0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas28 páginas

Postgre SQL

PostgreSQL es un sistema de gestión de bases de datos relacional de código abierto que ofrece funciones avanzadas como almacenamiento eficiente de datos, consultas complejas y soporte para aplicaciones. PostgreSQL es una herramienta poderosa para gestionar grandes volúmenes de datos y es utilizada por sectores como gobierno, industria, educación y comercio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas28 páginas

Postgre SQL

PostgreSQL es un sistema de gestión de bases de datos relacional de código abierto que ofrece funciones avanzadas como almacenamiento eficiente de datos, consultas complejas y soporte para aplicaciones. PostgreSQL es una herramienta poderosa para gestionar grandes volúmenes de datos y es utilizada por sectores como gobierno, industria, educación y comercio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

PostgreSQL

es un sistema de bases de datos de código abierto que se destaca por su capacidad de


adaptación y su cumplimiento con el estándar SQL. Actualmente se considera uno de los
motores de base de datos más avanzados en la industria.

PostgreSQL es una poderosa herramienta para gestionar grandes volúmenes de datos y la


aplican sectores como gobierno, industria, educación y comercio. Estas son sus funciones
principales.

 Almacenamiento eficiente de datos: organiza y almacena datos garantizando su integridad


y consistencia.
 Consultas avanzadas: permite realizar consultas complejas y analizar datos para obtener
información valiosa con lenguaje SQL.
 Backend confiable para aplicaciones: empleado principalmente en el desarrollo de
aplicaciones web y móviles, pues ofrece un almacenamiento seguro y escalable para los
datos de la aplicación.
 Soporte geoespacial: cuenta con funciones avanzadas para manejar datos geoespaciales,
siendo ideal para apps que requieren análisis y visualización de mapas.

Ventajas de PostgreSQL
 Instalación ilimitada y gratuita: Podemos instalarlo en todos los equipos que
queramos. Independientemente de la plataforma y la arquitectura que usemos,
PostgreSQL está disponible para los diferentes SO, Unix, Linux y Windows, en 32 y 64
bits. Esto hace de PostgreSQL un sistema multiplataforma y también hace que sea
más rentable con instalaciones a gran escala.

 Gran escalabilidad: Nos permite configurar PostgreSQL en cada equipo según el


hardware. Por lo que es capaz de ajustarse al número de CPU y a la cantidad de
memoria disponible de forma óptima. Con ello logramos una mayor cantidad de
peticiones simultáneas a la base de datos de forma correcta.

 Estabilidad y confiabilidad: Tiene más de 20 años de desarrollo activo y en constante


mejora. No se han presentado nunca caídas de la base de datos. Esto es debido a
su capacidad de establecer un entorno de Alta disponibilidad y gracias a Hot-
Standby, que permite que los clientes puedan realizar consultas de solo lectura
mientras que los servidores están en modo de recuperación o espera. Así podemos
hacer tareas de mantenimiento o recuperación sin bloquear completamente el sistema.

 pgAdmin: Se trata de una herramienta gráfica con la que podemos


administrar nuestras bases de datos de forma fácil e intuitiva. Podemos ejecutar
sentencias SQL, e incluso crear copias de seguridad o realizar tareas de
mantenimiento.

 Estándar SQL: Implementa casi todas las funcionalidades del estándar ISO/IEC
9075:2011, así pues, resulta sencillo realizar consultas e incluir scripts de otros Motores
de Bases de Datos.
 Potencia y Robustez: PostgreSQL cumple en su totalidad con la característica ACID
Compliant. ACID es un acrónimo de Atomicity, Consistency, Isolation y Durability
(Atomicidad, Consistencia, Aislamiento y Durabilidad en español). Por ello permite que
las transacciones no interfieran unas con otras. Con ello se garantiza la información de
las Bases de Datos y que los datos perduren en el sistema.

 Extensibilidad: Tenemos a nuestra disponibilidad una gran variedad de


extensiones distribuidas por el grupo de desarrolladores de PostgreSQL. También por
terceros o incluso nosotros mismos podemos crear nuestras propias extensiones. Estas
extensiones pueden ser lenguajes de programación, tales como, Perl, Java, Python,
C++ y muchos más.

Desventajas de PostgreSQL
 Es relativamente lento en inserciones y actualizaciones en bases de datos
pequeñas, PostgreSQL está diseñado para ambientes de alto volumen. Esto hace
que la velocidad de respuesta pueda parecer lenta en comparación con bases de datos
de pequeño tamaño.

 Soporte oficial: No cuenta con un soporte en línea o telefónico. PostgreSQL cuenta


con foros oficiales donde los usuarios pueden exponer sus dudas que responden
otros usuarios de la comunidad. También, disponemos soporte
empresarial como EnterpriseDB o TodoPostgreSQL. Cabe resaltar que la
comunidad de usuarios PostgreSQL es una de las más activas en el mercado.

 La sintaxis de algunos de sus comandos o sentencias puede llegar a no ser intuitiva si


no tienes un nivel medio de conocimientos en lenguaje SQL.

 Requerimientos para instalar


Postgres
 Los requisitos mínimos para
instalar postgres son
verdaderamente mínimos y es
 que muchos coinciden en que
se necesitan:
 • 512 Mb de memoria RAM.
 • 1024 Mb máquina virtual.
 • 1 GB de espacio de disco
duro.
 • Sistema operativo: Windows,
Linux, MacOs o Unix.
 • Arquitectura del sistema
32/64 bit.
 • Protocolo de red TCP/IP.
 La verdad es que casi
cualquier computadora de la
actualidad tiene lo mínimo
 necesario para instalar postgres.
Dependiendo de la necesidad
que tengas puedes
 usar desde un pentium 4
hasta un servidor dedicado
con 64gb de RAM. Eso
 dependerá del uso que vayas a
darle a la base de datos en tu
sistema.
 Requerimientos para instalar
Postgres
 Los requisitos mínimos para
instalar postgres son
verdaderamente mínimos y es
 que muchos coinciden en que
se necesitan:
 • 512 Mb de memoria RAM.
 • 1024 Mb máquina virtual.
 • 1 GB de espacio de disco
duro.
 • Sistema operativo: Windows,
Linux, MacOs o Unix.
 • Arquitectura del sistema
32/64 bit.
 • Protocolo de red TCP/IP.
 La verdad es que casi
cualquier computadora de la
actualidad tiene lo mínimo
 necesario para instalar postgres.
Dependiendo de la necesidad
que tengas puedes
 usar desde un pentium 4
hasta un servidor dedicado
con 64gb de RAM. Eso
 dependerá del uso que vayas a
darle a la base de datos en tu
sistema.
Requerimientos para instalar Postgres

Los requisitos mínimos para instalar postgres son verdaderamente mínimos y es que muchos
coinciden en que se necesitan:
• 512 Mb de memoria RAM.
• 1024 Mb máquina virtual.
• 1 GB de espacio de disco duro.
• Sistema operativo: Windows, Linux, MacOs o Unix.
• Arquitectura del sistema 32/64 bit.
• Protocolo de red TCP/IP.

La verdad es que casi cualquier computadora de la actualidad tiene lo mínimo necesario para
instalar postgres. Dependiendo de la necesidad que tengas puedes usar desde un Pentium 4
hasta un servidor dedicado con 64gb de RAM. Eso dependerá del uso que vayas a darle a la
base de datos en tu sistema.

Descarga PostgreSQL

Descargar el instalador del programa de la página oficial https://www.postgresql.org/ en el


menú descargar, elegir el instalador certificado por EnterpriseDB de acuerdo a su sistema
operativo. En este instructivo se instalará en Windows Este instalador incluye el servidor
PostgreSQL, pgAdmin la cual es una herramienta gráfica para administrar y desarrollar las
bases de datos, y StackBuiler que es un administrador de paquetes que se puede utilizar
para instalar herramientas y controladores PostgreSQL adicionales. StackBuilder incluye
administración, integración y migración, replicación, geoespacial, conectores y otras
herramientas.

Procedimiento de instalación postgresql


La versión a instalar es la PostgreSQL 12.2-4.
Ejecutar el archivo descargado, dar siguiente a las ventanas

A continuación, elegir una contraseña propia para el usuario de postgres de la base de datos.
Es importante porque es la que se va a usar para conectar a la Base de Datos como
usuarios. Como ejemplo 1234
Las funciones ventanas

Las ventanas son una característica estándar ANSI-SQL soportada por PostgreSQL, esta
nos permite ver y utilizar los datos que están más allá del registro actual, sin estas funciones
tendríamos que estar realizado JOINS y Sub-Querys para poder obtener los datos y recursos
de otra forma mucho más compleja.

El siguiente ejemplo consiste en obtener el valor average de una columna en una tabla
veamos el ejemplo en la siguiente imagen:

Como pudimos observar con la función AVG nos permite obtener los valores de todos los
campos sin necesidad de hacer JOINS y la función OVER nos permite convertir esto en una
función Window. Así cuando PostgreSQL ve una función de este tipo va a hacer una
escaneo de todas las filas que cumplan con la cláusula WHERE para obtener el resultado.

Con esto terminamos el tutorial con el que pudimos conocer un poco más
como PostgreSQL maneja las funciones estándar de ANSI-SQL además de ver como
agrega su propio estilo para extender la utilidad de dichas funciones.

Operadores y funciones

1. Operadores
Las listas que se presentan a continuación resumen los operadores principales disponibles
en PostgreSQL.
a. Operadores de comparación
Cuando uno de los operandos comparados es NULL, entonces la comparación es NULL,
salvo cuando el operador es IS DISTINCT FROM, siendo NULL la ausencia de valor.
 <: devuelve true si el operando de la izquierda es más pequeño que el operando de la
derecha.
 >: devuelve true si el operando de la izquierda es más grande que el operando de la
derecha.
 <=: devuelve true si el operando de la izquierda es más pequeño o igual que el
operando de la derecha.
 >=: devuelve true si el operando de la izquierda es más grande o igual que el
operando de la derecha.
 =: devuelve true si los dos operandos son equivalentes.
 <> o !=: devuelve true si los dos operandos no son equivalentes.
 IS [ NOT ] DISTINCT FROM: devuelve true (o false) si los operandos son distintos el
uno del otro, incluso si uno de los operandos es NULL.
 IS [ NOT ] NULL: devuelve true (o false) si el operando es NULL.
Los siguientes operadores funcionan con tipos de datos compuestos, como las tablas, los
rangos de valores o los tipos de datos JSON:
 @>: devuelve true si el operando de la izquierda contiene al operando de la derecha.
 <@: devuelve true si el operando de la izquierda está contenido por el operando de la
derecha.
 &&: devuelve true si los dos operandos se solapan.

Funciones principales
 >>: devuelve true si el operando de la izquierda está a la izquierda del operando de la
derecha.
 <<: devuelve true si el operando de la izquierda está a la derecha del operando de la
derecha.
 &>: devuelve true si el operando de la izquierda no se extiende a la derecha del
operando de la derecha.
 &<: devuelve true si el operando de la izquierda no se extiende a la izquierda del
operando de la derecha.
 -|-: devuelve true si el operando de la izquierda es adyacente al operando de la
derecha.
Los siguientes operadores funcionan con los tipos de datos JSON y JSONB:
 >>: devuelve true si el operando de la izquierda está a la izquierda del operando de la
derecha.
 <<: devuelve true si el operando de la izquierda está a la derecha del operando de la
derecha.
MySQL
MySQL es un sistema open source de administración de bases de datos que es desarrollado
y soportado por Oracle.

Esa es la respuesta corta de un enunciado a la pregunta de “qué es MySQL”, pero vamos a


explicarla un poco mejor usando términos más simples.

Una base de datos es una colección estructurada de datos que está organizada para ser
usada y extraída de forma sencilla. Para un sitio de WordPress, esos “datos” son cosas como
el texto de las publicaciones de su blog, información de todos los usuarios registrados en su
sitio, datos autocargados, opciones importantes, configuraciones, etc.
MySQL es sólo uno de los sistemas populares que pueden almacenar y administrar esos
datos por usted, y es una solución de base de datos especialmente popular para sitios de
WordPress.
Lectura recomendada: Cómo Solucionar el Error «MySQL Server Has Gone Away» en
WordPress y Cómo Solucionar el Error MySQL 1064.

Ahora vamos a ser un poco más específicos cuando se trata de esta pregunta.

Ventajas de usar MySQL

El MySQL proporciona múltiples beneficios y un buen rendimiento en el ámbito empresarial.


 Al ser un sistema que se basa en un código abierto, le permite a desarrolladores y
pequeñas empresas contar con una solución estandarizada y para sus aplicaciones.

 Este sistema permite realizar una gestión de los datos de una forma organizada y
ordenada.

 MySQL lo pueden utilizar varias personas a la vez y efectuar varias consultas al


mismo tiempo, lo que lo hace que sea muy versátil.
 No se necesitas un Hardware o Software de alto rendimiento para la ejecución del
programa desde 2 Gb en ram puedes usarlo y con CentOS 6
 Existe buena Velocidad para realizar las operaciones y rendimiento.
 Es Facil de instalar y configurar
 Soporte al 99.5 % Con los sistemas operativos

Desventajas de MYSQL
 No es el más amigable con los los programas que actualmente se utilizan
 Cuando se debe modificar la estructura de Base de datos puede existir ligeros fallos.
 No es tan rapido como otros administradores de bases de datos

Instalación hardware
 512 Mb de memoria Ram.
 1024 Mb maquina virtual.
 1 GB de espacio de disco duro.
 Protocolo de red TCP/IP.

MySQL para Windows


 Un sistema operativo Windows de 32 bits, tal como 9x, Me, NT, 2000, XP, o Windows
Server 2003.

Se recomienda fuertemente el uso de un sistema operativo Windows basado en NT (NT,


2000, XP, 2003) puesto que éstos permiten ejecutar el servidor MySQL como un servicio.
Consulte Sección 2.3.12, “Arrancar MySQL como un servicio de Windows”.
 Soporte para protocolo TCP/IP.
 Una copia de la distribución binara de MySQL para Windows, que se puede descargar
de http://dev.mysql.com/downloads/. Consulte Sección 2.1.3, “Cómo obtener MySQL”.
Nota: Si se descarga la distribución a través de FTP, se recomienda el uso de un cliente
FTP adecuado que posea la característica de reanudación (resume) para evitar la
corrupción de ficheros durante el proceso de descarga.

 Una herramienta capaz de leer ficheros .zip, para descomprimir el fichero de distribución.
 Suficiente espacio en disco rígido para descomprimir, instalar, y crear las bases de datos
de acuerdo a sus requisitos. Generalmente se recomienda un mínimo de 200 megabytes.

Instalasion de mysql

 Ingrese al siguiente enlace para descargar MySQL Installer:


https://dev.mysql.com/downloads/windows/installer/8.0.html
 Haga clic en “Download” a la segunda opción para una instalación offline.

 Una vez descargado, diríjase a la localización del paquete en su equipo (generalmente


en el directorio “Descargas”) y ejecútelo como administrador haciendo clic derecho.
 Seleccione los productos que desea instalar (por default puede realizar una instalación
completa) y haga clic en “Next”.
 De ser necesario, ejecute la resolución de requerimientos para instalar MySQL
Installer, haciendo clic en el botón “Execute”.

 Al finalizar la instalación de
los requerimientos haga clic
en “Next”.
 Ejecute la actualización de productos complementarios haciendo clic en “Execute”.

 Al finalizar la instalación de los requerimientos haga clic en “Next”.


 Siga adelante con el proceso hasta llegar a la sección “Apply configuration”, el cual
deberá ejecutar haciendo clic en el botón “Execute”.
 Finalmente, deberá hacer clic en el botón “Finish”, para terminar con la instalación.
 Al finalizar la instalación de “MySQL Installer”, este se ejecturá. Con esta herramienta
podrá instalar MySQL Workbench y MySQL Server. Para ello continúe al paso 3 de
este documento.
 Haga clic en “Add”, para instalar MySQL Workbench y MySQL Server.

 Despliegue la pestaña de MySQL Servers>MySQL Server 8.0 y añada “MySQL Server


8.0.20 - x64” a la lista de productos para instalar, seleccionando y haciendo clic en la
flecha verde con dirección a la derecha.
 Realice el mismo proceso en la pestaña Applications>MySQL Workbench 8.0 y esta
vez seleccione “MySQL Workbench 8.0.20 x64” a la lista de productos.
 Si desea añadir algún otro producto repita el paso anterior con el elemento deseado.
 Al finalizar haga clic en “Next”.
 Posteriormente seleccione el directorio de alojamiento para los productos que desea
instalar y haga clic en “Next”.
 Para comenzar la instalación de los productos haga clic en “Execute”.
 Al finalizar la instalación, continuará con la configuración de MySQL Server.
Personalice los elementos de acuerdo con sus necesidades, avanzando en las
distintas opciones, y añada el “Root Password” con el que trabajará en el futuro al
desarrollar (Asegúrese de guardar esta contraseña).
 Al terminar la configuración, ejecute la aplicación de la configuración haciendo clic en
“Execute”.
 Finalmente, para terminar con la instalación haga clic en “Finish”.

Elementos de la ventana central


Una vez que se ha conectado satisfactoriamente al servidor MySQL usted esta situado en la
ventana central de consultas de el MySQL Query Browser. Todas las funcionalidades de la
aplicacion está disponible a travéz de esta ventana.

Ventana Principal de Consultas de MySQL Query Browser


Barra de Herramientas de Consulta La barra de herramientas de consultas es donde se crea


y ejecuta sus sentencias. Este esta compuesto por tres botones de navegación.
( Regresar , Siguiente , Actualizar ), El area de la consulta, dos botones de
acción( Ejecutar y Detener ), y un indicador de estatus.
 Barra de Herramientas Avanzadas: La barra de herramientas avanzadas contiene un set
de tres botones: Los botones de Transacciçon( Start , Commit , Rollback ), los botones de
administración de consultas( Explain , Comparar ), y el boton de creacion de consultas
( Select , From , Where , etc.).
 Area de Resultado: Todas los resultados de las consultas son desplegados en el área de
resultados. Usted puede tener multiples pestañas activas a la vez, permitiendo trabajar en
multiples sentencias. El area de resultado puede ser configurado verticalmente u
horizontalmente para mejorar comparativas, y las sentencias en diferentes partes del area
de resultado pueden ser puestas juntas para un analisis de detalle maestro.
 Navegador de Objetos: El navegador de objetos es parte de la barra de a lado y permite
administrar sus bases de datos, favoritos e historial. Usted puede escoger cual base de
datos y tablas a consultar, agregar consultas comunmente utilizadas en sus favoritos, y
navegar a travéz de consultas previamente ejecutadas para usarlas de nuevo.
 Navegador de Información: El navegador de Informacion es parte de la barra de a lado y
es usada para ver las funciones pre-construidas, y administrar consultas que contengan
parámetros. Un ejemplo de esto es cuando establecemos una vista maestra con un par de
consultas. Los datos en la consulta maestra están disponibles como parámetros de la
consulta detallada.

Operadores
12.1.1. Precedencias de los operadores
La precedencia de operadores se muestra en la siguiente lista, de menor a mayor
precedencia. Los operadores que se muestran juntos en una línea tienen la misma
precedencia.

:=

||, OR, XOR

&&, AND

NOT

BETWEEN, CASE, WHEN, THEN, ELSE

=, <=>, >=, >, <=, <, <>, !=, IS, LIKE, REGEXP, IN

&

<<, >>

-, +

*, /, DIV, %, MOD

- (resta unaria), ~ (inversión de bit unaria)

BINARY, COLLATE
La precedencia mostrada para NOT es desde MySQL 5.0.2. En versiones anteriores, o
desde 5.0.2 si el modo HIGH_NOT_PRECEDENCE está activo, la precedencia de NOT es la
misma que la del operador ! . Consulte Sección 5.3.2, “El modo SQL del servidor”.
12.1.2. Paréntesis
 ( ... )
Use paréntesis para forzar el orden de evaluación en una expresión. Por ejemplo:

mysql> SELECT 1+2*3;

-> 7

mysql> SELECT (1+2)*3;

-> 9

12.1.3. Funciones y operadores de comparación


Las operaciones de comparación dan un valor de 1 (CIERTO), 0 (FALSO), o NULL. Estas
operaciones funcionan tanto para números como para cadenas de carácteres. Las cadenas
de carácteres se convierten automáticamente en números y los números en cadenas cuando
es necesario.
Algunas de las funciones de esta sección (tales como LEAST() y GREATEST()) retornan
valores distintos a 1 (CIERTO), 0 (FALSO), o NULL. Sin embargo, el valor que retornan se
basa en operaciones de comparación realizadas como describen las siguientes reglas.
MySQL compara valores usando las siguientes reglas:

 Si uno o ambos argumentos son NULL, el resultado de la comparación es NULL, excepto


para el operador de comparación NULL-safe <=> .
 Si ambos argumentos en una operación de comparación son cadenas, se comparan como
cadenas.
 Si ambos argumentos son enteros, se comparan como enteros.
 Los valores hexadecimales se tratan como cadenas binarias si no se comparan con un
número.
 Si uno de los argumentos es una columna TIMESTAMP o DATETIME y el otro argumento es
una constante, la constante se convierte en timestamp antes de realizar la comparación. Esto
se hace para acercarse al comportamiento de ODBC. Esto no se hace para argumentos
en IN()! Para estar seguro, siempre use cadenas completas de fechas/horas al hacer
comparaciones.
 En todos los otros casos, los argumentos se comparan como números con punto flotante
(reales).

Por defecto, la comparación de cadenas no es sensible a mayúsculas y usa el conjunto de


carácteres actual (ISO-8859-1 Latin1 por defecto, que siempre funciona bien para inglés).

Par convertir un valor a un tipo específico para una comparación, puede usar la
función CAST() . Los valores de cadenas de carácteres pueden convertirse a un conjunto de
carácteres distinto usando CONVERT(). Consulte Sección 12.8, “Funciones y operadores de
cast”.
Los siguientes ejemplos ilustran conversión de cadenas a números para operaciones de
comparación:

mysql> SELECT 1 > '6x';

-> 0

mysql> SELECT 7 > '6x';

-> 1

mysql> SELECT 0 > 'x6';

-> 0

mysql> SELECT 0 = 'x6';

-> 1

Tenga en cuanta que cuando compara una columna de cadenas de carácteres con un
número, MySQL no puede usar el índice de la columna para buscar rápidamente le valor.
Si str_col es una columna de cadenas indexada, el índice no puede usarse al realizar la
búsqueda en el siguiente comando:
SELECT * FROM tbl_name WHERE str_col=1;
La razón es que hay diferentes cadenas que pueden convertirse al valor 1: '1', ' 1', '1a', ...
 =
Igual:

mysql> SELECT 1 = 0;

-> 0

mysql> SELECT '0' = 0;

-> 1

mysql> SELECT '0.0' = 0;

-> 1

mysql> SELECT '0.01' = 0;


-> 0

mysql> SELECT '.01' = 0.01;

-> 1

 <=>
NULL-safe equal. Este operador realiza una comparación de igualdad como el operador =,
pero retorna 1 en lugar de NULL si ambos operandos son NULL, y 0 en lugar de NULL si un
operando es NULL.
mysql> SELECT 1 <=> 1, NULL <=> NULL, 1 <=> NULL;

-> 1, 1, 0

mysql> SELECT 1 = 1, NULL = NULL, 1 = NULL;

-> 1, NULL, NULL

 <>, !=
Diferente:

mysql> SELECT '.01' <> '0.01';

-> 1

mysql> SELECT .01 <> '0.01';

-> 0

mysql> SELECT 'zapp' <> 'zappp';

-> 1

 <=
Menor que o igual:

mysql> SELECT 0.1 <= 2;

-> 1
 <
Menor que:

mysql> SELECT 2 < 2;

-> 0

 >=
Mayor que o igual:

mysql> SELECT 2 >= 2;

-> 1

 >
Mayor que:

mysql> SELECT 2 > 2;

-> 0

 IS valor booleano, IS NOT valor booleano


Comprueba si un valor contra un valor booleano, donde boolean_value puede
ser TRUE, FALSE, o UNKNOWN.
mysql> SELECT 1 IS TRUE, 0 IS FALSE, NULL IS UNKNOWN;

-> 1, 1, 1

mysql> SELECT 1 IS NOT UNKNOWN, 0 IS NOT UNKNOWN, NULL IS NOT UNKNOWN;

-> 1, 1, 0

IS [NOT] valor booleano sintaxis se añadió en MySQL 5.0.2.


 IS NULL, IS NOT NULL
Testea si un valor es o no NULL.
mysql> SELECT 1 IS NULL, 0 IS NULL, NULL IS NULL;

-> 0, 0, 1

mysql> SELECT 1 IS NOT NULL, 0 IS NOT NULL, NULL IS NOT NULL;

-> 1, 1, 0
Para poder trabajar con programas ODBC, MySQL soporta las siguientes características
extra al usar IS NULL:
 Puede encontrar el registro que contiene el valor AUTO_INCREMENT más reciente
realizando un comando de la siguiente forma inmediatamente tras generar el valor:
 SELECT * FROM tbl_name WHERE auto_col IS NULL
Este comportamiento puede desactivarse asignando SQL_AUTO_IS_NULL=0.
Consulte Sección 13.5.3, “Sintaxis de SET”.
 Para columnas DATE y DATETIME que se declaran como NOT NULL, puede encontrar la
fecha especial '0000-00-00' con un comando como este:
 SELECT * FROM tbl_name WHERE date_column IS NULL
Esto es necesario para algunas aplicaciones ODBC, ya que ODBC no soporta un valor de
fecha '0000-00-00' .
 expr BETWEEN min AND max
Si expr es mayor o igual que min y expr es menor o igual a max, BETWEEN retorna 1, de
otro modo retorna 0. Esto es equivalente a la expresión (min <= expr AND expr <= max) si
todos los argumentos son del mismo tipo. De otro modo la conversión de tipos tiene lugar
según las reglas descritas al principio de la sección, pero aplicadas a todos los argumentos.
mysql> SELECT 1 BETWEEN 2 AND 3;

-> 0

mysql> SELECT 'b' BETWEEN 'a' AND 'c';

-> 1

mysql> SELECT 2 BETWEEN 2 AND '3';

-> 1

mysql> SELECT 2 BETWEEN 2 AND 'x-3';

-> 0

 expr NOT BETWEEN min AND max


Esto es lo mismo que NOT (expr BETWEEN min AND max).
 COALESCE(value,...)
Retorna el primer valore no NULL de la lista.
mysql> SELECT COALESCE(NULL,1);

-> 1

mysql> SELECT COALESCE(NULL,NULL,NULL);


-> NULL

 GREATEST(value1,value2,...)
Con dos o más argumentos, retorna el argumento mayor (con valor mayor). Los argumentos
se comparan usando las mismas reglas que para LEAST().
mysql> SELECT GREATEST(2,0);

-> 2

mysql> SELECT GREATEST(34.0,3.0,5.0,767.0);

-> 767.0

mysql> SELECT GREATEST('B','A','C');

-> 'C'

 expr IN (value,...)
Retorna 1 si expr es uno de los valores en la lista IN , de lo contrario retorna 0. Si todos los
valores son constantes, se evalúan según el tipo y ordenación de expr . La búsqueda para el
elemento se hace usando búsqueda binaria. Esto significa que IN es muy rápido si la
lista IN consiste enteramente en constantes. Si expr es una expresión de cadenas de
carácteres sensible a mayúsculas, la comparación de cadenas se realiza sensible a
mayúsculas.
mysql> SELECT 2 IN (0,3,5,'wefwf');

-> 0

mysql> SELECT 'wefwf' IN (0,3,5,'wefwf');

-> 1

El número de valores en la lista IN sólo está limitado por el valor max_allowed_packet.


En MySQL 5.0, para cumplir el estándar SQL IN retorna NULL no sólo si la expresión de la
parte izquierda es NULL, también si no encuentra coincidencias en la lista y una de las
expresiones en la lista es NULL.
La sintaxis de IN() puede usarse para escribir algunas subconsultas.
Consulte Sección 13.2.8.3, “Subconsultas con ANY, IN y SOME”.
 expr NOT IN (value,...)
Esto es lo mismo que NOT (expr IN (value,...)).
 ISNULL(expr)
Si expr es NULL, ISNULL() retorna 1, sino retorna 0.
mysql> SELECT ISNULL(1+1);
-> 0

mysql> SELECT ISNULL(1/0);

-> 1

Una comparación de valores NULL usando = siempre es falsa.


La función ISNULL() comparte algunos comportamientos especiales con el operador de
comparación IS NULL, consulte la descripción de IS NULL en Sección 12.1.3, “Funciones y
operadores de comparación”.
 INTERVAL(N,N1,N2,N3,...)
Retorna 0 if N < N1, 1 si N < N2 y así o -1 si N es NULL. Todos los argumentos se tratan
como enteros. Esto requiere que N1 < N2 < N3 < ... < Nn para que la función funcione
correctamente. Esto es porque se usa una búsqueda binaria (muy rápida).
mysql> SELECT INTERVAL(23, 1, 15, 17, 30, 44, 200);

-> 3

mysql> SELECT INTERVAL(10, 1, 10, 100, 1000);

-> 2

mysql> SELECT INTERVAL(22, 23, 30, 44, 200);

-> 0

Tabla comparativa PostgreSQL y MySQL


Categoría MySQL PostgreSQL
MySQL es un sistema de
Tecnología de PostgreSQL es un sistema de administración de
administración de bases de datos
bases de datos bases de datos relacionales de objetos.
puramente relacional.
MySQL admite de forma limitada PostgreSQL admite características de bases de
características de bases de datos, datos más avanzadas, como vistas materializadas,
Características
como vistas, disparadores y disparadores INSTEAD OF y procedimientos
procedimientos. almacenados en varios idiomas.
Tipos de datos MySQL admite tipos de datos PostgreSQL admite todos los tipos de datos de
numéricos, de caracteres, de fecha MySQL, además de los geométricos, enumerados,
de direcciones de red, matrices, rangos, XML,
y hora, espaciales y JSON.
hstore y compuestos.
MySQL cuenta con las
características ACID únicamente
Cumplimiento PostgreSQL siempre cuenta con las características
con los motores de
con ACID ACID.
almacenamiento en clústeres
InnoDB y NDB.
PostgreSQL admite varios tipos de índices, como
MySQL admite índices de
Índices índices de expresión, índices parciales e índices
árboles-B y árboles-R.
de hash, junto con árboles.
MySQL ha mejorado el
PostgreSQL ha mejorado el rendimiento de las
Rendimiento rendimiento de las operaciones de
operaciones de escritura de alta frecuencia.
lectura de alta frecuencia.
Es más fácil empezar con
Empezar con PostgreSQL es más complejo.
Soporte para MySQL. Cuenta con un conjunto
Cuenta con un conjunto de herramientas limitado
principiantes de herramientas más amplio para
para usuarios no técnicos.
usuarios no técnicos.

También podría gustarte