Basquetbol

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

REGLAS DEL BÁSQUET

1. Se puede lanzar el balón con una o dos manos en cualquier dirección.

2. Es permitido palmear el balón con una o ambas manos en cualquier dirección.

3. Es prohibido correr con el balón en las manos. El jugador debe lanzarlo desde el lugar donde
lo toma.

4. El balón solo puede sujetarse con las manos, no con los brazos ni con el cuerpo.

5. No se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, golpear o zancadillear a un oponente.


La primera infracción a esta regla constituye una falta. La segunda infracción descalificará al
jugador hasta que se consiga una canasta, o, si hay una evidente intención de causar una lesión,
durante el resto del partido. Además, no se permitirá la sustitución del infractor.

6. Por las reglas 3 y 4, no se permite golpear el balón con el puño. La violación de esta regla se
sanciona del mismo modo que la regla 5.

7. Si un equipo hace tres faltas consecutivas sin que el oponente haya realizado ninguna en el
mismo intervalo de tiempo, el equipo contrincante se anotará un punto.

8. Se consiguen puntos cuando el balón lanzado o palmeado desde la pista, entra en el cesto y
permanece allí sin que el equipo atacante toque o mueva el cesto. Si el balón se queda en el
borde y un contrincante mueve la cesta, contará como un punto para los atacantes.

9. Cuando el balón sale fuera de la pista vuelve a lanzarse al campo de juego y entrará en
posesión de la primera persona en tocarlo. En caso de duda, el árbitro auxiliar lanzará el balón
a lo alto y dos oponentes intentarán interceptarlo saltando. El jugador que saca dispone de cinco
segundos. Al tardar más, el balón pasa al oponente. Se considerará una falta si un equipo
retrasa el juego de forma continua.

10. El árbitro auxiliar vigila a los jugadores y anota las faltas. Además, avisa al árbitro
principal cuando un equipo cometa tres faltas consecutivas. También puede eliminar a los
jugadores conforme a la regla 5.

11. El árbitro principal vigila el balón y decide cuando está en juego, cuando ha salido de la
pista y a quién le pertenece. Asimismo, decide cuándo se consigue un punto, lleva la cuenta del
marcador y controla el tiempo junto con otras tareas propias de un árbitro.

12. El partido consiste en cuatro periodos de 10 o 12 minutos cada uno. Entre los cuartos hay
descansos de cinco minutos.

13. El equipo que consigue más puntos es el ganador. En caso de empate, los capitanes de los
equipos pueden acordar prorrogar el partido hasta que se marque un cesto.
FUNDAMENTOS TECNICOS
1. Posición básica defensiva

Se refiere a aquella posición que le permite desplazarse con rapidez y facilidad en cualquier dirección y sentido, sin cruzar los pies
en ningún momento. Es uno de los fundamentos técnicos del básquet básicos, y que normalmente lo valoran más los entrenadores que
el público en general.

2. Desplazamiento ofensivo

En el básquet existe gran variedad de desplazamientos ofensivos, con la finalidad de lograr ventajas para facilitar un ataque
efectivo. Los desplazamientos son:

Carrera: Es la forma principal de movimiento durante el juego. Durante la misma suceden arrancadas y paradas con variedad de
velocidad y dirección.

Saltos: Ocurren con mucha frecuencia, son de dos tipos, con una o con dos piernas.

Giros o pivotes: Son movimientos que consisten en mantener un pie en contacto con el suelo como punto fijo o eje. La otra pierna
pendulante, la cual gira en torno a la anterior en diferentes direcciones. Es característico de los interiores, pero hoy lo deben
tener los jugadores de todas las posiciones del baloncesto.

Paradas: Son utilizadas para desmarcarse, cambiar de dirección, tomar un pase, etc. Hay dos formas, en un tiempo, cuando se
frena con los dos pies al mismo tiempo, o en dos tiempos, cuando primero se cae sobre una pierna y se realiza un paso para apoyar
la otra. Esta última opción facilita el equilibrio y coordinación del movimiento.

Amagues o fintas: Se refiere a la simulación de realizar un movimiento de los descriptos anteriormente, para realizar otro distinto,
o el mismo, pero en otra dirección.

3. Recepción

Es el acto de tomar el balón, bien sea por un pase o para tomar un rebote. Las técnicas de recepción son:

Brazos semiexpandidos, pero sin contracción muscular fuerte y dirigidos hacia el balón.

Dedos separados y ligeramente flexionados, ya que sirven como amortiguadores.

En el momento de recibir el balón, se presiona con los dedos y simultáneamente se flexionan los brazos, llevando el balón hacia el
pecho, de forma de quedar en posición de triple amenaza. Se llama triple amenaza a estar posicionados de tal forma que podamos
lanzar, pasar o driblar.

4. Pases

Pase de pecho: Es el básico, se realiza en una distancia aproximada de 3 metros. El balón se sostiene a la altura del pecho, con los
codos ligeramente separados del tronco, los dedos separados sobre la pelota y los pulgares señalándoselos uno al otro. Desde esta
posición se lleva la pelota ligeramente hacia atrás para tomar impulso, para luego dirigirla hacia el compañero, dando un paso
adelante y extendiendo las extremidades superiores en la dirección del pase. El impulso al balón se da con muñeca y dedos.

Pase con 2 manos sobre cabeza: Se utiliza para distancias mayores que el pase de pecho, la técnica en similar al mismo pero en
lugar de colocar la pelota a la altura de nuestro pecho, se ubica sobre la cabeza.

Pase con una mano (Béisbol): Se utiliza para distancias largas, normalmente para encontrar un compañero que está en la otra mitad
de la cancha. Es para iniciar ataques rápidos. El balón se coloca detrás y encima de la cabeza del lado de la mano a utilizar, para
darle impulso.

5. Drible

Es el único fundamento técnico del básquet que permite desplazarse al jugador de un lugar a otro con el balón. Consiste en botar la
pelota contra el suelo de la cancha, esperando el rebote del mismo a la altura de la cadera. Se impulsa el balón con la yema de los
dedos de una mano, con flexión y extensión de muñeca y codo. Tipos de drible:

Control: Consiste en botar fuerte y alto, se utiliza cuando no hay presión defensiva.

Protección: El jugador bota el balón protegiéndolo con su cuerpo, realizando botes bajos para lograr que el defensor no le robe la
pelota.

Velocidad: Se utiliza en situaciones de «campo abierto», normalmente en contraataque o cuando se quiere cruzar la mitad de cancha
propia rápidamente. Consiste en iniciar el drible hacia adelante y correr para no quedar detrás.
MEJORES JUGADORES
LeBron Kobe
James Bryan
t

Michael
Jordan

Stephen
Kawhi
Curry
Leonard
CREADOR DEL BÁSQUET

El baloncesto fue creado por el profesor James Naismith, que buscaba un nuevo
deporte que pudiera practicarse en un gimnasio cerrado durante los largos y
fríos meses de invierno. Así que se inspiró en el llamado "Duck on a Rock" (pato
en una roca), un juego que él había practicado de niño en Canadá y que consistía
en arrojar una piedra con el objetivo de desplazar a otra más grande situada en
una plataforma elevada.

TAMAÑ
LaO DEL de la cancha se realiza mediante líneas blancas o un color que
demarcación
contraste la superficie con un grosor de 5cm.
CAMPO
La medida oficial según FIBA para la cancha de baloncesto es de 28 metros de
largo por 15 metros de ancho.

Las principales demarcaciones dentro de la cancha son:

Círculo central de 3.6m de diámetro

Línea de tiro libre a 5.8m de la línea de fondo y a 4.6m de la canasta.

Línea de 3 puntos a 6.75m de la canasta


DEFINICION DEL BÁSQUET
Se dice que el baloncesto, que es un juego moderno, tiene sus orígenes en una escuela de los
Estados Unidos, en el año 1891. Quien promovió este juego fue un señor llamado James
Naismith, instructor de deporte en el YMCA (Asociación de Jóvenes Cristianos), en la ciudad
de Springfield (Massachusetts).

TAMAÑ
Oparte,
Por su DEL el tablero de la canasta es un rectángulo de 1.05 x 1.80 metros, de al menos
30 milímetros de grosor y con los bordes inferiores acolchados. En la parte central inferior
seTABLER
encuentra un rectángulo pintado de 0.59x 0.45 metros y que está elevado del tablero por
la parte baja en 0.15 metros. La canasta se agarra del rectángulo interior en su centro. El
rectángulo O
interior se utiliza para calcular el tiro y para que, al chocar con él, la pelota se
introduzca en la canasta.

Como complemento al aro y para evitar que el balón salga repelido tras un enceste, las
canastas cuentan con una red que se sujeta al aro por 12 puntos. La longitud mínima de la
red es de 400 milímetros y la máxima de 450 milímetros. De la longitud de la red puede
depender en cierta medida la velocidad y continuidad del juego.
TAMAÑ
O DEL
Según reglamento un balón de baloncesto debe medir en torno a
68BALON
y 73 Edad
cms de circunferencia y de 23 a 24 de diámetro. Y
Talla Circunferencia Peso
Recomendada
deben pesar entre 567 y 650 gramos.
1 2 a 4 años 43 cm 220 gramos

3 4 a 8 años 57 cm 280 gramos

4 5 a 8 años 65 cm 400 gramos

5 9 a 11 años 69 cm 470 gramos

12 a 14 años (Mujeres de
6 12 en adelante)
73 cm 510 gramos

7 15 años en adelante 75 cm 570 gramos


UNIFOR
MES
Camiseta sin mangas:

Generalmente se emplean camisetas de tirantes sin mangas, para facilitar la movilidad de los brazos.
Actualmente las camisetas de baloncesto se hacen de materiales sintéticos que ayudan a absorber el sudor
y facilitan que el cuerpo respire. En competición, en la parte delantera de la camiseta se encuentra el logo
del equipo y en la parte trasera el nombre del jugador y el número que le corresponde.

Pantalones cortos:

Para jugar al baloncesto se emplean pantalones cortos, al igual que las camisetas de materiales sintéticos,
a fin de absorber el sudor, ser cómodos y quedar holgados para que el jugador pueda correr y moverse
libremente. En competición, el pantalón debe ser del mismo color que la camiseta y sin bolsillos, con el
número del jugador en la parte derecha.

Calcetines:

los calcetines generalmente son cortos y están hechas en materiales transpirables, como por ejemplo, el
algodón. Suelen ser blancos, aunque pueden ser de otro color para adaptarse al uniforme o dejarse al
gusto del jugador.

Zapatillas de baloncesto:

por lo altamente exigente que es el baloncesto con las zapatillas en lo referente a comodidad, sujeción,
flexibilidad y amortiguación, ya que suelen practicarlo personas cuya corpulencia es mayor de lo normal, las
zapatillas de baloncesto son un calzado puntero en la incorporación de nuevas tecnologías. Generalmente
tienen forma de bota para proteger el tobillo, cuentan con cámaras de aire para amortiguar los impactos
de los saltos y disponen de suelas de gran tracción y adherencia para permitir los rápidos movimientos de
los jugadores.
BÁSQUET

También podría gustarte