario
Armazón Semanal
Cámaras de fermentación
Pisos Diario
Paredes Semanal
Techos Mensual
Artesas para la masa
Interior
Exterior
Divisoras, boleadoras Diario
Armazón húmedo Semanal
Armazón seco Diario
Parrilla para cámaras de desarrollo y enfriamiento
Cámara
Pisos Diario
Paredes Semanal
Techos Mensual
62
Fecha:
Observaciones:
Responsable:
63
Versión 001
SALUD
El personal que interviene en las labores de fabricación de alimentos y bebidas, o que tenga
acceso a la sala de fabricación, no deberá ser portador de enfermedad infecto – contagiosa ni
tener síntomas de ellas, lo que será cautelado permanentemente por el empleador.
¿Qué debemos comunicar al responsable del establecimiento?
- Si tenemos alguna lesión o herida en las manos.
- Si tenemos granos en la cara o las manos.
- Si tenemos secreciones anormales por la nariz, el oído o los ojos.
- Si tenemos náuseas, vómitos, diarrea, fiebre.
- Síntomas de COVID – 19.
¿Por qué se debe comunicar?
- La herida se puede infectar y contaminar los alimentos.
- Los microorganismos de los granos pueden ser transmitidos a los alimentos a través
de las manos.
- Las secreciones pueden transportar microorganismos; hemos de tener cuidado de no
contaminarnos las manos.
- Las personas con náuseas, vómitos, diarreas, fiebre, pueden ser una vía de contagio.
- Puede contagiar a más personas o contagio directo al producto.
¿Cómo se debe resolver?
Después de curar la herida, hay que protegerla con un apósito impermeable, el cual se
mantendrá siempre limpio. Para sonarnos hemos de utilizar pañuelos de papel de un solo uso
y después lavarnos las manos. En el caso de granos en la cara, secreciones y enfermedad
diarreica, debemos notificarlo al médico a fin de que adopte las medidas pertinentes.
65
HIGIENE PERSONAL
La falta de higiene personal puede ser una de las causas de contaminación de los alimentos.
Procuremos evitarla.
El ser humano lleva consigo una gran cantidad de microorganismo, los cuales se multiplican
si el manipulador está enfermo, incluso si no tiene los síntomas, pero es portador. Muchas
toxiinfecciones se pueden prevenir con el aseo y la higiene del manipulador, hasta el punto
que una de ellas “shigelosis” se debe al manipulador que no observa una higiene adecuada.
¿Qué debemos hacer para mantener nuestra higiene?
Antes de salir de casa:
- Ducharnos diariamente.
- Lavarnos los dientes.
- Utilizar ropa limpia.
- Llevar las uñas cortas y limpias.
Cuando empezamos a trabajar:
- Ponernos el uniforme de trabajo.
- Cambiarnos de calzado.
- Quitarnos todas las joyas.
- Recogernos el pelo con una cofia o una gorra.
- Lavarnos las manos.
¿Por qué debe hacerse?
La higiene diaria permite reducir los microorganismos que se reproducen en el cuerpo. La
ropa y el calzado que llevamos en la calle pueden transportar los microorganismos al lugar
de trabajo.
- El uniforme de trabajo es un protector y debe estar siempre limpio, especialmente el
delantal.
- Un calzado cerrado y con tacón bajo es más cómodo y seguro.
- Las joyas acumulan suciedad, son soporte de microorganismos y pueden producir
accidentes con la maquinaria.
- En el pelo, como en la piel, se encuentran bacterias. La cofia o la gorra contribuyen
a evitar que caiga pelo en la comida y lo protege de los vapores, las grasas y los olores.
- Las manos y las uñas deben estar siempre limpias. De lo contrario, pueden transportar
microorganismos a los alimentos y ocasionar la contaminación de los mismos.
66
- Si probamos un alimento, hay que hacerlo con una cuchara y después lavarla con agua
potable caliente y detergente.
- Si hemos de secarnos el sudor hay que hacerlo con un pañuelo de papel.
- Si hay personas que han de manipular dinero, es preciso que no estén en contacto con
los alimentos.
Versión 001
4.10.1 Definición
Definición
Equipo Mantenimiento
Horno - Es importante que periódicamente se revise que todos los
controles estén funcionando adecuadamente y no exista
ningún desperfecto en el sistema eléctrico.
- Para un buen funcionamiento de horno se recomienda
mantener un nivel gas licuado adecuado para evitar que
las impurezas que puedan existir en el combustible
obstruyan el quemador.
Fermentadora - La fermentación necesita de una revisión frecuente (cada
tres meses) del sistema eléctrico que controla la
vaporización del agua. Asimismo, debe revisarse la fuente
y tuberías de agua.
- Los relojes de control de temperatura y humedad son
dispositivos que deben ser revisados también cada tres
meses.
Deshidratador - Revisar que el equipo no contenga elementos extraños
que le puedan deteriorar.
- Verificar las condiciones de limpieza y desinfección del
equipo.
- Verificar que el motor funcione adecuadamente.
- Revisar y verificar que le ventilador esté funcionando
adecuadamente.
- Verificar que las perillas de los controles funcionen
adecuadamente.
- Realizar el mantenimiento preventivo de puertas, paredes
y bandejas que puedan acortar la vida útil del equipo.
69
REFERENCIAS APLICABLES
N° del manual Técnico: Ubicación: Responsable del mantenimiento:
6. Conclusiones
7. Recomendaciones
8. BIBLIOGRAFIA
Apunte, G., Leon, G. y Cornejo F. (2012). Utilización de Harina de Chocho (LUPINUS
MUTABILIS SWEET) en la Elaboración de Pan.
https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/24553/1/Utilizacion%20de%20
harina%20de%20chocho%20en%20la%20elaboracion%20de%20pan.pdf
Araceli C., (2019) AMASADORA (Características). https://araceliconty.com/amasadora-
caracteristicas/
Bamforth, C y Calvel, R. (2005). Alimentos, fermentación y microorganismos. Zaragosa,
España.
Bolsalea, E. (2020, 29 mayo). Bolsas de papel para pan de Panadería y bollería. Bolsalea.
Bolsalea Blog. https://www.bolsalea.com/blog/2015/08/bolsas-de-papel-para-pan/
Castillero Mimenza, O. (2020, 1 septiembre). ¿Qué significa el color rojo en Psicología?
Psicología y Mente.
Cerón B. (2017) Elaboración de un producto alternativa de panificación a partir de subproductos
semielaborados de chochos (Lupinus Mutabilis Sweet)
http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/7451/1/UDLA-EC-TIAG-2017-08.pdf
Colaboradores de Wikipedia. (2019, 21 julio). Papel sulfurizado. Wikipedia, la enciclopedia
libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Papel_sulfurizado
colaboradores de Wikipedia. (2019b, septiembre 23). Tazón. Wikipedia, la enciclopedia libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Taz%C3%B3n
Colaboradores de Wikipedia. (2020, abril 16). Aceite de naranja. Wikipedia, la enciclopedia
libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Aceite_de_naranja#:%7E:text=El%20aceite%20de%20n
aranja%20es,un%20aceite%20prensado%20en%20fr%C3%ADo.
Douglas, A. y Skook y Donald, W. (2005). Cengage Learning Editores.
Eroski, F. (2006). EROSKI CONSUMER. http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/guia-
alimentos/frutas-yderivados/2004/12/01/112715.php
Fellows, P. (2013) Tecnología del Proceso de los Alimentos Zaragoza, España: Ed Acribia.
Gañan, O. y Holguín, E. (2014). Manual para el Equipamiento e Implementación en Panaderías
Artesanales. https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/19836/1/TESIS.pdf
Guinet, R. y Godon, B. (2010). La Panificación. Madrid, España: Ed.Montagud.
Guzmán Martínez, G. (2020b, septiembre 2). ¿Qué significa el color amarillo en Psicología?
Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/que-significa-el-amarillo
Humanes, J. (2010). Pastelería y Panadería. Madrid, España: Ed. McGrawHill Interamericana.
73
ADa,Iron%20Maiden%20durante&text=El%20color%20negro%20se%20asocia,la%2
0elegancia%20y%20la%20nobleza.
Soco, M. (2015). Lo que necesitas saber sobre los huevos al hornear, Mexico.
Ulloa, J., Cortez, P., Rodríguez, R., Reséndiz, A. y Ulloa, P. (2010). La miel de abeja y su
importancia. Revista Fuente Año 2, 18.
Viveros G. (2016). Industrializacion del chocho (Lupinus mutabulis) en la elaboracion de
hojuelas confitadas.
http://repositorio.upec.edu.ec/bitstream/123456789/486/1/298%20industrializacion%2
0del%20chocho%20en%20la%20elaboracion%20de%20hojuelas.pdf
Zaldumbide, M. (2014). Utilización de la Semilla de Chía (Salvia Hispánica L.) En Galletas.
http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5064/1/55859_1.pdf
75
9. Anexos
Precio
Total (USD)
Rubro Cantidad Presentación unitario (USD)
$
$
Copias 130 unidades Unidad 0.02 2,60
Empastado de tesis 1 unidad Unidad 30,00 30,00
Pen drive 1 unidad Unidad 12,00 12,00
CD con carátula 4 unidad Unidad 2,50 10,00
Hojas papel Bond A4 170 unidades Resma 5,00 5,00
Impresiones 510 unidades Hojas 0.05 25,50
Viajes 6 veces Horas 15 90,00
Servicios Básicos 1 servicio (luz) Horas 18,00 18,00
Internet 1 Meses 30,00 180,00
Subtotal (USD) 373,10
Imprevistos (10 %) 37,31
Total (USD) 410.41
Elaborado por: (Calvache Adrián, Pastuña Cesar,2020)
no es muy favorable para la salud y bienestar del consumidor, al ser productos que de base es
la harina de chocho (rico en nutrientes) permite que en el mercado existe una innovación
trayendo productos de buena calidad y saludables.
Este trabajo no afectará al medio ambiente porque es desarrollado solo con consultas
bibliográficas que a futuro pueda desarrollarse de la mejor manera, pero si se ejecuta se tomará
decisiones para evitar posibles contaminaciones en el ambiente.
84
Los integrantes que participaran activamente en la aplicación de este proyecto generaran mayor
conocimiento que permitirá tener mayor desenvolvimiento en la manera de actuar y pensar.
Beneficiará a la gente porque no es un sector tan conocido ayudando al progreso, generando
empleo y abriendo nuevas oportunidades de economía no solo en el sector alimentario si no
como turismo o inversiones extranjeras.
85
12. BIBLIOGRAFÍA
Aguirre, O. (2013). Tecnología en alimentos. En Extrusión en alimentos.
Allauca,V., (2005). Desarrollo de la tecnología de elaboración de chocho (Lupinus mutabilis
Sweet) germinado fresco para aumentar el valor nutritivo del grano.
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/731/1/56T00249.pdf
Almache, J. (2018). Efecto del ácido ascórbico y del pirofosfato ácido de sodio en el contenido
de antocianinas totales y micronutrientes de hojuelas fritas de papa nativa (Solanum
andigena) de la variedad Puca Shungoentera y pelada. Obtenido de
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/28452/1/AL%20687.pdf
Apunte, G., León, G. y Cornejo F. (2012). Utilización de Harina de Chocho (LUPINUS
MUTABILIS SWEET) en la Elaboración de Pan.
https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/24553/1/Utilizacion%20de%20
harina%20de%20chocho%20en%20la%20elaboracion%20de%20pan.pdf
Araceli Conty, (2019) AMASADORA (Características). https://araceliconty.com/amasadora-
caracteristicas/
Bamforth, C y Calvel, R. (2005). Alimentos, fermentación y microorganismos. Zaragosa,
España.
Bolsalea, E. (2020, 29 mayo). Bolsas de papel para pan de Panadería y bollería. Bolsalea.
Bolsalea Blog. https://www.bolsalea.com/blog/2015/08/bolsas-de-papel-para-pan/
Bouvier, J. y Campanella, O. (2014). Extrusion Processing Technology.
https://doi.org/10.1002/9781118541685
Cacoango, G. (2012). Utilizacion de la Harina de Chocho en Preparaciones Gastronomicas.
Castillero Mimenza, O. (2020, 1 septiembre). ¿Qué significa el color rojo en Psicología?
Psicología y Mente.
CPE INEN 1, (2013). Principios generales de higiene de los alimentos.
https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/normas/cpe_inen_codex_1.pdf
Colaboradores de Wikipedia. (2020, abril 16). Aceite de naranja. Wikipedia, la enciclopedia
libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Aceite_de_naranja#:%7E:text=El%20aceite%20de%20n
aranja%20es,un%20aceite%20prensado%20en%20fr%C3%ADo.
Colaboradores de Wikipedia. (2019, 21 julio). Papel sulfurizado. Wikipedia, la enciclopedia
libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Papel_sulfurizado
86
Colaboradores de Wikipedia. (2020a, abril 6). Bolsa de cierre zip. Wikipedia, la enciclopedia
libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Bolsa_de_cierre_zip
Caicedo, C. (2016). El cultivo de chocho (Lupinus mutabilis Sweet).
https://repositorio.iniap.gob.ec/bitstream/41000/444/4/iniapscbt103.pdf#page=1&zoo
m=auto,-99,841
Caicedo, C., Peralta, E., y Rivera. M., (2001). El cultivo de chocho. Programa Nacional de
Leguminosas. Estación Experimental Santa Catalina.
Casañ, M. (2016). Elaboracion de pan, Salud y nutricion, tecnicas. pansingluten.net
https://psicologiaymente.com/psicologia/que-significa-color-
rojo#:%7E:text=Simbolismo%20y%20significado%20del%20color%20rojo%20a%20
nivel%20psicol%C3%B3gico&text=Por%20extensi%C3%B3n%2C%20tambi%C3%
A9n%20se%20encuentra,que%20es%20habitual%20la%20sangre).&text=Entre%20la
s%20m%C3%A1s%20positivos%20se,la%20pasi%C3%B3n%20y%20la%20energ%
C3%ADa.
Cerón B. (2017) Elaboración de un producto alternativa de panificación a partir de subproductos
semielaborados de chochos (Lupinus Mutabilis Sweet)
http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/7451/1/UDLA-EC-TIAG-2017-08.pdf
Clements, J., Sweetingham, M., Smith, L., Francis, G., Thomas, G., y Sipas, S. (2008). Crop
improvement in Lupinus mutabilis for australian agriculture—Progress and prospects.»
Proceedings of the 12th International Lupin Conference—Lupins for health and wealth.
Corpoica. (1999). El Cultivo del Ajonjolí Producción y Utilización. Ibagué: Tomas Norato
Forero
Douglas, A. y Skook y Donald, W. (2005). Cengage Learning Editores.
Eroski, F. (2006). EROSKI CONSUMER. http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/guia-
alimentos/frutas-yderivados/2004/12/01/112715.php
FAO. (2001). Cereales y Granos. http://www.fao.org/in-action/inpho/crop-
compendium/cereals-grains/es/
FAO. (2009). Seguridad Alimentaria y Nutricional Conceptos Básicos. http://www.fao.org/3/a-
at772s.pdf
FAO., (2020). CODEX ALIMENTARIUS. http://www.fao.org/fao-who-
codexalimentarius/codex-texts/list-standards/es/
Fellows, P. (2013) Tecnología del Proceso de los Alimentos Zaragoza, España: Ed Acribia.
Fernandez, J. (2010). Estudio de la interación de los bíopolimeros caseína y almidón por el
proceso de extrusión.
87
Franco, Y. (2018). Formulación de una barra energética con alta capacidad antioxidante
dirigida a ciclistas recreativos.
http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/2273/1/Formulacion_barra_
energetica_ciclistas_recreativos.pdf
Fundamentos del Marketing, Stanton, William J. México, D. F. : McGraw-Hill/Interamericana,
2007
Gañan, O. y Holguín, E. (2014). Manual para el Equipamiento e Implementación en Panaderías
Artesanales. https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/19836/1/TESIS.pdf
Guerrera, D. (2017). Análisis Proximal y Perfil de Aminoácidos del Aislado Proteico del
Chocho Andino Ecuatoriano (Fabaceae: Lupinus Mutabilis). https://sci-
hub.tw/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7113389
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/9531/1/84T00151.pdf
Guinet, R. y Godon, B. (2010). La Panificación. Madrid, España: Ed.Montagud.
Guzmán Martínez, G. (2020b, septiembre 2). ¿Qué significa el color amarillo en Psicología?
Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/que-significa-el-amarillo
Huilca, G. (2006). Salud: Educación Alimentaria y Nutricional. Dirección Nacional de
Educación. Koziol, M. ABC de la Nutrición. Quito-Ecuador: Latinreco S.A.
Humanes, J. (2010). Pastelería y Panadería. Madrid, España: Ed. McGrawHill Interamericana.
ICA. (2004). Cadena agroindustrial Miel de abeja. Nicaragua.
INEN. (2016). Pan Requisitos.
https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/normas/nte_inen_2945.pdf
INIAP y UTA. (2001) Usos Alternativos del Chocho.
INIAP. (2013), Propiedades nutritivas del chocho. http://www.agricultura.gob.ec/iniap-
investigo-propiedades-nutritivas-del-chochoalternativa-para-una-mejor-alimentacion/
INIAP. (2014). Cosecha y Pos-Cosecha.
INIAP. (2019). El cultivo de chocho Lupinus mutabilis Sweet.
http://tecnologia.iniap.gob.ec/index.php/explore-2/mgranos/rchocho
Juan Núñez. (2019b, octubre 27). Psicología de los Colores: El Color Rosa.
aprendizajeyvida.com. https://aprendizajeyvida.com/2014/05/26/el-color-
rosa/#:%7E:text=El%20color%20rosa%20es%20un,%2C%20amor%2C%20entrega%
20y%20generosidad.
Juan Núñez. (2019, 27 octubre). Psicología de los Colores: El Color Blanco.
aprendizajeyvida.com. https://aprendizajeyvida.com/2014/03/17/el-color-
88
blanco/#:%7E:text=El%20color%20blanco%20representa%20el,simboliza%20paz%2
C%20humildad%20y%20amor.
Jacobsen, S. y A Mujica, A. (2006). El tarwi (Lupinus mutabilis Sweet.) y sus parientes
silvestres). Botánica económica de los Andes Centrales.
Jacobsen, S. y Sherwood, S. (2002). Cultivo de Granos Andinos en el Ecuador: informe sobre
los rubros quinua, chocho y amaranto. ABYA YALA.
Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2009. Actualizado: 2009.
Definicion.de: Definición de etiqueta (https://definicion.de/etiqueta/)
Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2010. Actualizado: 2013.
Definicion.de: Definición de slogan (https://definicion.de/slogan/)
Karve, M. (2010). Food extrusion. Food engineering, USA
León, G. (2012). Utilización de harina de chocho (lupinus mutabilis) como ingrediente en la
elaboración de pan. http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/21551
Lević, J., Olivera, E., Sredanović, S., y Kokić, B. (2010). Heat treatments in animal feed
processing. Extrusion technology in feed and food processing procesing.
Loja Illescas. y Orellana Romero, (2012). Propuesta gastronómica de aplicación innovadora del
chocho (bachelorThesis). http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1569.
MAG. (2020). Propiedades Nutritivas del Chocho, alternativa para una mejor Alimentación.
https://www.agricultura.gob.ec/iniap-investigo-propiedades-nutritivas-del-chocho-
alternativa-para-una-mejor-alimentacion/
Martinez, A. (2017). Propuestade Factibilidad para la creación de un Emprendimiento de Barras
Energéticas a base de Chochos. cantón Riobamba, 2016.
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/11454/1/84T00541.pdf
Monar, C. (2011). Informe Anuañ. Bolivar.
Montagud Rubio, N. (2020, 1 septiembre). ¿Qué significa el color dorado en Psicología?
Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/que-
significacolordorado#:%7E:text=Sus%20caracter%C3%ADsticas%20crom%C3%A1ti
cas%20lo%20hacen,el%20rojo%20y%20el%20azul.&text=Es%20por%20ello%20que
%20el,entre%20otros%20muchos%20m%C3%A1s%20significados.
Montagud Rubio, N. (2020, 1 septiembre). ¿Qué significa el color dorado en Psicología?
Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/que-
significacolordorado#:%7E:text=Sus%20caracter%C3%ADsticas%20crom%C3%A1ti
cas%20lo%20hacen,el%20rojo%20y%20el%20azul.&text=Es%20por%20ello%20que
%20el,entre%20otros%20muchos%20m%C3%A1s%20significados.
89
http://repositorio.upec.edu.ec/bitstream/123456789/486/1/298%20industrializacion%2
0del%20chocho%20en%20la%20elaboracion%20de%20hojuelas.pdf
Zaldumbide, M. (2014). Utilización de la Semilla de Chía (Salvia Hispánica L.) En Galletas.
http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5064/1/55859_1.pdf
93
13. ANEXOS
Anexos 1. Lugar de ejecución (Mapa Físico)
DATOS PERSONALES
APELLIDOS: Molina Borja
0984623678
HISTORIAL PROFESIONAL
------------------------------------------
FIRMA
96
DATOS PERSONALES
APELLIDOS: Calvache Tipán
NOMBRES: Edwin Adrián
ESTADO CIVIL: Soltero
CEDULA DE CIUDADANÍA: 1751552678
LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Quito, 01 de septiembre de 1996
DIRECCIÓN DOMICILIARIA: Aloasi, Calle Simón Bolivar
TELÉFONO CONVENCIONAL: 022309110 TELÉFONO CELULAR:
0997865437
E-MAIL INSTITUCIONAL: [email protected]
EN CASO DE EMERGENCIA CONTACTARSE CON: Carla Yolanda Calvache
TELÉFONO: 0984278626
------------------------------------------
FIRMA
97
DATOS PERSONALES
APELLIDOS: Pastuña Pastuña
NOMBRES: Cesar Rodrigo
ESTADO CIVIL: Casado
CEDULA DE CIUDADANÍA: 0503626376
LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Zumbahua, 15 de septiembre de 1990
DIRECCIÓN DOMICILIARIA: Pujilí, Ciudadela Veintimilla
TELÉFONO CONVENCIONAL: 032140151 CELULAR: 0995374750
E-MAIL INSTITUCIONAL: [email protected]
EN CASO DE EMERGENCIA CONTACTARSE CON:
Natividad Pastuña TELÉFONO 0980742754
------------------------------------------
FIRMA
98