0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas5 páginas

Guía Básica de Informática para Estudiantes

SENATI
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas5 páginas

Guía Básica de Informática para Estudiantes

SENATI
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Entregable

n° 01

Estudiante: Saul HUAMANQUISPE ALEJO.


Docente: Richard TAPIA PAJUELO
Área: Informatica Basica.
Ciudad: Abancay.
Semestre: I – 5to grupo.
Fecha: 12/05/2024.

SENATI
Actividad entregable 1

I. Marque con una x la respuesta correcta . (5 puntos)

1. ¿Cómo se abre una carpeta ubicada en el escritorio?

a) Clic derecho en la carpeta.


b) Doble clic izquierdo en la carpeta.
c) Clic izquierdo en la carpeta.
d) Ubicar el puntero sobre la carpeta por 3 segundos.
e) Doble click derecho en la carpeta.

2. ¿Cuál es la principal diferencia entre una notebook y un ultrabook?


a) La notebook tiene un teclado separado.
b) La notebook puede tener una pantalla táctil.
c) El ultrabook es más delgada, ligera y su batería tiene mayor autonomía.
d) La notebook tiene una pantalla mucho más pequeña.
e) El ultrabook no tiene pantalla extraíble.

3. ¿Por cuál otro nombre se puede llamar a las carpetas en Windows 10?
a) Directorios.
b) Gabinetes.
c) Sobres.
d) Librerías.
e) Plataformas.

4. De los siguientes, ¿cuáles son navegadores de Internet? (Seleccione 2 opciones)


a) Wordpad.
b) Google Chrome.
c) Internet Explorer.
d) Windows Explorer.
e) Adobe Reader.

5. De los siguientes, ¿cuáles son opciones de URL? (Selecciones 2 opciones)


a) http://www.cisco.com
b) [email protected]
c) C:\Users\john\Documents
d) netacad.com
e) D:\Libraries\My Documents\meuarquivo.doc
II. Crea una infografía sobre hardware y software (8 puntos)

Hardware y Software
Hardware: Componentes físicos de un sistema informático.
• Ejemplos: CPU, memoria RAM, disco duro, tarjeta gráfica.

• Función: Procesamiento y almacenamiento de datos.


Software: Conjunto de programas y aplicaciones que dirigen el hardware y
permiten realizar tareas.
• Ejemplos: Sistemas operativos (Windows, macOS, Linux), aplicaciones
(Microsoft Office, Adobe Photoshop).

• Función: Facilitar la interacción entre el usuario y el hardware, y ejecutar


tareas específicas.
Diferencias clave:
• Naturaleza: Hardware es tangible y físico; Software es intangible y digital.
• Interacción: Hardware se manipula físicamente; Software se controla
mediante interfaces digitales.
• Actualización: Hardware se mejora con componentes nuevos; Software se
actualiza con versiones mejoradas.
Conclusión:
Tanto el hardware como el software son esenciales para el funcionamiento de
cualquier dispositivo o sistema informático. Trabajan en conjunto para brindar
una experiencia completa y satisfactoria al usuario.
III. Crea un organizador sobre los sistemas operativos (7 puntos)

1. Definición:

• Un sistema operativo es un software que actúa como intermediario entre


el hardware de un dispositivo y los programas de aplicación. Su función
principal es gestionar los recursos del sistema y proporcionar una interfaz
para la interacción del usuario.

2. Tipos de Sistemas Operativos:

• Sistemas Operativos de Escritorio:

• Windows
• macOS

• Linux (Ubuntu, Fedora, Debian, etc.)

• Sistemas Operativos Móviles:


• Android

• iOS

• Sistemas Operativos de Servidores:

• Linux (Ubuntu Server, CentOS, Red Hat Enterprise Linux, etc.)

• Windows Server

• UNIX

• Sistemas Operativos Embebidos:

• Android Things

• Embedded Linux

• FreeRTOS

3. Características:

• Gestión de Recursos: Controla el acceso y la asignación de recursos como


CPU, memoria, dispositivos de entrada/salida, etc.

• Interfaz de Usuario: Proporciona una forma para que los usuarios


interactúen con el sistema (GUI o CLI).

• Gestión de Procesos: Administra la ejecución de procesos y su


comunicación.
• Sistema de Archivos: Organiza y gestiona la información almacenada en
dispositivos de almacenamiento.

• Seguridad: Protege los datos y recursos del sistema mediante


autenticación, autorización y otros mecanismos de seguridad.

• Redes: Facilita la comunicación entre dispositivos a través de redes locales


o globales.

• Multiusuario: Permite que múltiples usuarios utilicen el sistema


simultáneamente, manteniendo la privacidad y la seguridad de los datos.

4. Evolución Histórica:

• Desde los primeros sistemas operativos simples hasta los modernos SOs
con capacidades avanzadas de gestión y seguridad.

• Hitos importantes: MS-DOS, UNIX, Windows 95, MacOS X, Android, etc.

5. Tendencias Actuales:
• Virtualización y Contenedores: Uso extendido de tecnologías de
virtualización y contenedores para optimizar recursos y facilitar el
despliegue de aplicaciones.

• Computación en la Nube: Integración de sistemas operativos con


plataformas de computación en la nube para ofrecer servicios escalables
y flexibles.
• Internet de las Cosas (IoT): Adaptación de sistemas operativos para
dispositivos IoT con requisitos de recursos mínimos y seguridad robusta.

6. Desafíos Futuros:

• Seguridad: Aumentar la resistencia contra amenazas cibernéticas.

• Integración de Dispositivos: Gestión eficiente de una amplia gama de


dispositivos interconectados.

• Eficiencia Energética: Optimización del consumo de energía para


dispositivos móviles y sistemas embebidos.

También podría gustarte