0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas12 páginas

Plantilla Apa

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas12 páginas

Plantilla Apa

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR TEGNOLOGICA PUBLICA

DE LAS FUERZAS ARMADAS

Curso:

Topografía Para Redes Y Obras Eléctricas

Docente:

Ing. Taco Cevallos Jhon

Alumnos:

LOPEZ ROSAS L

CONDORI OSORIO

DELACRUZ TITO E

CRESPO VILCA A

VERA SUYON M.

Semestre:

2024-I– V Ciclo

LIMA – 2024

1
Introducción

El presente informe surge a partir de un estudio geológico de reconocimiento realizado en

la playa La Chira, ubicada en el distrito de Chorrillos, departamento de Lima. Esta investigación

se llevó a cabo mediante una visita de campo con el objetivo de ver las características de las

rocas presentes en la zona y comprender su contexto geológico.

La playa La Chira y sus alrededores ofrecen un escenario geológico diverso y fascinante,

donde se encuentran una variedad de formaciones rocosas que revelan procesos geológicos

pasados y presentes. Desde rocas metamórficas hasta evidencias de deformaciones tectónicas,

cada estación de nuestro recorrido nos brindó una ventana única para explorar la historia

geológica de esta región costera.

A lo largo de nuestro análisis, hemos identificado diferentes tipos de rocas, incluyendo

cuarcitas, anfibolitas, filitas y rocas ígneas volcánicas, entre otras. Además, observamos

características como venillas de sal, óxidos de hierro y evidencias de erosión eólica, que nos

permiten inferir procesos geológicos importantes que han dado forma a este paisaje.

El presente informe proporciona un resumen detallado de nuestras observaciones en cada

estación de nuestro recorrido, destacando las características más relevantes de las rocas y su

contexto geológico. Finalizando como resultado la elaboración de un placo de ubicación.

2
2. MARCO TEÓRICO

2.2 La Roca

Las rocas son componentes esenciales que constituyen la superficie terrestre, presentando

una amplia variedad de tipos, composiciones y orígenes que evidencian la compleja historia

geológica del planeta. A diferencia de elementos como el agua o el aire, las rocas son

sustancias sólidas. Están compuestas por uno o más minerales entrelazados y se originan de

forma natural, a diferencia de los materiales artificiales “Las rocas están hechas con gran

cantidad de cristales y granos de minerales.”. (Ingemmet, 2021) Las rocas pueden

clasificarse en dos categorías principales según su composición:

Rocas Monominerálicas:

Estas rocas están compuestas principalmente por un solo tipo de mineral. Algunos

Imagen 1 Rocas Monominerálicas

Fuente: Imagen De Google

ejemplos comunes incluyen:

Roca de cuarzo: Compuesta casi en su totalidad por cuarzo.

Roca de yeso: Principalmente compuesta por yeso.

3
Roca de sal: Compuesta principalmente por halita (sal común).

Roca de mármol: Principalmente compuesta por calcita o dolomita.

Estas rocas suelen tener una estructura más uniforme y, en algunos casos, una textura

más homogénea debido a la predominancia de un solo mineral en su composición.

Rocas compuestas:

Estas rocas están formadas por la combinación de varios minerales diferentes.

Imagen 2 Rocas compuestas

Fuente: Imagen De Google

Algunos ejemplos comunes incluyen:

Granito: Compuesto principalmente por cuarzo, feldespato y mica.

Basalto: Compuesto principalmente por minerales como plagioclasa, piroxeno y

olivino.

Pizarra: Compuesta principalmente por minerales arcillosos y otros minerales como

cuarzo y mica.

Conglomerado: Compuesto por una mezcla de fragmentos de roca y minerales

cementados.

4
Estas rocas tienden a tener una mayor diversidad mineralógica y, en consecuencia,

una mayor variabilidad en su apariencia y propiedades físicas.

2.3 Tipos De Rocas

2.3.3 Rocas Ígneas

Se forman cuando el magma fluye a la superficie de la Tierra y hace erupción, o

cuando fluye sobre la superficie terrestre en forma de lava. Posteriormente, al

enfriarse, este material da lugar a la formación de rocas.

Imagen 3 Rocas Ignias

Fuente: Imagen De Google

A. Rocas Ígneas Intrusivas (Plutónicas): Enfrían lentamente bajo la superficie,

formando cristales grandes. Ejemplos incluyen granito, diorita y gabro.

5
B. Rocas Ígneas Extrusivas (Volcánicas): Enfrían rápidamente en la superficie,

formando cristales pequeños. Ejemplos incluyen basalto, andesita y riolita.

2.2.4 Rocas Sedimentarias

Están formadas por sedimentos de otras rocas. Estas rocas se dividen en tres

categorías: detríticas (compuestas por partículas de roca), inorgánicas (formadas a

partir de partículas solubles) y orgánicas (constituidas por restos de plantas). Algunas

rocas sedimentarias contienen fósiles, lo que proporciona datos valiosos para entend

la historia geológica de la Tierra.

Imagen 4 Rocas Sedimentarias

Fuente: Imagen De Google

6
A. Rocas Detríticas (Clásticas)

Las rocas detríticas se forman a partir de la acumulación y cementación de

fragmentos de otras rocas. Estos fragmentos, conocidos como clastos, varían en

tamaño desde arcilla hasta bloques grandes.

 Conglomerados.

 Arenisca.

 Arcillosa.

 Brechas.

 Fongolitas

B. Rocas Orgánicas

Las rocas orgánicas se forman a partir de la acumulación de restos de organismos

vivos, principalmente plantas y animales.

 Petróleo.

 Carbón.

 Coral.

 Creta.

 Turba.

C. Rocas Químicas

Las rocas químicas se forman por la precipitación de minerales disueltos en agua.

 Yeso.

 Halita.

7
 Caliza

2.2.5 Rocas Metamórficas

se forman por recristalización de un protolito (roca de origen), que puede ser una roca

sedimentaria, ígnea o metamórfica preexistente, bajo condiciones físico-químicas

(generalmente presión y temperatura) diferentes a las de su formación original. Estas

rocas generalmente presentan diferencias drásticas en mineralogía, textura, estructura

y, a veces, en composición química respecto al protolito. Ejemplos destacados de

rocas metamórficas son el mármol, la cuarcita, la pizarra y el gneis.

Imagen 5 Rocas Metamórficas

Fuente: Imagen De Google

A. Metamorfismo de Contacto

8
El metamorfismo de contacto ocurre cuando las rocas preexistentes están en

contacto directo con una intrusión ígnea caliente. El calor de la intrusión provoca

cambios en las rocas adyacentes sin la necesidad de alta presión. Este tipo de

metamorfismo generalmente afecta a áreas relativamente pequeñas alrededor de

la intrusión. Las rocas resultantes de este proceso suelen ser no foliadas debido a

la falta de presión dirigida.

 Anfibolitas.

 Brecha.

 Cornenana.

 Cuarcito.

 Mármol.

 Migmatita.

B. Metamorfismo Regional

El metamorfismo regional ocurre en grandes áreas y es resultado de la presión y

temperatura elevadas asociadas con los movimientos tectónicos, como la

colisión de placas. Este tipo de metamorfismo afecta a extensas regiones y es

responsable de la formación de rocas altamente foliadas debido a la presión

dirigida y la deformación.

Esquisto ó squisto.

 Filita.

 Gneis.

9
 Flogopita.

 Pizarra.

 Serpentina

3. OBJETIVO

3.1. Objetivos general

Realizar un estudio geológico en la playa La Chira, Chorrillos, Lima, para caracterizar su

composición, estructura y aplicaciones.

3.2 Objetivos específicos

Desarrollar habilidades en la identificación y clasificación de rocas.

Analizar las estructuras geológicas y deformaciones presentes en la zona.

Examinar las condiciones y características específicas de las aperturas y venillas en las

formaciones rocosas.

4.ANTECEDENTES

cumpliendo con la malla curricular del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de

las Fuerzas Armadas (IESTPFFAA), en el curso de suelos y control de obras civiles a cargo del

Docente responsable Cordova Cruzado Renzo Erick, para la práctica de campo de estudio

geológico de reconocimiento de rocas de la playa de chira se conformó dos brigadas de diez

estudiantes del quinto ciclo de la carrera profesional técnica de Topografía, la brigada ejecutara

los distintos trabajos como reconocimiento de campo y caracterizar su composición, estructura y

aplicaciones

10
Se empleará el método de poligonal cerrada completamente ligada en sus dos extremos. Nuestro

proyecto cuenta con dos líneas base, inicio (BM01-TR1) y final (TR3-REFF2) consiste en

estacionarnos en TR01 visando a BM01 ángulo 0°, seguidamente se visa en el vértice “TR2”

para obtener su ángulo y distancia. Este proceso se repite hasta llegar a la última línea base TR3-

REFF2 después de realizar este trabajo de campo tendremos que ejecutar una nivelación de

traslado de BM por el método de doble estación siendo esta una nivelación de alta precisión para

seguidamente hacer El levantamiento Topográfico a detalle.

11
Ubicación

UBICACIÓN: La playa La Chira se encuentra en el distrito de Chorrillos, provincia de

Lima, región Lima. Se localiza aproximadamente a la altura del Km 20 de la carretera

Panamericana Sur. Con una extensión de aproximadamente 3 hectáreas, esta playa es conocida

por su belleza natural y su importante contexto geológico.

La playa La Chira presenta una formación rocosa singular en su territorio, caracterizada

por la presencia de diversas rocas metamórficas y sedimentarias. Además, se destaca la presencia

de una serie de fallas geológicas que han contribuido a configurar su paisaje costero. Aunque no

tiene una formación rocosa que se asemeje a la de un león como en el caso de la playa León

Dormido, su oleaje fuerte y su entorno geológico único la convierten en un destino atractivo para

los amantes de la naturaleza y la geología.

12

También podría gustarte