La Esi en Las Planificacionesdocx - 230403 - 092906
La Esi en Las Planificacionesdocx - 230403 - 092906
La Esi en Las Planificacionesdocx - 230403 - 092906
CIENCIAS SOCIALES
La comprensión y evaluación de los problemas de la sociedad actual requieren
de actitudes críticas, flexibles y creativas. Para promover estas actitudes, las
problemáticas del presente deben enmarcarse en un contexto más amplio, que
rescate las experiencias sociales del pasado y de grupos y personas de otros
ámbitos sociales y culturales.
El conocimiento de la diversidad entre los seres humanos, en relación con los
modos de vida, sus creencias, intereses y particularidades culturales y étnicas
permite también, asumir actitudes flexibles y respetuosas frente a los demás,
de modo tal que la valoración de lo propio no signifique la negación de los
otros.
1
Dicho conocimiento, por otra parte, enriquece la experiencia personal en la
medida que le permite a cada ser humano reconocer su condición de miembro
de una cultura y de una historia forjadas a través de las actividades, los
esfuerzos y los afanes de quienes lo han precedido.
Las ciencias sociales aportan particularmente conceptos e información
relevantes para la construcción de una visión integral de los modos en que las
diferentes sociedades en los diversos contextos y tiempos han ido definiendo
las posibilidades y limitaciones de la sexualidad humana, tanto en el ámbito de
las relaciones humanas como en relación a los roles en el mundo público.
Teniendo en cuenta los propósitos formativos de la ESI, se sugiere que se
desarrollen contenidos que promuevan en los alumnos y alumnas:
CICLO BÁSICO
2
aquellas que afectan la participación de mujeres y varones en diferentes
espacios y procesos sociales: familiares, laborales, políticos; públicos y
privados.
● El conocimiento de los principales cambios en la estructura y funciones
de las familias en la Argentina, atendiendo especialmente a las diversas
tendencias en la composición y los roles familiares, las tradiciones y
cambios en el lugar de las mujeres, hombres y niños/as en las familias, en
vinculación con los cambios en el contexto socioeconómico.
● La comprensión de procesos de construcción de identidades
socioculturales y de la memoria colectiva en la Argentina actual,
reflexionando críticamente acerca de las ideas en que se basan los
procesos de discriminación, racismo y exclusión, particularmente
aquellas ideas que originan discriminación y exclusión a partir de la
identidad sexual.
CICLO ORIENTADO
3
formación de las competencias necesarias para el desarrollo de la persona, de
su juicio moral, de su responsabilidad ciudadana y de su conciencia de los
derechos humanos.
El área de Formación Ética y Ciudadana-Derecho aporta aprendizajes de gran
relevancia para la ESI. Contribuye a la construcción de autonomía en el marco
de las normas que regulan los derechos y las responsabilidades para vivir
plenamente la sexualidad y también brinda conocimientos sobre los medios y
recursos disponibles en la comunidad para la atención de situaciones de
vulneración de derechos.
Teniendo en cuenta los propósitos formativos de la ESI, se sugiere que la
escuela desarrolle contenidos que promuevan en los alumnos y alumnas:
CICLO BÁSICO
● La construcción cooperativa de normas a partir del diálogo sobre
situaciones cotidianas que ocurren en el aula y en la escuela, que
manifiestan prejuicios contra varones y/o mujeres y/o deterioran las
relaciones interpersonales, en lo que refiere al respeto, cuidado de sí
mismo y de los otros/as.
● El reconocimiento y expresión de los deseos y necesidades propios y el
respeto de los deseos y las necesidades de los/as otros/as, en el marco del
respeto a los derechos humanos.
● El conocimiento y la aceptación de las normas que involucran la propia
integridad física y psíquica en el ámbito de las relaciones afectivas y
sexuales.
● El reconocimiento y la reflexión sobre situaciones de violencia en las
relaciones interpersonales (específicamente afectivas y sexuales) o sobre
conductas de imposición sobre los derechos de otros/as.
● El conocimiento de leyes, tratados y convenios nacionales e
internacionales relativos a los derechos humanos en general y de los
NNA relacionados con la salud, la educación y la sexualidad y el
desarrollo de competencias relacionadas con la exigibilidad de estos
derechos.
● El conocimiento de los derechos de las diversidades sexuales y de la
responsabilidad del Estado frente a situaciones de discriminación y
vulneración de derechos.
CICLO ORIENTADO
4
la masculinidad en los varones. La reflexión sobre las implicancias de la
homofobia. El abordaje, análisis y comprensión de la masculinidad en
otras culturas. La comprensión, valoración y reflexión en torno a las
implicancias de la paternidad.
● El abordaje y análisis crítico de la femineidad. La reflexión sobre las
representaciones dominantes: fragilidad y pasividad. La identificación de
estereotipos en la construcción de la femineidad en las mujeres. El
análisis crítico de la subvaloración de otras formas de ser mujer que no
incluyan la maternidad.El abordaje, análisis y comprensión de la
femineidad en otras culturas. La comprensión,valoración y reflexión en
torno a las implicancias de la maternidad.
● El respeto de sí mismo/a, del otro/a y la valoración y reconocimiento de
las emociones y afectos que se involucran en las relaciones humanas.
● La valoración y el respeto por el pudor y la intimidad propia y la de los
otros/as.
● La reflexión y valoración de las relaciones interpersonales con pares, con
adultos y con los hijos e hijas.
● El conocimiento de normas y leyes que tienden a garantizar los derechos
humanos: Leyes Nos: 26.150, 24.632; 25.763, 25.673; Declaración Universal
de Derechos Humanos; Declaración Americana de los Derechos y
Deberes del Hombre;Convención sobre los Derechos del Niño (CDN);
Convención sobre Eliminación de todas las Formas de Discriminación
contra la Mujer (CEDAW); Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos; Convención Americana sobre Derechos Humanos.
● El análisis crítico de prácticas basadas en prejuicios de género.
● La valoración del derecho de las personas a vivir su sexualidad de
acuerdo a sus convicciones y preferencias en el marco del respeto por los
derechos de los/as otros/as.
● El conocimiento y el análisis de las implicancias de los alcances de los
derechos y responsabilidades parentales frente a un hijo o hija.
● El conocimiento y el análisis de las implicancias de los derechos y
responsabilidades de los hijos e hijas frente a los progenitores.
● El conocimiento, reflexión y análisis crítico referido a las tecnologías de la
reproducción y de intervención sobre el cuerpo.
● El conocimiento de diversos aspectos de la atención de la salud sexual y
reproductiva: los métodos anticonceptivos y de regulación de la
fecundidad.
● La reflexión en torno a la pubertad, adolescencia y juventud como hecho
subjetivo y cultural, las distintas formas de ser joven según los distintos
contextos y las experiencias de vida. La apreciación y valoración de los
cambios y continuidades en los púberes y jóvenes de “antes” y “ahora”.
● La reflexión en torno al cuerpo que cambia, la búsqueda de la autonomía
y su construcción progresiva.
● El análisis e identificación de situaciones de vulneración de los derechos
de NNA. El análisis, identificación e implicancias de situaciones de
5
incesto y abuso sexual infantil; pornografía infantil; trata de niñas, de
niños, de adolescentes y de jóvenes.
● El reconocimiento de la discriminación como expresión de maltrato.
● La identificación de prejuicios y sus componentes valorativos, cognitivos
y emocionales.
● La promoción de la salud integral y la consideración de las dimensiones
biológicas, sociales, económicas, culturales, psicológicas, históricas, éticas
y espirituales como influyentes en los procesos de salud-enfermedad.
Los contenidos que aportan las ciencias naturales constituyen uno de los
pilares sobre los que se asienta la posibilidad de mejorar la calidad de la vida
humana, pues enriquecen y sistematizan el conocimiento que las personas
construyen acerca de sí mismas y contribuyen al cuidado de la salud personal y
colectiva, a la protección y mejoramiento del ambiente en el que viven y a la
comprensión de los procesos mediante los cuales la vida se perpetúa y
evoluciona sobre la Tierra. Por todo ello resultan conocimientos imprescindibles
para construir actitudes de respeto y comportamientos de protección de la
vida.
Las ciencias naturales permiten, entonces, abordar las múltiples dimensiones
de la sexualidad humana, con particular énfasis en los aspectos biológicos.
Teniendo en cuenta los propósitos de la ESI, se sugiere que la escuela desarrolle
contenidos que promuevan en alumnos y alumnas:
CICLO BÁSICO
● La interpretación y la resolución de problemas significativos a partir de
saberes y habilidades del campo de la ciencia escolar, particularmente
aquellos referidos a la sexualidad, el cuerpo humano y las relaciones
entre varones y mujeres, para contribuir al logro de la autonomía en el
plano personal y social.
● La planificación y realización sistemática de experiencias de
investigación para indagar algunos de los fenómenos relativos a la
sexualidad humana, su dimensión biológica articulada con otras
dimensiones (política, social, psicológica, ética, así como las derivadas de
las creencias de los distintos miembros de la comunidad).
● La comprensión de la sexualidad humana desde la perspectiva científica.
● El interés y la reflexión crítica sobre los productos y procesos de la ciencia
y sobre los problemas vinculados con la preservación y cuidado de la
vida, en los aspectos específicamente vinculados con la sexualidad y la
salud sexual y reproductiva.
● El conocimiento de los procesos humanos vinculados con el crecimiento,
el desarrollo y maduración. Los órganos sexuales y su funcionamiento. La
procreación: reproducción humana, embarazo, parto, puerperio,
maternidad y paternidad, abordados en su dimensión biológica
6
articulada con las dimensiones sociales, afectivas, psicológicas y éticas
que los constituyen.
● El reconocimiento de emociones y sentimientos vinculados con la
sexualidad humana y sus cambios, estableciendo su diferencia con la
reproducción y genitalidad.
● El abordaje de la sexualidad humana a partir de su vínculo con la
afectividad y los diferentes sistemas de valores y creencias: el encuentro
con otros/as, la pareja, el amor como apertura a otro/a, el cuidado mutuo
en las relaciones afectivas.
● El conocimiento de diversos aspectos de la salud sexual y reproductiva:
promoción y atención de la salud sexual, prevención de riesgos y daños,
el embarazo en la adolescencia y las enfermedades de transmisión
sexual.
● El conocimiento de todos los métodos anticonceptivos y de regulación
de la fecundidad existentes, y el análisis de sus ventajas y desventajas
para permitir elecciones conscientes y responsables, enfatizando en que
el preservativo es el único método existente para prevenir el VIH/Sida.
● El conocimiento de las situaciones de riesgo o de violencia vinculadas
con la sexualidad: distintas miradas sobre la problemática del aborto
(como problema ético, de salud pública, moral, social, cultural y jurídico
etc.), las enfermedades de transmisión sexual, el acoso sexual, el abuso y
la violencia sexual, el maltrato, la explotación sexual y trata.
● El conocimiento de los marcos legales y la información oportuna para el
acceso a los servicios de salud que garanticen el efectivo ejercicio de los
derechos de las/los adolescentes.
● El análisis de situaciones donde aparezca la interrelación entre los
aspectos biológicos, sociales, psicológicos, afectivos, de la sexualidad
humana.
CICLO ORIENTADO
7
● El conocimiento de las responsabilidades de los efectores de salud en
caso de consultas de adolescentes mayores de 13 años. El conocimiento
del derecho al buen trato como pacientes.
● El conocimiento anatómico y fisiológico en las diferentes etapas vitales.
● El conocimiento y la reflexión sobre fecundación, desarrollo embriológico,
embarazo y parto.
● La reflexión en torno a las implicancias del embarazo en la adolescencia.
● La indagación y análisis crítico sobre los mitos o creencias del sentido
común en torno al cuerpo y la genitalidad.
● El conocimiento, la reflexión y el análisis crítico sobre las tecnologías de la
reproducción y de intervención sobre el cuerpo.
● La indagación y análisis crítico sobre distintas concepciones sobre la
salud y la sexualidad en el tiempo y en los distintos contextos.
● El conocimiento de diversos aspectos de la atención de la salud sexual y
reproductiva: los métodos anticonceptivos y de regulación de la
fecundidad.
● La promoción de comportamientos saludables: hábitos de higiene,
cuidado del propio cuerpo y el de los otros/as, la visita periódica a los
servicios de salud.
● La promoción de comportamientos saludables en relación a la comida.El
conocimiento y reflexión en torno a la nutrición en general y los
trastornos alimentarios (bulimia, anorexia y obesidad) durante la
adolescencia.
● El conocimiento sobre los cuidados del niño y de la madre durante el
embarazo. La reflexión y valoración del rol paterno y materno.
● La valoración de las relaciones de amistad y de pareja. La reflexión en
torno a las formas que asumen estas relaciones en los distintos
momentos de la vida de las personas.
● La reflexión en torno a la pubertad, adolescencia y juventud como hecho
subjetivo y cultural, las distintas formas de ser joven según los distintos
contextos y las experiencias de vida. La apreciación y valoración de los
cambios y continuidades en los púberes y jóvenes de “antes” y de “ahora”.
● La reflexión en torno al cuerpo que cambia, la búsqueda de la autonomía
y su construcción progresiva.
● La indagación y análisis crítico sobre la construcción social e histórica del
ideal de la belleza y del cuerpo para varones y mujeres.
● La reflexión y análisis crítico en torno a la valoración de patrones
hegemónicos de belleza y la relación con el consumo.
● La indagación y reflexión en torno al lugar de la mirada de los otros y
las otras.
● Desarrollo de habilidades básicas protectivas para evitar situaciones de
vulneración de los propios derechos. Incesto y abuso sexual.
● Desarrollo de habilidades básicas protectivas para evitar riesgos
relacionados con la pornografía infantil, la trata de niñas, de niños, de
adolescentes y de jóvenes. Posibilidad de identificar conductas que
8
denoten abuso de poder en general y abuso sexual en particular de los
adultos en las distintas instituciones en las cuales los NNA transitan sus
experiencias vitales. Posibilidad de comunicar sus temores y pedir
ayuda a adultos responsables en situaciones de vulneración de sus
propios derechos o de los de sus amigos y compañeros.
● Conocimiento de los organismos protectores de derechos de su
entorno (líneas telefónicas, programas específicos, centros de atención,
etc.).
● Posibilidad de decir “no” frente a presiones de pares.
● Posibilidad de diferenciar las lealtades grupales y las situaciones de
encubrimiento de situaciones de vulneración de derechos.
● El reconocimiento de la discriminación como expresión de maltrato.
● El desarrollo de una actitud comprometida con la protección y
promoción de la vida y el cuidado de sí mismo/a y de los otros/as, con
énfasis en aspectos vinculados con la constitución de relaciones
igualitarias, respetuosas y responsables entre las personas.
● La promoción de la salud integral y la consideración de las dimensiones
biológicas, sociales, económicas, culturales, psicológicas, históricas,
éticas y espirituales como influyentes en los procesos de
salud-enfermedad.
LENGUA Y LITERATURA
9
CICLO BÁSICO
CICLO ORIENTADO
● La reflexión y el reconocimiento de: el amor romántico, el amor materno
y los distintos modelos de familia a lo largo de la historia.
● La reflexión e indagación sobre la expresión de los sentimientos
amorosos a lo largo de la vida.
● La indagación, reflexión y análisis crítico en torno a la violencia sexual; la
coerción hacia la “primera vez”; la presión de grupo de pares y los medios
de comunicación.
● La reflexión en torno a la pubertad, adolescencia y juventud como hecho
subjetivo y cultural, las distintas formas de ser joven según los distintos
contextos y las experiencias de vida. La apreciación y valoración de los
10
cambios y continuidades en los púberes y jóvenes de “antes” y de
“ahora”.
● La valoración de las relaciones de amistad y de pareja. La reflexión en
torno a las formas que asumen estas relaciones en los distintos
momentos de la vida de las personas.
● La indagación y análisis crítico sobre la construcción social e histórica del
ideal de la belleza y del cuerpo para varones y mujeres.
● La reflexión y análisis crítico en torno a la valoración de patrones
hegemónicos de belleza y la relación con el consumo.
● La indagación y reflexión en torno al lugar de la mirada de los/las
otros/as.
● El reconocimiento de la discriminación como expresión de maltrato.
● La identificación de prejuicios y sus componentes valorativos, cognitivos
y emocionales.
● La producción y análisis de diversos textos que expresen sentimientos de
soledad, angustia, alegría y disfrute, respecto de los vínculos con otras
personas, en la propia cultura y en otras.
● La reflexión crítica en torno a los mensajes de los medios de
comunicación social referidos a la sexualidad.
● El desarrollo de competencias comunicativas, relativas a los procesos de
comprensión de textos orales o escritos; la producción de textos orales o
escritos y la apropiación reflexiva de las posibilidades que brinda el
lenguaje en función de la optimización de los procesos de comprensión
y producción de textos.
● El desarrollo de competencias para la comunicación social considerando
el contexto y situación en que éstas se manifiesten.
● La promoción de la salud integral y la consideración de las dimensiones
biológicas, sociales, económicas, culturales, psicológicas, históricas, éticas
y espirituales como influyentes en los procesos de salud-enfermedad.
EDUCACIÓN FÍSICA
11
La educación física se vale de configuraciones de movimiento cultural y
socialmente significativas como los juegos motores y deportes, la gimnasia, las
actividades en la naturaleza y al aire libre, etc, que junto con las otras disciplinas
contribuyen a la educación integral.
A través de los juegos y deportes, los alumnos y alumnas pueden aprender a
negociar, modificar, acordar y respetar las reglas que posibilitan la igualdad de
oportunidades para todos/as. De esta forma, constituyen espacios privilegiados
para promover la convivencia, la participación, la cooperación y la solidaridad,
así como la integración social y pertenencia grupal.
CICLO BÁSICO
CICLO ORIENTADO
12
● La reflexión y valoración del cuerpo como expresión de la subjetividad.
● La promoción de la autovaloración del propio cuerpo como soporte de la
confianza, el crecimiento y la autonomía progresiva.
● El despliegue de la comunicación corporal entre varones y mujeres
enfatizando el respeto, la responsabilidad, la solidaridad y el cuidado por
uno/a mismo/a y por el/la otro/a.
● El reconocimiento del propio cuerpo en el medio físico, la orientación en
el espacio, el cuidado de los cuerpos de varones y mujeres así como del
medio físico en que se desarrollan las actividades.
● La reflexión en torno a la competencia y la promoción de los juegos y
deportes colaborativos.
● La promoción de igualdad de oportunidades para el ejercicio de
deportes de varones y mujeres.
● La exploración de las posibilidades del juego y de distintos deportes,
brindando igualdad de oportunidades a varones y mujeres.
● La promoción de la salud integral y la consideración de las dimensiones
biológicas, sociales, económicas, culturales, psicológicas, históricas, éticas
y espirituales como influyentes en los procesos de salud-enfermedad.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
CICLO BÁSICO
CICLO ORIENTADO
13
● La reflexión en torno a la pubertad, adolescencia y juventud como hecho
subjetivo y cultural, las distintas formas de ser joven según los distintos
contextos y las experiencias de vida.
● La apreciación y valoración de los cambios y continuidades en los
púberes y jóvenes de “antes” y de “ahora”.
● La reflexión en torno al cuerpo que cambia, la búsqueda de la autonomía
y su construcción progresiva.
● El fortalecimiento de los procesos de construcción de identidad y
autoestima.
● La valoración de las relaciones de amistad y de pareja.
● La indagación y análisis crítico sobre la construcción social e histórica del
ideal de la belleza y del cuerpo para varones y mujeres.
● La reflexión y análisis crítico en torno a la valoración de patrones
hegemónicos de belleza y la relación con el consumo.
● La indagación y reflexión en torno al lugar de la mirada de los/las
otros/as.
● La reflexión y valoración del cuerpo como expresión de la subjetividad.
● La promoción de la autovaloración del propio cuerpo como soporte de la
confianza, el crecimiento y la autonomía progresiva.
● El reconocimiento de las posibilidades expresivas de las personas a partir
de diferentes lenguajes artísticos.
● La valoración del cuerpo humano como instrumento de expresión vocal,
gestual, del movimiento, etc.
● La exploración de los diferentes lenguajes artísticos en igualdad de
condiciones para todas las personas, removiendo prejuicios de género.
● La valoración de las propias producciones y las de los/las compañeros/as.
● La promoción de la salud integral y la consideración de las dimensiones
biológicas, sociales, económicas, culturales, psicológicas, históricas, éticas
y espirituales como influyentes en los procesos de salud-enfermedad.
14
inalienables), la aceptación de la diversidad como expresión de lo humano, el
aprendizaje de valores trascendentes, la puesta en práctica de reflexiones sobre
valores tales como: “lo bueno, lo bello, lo sano”, y otros.
Los agrupados en torno a la psicología, por otra parte, permiten el tratamiento
de las complejidades de la adolescencia. Además, predisponen a los
adolescentes y jóvenes para el mejor conocimiento de sí mismos y de sus pares,
el análisis crítico de las distintas formas de ser adolescente, la identificación de
riesgos, la educación emocional y el desarrollo de habilidades para la vida, el
establecimiento de vínculos de respeto, afecto y confianza con pares y adultos.
Estas son algunas de las cuestiones posibles de ser trabajadas desde la
disciplina.
Filosofía
Psicología
15
● La reflexión y valoración de las relaciones interpersonales con pares, con
adultos y con los hijos/as.
● El conocimiento de diversos aspectos de la atención de la salud sexual y
reproductiva: los métodos anticonceptivos y de regulación de la
fecundidad.
● La reflexión en torno a la pubertad, adolescencia y juventud como hecho
subjetivo y cultural, las distintas formas de ser joven según los distintos
contextos y las experiencias de vida. La apreciación y valoración de los
cambios y continuidades en los púberes y jóvenes de “antes” y “ahora”.
● La reflexión en torno al cuerpo que cambia, la búsqueda de la autonomía
y su construcción progresiva.
● La reflexión y valoración del cuerpo como expresión de la subjetividad. La
promoción de la autovaloración del propio cuerpo como soporte de la
confianza,el crecimiento y la autonomía progresiva.
● La valoración de las relaciones de amistad y de pareja. La reflexión en
torno a las formas que asumen estas relaciones en los distintos
momentos de la vida de las personas.
● La identificación de los distintos tipos de grupos en los cuales
transcurren las experiencias vitales de adolescentes y jóvenes. La
incidencia de los grupos primarios y secundarios en la configuración de
la identidad. La familia y la escuela.
● El grupo de pares. Las normas. La asunción y adjudicación de roles en los
grupos.
● La dinámica y los conflictos grupales.
● La reflexión y análisis crítico en torno a las implicancias del uso de las
nuevas tecnologías de la información y la comunicación sobre el
comportamiento individual y las relaciones interpersonales.
● La construcción de la imagen de sí mismos y de los otros. La promoción
de la salud integral y la consideración de las dimensiones biológicas,
sociales, económicas, culturales, psicológicas, históricas, éticas y
espirituales como influyentes en los procesos de salud-enfermedad.
Puede resultar más complejo, pero no por ello imposible la incorporación de los
temas y perspectivas de la ESI en las clases de Física, Química y Matemática. En
un primer abordaje se sugiere:
● Visibilizar a científicas, investigadoras y académicas de estas áreas
disciplinares, exponiendo las aportaciones que realizaron al
conocimiento científico a lo largo de la historia y demostrando que no
son tan pocas, de manera de contrarrestar o confrontar el modelo de
“hombre de ciencia” comúnmente asociado a estos campos.
● La incorporación de biografías de mujeres científicas en las clases de
ciencias exactas.
16
● Reflexionar sobre los obstáculos que encontraron las mujeres en la
historia de la ciencia.
● Análisis de los estereotipos de género que se relacionan con el desarrollo
y la dedicación del conocimiento científico.
● En relación a la matemática, esta disciplina nos ayuda a poner en valor y
a cuantificar algunos datos en gráficos para enlazarlos con temas de la
ESI y reflexionar acerca de su implicancia.
● Contar con nociones de estadística que permitan construir categorías de
datos, establecer distintas relaciones, interpretar y comunicar resultados
que favorezcan la toma decisiones, resulta una eficaz herramienta para la
producción o la lectura de estudios relacionados, por ejemplo, con las
inequidades o las violencias de género, entre otras temáticas que abarca
la ESI.
● Incorporar la perspectiva de género y el respeto por la diversidad en la
enunciación de los problemas matemáticos.
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
17
Tecnológica de la ciudad de Gualeguaychú en las cátedras de ESI y UDI
Biotecnología.
Link de acceso
https://drive.google.com/file/d/17DpG-7juEDfhZOqgITlSywtBjyrMAqsK/view?usp
=share_link
INGLÉS
Si bien hace más de una década que la Ley Nacional Nº 26.150 se sancionó en
Argentina, y ha habido varias resoluciones que han expresado la adhesión a esa
ley, aún sigue habiendo muchos obstáculos para poder adoptarlas en el
espacio curricular inglés.
No obstante, ello, a continuación, se detallan algunas sugerencias para el
abordaje de la ESI en la asignatura inglés, en consonancia con los cinco ejes
que giran en torno a la Ley y los NAP para las lenguas extranjeras.
Valorar la afectividad
● La visualización de los sentimientos o sensaciones que generan la
discriminación como expresión de maltrato y sus consecuencias o efectos en
las personas (cuando se enseñan los verbos modales que expresan consejo,
gustos, adjetivos que expresan estados de ánimo, cuando se analizan las letras
de canciones).
● La producción y valoración de diversos textos que expresen sentimientos de
soledad, alegría, angustia con respecto de los vínculos con otras personas
(cuando se enseñan los verbos modales para dar consejo, los adjetivos que
expresan estados de ánimo, cuando se analizan poemas, obras literarias, letras
de canciones).
● Mis preferencias, mis gustos.
18
● La descripción de las características de mi cuerpo que me gustan (cuando se
enseñan partes del cuerpo, adjetivos que expresen sentimientos).
● La descripción de las características y personalidad de mis amistades, y sus
hábitos diarios (cuando se enseñan actividades de la vida diaria, adjetivos que
describen la personalidad).
Respetar la diversidad
● Las diferentes formas de familia y cómo llamamos a sus miembros (cuando se
enseñan los miembros de la familia y su conformación).
● Las festividades argentinas, las celebraciones típicas de otros países y los roles
que ocupan tanto varones como mujeres en las diferentes culturas (cuando se
conversa y se compara cómo son las celebraciones en los países de habla
inglesa y en Argentina).
● La descripción de nuestras características personales y nuestra personalidad
(cuando se enseñan los adjetivos utilizados para describir personalidades).
● La importancia del discurso icónico y la reflexión acerca de las distintas
feminidades y masculinidades (abordado en cada campo semántico).
● La consideración y el respeto por la diversidad cultural en el aprendizaje del
inglés, la cual es poco ilustrada en los materiales de estudio (abordado en cada
campo semántico).
● La observación del orden de los pronombres (he-she), y la posible alteración
de ese orden en toda estructura gramatical, la cual enfatiza un modelo
androcéntrico (cuando se enseñan los pronombres personales, los adjetivos
posesivos, las estructuras gramaticales).
● El análisis y manifestación del lenguaje no sexista en inglés. Estrategias para
su uso según las Naciones Unidas. Los neopronombres y los nuevos términos
19
relacionados a las disidencias sexogenéricas. La promoción del uso de
sustantivos con género neutro (flight attendant en vez de air hostess, police
officer en vez de policeman, salesperson en vez de salesman, workforce en vez
de manpower, spouse en vez de husband/wife, entre otros), (cuando se
enseñan las profesiones, el lenguaje no sexista, los miembros de la familia).
20