Chemcad 9 y 10

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA LAGUNA.

SIMULACION DE PROCESOS.

EJERCICIOS CHEMCAD 9 Y 10.

INGENIERIA QUIMICA.

ESMERALDA MARTÍNEZ GRANADOS. 20130102.

SEMESTRE: AGOSTO – DICIEMBRE 2023.

CRISTINA PATRICIA PINEDA BELMONTES .

TORREON, COAHUILA.

VIERNES 01 DE DICIEMBRE DE 2023.


EJERCICIO 9.
Objetivo
Familiarizarse el uso del reactor cinético para modelar reacciones controladas por
la velocidad de reacción y/o múltiples reacciones.
Producción de ácido acrílico por oxidación catalítica parcial de propileno
El ácido acrílico (AA) se usa como precursor de una amplia variedad de químicos
en la industria de los polímeros y en la industria textil. Hay varias rutas para
producir AA, pero la más común es la oxidación parcial del propileno. El
mecanismo usual para producir AA emplea un proceso en dos etapas en el cual el
propileno es oxidado primero a acroleína y luego vuelto a oxidar para producir AA.
Varias reacciones secundarias pueden ocurrir, principalmente oxidaciones de
reactivos y productos, siendo ácido acético uno de los productos secundarios
principales. Típicamente el proceso involucra un sistema de dos reactores cada
uno conteniendo un catalizador diferente y operando en condiciones tales que se
maximice la producción de AA. Para el propósito de este ejercicio, asumiremos
que se emplea un solo reactor catalítico de lecho fluidizado y no se analizará la
parte de separación del efluente.
Cinética
Las reacciones que ocurren en el sistema están controladas por la cinética
química (es decir, están lejos del equilibrio).
Las tres siguientes reacciones tienen lugar:
PASO 1
Se cambiará el sistema a sistema métrico para un mejor manejo del proceso.

PASO 2: Se agregarán los componentes que se requieren en el proceso.


PASO 3: Se identificarán los equipos que se usarán en todo el proceso y se
construirá el diagrama.
PASO 4: Se dará configuración al equipo y a las corrientes de entrada.
 Corriente de alimentación 1

 Corriente de alimentación 2

 Corriente de alimentación 3
 Compresor


Mezclador

Separador de flujo
 Reactor cinético
 Mezclador
PASO 5: Se correrá la simulación y se obtendrá el producto.

En este problema se llevo a cabo una conversión


de reacciones mediante un reactor en el que
entran tres corrientes (aire, vapor y propileno), el
aire se pasa por un compresor para que salga a
una presión de 5 bar. Las tres alimentaciones se
mezclan y se le alimenta al reactor el 90% de la
mezcla, el otro 10% se pasa directamente al
segundo mezclador para que se pueda mezclar
con la corriente de salida del reactor.

El proceso se llevó correctamente ya que en los


productos tenemos presencia de todos los
compuestos utilizados en las tres reacciones
proporcionadas en el problema.

EJERCICIO 10.
Si se tiene una mezcla de cuatro componentes (A, B, C y D) que se desea separar
en componentes prácticamente puros por destilación, se puede realizar
empleando 3 columnas de destilación en uno de los siguientes arreglos:

NOTA: Los componentes A, B, C y D se asignan en orden decreciente de


volatilidad
La corriente a separar consiste en 1730 kmol/h de una mezcla de clorofenoles en
benceno, a 40°C y 1.3 atm, conteniendo un 30.47% de para-clorofenol, 4.30% de
orto-clorofenol y 1.29% de meta-clorofenol (el resto es benceno). Esta corriente se
debe alimentar a la primera columna como vapor saturado a 8 atm.
La presión de operación en cada columna (medida en la parte superior) es 2 atm
menor que la presión de su corriente de alimentación respectiva, y las caídas de
presión en las columnas no se pueden despreciar. Se desea una recuperación del
99.9% de los componentes clave en todas las columnas.

Con base en las reglas heurísticas (Rules of Thumb) para destilación, seleccionar
uno de los cinco esquemas de destilación (señalar en la figura). Detallar por qué
se seleccionó ese esquema en particular.
Simular el proceso completo de separación empleando columnas Shortcut para
determinar el número de etapas y la etapa de alimentación para cada una de las
tres columnas. Emplear las guías generales para destilación para calcular las
caídas de presión y fijar la relación del reflujo al reflujo mínimo (R/Rmin). Usar
UNIFAC como modelo termodinámico para los cálculos de equilibrio.
PASO 1: Se elegirá una de las secuencias que se plantean para el desarrollo del
proceso.

PASO 2: Se agregarán los componentes que se mencionan en el problema y que


se tendrán en la mezcla de entrada.
PASO 3: Se cambiarán las unidades a sistema métrico y se seleccionará la
presión en atmósferas.

PASO 4: Se

seleccionará el modelo UNIFAC como modelo termodinámico a emplear en el


proceso.
PASO 5: Se seleccionará el esquema con los destiladores “shortcut” y se colocará
como se eligió en la secuencia.

PASO 6: Se dará configuración a la corriente de entrada y a los equipos


correspondientes.
 Corriente de alimentación
 Intercambiador de calor

 Primer destilador

Componente A B C D
Orto- Meta-
Nombre Para-clorofenol clorofenol clorofenol Benceno
Punto de ebullición (°C) 219.96 174.38 213.85 80.09
Flujo en alimentación 1106.16
(kmol/h) 527.131 74.39 22.317 2

Se tomarán las temperaturas de ebullición para saber los componentes más


volátiles y así dar configuración a los destiladores.
 Segundo destilador
 Tercer destilador
Debido a que no se logró obtener el 99.9% en los destilados de las columnas, se decidió
hacer otra secuencia y eliminar el intercambiador de calor.

PASO 7: Se seleccionará otra secuencia que sea más fácil de ejecutar para que se pueda
obtener el porcentaje de molaridad adecuado.

PASO 8: Los destiladores se acomodarán de distinta manera a diferencia de la primera


red.
PASO 9: Se dará la configuración a la entrada de la siguiente manera:

 Configuración de los destiladores


 Primer destilador
 Segundo destilador


Tercer
destilador

RESULTADOS QUE SE OBTUVIERON DE LOS DESTILADOS

Columna 1 Columna 2 Columna 3


Presión en la parte superior (atm) 2 2 2
Caída de presión (atm) 0.25 0.25 0.25
Número de etapas 12 37 217
Etapa de alimentación 8 23 136
Componente clave ligero Benceno Orto-clorofenol Meta-clorofenol
Componente clave pesado Orto-clorofenol Meta-clorofenol Para-clorofenol
Relación de reflujo mínimo 0.6941 4.8721 172.318
Relación de reflujo 1.5 7.30819 258.478
Reflujo (kmol/h) 1730 1730 1730
Calor removido en condensador (kcal/h) -1.58E+07 -5.75E+06 -6.16E+07
Calor suministrado en el hervidor (kcal/h) -1.50E+06 5.82E+06 6.16E+07

Interpretación de resultados
Producto A Producto B Producto C Producto D
Temperatura (°C) 104.485 198.236 243.967 255.997
Presión (atm) 2 2 2 2.25
Flujo (kmol/h) 1106.066 74.4142 22.3728 527.1464
Composición (% mol) benceno 99.9086 1.4865 0 0
orto-clorofenol 0.09122 98.5128 0.327983 0
meta-clorofenol 2.02E-05 0.0002998 99.6484 0.004233
para-clorofenol 0.0001266 0.000328 0.023561 99.9957

Se visualizó que con la primera secuencia no se tuvo un buen porcentaje de


obtención de cada uno de los componentes que se ingresaron en la alimentación.
La separación no se había hecho de una manera apta, pero, sí se presentó una
separación notable.
Al cambiar la secuencia en el orden de los destiladores, se logró aumentar el
porcentaje de cada uno de los componentes, llegando casi a la obtención del
99.9% de cada compuesto planteado.

Producto A Producto B Producto C Producto D


Temperatura (°C) 104.485 198.236 243.967 255.997
Presión (atm) 2 2 2 2.25
Flujo (kmol/h) 1106.066 74.4142 22.3728 527.1464
Composición (% mol) benceno 99.9086 1.4865 0 0
orto-clorofenol 0.09122 98.5128 0.327983 0
meta-clorofenol 2.02E-05 0.0002998 99.6484 0.004233
para-clorofenol 0.0001266 0.000328 0.023561 99.9957

También podría gustarte