Guia Consejos Cantonales Version Web

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

GUÍA PARA LA

GESTIÓN DE
OBSERVANCIA DE LOS
CONSEJOS CANTONALES
DE PROTECCIÓN
DE DERECHOS
2021

Consejo Nacional para la


Igualdad de Género

Secretaría
de Derechos Humanos

1
GUÍA PARA LA
GESTIÓN DE
OBSERVANCIA DE LOS
CONSEJOS CANTONALES
DE PROTECCIÓN
DE DERECHOS
2021
Consejo Nacional para la
Igualdad de Género

Consejo Nacional para la


Igualdad de Género

3
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Guillermo Lasso Mendoza

SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONSEJO


NACIONAL PARA LA IGUALDAD
DE GÉNERO
María Isabel Espinosa Ortega

DIRECTORA TÉCNICA (E)


Cecilia Manzo Zamora

Este documento se lo elaboró en la gestión


de Nelly Jácome Villalva, ex Secretaria Téc-
nica del Consejo Nacional para la Igualdad
de Género y Alexandra Andrade Ayauca,
ex Directora Técnica.

UNIDAD DE OBSERVANCIA,
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

EQUIPO TÉCNICO
Soledad Puente Hernández, elaboración.
Carmen García Zambrano
Janina Duque Vanegas
Fernando Sancho Ordóñez.

ONU MUJERES ECUADOR


Ana Elena Badilla
Representante
Área de eliminación de violencia basada en
género Primera edición, 2021
María Alejandra Guerrón
Rocío Vaca
La reproducción parcial o total de esta
publicación, en cualquier forma y por
DISEÑO
Manthra Comunicación cualquier medio mecánico o electrónico,
[email protected] · www.manthra.ec está permitida siempre y cuando se cite
correctamente la fuente.

IMPRESIÓN
Publiasesores Cía. Ltda. Esta publicación contó con el apoyo
jenny.lopez@publiasesores. com de ONU Mujeres. Las opiniones conteni-
das en este documento son responsabili-
ISBN dad de sus autores y no representan
978-9942-8983-0-2 una posición oficial de ONU Mujeres.

Consejo Nacional para la


Igualdad de Género
Índice

ACRÓNIMOS 4

INTRODUCCIÓN 5

MARCO NORMATIVO 6

OBJETIVO GENERAL 12

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 12

LA OBSERVANCIA EN LA GESTIÓN LOCAL 12

EL SISTEMA CANTONAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS 14

LA GESTIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA 17

LOS CASOS DE AMENAZA O VULNERACIÓN DE DERECHOS 19

EL ROL DE LOS CCPD 19

LA RUTA DE OBSERVANCIA 21

DIAGRAMA DE LA RUTA DE OBSERVANCIA 26

LA PARTICIPACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES


DE MUJERES Y PERSONAS LGBTI+ 27

CONSIDERACIÓN FINAL 28
Acrónimos

CCPD Consejos Cantonales de Protección de Derechos

CNIG Consejo Nacional para la Igualdad de Género

COOTAD Código Orgánico de Organización Territorial,


Autonomía y Descentralizaciòn

GAD Gobiernos autónomos descentralizados

JCPD Junta Cantonal de Protección de Derechos

LOCNI Ley Orgánica de los Consejos Nacionales


para la Igualdad

PDOT Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial

UNFPA Fondo de Población de Naciones Unidas

6 Consejo Nacional para la


Igualdad de Género
Introducción
La atribución de la observancia a las políticas públicas municipa-
les de protección de derechos, que tienen los Consejos Cantona-
les de Protección de Derechos (CCPD) en la gestión local, debe
monitorear el cumplimiento de la debida garantía y protección de
los derechos humanos en materia de igualdad y no discriminación.

Cabe señalar además que la observancia hace parte de un con-


junto de atribuciones que dan cuenta de la gestión en el ciclo de
la política pública, tales como formulación, transversalización, se-
guimiento y evaluación. Estas atribuciones se comparten con los
Consejos Nacionales para la Igualdad, que son órganos respon-
sables de asegurar la plena vigencia y el ejercicio de los derechos
humanos desde las temáticas de género, étnicas, generacionales,
interculturales, discapacidades y movilidad humana.

El Consejo Nacional para la Igualdad de Género (CNIG) ha venido


desarrollando herramientas para la implementación de la obser-
vancia como atribución constitucional. En su Estatuto Orgánico de
Gestión Organizacional por Procesos cuenta como uno de sus ob-
jetivos institucionales, “c) Observar, recomendar, dar seguimiento
y evaluar el cumplimiento de la debida garantía y protección de los
derechos humanos en materia de igualdad y no discriminación en
razón de género, en el ámbito nacional y local”.

En la estructura institucional, como parte de sus procesos sustan-


tivos, está la Unidad de Observancia, Seguimiento y Evaluación,
cuya misión es “Vigilar el cumplimiento del principio de igualdad y
no discriminación en razón de género mediante la observancia a
las políticas públicas y la gestión del Estado, para asegurar la plena
vigencia y el ejercicio de los derechos humanos de mujeres y per-
sonas LGBTI, consagrados en la Constitución y los instrumentos
internacionales de derechos humanos”.
Secretaría
de Derechos Humanos

7
En el desarrollo de la misión de esta Unidad cuenta con varios en-
tregables, entre los cuales están: “1) Herramientas técnicas para
la gestión de observancia a nivel central y local”. Para el cumpli-
miento de este entregable, se ha desarrollado el Reglamento de
tramitación de casos de observancia; el Manual de procesos de
trámites de casos de observancia; formularios de ingreso de casos
de observancia de oficio y base de datos. Con el financiamiento
de UNFPA, se desarrolló un estudio para definir la ruta de obser-
vancia en casos de amenaza o vulneración de derechos sexuales
y reproductivos, así como de una vida libre de violencia en el nivel
cantonal de la zona de frontera norte.

Para la implementación de la observancia es necesario contar con


herramientas que den pautas para su desarrollo en el contexto
local. Con base en la experiencia acumulada la actual Guía para
la gestión de la observancia de los Consejos Cantonales de Pro-
tección de Derechos, el CNIG quiere contribuir al fortalecimiento
de competencias en el territorio.

Esta guía didáctica, redactada en lenguaje claro, contempla el


marco normativo nacional; los objetivos general y específicos; la
observancia en la gestión local desde el sistema cantonal de pro-
tección de derechos, desde la gestión de la política pública, desde
los casos de amenaza o vulneración de derechos; el rol de los
CCPD; la ruta de observancia, y la participación de las organiza-
ciones de mujeres y personas LGBTI.

Marco normativo
La Constitución de la República del 2018 declara que el Ecuador es
un Estado constitucional de derechos y justicia (artículo 1). Asimis-
mo, establece, como el deber primordial del Estado, respetar y hacer
respetar y garantizar el goce efectivo de los derechos contemplados

8 Consejo Nacional para la


Igualdad de Género
tanto en la Carta Magna, como en los instrumentos internacionales
impulsados por el principio de supremacía constitucional (artículos
3; 11.9; 84; 85; 275; 424). De esta manera, se superan las dimen-
siones de garantía y protección establecidas en la Constitución de
1998, en el que predominaba el legalismo exacerbado.

El mandato constitucional (art. 11, numerales 2 y 8 y art. 66.4) obliga


al Estado a velar por la erradicación de la discriminación en todas
sus formas y en todos los espacios para alcanzar la igualdad sus-
tantiva (igualdad formal, material y de trato). Para ello, el Estado
debe cumplir con la debida diligencia, es decir, asumir todas las
medidas necesarias, para la modificación de las condiciones dis-
criminatorias atentatorias contra los derechos de las personas y las
colectividades, partiendo de la diversidad de condiciones de estas.

El Estado debe cambiar las condiciones que producen desigualdad


(artículo 3: 5; Título VI Régimen de Desarrollo; Capítulo Segundo,
Derechos del Buen Vivir), para alcanzar la justicia, así como para
asegurar los derechos básicos, de manera especial para las po-
blaciones en las que persiste la desigualdad y la discriminación
(artículo 341). Para ello, entre otras obligaciones, adoptará las me-
didas de acción afirmativa que promuevan la igualdad real para
estos titulares de derechos (artículo 11.2).

En la Constitución, la igualdad y no discriminación es uno de


los principios fundantes del nuevo paradigma social ecuatoria-
no, tranversaliza el quehacer del Estado, sus instituciones, las
relaciones sociales y se convierte en el parámetro de exigibilidad
de trato, para los seres humanos en sociedad. De esta manera,
se convierte a la igualdad y no discriminación en el criterio inter-
pretativo a partir del cual se examina y se dictamina el nivel de
eficacia y de compromiso del Estado, en relación con el cumpli-
miento de su Constitución y de los instrumentos internacionales
de derechos humanos.

Secretaría
de Derechos Humanos

9
La igualdad material o real se cumple si se garantizan las mis-
mas oportunidades para todas y todos, para lo cual es necesario
analizar las condiciones diversas de las que parten las personas
y colectivos para alcanzar la igualdad y tomar las decisiones más
apropiadas. Esto implica valorar las diferencias y asumirlas como
potencialidades, lo que requiere muchas veces de un trato dife-
rente para lograr un resultado igual o lo que se conoce como la
igualdad de trato. No se refiere, entonces, solo a equiparar las
condiciones de los titulares de derechos desde una concepción
universalista de igualdad, presente además en la normativa nacio-
nal desde décadas atrás y que no ha resuelto efectivamente, las
exclusiones de los diversos titulares de derechos.

La Constitución propone un nuevo paradigma de desarrollo. Bajo


el lineamiento del Buen Vivir (sumak kawsay), que en materia de
igualdad de género reta a la sociedad en su conjunto para avanzar
hacia la igualdad sustantiva, el Estado debe garantizar la igualdad
formal, tutelar la igualdad material o real y prohibir toda forma de
discriminación. Lo que supone no solo superar la pobreza y redis-
tribuir la riqueza, sino además garantizar en igualdad, las condi-
ciones materiales y simbólicas que constituyen la identidad de los
sujetos, para el ejercicio de la ciudadanía plena.

La legislación secundaria, en concordancia con la Constitución y


los Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos, como
normas obligatorias respecto de la igualdad y no discriminación,
determinan que debe darse la incorporación del enfoque de géne-
ro en la gestión pública.

A continuación, brevemente se presenta la normativa que debe


aplicarse conforme el control de convencionalidad y constitucio-
nalidad; es decir, que todas las personas en uso de potestad
pública deben aplicar la normativa secundaria a la luz de los prin-
cipios constitucionales y estándares que desarrollen progresiva-
mente los órganos internacionales en derechos humanos.

10 Consejo Nacional para la


Igualdad de Género
• La Ley Orgánica de la Función Legislativa (2009) prevé que to-
das las leyes aseguren la igualdad formal y material, así como
la no discriminación por ningún tipo. La Unidad de Técnica Le-
gislativa debe emitir un informe, por cada norma, en el cual se
indique si el impacto de género y el lenguaje usado son los
idóneos; este informe servirá de insumo para las comisiones y
el pleno en el tratamiento legislativo.

• El Código Orgánico de la Función Judicial (2009) señala que


los derechos consagrados en la Constitución y los instrumentos
internacionales son de directa e inmediata aplicación (artículo
5). Este ordena tomar las medidas que permitan superar las
barreras de género o de cualquier naturaleza, que sea discrimi-
natoria e impida la igualdad de acceso a la justicia y de oportu-
nidades de defensa del proceso (artículo 22). Así, debe asegu-
rarse en la formación continua a lo largo de la carrera judicial,
temas relacionados con los derechos humanos y el género.

• La Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas, Códi-


go de la Democracia (2009, reforma 2020) establece la repre-
sentación paritaria de mujeres y hombres tanto para cargos de
designación de la función pública; en las instancias de decisión
de los partidos y movimientos políticos, y en las candidaturas
pluripersonales de manera alternada y secuencial. También se-
ñala la adopción de acciones positivas para la participación de
titulares de derecho discriminados y la sanción de la violencia
política de género. Del mismo modo, establece la integración
tanto del Consejo Nacional Electoral como del Tribunal Conten-
cioso Electoral bajo los principios de paridad de género, equi-
dad e interculturalidad (artículos 3, 18, 20 y 24).

• La Ley Orgánica de la Función de Transparencia y Control So-


cial (2013), entre los principios, toma medidas para alcanzar la
plena realización de los derechos e igualdad de oportunidades;
el de transparencia, en especial en la protección de derechos
Secretaría
de Derechos Humanos

11
y el de responsabilidad para la reparación de estos. Entre sus
objetivos menciona la protección y promoción de los derechos
(artículos 3, 4).

• El Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la Función


Ejecutiva (2018) establece la estructura general, funcionamiento
y normas de responsabilidad de las entidades que integran la Ad-
ministración Pública Central e Institucional y que dependen de la
Función Ejecutiva. Dicho estatuto expresa que todos los órganos
y autoridades de la Administración Pública Central que confor-
man la Función Ejecutiva se hallan sometidos a la jerarquía del
presidente de la República y a la de las/los respectivos ministros/
as de Estado. Reconoce a los Consejos como cuerpos colegia-
dos conformados por representantes del Estado y de la sociedad
civil, que tienen por finalidad dictar políticas y regulaciones sobre
un ámbito de política pública determinado (artículos 1, 10).

• La Ley Orgánica de los Consejos Nacionales para la Igualdad


(2014) señala que participan en la formulación; transversali-
zación; observancia; seguimiento y evaluación de las políticas
públicas a favor de sus titulares de derechos; en las temáticas
de género étnicas, generacionales, interculturales, de disca-
pacidad y movilidad humana, para desarrollar la garantía del
derecho a la igualdad y no discriminación; medidas de acción
afirmativa que favorezcan la igualdad, y la erradicación de la
discriminación (artículo 3). Entre sus funciones desarrolla me-
canismos de coordinación con las entidades rectoras y ejecuto-
ras de la política pública y los organismos especializados para
la garantía y protección de derechos en todos los niveles de
gobierno (artículo 9). Su integración es paritaria entre represen-
tantes del Estado y de la sociedad civil (artículo 7).

• El Reglamento de la Ley Orgánica de los Consejos Nacionales


para la Igualdad (2015) define que el Consejo Nacional para la
Igualdad de Género será el órgano responsable de asegurar

12 Consejo Nacional para la


Igualdad de Género
la plena vigencia y el ejercicio de los derechos de las mujeres
y las personas LGBTI, así como responsable de garantizar la
igualdad de género (artículo 1).

• El Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y


Descentralización (2010, reforma 2020) reconoce la integración
paritaria de los cuerpos colegiados de los gobiernos autónomos
descentralizados, garantiza la paridad en la elección de la se-
gunda autoridad del organismo. Establece, entre los principios
que rigen a las autoridades de los GAD, la equidad de género;
de igual forma, incorpora este principio en relación con la partici-
pación ciudadana para la formulación de las políticas públicas, el
control social, la transparencia y rendición de cuentas (artículo 3).

Entre los fines, señala la garantía sin discriminación alguna de


la plena vigencia y efectivo goce de los derechos individuales y
colectivos contemplados en la Constitución y los instrumentos
internacionales de derechos humanos; y la generación de condi-
ciones que aseguren los derechos y principios constitucionales
a través de la creación de sistemas de protección integral de sus
habitantes (artículo 4); y, dispone la obligación de asignar “por lo
menos el diez por ciento (10%) de sus ingresos no tributarios”
para financiar la planificación y ejecución de programas sociales
para la atención de los grupos de atención prioritaria.

En las obligaciones establece, para los GAD cantonales y me-


tropolitanos, implementar los sistemas de protección integral,
lo que debe incluir la conformación de los consejos cantona-
les, juntas cantonales y redes de protección de derechos de los
grupos de atención prioritaria (artículo 54). Asimismo, dispone
que se debe contar con la Comisión Permanente de “igualdad y
género”, que se encarga de la aplicación transversal de las po-
líticas de igualdad y equidad, así como de la fiscalización en el
cumplimiento de este objetivo, “a través de una instancia técni-
ca que implementará las políticas públicas de igualdad en coor-
Secretaría
de Derechos Humanos

13
dinación con los Consejos Nacionales de Igualdad de conformi-
dad con la Constitución” (artículo 327). También, establece las
atribuciones en relación con las políticas públicas de protección
de derechos municipales y la conformación y financiamiento de
los consejos cantonales con participación paritaria de represen-
tantes del Estado y de los titulares de derechos (artículo 598).

Objetivo general
Facilitar la aplicación de la observancia de los Consejos Canto-
nales de Protección de Derechos en cumplimiento de su atribu-
ción normativa.

Objetivos específicos
Elaborar una herramienta técnica para la gestión de observancia a
nivel local.

Establecer una ruta de gestión de la observancia para los Conse-


jos Cantonales de Protección de Derechos.

La observancia en la gestión local


Para conceptualizar la observancia es necesario revisar lo que es-
tablece la Constitución de la República al respecto.

Por mandato constitucional, los Consejos Nacionales para la


Igualdad tienen, entre sus atribuciones, la observancia de las po-
líticas públicas relacionadas entre otras temáticas, con las de gé-
nero, para asegurar la plena vigencia y el ejercicio de los derechos
humanos, consagrados en la Constitución y en los instrumentos
internacionales de derechos humanos.

14 Consejo Nacional para la


Igualdad de Género
Para cumplimiento de sus fines deben coordinar con las institucio-
nes rectoras y ejecutoras, así como con los organismos especia-
lizados en la protección de los derechos en todos los niveles de
gobierno (Art. 156 CRE). La Ley Orgánica de los Consejos Nacio-
nales para la Igualdad también establece entre sus funciones, de-
sarrollar mecanismos de coordinación con las entidades rectoras
y ejecutoras de la política pública y los organismos especializados
para la garantía y protección de derechos en todos los niveles
de gobierno. También, poner en conocimiento de las instituciones
competentes, casos de amenaza o violación de derechos, así
como su seguimiento. Al igual que, de ser el caso, solicitar a la De-
fensoría del Pueblo, medidas cautelares ante los jueces o juezas
de garantías constitucionales (Art. 9 LOCNI).

Según el COOTAD los Consejos Cantonales de Protección de


Derechos, son instancias creadas y financiadas por los GAD mu-
nicipales y metropolitanos, para la protección de derechos consa-
grados en la Constitución y en los instrumentos internacionales de
derechos humanos. Se constituyen con la participación paritaria
de representantes de los titulares de derechos y de la instituciona-
lidad pública, tanto del gobierno central a través de las entidades
desconcentradas, como del GAD cantonal y los GAD parroquiales.
Entre sus atribuciones está la observancia de las políticas públicas
municipales de protección de derechos, articuladas a las políticas
públicas de los Consejos Nacionales para la Igualdad. Además,
deberán coordinar con las entidades y las redes interinstituciona-
les especializadas en protección de derechos (art. 598 COOTAD).

Si bien la atribución de observancia es a las políticas públicas mu-


nicipales, el fin último es la protección de derechos en su territorio.
Sin embargo, esta finalidad es compartida con otras instituciones
de su localidad y otras que están presentes en el territorio, de ahí
la importancia de visualizar esta atribución, en el contexto del sis-
tema de protección de derechos.

Secretaría
de Derechos Humanos

15
El sistema cantonal de protección de derechos
En el territorio estaría conformado de hecho o de derecho por los
Consejos Cantonales, las Juntas Cantonales y las redes de pro-
tección de derechos de los grupos de atención prioritaria. Además,
estarían otras instituciones, a través de sus entidades desconcen-
tradas como el Consejo de la Judicatura, la Defensoría del Pueblo,
el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, las Casas
Legislativas, entre otras.

El Sistema debe articular no solo la institucionalidad pública en


territorio, sino entre los diversos niveles de gobierno descentra-
lizado: parroquial, cantonal, provincial y zonal. Lo ideal sería que
cada nivel superior se sustente en el inmediato inferior y este se
articule al superior, en virtud de la magnitud territorial que manejan
y la complejidad socio cultural que ello supone. No se trata pues,
de que cada nivel de GAD en un territorio, tenga su propio sistema
de protección de derechos, si la amplitud o complejidad territorial
no lo justifica razonablemente y, en caso de tenerlo, tampoco se
trata de que sea ajeno a los demás sistemas que existan en otros
niveles. Lo que interesa es lograr una verdadera articulación y el
funcionamiento en sinergia, de toda la institucionalidad pública.

El Sistema convoca necesariamente a otros actores no guberna-


mentales, de cooperación y organizaciones sociales, a la hora de
la protección de derechos. Estas actorias presentes en territorio
no pueden ser ajenas a la gestión de la institucionalidad pública,
sino al contrario articularse y generar una verdadera correlación.

La observancia a la política pública en el territorio permite activar


el Sistema de protección de derechos, ya sea a través de casos
concretos de amenaza o vulneración de derechos, o a través de
los resultados de la gestión pública, por medio de la implementa-
ción de sus políticas. Por tanto, el rol de los Consejos Cantonales
de Protección de Derechos es clave, y lo pone naturalmente en la
función de articulador o coordinador.

16 Consejo Nacional para la


Igualdad de Género
Es deseable que existan reuniones periódicas de todos los actores
del Sistema para conocer el estado de situación general de la protec-
ción de derechos en el territorio, sus nudos críticos, sus potencialida-
des y las acciones que se pueden articular para una mejora continua.

A continuación se presenta un gráfico de los actores clave del sis-


tema cantonal de protección de derechos.

Formulación, transversalización, • Conocen casos de amenaza


observancia, seguimiento o vulneración de derechos.
y evaluación de las PP • Disponen medidas
municipales de protección administrativas de protección
de derechos. inmediata y dan seguimiento.

• Instituciones
desconcentradas
del Gobierno central • Funcionarios
especializados
• GAD cantonal y en la protección
GAD parroquiales dederechos
• Titulares de Consejo cantonal Junta cantonal
derechos de protección de protección
de derechos de derechos

• Judicatura • Organizaciones
Otras Redes
• Fiscalía sociales
instancias de protección
• Defensorías de los titulares
públicas de derechos de derechos
Públicas
• DPE • ONG
• CPCCS especializadas
• Casas legislativas • Organismos
• Entre otras de cooperación

Atienden y promueven Apoyan, atienden y


la protección de financian la protección
derechos a través de derechos a través de
de servicios públicos. servicios especializados.
Secretaría
de Derechos Humanos

17
Es necesario levantar información sobre las instituciones públicas,
organismos no gubernamentales, organismos de cooperación y
organizaciones sociales que hacen parte del Sistema de protec-
ción de derechos en el territorio, con sus competencias y sus ac-
ciones. A continuación se propone una matriz que resuma esta
información a manera de ejemplo. En las casillas en blanco se
pondrán las actividades, programas, proyectos y servicios, que es-
tén desarrollando o brinden. Cada actor será registrado solo en la
o las competencias que corresponda.

SISTEMA CANTONAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS


ACTORES, COMPETENCIAS Y ACCIONES
PROTECCIÓN
GESTIÓN POLITICA PÚBLICA
DE DERECHOS

Transversalización
Fiscalización

Observancia

Seguimiento
Formulación
Reparación
Prevención

Evaluación
EJES Y
Protección
Atención

ACTORES

GAD
Comisión de
Igualdad y Género
Dirección o Unidad
de Desarrollo Social
Consejo Cantonal
Junta Cantonal
Ejecutivo
SDH
MSP
MIES
MINEDUC
MDG
MDT
ECU 9-1-1

18 Consejo Nacional para la


Igualdad de Género
Judicial
Consejo de
la Judicatura
Fiscalía General
Unidades judiciales
Fiscalía
Defensoría pública
Control Social
Defensoría del Pueblo
Delegaciones CPCCS
Legislativo
Casas legislativas
Redes de protección
de derechos
Organizaciones sociales
Organismos cooperación
ONG especializadas

La gestión de la política pública


La política pública es un medio para alcanzar el ejercicio pleno de los
derechos humanos, a través de la generación de bienes o servicios.
Para ello, se deben generar herramientas de gestión que reduzcan
y eliminen las brechas de desigualdad, así como toda forma de dis-
criminación. Esto supone que, desde la formulación de la política, se
levanta información del estado de situación del ejercicio de los dere-
chos, se establecen las desigualdades (brechas), se planifican las
mejores opciones para superarlas, se presupuestan, implementan,
monitorea y evalúa su ejecución, para establecer si sus resultados
efectivamente permitieron alcanzar las metas de igualdad propuestas
al inicio y están disminuyendo o eliminando esas desigualdades1.

1 Se sugiere revisar la Guía Básica para la incorporación de la perspectiva de género e


interseccionalidad en los Gobiernos Autónomos Descentralizados,
Secretaría CNIG.
de Derechos Humanos

19
Al amparo de lo que señala el artículo 11 numeral 3 de la Consti-
tución, sobre la aplicación directa e inmediata de los derechos y
garantías constitucionales, por y ante cualquier servidora o servi-
dor público, administrativo o judicial, la observancia a las políticas
municipales de protección de derechos es un medio eficaz de con-
trol de la debida diligencia del Estado en el territorio, a través del
GAD, de las entidades desconcentradas

Para la implementación de la observancia se sugiere considerar


previamente algunos pasos:

1. Sistematizar toda la información relevante sobre el Sistema de


protección de derechos que actúa en el territorio y mantenerla
actualizada.

2. Conocer las brechas de desigualdad del territorio diferenciadas


por titular de derechos.

3. Conocer la planificación territorial (PDOT) e identificar la incorpo-


ración de los enfoques de derechos, del principio constitucional
de igualdad y no discriminación y el control de convencionalidad.

4. Conocer todas las políticas municipales y priorizar las que se


observarán a partir de la planificación que el CCPD defina anual-
mente; o a partir de casos emblemáticos en el territorio, donde
se haya detectado amenaza o vulneración de derechos, o en
consenso con los demás actores del Sistema de protección.

5. Conocer las políticas del Gobierno central que, a través de


sus entidades desconcentradas, se aplican en el territorio. Así
como de las de otras funciones del Estado que también se de-
sarrollan en el cantón.

20 Consejo Nacional para la


Igualdad de Género
Los casos de amenaza o vulneración
de derechos
La amenaza o vulneración de derechos es una realidad en el país
y desafía constantemente a la institucionalidad pública responsa-
ble de la garantía para su pleno ejercicio. En los territorios, cuando
los CCPD tengan conocimiento de dicha amenaza o vulneración,
deben orientar a la o las personas, hacia las instancias compe-
tentes para presentar sus denuncias e inmediatamente activar el
Sistema de protección, poniendo en conocimiento de las institu-
ciones. Así también, puede solicitar un informe periódico sobre los
avances realizados en relación con el caso derivado.

Sin embargo, en más de una ocasión puede producirse la amena-


za o vulneración de derechos, entre otras razones, por acción u
omisión en la implementación de la política pública. En esta situa-
ción corresponde levantar información pertinente, para un informe
de observancia a partir de lo identificado y su impacto en el ejerci-
cio de los derechos.

El rol de los CCPD


Los CCPD tienen el rol de activar el Sistema de protección de de-
rechos, así como el de coordinar con los diversos actores que lo
conforman, dada la naturaleza de su integración. En cuanto a sus
atribuciones, la observancia a la política pública municipal de pro-
tección de derechos se complementa con la formulación, la trans-
versalización, el seguimiento y la evaluación de esta. Así también,
las políticas municipales deben articularse con las políticas nacio-
nales de los Consejos Nacionales para la Igualdad (CNI).

Por tanto, el ejercicio de la atribución de observancia debe generar


insumos para proponer acciones de transversalización, de formu-
Secretaría
de Derechos Humanos

21
lación, de seguimiento y evaluación, según corresponda, para la
mejora o corrección de la política pública observada.

Puede coordinar acciones con los CNI, para que en el ámbito de


sus competencias, apoyen el fortalecimiento de las capacidades o
la asesoría técnica pertinente, para el desempeño de su trabajo.

A continuación, se resumen algunas de las acciones que pueden


asumir los CCPD.
CONSEJO CANTONAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS (CCPD)
ROLES Y ACCIONES
PROTECCIÓN DE DERECHOS GESTIÓN POLITICA PÚBLICA

Transversalización
Observancia

Seguimiento
Formulación
Reparación
Prevención

Evaluación
Protección
Atención

Construir Activar Identi- Informar Elabo- Replan- Fortalecer Monitorear


una base de y for- ficar la sobre la rar un tear o o desa- el cum-
datos de la talecer red de respuesta informe ajus- rrollar ca- plimiento de
población la Mesa protec- de las ins- técni- tar la pacidades metas para
en situación Inter- ción tituciones y co de política para la la protección
de mayor sectorial en las medidas amena- pública. imple- de derechos.
vulnerabilidad Canto- torno de protección za o O, en su mentación Evaluar
y los servicios nal para a las tomadas por vulne- defecto, de la los logros
institucionales análi- vícti- las instancias ración formular política alcanzados
disponibles sis de mas competentes de dere- una pública, con la imple-
en el cantón casos del al pleno del chos política desde el mentación
para generar que caso. Sistema, para por la pública enfoque de la política
alertas de permitan que, de ser acción u de pro- de dere- pública
información identifi- necesario, se omisión tección chos. para la
y suge- car aler- tomen nue- de la de dere- eliminación
rencias de tas a la vas medidas política chos. o cierre de
actuación política para proteger pública. brechas de
en relación pública. a las víctimas desigualdad.
con el caso. del caso.

22 Consejo Nacional para la


Igualdad de Género
La ruta de observancia
A continuación, se desarrollará una ruta modelo de un proceso de
observancia para que sirva de guía en la gestión local.

1. Conocimiento del hecho

Puede concretarse a petición de parte, ya sea verbal, escrita o de


oficio, cuando uno o más integrantes del CCPD conocen del he-
cho por cualquier medio. También puede ser parte de un proceso
de planificación anual de la gestión o puede ser solicitado por el
Sistema cantonal de protección de derechos. En cualquier caso,
se sugiere registrarlos en una base de datos creada exclusiva-
mente para el efecto.

A continuación, se comparte una tabla en Excel de algunas varia-


bles e indicadores claves que debería contener la base de datos:

FICHA DE CADA CASO


O POLÍTICA PÚBLICA
CONTROL INTERNO
Fecha Persona
Número de cono- respon-
cimiento sable

DATOS GENERALES SOLICITANTE


Tipo Correo
N.o
(natural Nombre electróni-
Celular
o jurídica) co

DATOS PERSONA AFECTADA


Condición Discapaci-
Orien- movilidad dad (audi- Identidad
Nombre Edad Sexo tación Etnia (migrante, tiva, visual, de
sexual refugiada, física, género
etc.) cognitiva)
Secretaría
de Derechos Humanos

23
DATOS PERSONA O INSTI-
TUCIÓN PRESUNTAMENTE
AMENAZA O VULNERA
DERECHOS (POR OBSERVAR)
Tipo Relación
(natural o Nombre con
jurídica) afectada

DATOS DEL HECHO


Breve Presunto Ámbito
Tipo de
resumen derecho de
violencia
del hecho afectado violencia

RESPUESTA INSTITUCIONAL
Deri- Acción
Entidad
vación Fecha de segui- Fecha
derivada
(sÍ, no) miento

Obser-
Acción
vancia Acción
Fecha de segui- Fecha
política sugerida
miento
pública

FINALIZACIÓN
PROCESO
Informe Fecha

2. Derivación de casos

Si el hecho no es competencia del CCPD, debe derivarse a las


instituciones pertinentes para la expedición de medidas adminis-
trativas de protección inmediata, ya sea la JCPD, la Tenencia Po-
lítica, Comisarías, Intendencias, u otras. Cuando se identifica una
posible vulneración al debido proceso, en un presunto delito, debe
ser derivado a la Defensoría del Pueblo, al igual que cuando la
persona necesita ser patrocinada. Si la persona necesita asisten-
cia jurídica para presentar su denuncia, se puede orientar y derivar
su solicitud, a la Defensoría Pública.

24 Consejo Nacional para la


Igualdad de Género
El CCPD no debe recibir denuncias para no exponer a la víctima
a situaciones de revictimización, al tener que relatar varias veces
lo sucedido.

Si el CCPD conoce de un presunto delito, tiene la obligación de pre-


sentar una denuncia ante la Fiscalía, para que se inicien las investi-
gaciones correspondientes y puede solicitar medidas de protección
a la JCDP o a la Unidad Judicial, en el marco de sus competencias.

Cualquier caso derivado puede ser monitoreado en sus avances


por el CCPD2.

3. Activación del sistema de protección de derechos

Una vez en conocimiento del hecho, ya sea que se proceda a la


observancia o ya sea que se derive el caso, el CCPD debe poner
en conocimiento de los actores del Sistema.

La coordinación, entre las instancias competentes, es clave para


no revictimizar, así como para tomar acciones complementarias
desde otras instancias que garanticen el debido proceso y la pro-
tección de la o las víctimas hasta la resolución del caso.

De otra parte, este procedimiento contribuye a un aprendizaje con-


tinuo desde los diversos actores del Sistema y sienta precedente
en la gestión pública involucrada.

Merece especial mención la alianza con las organizaciones socia-


les de los titulares de derechos, que se abordará posteriormente,
ya que son, por su naturaleza, a quienes más interesa la protec-
ción de los derechos y la debida diligencia del Estado.

2 CNIG-UNFPA (2020). Propuesta de ruta de observancia cantonal para casos de


amenaza o vulneración de derechos sexuales y reproductivos y a una vida libre
de violencia de género, con distinción de procesos y criterios para la derivación y
atención de casos. Cantones de Lago Agrio, Tulcán y Esmeraldas. Inédito.
Secretaría
de Derechos Humanos

25
A continuación, se sugiere un registro en Excel, donde se conoz-
can las acciones que se realizan y las acciones que se van a rea-
lizar, en relación con un caso de amenaza o vulneración de dere-
chos. Deberá ser llenada por cada institución que forma parte del
sistema, según competencias.

MATRIZ DE REGISTRO DE ACCIONES DEL SISTEMA


CANTONAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS
Caso: ……
Nombre de Acciones de Acciones Acciones de Acciones de
la institución prevención de atención protección reparación

4. Análisis de la política pública de protección

Conocido el hecho de la amenaza o vulneración de derechos, por


acción u omisión de la política pública municipal, se requiere le-
vantar toda la información pertinente para:

• Contar con el marco institucional en la que se inscribe.

• Revisar la normativa internacional, nacional y local relacio-


nada con el o los derechos amenazados o vulnerados, que
configura el marco normativo.

• Estudiar la o las formas en que la política pública municipal,


afecta o amenaza con afectar los derechos, así como las cau-
sas que lo ocasionan.

• Recomendar las acciones correctivas que se deberán imple-


mentar, para lo cual se deberá hacer una revisión y análisis de
información primaria y secundaria.

26 Consejo Nacional para la


Igualdad de Género
Puede también presentarse el hecho de que, por ausencia o fal-
ta de política pública, se producen amenazas o vulneraciones de
derechos, en cuyo caso la recomendación será su formulación.
Este análisis debe presentarse en un informe técnico que debe
ser validado por los actores clave y dirigido al GAD, con copia a
las entidades que hacen parte del Sistema cantonal de protección.

A continuación se presenta un esquema general de informe.

INFORME DE OBSERVANCIA A LA POLITICA PÚBLICA DE ….


Se describe cronológicamente el proceso de conocimiento del Con-
sejo Cantonal de Protección de Derechos sobre el caso de amena-
1. Antecedentes za o vulneración de derechos de la política pública. Así como de
otros informes o de las acciones tomadas por otras instituciones u
organizaciones sobre el caso.
2. Marco Se describe la normativa internacional, nacional y local existente
normativo relacionada con la política pública a observarse.
3. Marco Se describe la institucionalidad rectora de la política pública ob-
institucional servada (atribuciones, planificación plurianual y anual, estructura).
Se describe el nombre de la política pública, una breve reseña
del diagnóstico (situación problema o brecha), sus objetivos,
4. Política pública componentes, metas e indicadores definidos. Un breve resumen
observada de la ejecución a la fecha de la observancia con los resultados
alcanzados. En caso de no existir política, se deberá observar
esta ausencia y las consecuencias que ello ocasiona.
Con base en la información levantada y a la luz de la doctrina
5. Análisis de derechos humanos, se reflexiona cómo la política pública
del caso amenaza o vulnera los derechos en el caso de interés, con la
argumentación pertinente.
Se describen todas las acciones realizadas con cada institución,
6. Acciones
para la solicitud de información pertinente. Así como con los
realizadas
demás actores relacionados y con la o las personas afectadas.
Se indica a la institución rectora de la política pública los ajustes
o cambios necesarios para no amenazar o vulnerar derechos.
7. Conclusiones La asistencia técnica o acompañamiento que desde el CCPD se
y recomenda- realizará hasta la consecución del objetivo. En caso de ausencia
ciones de política, la necesidad de su formulación. Todas las recomenda-
ciones deben ir acompañadas de un plazo y se debe establecer
un cronograma de seguimiento y evaluación.

Secretaría
de Derechos Humanos

27
5. Seguimiento y evaluación

Las recomendaciones de las acciones correctivas, deben estar


acompañadas del seguimiento del CCPD. Así como la evaluación
una vez concluida su resolución final.

Puede ocurrir que en el proceso de implementación de las re-


comendaciones, el GAD u otras instituciones relacionadas, re-
quieran de la asistencia técnica del CCPD, por lo que se deberá
considerarlo en el informe indicado.

De requerir la asesoría de los demás actores del Sistema o de los


CNI, se coordinarán acciones conjuntas.

Diagrama de la ruta de observancia


Conocimiento del hecho Derivación de caso
o caso de amenaza o a instituciones
vulneración de derechos competentes

Registro en base de datos


Activación del
sistema
Análisis de la política cantonal de
pública de protección protección
(con la información de derechos
recabada de las insti- (poner en
tuciones pertinentes) conocimiento)

Elaboración de Exigibilidad y con-


informe y envío trol de las organi-
a institución rectora zaciones sociales
de política

Seguimiento
y evaluación de las ac-
ciones recomendadas

28 Consejo Nacional para la


Igualdad de Género
La participación de las
organizaciones de mujeres
y personas LGBTI+
Las organizaciones de mujeres y personas LGBTI+ son actores
claves para la vigilancia y exigibilidad del cumplimiento de dere-
chos, en el proceso de observancia a su amenaza o vulneración.
Su actoría social activa el Sistema de participación previsto en el
COOTAD y en la Ley Orgánica de Participación Ciudadana.

En territorio hacen parte del Sistema cantonal de protección de de-


rechos, a través de la generación de redes de protección o mecanis-
mos de articulación como las mesas cantonales de protección, entre
otros. En varios cantones cuentan con casas de atención o centros
de protección a víctimas de violencia de género, en asociación con
instituciones públicas, organismos no gubernamentales o de coope-
ración; así como también, conocen y se relacionan con consultorios
gratuitos de asesoría jurídica, a más de la contención que brindan a
víctimas y familiares, sobre todo de violencia de género. Toda esta
experiencia acumulada en la defensa y exigibilidad de los derechos
hace que su “saber hacer” nutra el proceso de observancia, por lo
que deben ser consideradas aliadas y deben estar permanentemen-
te informadas de las acciones realizadas o por realizar.

Además, son cogestores de la formulación, implementación, segui-


miento y evaluación de la política pública, como protagonistas que
inciden en la toma de decisiones y en los procesos de generación de
acuerdos o pactos sociales, conforme a la normativa constitucional.

Las y los titulares de derechos son personas que viven su iden-


tidad desde los diversos elementos constitutivos. La desigual-
dad y discriminación del que son objeto, desde los diferen-
tes sistemas de dominación, interpelan su identidad a través
Secretaría
de Derechos Humanos

29
de la misoginia, racismo, clasismo, adultocentrismo, homofo-
bia, lesbofobia, transfobias, entre otros patrones de exclusión.
Su activismo, desde la reivindicación de sus derechos, se asu-
me de forma integral e integrada; por tanto, la observancia a la
amenaza o vulneración de sus derechos, debe ser interseccional,
es decir mirar cómo interactúan las condiciones de vulnerabilidad
frente al ejercicio pleno de sus derechos.

Consideración final
Los Consejos Cantonales de Protección de Derechos tienen dis-
posiciones específicas determinadas por la legislación para con-
tribuir al cumplimiento de derechos conforme a sus competencias
y en la forma como se ha descrito en la presente Guía, donde
además, se han desplegado la identificación de rutas y esquemas
que orienten la gestión de la observancia local para la protección
de derechos y el cumplimiento del principio de igualdad y no dis-
criminación por razones de género.

30 Consejo Nacional para la


Igualdad de Género
Con el apoyo de:

Consejo Nacional para la


Igualdad de Género

Secretaría
de Derechos Humanos

31

También podría gustarte