2022gogf59 - 15.física II Tarea

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

FÍSICA II

Nombre del bloque Propósito del bloque


Dinámica. Aplica los conocimientos de la dinámica
relacionándolos con su entorno, para
Trabajo, Energía y Potencia. comprender de manera consciente e informada
sobre la relación entre fuerza y movimiento.
Utiliza los conceptos de trabajo, energía y
potencia, favoreciendo un pensamiento crítico,
valorando las consecuencias sobre el uso de la
energía en su vida diaria
Contenido

 Leyes del movimiento de Newton.


 Definiciones de las leyes.
 Fuerza de rozamiento.
 Fuerza normal.
 Aplicaciones de la segunda Ley de Newton.

 Ley de la Gravitación Universal.

 Leyes de Kepler

 Trabajo. Energía.
 Potencial.
 Cinética.
 Ley de la conservación de la energía.
 Potencia
FÍSICA II

CON BASE EN EL VIDEO DE APOYO QUE SE TE PROPORCIONÓ EN LA


PLATAFORMA VIRTUAL DE CENTRO ACADÉMICO ÁMBAR, O CON BASE
EN EL MATERIAL DE APOYO QUE VIENE ANEXADO EN ESTE MISMO
DOCUMENTO, RESUELVE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES.
Actividad 1. Con la segunda ley de newton calcula la fuerza de los siguientes ejercicios:

 Determinar la magnitud de la fuerza que recibe un cuerpo de 45 kg, la cual le produce una
aceleración cuya magnitud es de 5 m/s2:
Remolazando los valores de la masa y la aceleración en la fórmula, se obtiene F=45kg ×
5m/s^2=225N

 Determinar la magnitud de la fuerza neta que debe aplicarse a un bloque de madera cuyo
peso tiene una magnitud de 8N, para que adquiera una aceleración cuya magnitud es de
0.5 m/s²:

La aceleración es de 0.4081N

 Se mueve una masa corporal de 15 kg con una aceleración de módulo de 3m/s2. ¿Cuál es
la fuerza resultante que actúa sobre el cuerpo?
La fuerza resultante es de F=(15kg)`(3m/s²)F=45N

 Una fuerza le proporciona a la masa de 2,5 Kg. una aceleración de 1,2 m/s2. Calcular la
magnitud de dicha fuerza:
Fuerza es igual masa por aceleración, entonces F= m× aF = 2,5kg × 1,2 m/s² f= 3N

Actividad 2. Calcula el peso del cuerpo en distintas gravedades.

Masa del cuerpo Gravedad m/s2 PESO (N)


9.8 637
8.87 576.55
65kg 3.71 241.15
FÍSICA II

24.79 1611.35
10.44 678.6
8.87 576.55
11.15 724.75
FÍSICA II

Actividad 3. Con las fórmulas de energía cinética y energía potencial resuelve los siguientes
ejercicios.

 Calcular la energía potencial de una caja de acero de 45 kg si se encentra a una altura de


12 m.: es de 5293.4

 Una pelota de hule de 2.5 kg se encuentra a una altura de 16 metros respecto al suelo,
encuentre la energía potencial: (16m)= 392J

 Calcula la energía potencial de un saltador de trampolín si su masa es de 50 kg y está sobre


un trampolín de 12 m de altura sobre la superficie del agua: es de 5,880J

 Una paracaidista se lanza en caída libre desde 4 000 m de altura. Si la masa, con su equipo,
es de 95 kg, ¿cuánto valdrá su energía potencial?
Es de 3724000J

 Una grúa levanta un paquete de 200 kg desde el suelo a una altura de 8 metros. Calcular el
trabajo realizado por la grúa: Es de 15,680J

 Calcular la energía cinética de un coche de masa 1500 Kg que circula con una velocidad de
90 km/h: es de 468,750J

 Un coche de masa 1200 Kg partiendo del reposo alcanza una velocidad de 25 m/s ¿cuál
sería su energía cinética? Es de 375.000J

 Un coche de masa 1000 Kg tiene una velocidad de 30 m/s. ¿cuál sería su energía cinética?
Es de 500

 Un automóvil de 860kg se desplaza a 50 km/h. ¿Cuál será su energía cinética? 82841.392J


FÍSICA II

Actividad 4. Escribir 3ejemplos de situaciones en las que se aplique el principio de conservación de


la energía.

1.

Cuando un objeto se mueve, su energía cinética aumenta mientras que su energía potencial
disminuye
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

2. ___cuando se quema un combustible fósil, se libera energía química en forma de color y luz
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

3.

_una colisión entre dos objetos, la enregia total antes y después de la colación es la misma
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
FÍSICA II
FÍSICA II

Actividad 5. Realizar una línea del tiempo con el desarrollo e historia de las distintas leyes de
FÍSICA II

Kepler donde las expliques.


FÍSICA II

MATERIAL DE APOYO

1. LEYES DE NEWTON

Las Leyes de Newton o las Leyes del Movimiento de Newton son los tres principios fundamentales
sobre los que se sostiene la mecánica clásica, una de las ramas de la física. Fueron postulados por
sir Isaac Newton en su obra Philosohiae naturalis principia mathematica (“Principios matemáticos
de la filosofía natural”) de 1687.

Este conjunto de leyes físicas revolucionó los conceptos básicos respecto al movimiento de los
cuerpos que tenía la humanidad. Junto a las aportaciones de Galileo Galilei, constituye la base de
la dinámica. Al combinarse con la Ley de gravitación universal de Albert Einstein permite deducir y
explicar las Leyes de Kepler sobre el movimiento planetario.

Sin embargo, las Leyes de Newton poseen vigencia únicamente dentro de sistemas de referencia
inerciales, es decir, aquellos en que intervienen sólo fuerzas reales, que mueven a las partículas a
una velocidad constante, muy lejana a la velocidad de la luz (300.000 km/s).

Las Leyes de Newton parten de la consideración del movimiento como el desplazamiento de un


objeto de un sitio a otro, tomando en cuenta el lugar en donde ocurre, el cual también puede
moverse en relación a otro lugar, y así sucesivamente hasta alcanzar un punto fijo o inmóvil, que
serviría de referencia para obtener valores absolutos.

PRIMERA LEY DE NEWTON O LEY DE LA INERCIA

La primera Ley de Newton contradice un principio formulado en la antigüedad por el sabio griego
Aristóteles, para quien un cuerpo sólo podía conservar su movimiento si se le aplicaba una fuerza
sostenida. Newton establece en cambio que:

“Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a no ser que
sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él”.

Por ende, un objeto que se desplaza o que está en reposo no puede alterar dicho estado, a menos
que se le aplique algún tipo de fuerza.

Según este principio el movimiento es una dimensión vectorial (dotada de dirección y sentido). Es
posible calcular la aceleración (positiva cuando aumenta la velocidad y negativa cuando
disminuye) a partir de la velocidad inicial y la final. Además, propone que las cosas en movimiento
tienden siempre al desplazamiento en una trayectoria recta y uniforme.

Un perfecto ejemplo de la ley de inercia lo constituye un lanzador de pesos en las olimpíadas. El


atleta toma impulso moviéndose el círculo, haciendo girar el peso atado con una cuerda sobre su
propio eje (movimiento circular), hasta que alcanza la aceleración necesaria para liberarlo y verlo
volar en línea recta (movimiento rectilíneo uniforme).
FÍSICA II

Ese movimiento rectilíneo continúa hasta que la gravedad va curvando su trayectoria. Al mismo
tiempo, el roce del objeto con el aire disminuye su velocidad (aceleración negativa) hasta hacerlo
caer. Nótese que la fuerza ejercida sobre el peso en su movimiento es cero.

SEGUNDA LEY O LEY FUNDAMENTAL DE LA DINÁMICA

En esta ley Newton define el concepto de fuerza (representado con F ), expresando que:

“El cambio de un movimiento es proporcional directamente a la fuerza motriz impresa en él y


tiene lugar según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime”.

Esto quiere decir que la aceleración de un objeto en movimiento responde siempre a la cantidad
de fuerza que se le aplique en un momento dado, para modificar su trayectoria o velocidad.

De estas consideraciones nace la ecuación fundamental de la dinámica para objetos de masa


constante:

Fuerza resultante (Fresultante) = masa (m) x aceleración (a)

Es decir, una fuerza neta actúa sobre un cuerpo de masa constante y le proporciona una
aceleración determinada. En los casos en que la masa no sea constante, la fórmula se enfocará
más bien en la cantidad de movimiento (p), según la fórmula siguiente:

Cantidad de movimiento (p) = masa (m) x velocidad (v). Por ende: Fneta = d (m.v) / dt.

Así se puede relacionar la fuerza con la aceleración y la masa, sin importar si ésta última es
variable o no.

Para ejemplificar esta segunda ley, el caso de la caída libre es idóneo: si dejamos caer una pelota
de tenis desde un edificio, la aceleración que experimente irá en aumento a medida que el tiempo
transcurra, ya que sobre ella estará actuando la fuerza de gravedad. Así, su velocidad inicial será
cero, pero sobre ella se aplicará una fuerza constante en línea recta, hacia abajo.

TERCERA LEY O PRINCIPIO DE ACCIÓN Y REACCIÓN

Según la tercera ley de Newton,

“A toda acción le corresponde una reacción igual pero en sentido contrario: lo que quiere decir
que las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentido opuesto”.

De esta manera, siempre que se ejerce una fuerza sobre un objeto, éste ejerce una fuerza
semejante en dirección contraria y de igual intensidad, por lo que si dos objetos (1 y 2)
interactúan, la fuerza ejercida por uno sobre el otro será igual en magnitud a la ejercida por el otro
sobre el primero, pero de signo opuesto.
FÍSICA II

Es decir: F1-2 = F2-1. A la primera fuerza se le conocerá como “acción” y a la segunda fuerza como
“reacción”.

Para demostrar esta tercera ley no hace falta sino observar lo que ocurre cuando dos personas de
peso similar van corriendo en direcciones opuestas y chocan: ambas recibirán la fuerza del otro y
saldrán despedidos en sentido opuesto. Lo mismo ocurre al rebotar una pelota en la pared y sale
despedida en dirección contraria, con una fuerza semejante a la que proyectamos al arrojarla.

2. TIPOS DE FUERZAS

FUERZA DE ROZAMIENTO El rozamiento entre dos superficies en contacto ha sido aprovechado


por nuestros antepasados más remotos para hacer fuego frotando maderas. En nuestra época, el
rozamiento tiene una gran importancia económica, se estima que si se le prestase mayor atención
se podría ahorrar muchísima energía y recursos económicos.

Históricamente, el estudio del rozamiento comienza con Leonardo da Vinci que dedujo las leyes
que gobiernan el movimiento de un bloque rectangular que desliza sobre una superficie plana. Sin
embargo, este estudio pasó desapercibido.

En el siglo XVII Guillaume Amontons, físico francés, redescubrió las leyes del rozamiento
estudiando el deslizamiento seco de dos superficies planas. Las conclusiones de Amontons son
esencialmente las que estudiamos en los libros de Física General:

 La fuerza de rozamiento se opone al movimiento de un bloque que desliza sobre un plano.


 La fuerza de rozamiento es proporcional a la fuerza normal que ejerce el plano sobre el
bloque.
 La fuerza de rozamiento no depende del área aparente de contacto.

El científico francés Coulomb añadió una propiedad más

 Una vez empezado el movimiento, la fuerza de rozamiento es independiente de la


velocidad.

LA FUERZA NORMAL

Si un cuerpo está apoyado sobre una superficie rígida, la acción de su peso debería hacer que se
hundiese en ella, sin embargo esto generalmente no es así. Entonces, ¿Por qué no se hunde?. La
lógica y el principio fundamental de Newton, nos dicen que debe existir alguna fuerza que anule el
peso del cuerpo y permita mantenerlo en reposo. Esa fuerza, recibe el nombre de fuerza normal,
reacción normal o simplemente normal, N.

La fuerza normal, reacción normal o simplemente normal (N) es una fuerza que ejerce una
superficie sobre un cuerpo que se encuentra apoyado en ella. Su dirección es perpendicular a la
FÍSICA II

superficie de apoyo y su sentido es hacia afuera. La fuerza normal es una fuerza de contacto. Si
dos superficies no están en contacto, no pueden ejercer fuerza normal una sobre la otra. Sin
embargo, cuando dos superficies están en contacto (por ejemplo, la caja y la mesa), ejercen fuerza
normal la una sobre la otra, perpendicular a las superficies de contacto. Esta fuerza normal será
tan grande como sea necesario para prevenir que las superficies se penetren La palabra "normal"
en fuerza normal no se refiriere a ordinaria o común. En este contexto, "normal" se refiere a
perpendicular. Esto es porque la fuerza normal, usualmente representada por F_n Fn F, start
subscript, n, end subscript o simplemente N N N, es una fuerza en dirección perpendicular a las
dos superficies en contacto. Tiene sentido que las fuerzas sean perpendiculares a las superficies,
pues la fuerza normal es la que previene que los objetos se atraviesen el uno al otro. Las
superficies también pueden ejercer fuerzas de contacto en dirección paralela a ellas mismas, pero
a estas fuerzas las llamamos fuerzas de fricción (ya que trabajan para prevenir que las superficies
se deslicen entre ellas) en vez de llamarlas fuerzas normales.

3. LEY DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL

La Ley de Gravitación Universal es una de las leyes físicas formuladas por Isaac Newton en su libro
Philosophiae Naturalis Principia Mathematica de 1687. Describe la interacción gravitatoria entre
cuerpos dotados de masa, y establece una relación proporcional de la fuerza con que esos cuerpos
se atraen el uno al otro.

Para formular esta ley, Newton dedujo que la fuerza con que dos masas se atraen es proporcional
al producto de sus masas dividido entre a distancia que los separa al cuadrado. Estas deducciones
son el resultado de la comprobación empírica mediante la observación, así como del genio
matemático del científico inglés.

De allí que, al aumentar la distancia que separa dos cuerpos, esta ley actúe de manera
aproximada, como si toda la masa de ambos cuerpos se concentrara en su centro de gravedad. Es
decir, que mientras más cerca y más masivos sean dos cuerpos, más intensamente se atraerán.
Como otras leyes newtonianas, representó un salto adelante en el cálculo científico de la época.

Sin embargo, hoy en día sabemos que, a partir de cierta cantidad de masa, esta ley pierde su
validez (o sea, en caso de objetos supermasivos), pasando entonces el testigo a la Ley de
Relatividad General formulada en 1915 por Albert Einstein. Sin embargo, la Ley de Gravitación
Universal sigue siendo útil para comprender la mayor parte de los fenómenos gravitatorios del
Sistema Solar.

El enunciado formal de esta ley newtoniana reza que

“La fuerza con que se atraen dos objetos es proporcional al producto de sus masas e inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia que los separa”.

Esto significa que dos cuerpos cualquiera se atraen con una fuerza mayor o menor según su masa
sea mayor o menor, y según la distancia entre ellos también lo sea
FÍSICA II

4. TIPOS DE ENERGÍA

ENERGÍA POTENCIAL La energía potencial es la energía que un objeto posee debido a su posición
en un campo de fuerzas o que un sistema tiene debido a la configuración de sus partes.

Esta forma de energía es una magnitud escalar cuya unidad de medida del Sistema Internacional
de Unidades es el joule (J). Esta forma de energía se asocia con las fuerzas que actúan sobre un
cuerpo de tal manera que esto sólo depende de la posición del cuerpo en el espacio. Estas fuerzas
pueden ser representadas por un vector en cualquier punto del espacio formando lo que se
conoce como campo vectorial de fuerzas o campo de fuerzas. Si el trabajo de un campo de fuerzas
que actúa sobre un cuerpo que se mueve de una posición inicial a una posición final queda
determinado solamente por estas dos posiciones, y por tanto, no depende de la trayectoria del
cuerpo, entonces existe una función llamada energía potencial que puede ser evaluada a las dos
posiciones para determinar el trabajo. El término energía potencial fue introducido por el
ingeniero y físico escocés del siglo XIX William Rankine, aunque tiene relación con el concepto del
filósofo griego Aristóteles sobre la potencialidad. ¿Cuáles son los tipos de energía potencial? Los
tipos de energía potencial más comunes son:

 Energía potencial gravitatoria que depende de la posición vertical y de la masa de un


objeto.
 Energía potencial elástica de un muelle. Que la energía almacenada en un muelle
comprimido.
 Energía potencial eléctrica de una carga en un campo eléctrico.
 Energía potencial electrostática.
 Energía potencial química.
FÍSICA II

ENERGÍA CINÉTICA

La energía cinética es aquella energía que posee un cuerpo o sistema debido a su movimiento.

La física la define como la cantidad de trabajo realizado por todas las fuerzas que actúan sobre un
cuerpo con una masa determinada, necesario para acelerarlo desde una velocidad inicial hasta
otra velocidad final. Una vez alcanzada dicha velocidad, según la Ley de la inercia, la cantidad de
energía cinética acumulada permanecerá constante, es decir, no variará, a menos que otra fuerza
nuevamente actúe sobre el cuerpo, ejerciendo un trabajo sobre él, cambiando su velocidad y, por
lo tanto, su energía cinética.

La energía cinética a menudo se representa con el símbolo E c (puede ser E+ o E–, dependiendo
del caso), aunque a veces también se utilicen los símbolos T o K . Suele expresarse en Joules (J).

Energía cinética según el fenómeno de estudio

El estudio de la energía cinética depende del marco teórico que requiera el fenómeno a analizar:

 En mecánica clásica. La energía cinética depende de la masa y de la velocidad del cuerpo,


que siempre será mucho menor a la velocidad de la luz.
 En mecánica relativista. Se estudian fenómenos en los que la velocidad del objeto ( v ) es
cercana a la velocidad de la luz, (que en física se denota con la letra c ). En estos casos, la
fórmula de la energía cinética es distinta al caso clásico ya que en particular, esta energía
depende de la relación v/c.
 En mecánica cuántica. Se describen sucesos que involucran a las partículas subatómicas
como, por ejemplo, los electrones. Es una teoría con un grado de complejidad elevado,
FÍSICA II

donde las magnitudes físicas (incluida la energía cinética) se describen con funciones de
onda, que representan probabilidades.

5. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA

El Principio de conservación de la energía o Ley de conservación de la energía, también conocido


como el Primer principio de la termodinámica, establece que la cantidad total de energía en un
sistema físico aislado (es decir, sin interacción alguna con otros sistemas) permanecerá siempre
igual, excepto cuando se transforme en otros tipos de energía.

Esto se resume en el principio de que la energía no puede ni crearse ni destruirse en el universo,


únicamente transformarse en otras formas de energía, como puede ser la energía eléctrica en
energía calórica (así operan las resistencias) o en energía lumínica (así operan los bombillos). De
allí que, al realizar ciertos trabajos o en presencia de ciertas reacciones químicas, la cantidad de
energía inicial y final parecerá haber variado, si no se tienen en cuenta sus transformaciones.

De acuerdo al Principio de conservación de la energía, al introducir en un sistema una cantidad de


calor (Q) determinada, ésta será siempre igual a la diferencia entre el aumento de la cantidad de
energía interna (ΔU) más el trabajo (W) efectuado por dicho sistema. De esa manera, tenemos la
fórmula: Q = ΔU + W, de donde se desprende que ΔU = Q – W.

Este principio aplica también al campo de la química, pues la energía involucrada en una reacción
química tenderá a conservarse siempre, al igual que la masa, excepto en los casos en que esta
última se transforme en energía, como lo indica la famosa fórmula de Albert Einstein de E = m.c2,
donde E es energía, m es masa y c la velocidad de la luz. Con esta formulación, se dio inicio a la
relatividad y se explica la creación de la materia en el universo.

La energía, entonces, no se pierde, como se ha dicho ya, pero sí se degrada, conforme a la


Segunda ley de la termodinámica: la entropía (desorden) de un sistema tiende al incremento a
medida que transcurre el tiempo. Es decir: los sistemas tienden irremediablemente al desorden.

La acción de esta segunda ley, en concordancia con la primera, es lo que impide que existan
sistemas aislados que conserven su energía intacta para siempre (como el movimiento perpetuo, o
el contenido caliente de un termo). Que la energía no puede crearse ni destruirse no significa que
permanezca inmutable.
FÍSICA II

LEYES DE KEPLER

Desde la Antigüedad clásica los filósofos, matemáticos y astrónomos griegos trataron de explicar el
movimiento de los planetas y las estrellas tal y como los vemos desde la Tierra. Existían dos
modelos para describir dicho movimiento:

 Sistema geocéntrico: La Tierra se encontraba en el centro del Universo y, alrededor, el


resto de astros. La mayoría de los filósofos griegos como Platón, Aristóteles o Ptolomeo
defendían este modelo
 Sistema heliocéntrico: El Sol se encontraba en el centro del Universo y, alrededor, la Tierra
y el resto de astros. Galileo fue, en el S. XVII, el principal difusor de esta teoría, basándose
en trabajos realizados por Nicolás Copérnico

Ambos sistemas se basaban en la idea de que los cuerpos celestes siempre se movían según el
movimiento circular uniforme. Pero tenían que recurrir a complicadas sumas de trayectorias
circulares ( epiciclos y deferentes ) para explicar las observaciones desde la Tierra.

En el año 1600 un joven Johannes Kepler (1571 - 1630) fue a trabajar como ayudante matemático
de Tycho Brahe (1546 - 1601), quién había estado recopilando exhaustivamente datos
astronómicos sobre la posición de los planetas en el cielo. A la muerte de Brahe, y a partir de los
datos recopilados, Kepler intentó obtener la órbita circular de Marte. Sin embargo ningún círculo
se ajustaba a las medidas de Tycho. En lugar de círculos, Kepler encontró que utilizando elipses el
ajuste con las observaciones era perfecto. Así surgieron las leyes de Kepler .

Kepler no comprendió el origen de sus leyes. Fue Newton, años más tarde, quien describió con
precisión las magnitudes que permitían explicarlas, enunciando así la ley de la gravitación
universal.

Primera ley de Kepler: ley de las órbitas

La primera ley, conocida como ley de las órbitas, acaba con la idea, mantenida también por
Copernico, de que las órbitas debían ser circulares.

Los planetas giran alrededor del Sol siguiendo una trayectoria elíptica. El Sol se sitúa en uno de los
focos de la elipse.

Segunda ley de Kepler: Ley de las áreas

La segunda ley, conocida como ley de las áreas, nos da información sobre la velocidad a la que se
desplaza el planeta.

La recta que une el planeta con el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales. Para que esto se
cumpla, la velocidad del planeta debe aumentar a medida que se acerque al Sol. Esto sugiere la
presencia de una fuerza que permite al Sol atraer los planetas, tal y como descubrió Newton años
más tarde.
FÍSICA II

Tercera ley de Kepler: ley de los periodos

La tercera ley, también conocida como armónica o de los periodos, relaciona los periodos de los
planetas, es decir, lo que tardan en completar una vuelta alrededor del Sol, con sus radios medios.

Para un planeta dado, el cuadrado de su periodo orbital es proporcional al cubo de su distancia


media al Sol. Observa que como consecuencia de esta ley, los planetas se mueven tanto más
despacio cuanto mayor es su órbita.

También podría gustarte