Experimento de Catzaaa 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN.

PLANTEL DZILAM GONZALEZ.


CLAVE: 31ECB0011Q

Equipo: Sofia Mukul, América Nah, Estefany Carrillo, Jazmin


Castillo.
Grupo: A
Dilatación Térmica y Volumétrica
Objetivo: El experimento de la botella de vidrio, agua caliente y un globo es
observar y comprender el fenómeno de la dilatación térmica. Al calentar el aire
dentro de la botella con agua caliente, se busca demostrar cómo el calor afecta
el volumen del aire y, por ende, cómo el globo se infla debido a esta expansión
térmica.

MATERIALES CANTIDAD UNIDAD

Botella de 1 PIEZA
Cristal
Globo 1 PIEZA

Recibiente 1 PIEZA

sustancia Cantidad Unidad

500 ml
H2O

PROCEDIMIENTO
 Se coloca la botella de vidrio para la boquilla del globo
 Se pone a calentar el agua que no quede muy caliente cuando le salgan
dos burbujas lo metes si queda
Explicación sobre el experimento
La dilatación térmica se refiere al aumento de volumen que experimentan los
materiales al ser calentados. En el caso de una botella de vidrio, al agregar
agua caliente, el vidrio se calienta y se expande ligeramente. térmica y su
efecto sobre los materiales. En el experimento con la botella de vidrio, agua
caliente y un globo, puedes observar la dilatación térmica en acción. Al verter
agua caliente en la botella de vidrio y luego sellarla con un globo, el aire dentro
de la botella se calienta junto con el vidrio, lo que causa que el aire y el globo
se expandan. La velocidad de este proceso puede variar dependiendo de la
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN.
PLANTEL DZILAM GONZALEZ.
CLAVE: 31ECB0011Q

cantidad de agua caliente, la temperatura inicial de la botella y el tiempo de


observación. Observar cómo el globo se infla a medida que el aire caliente
dentro de la botella se expande te permite visualizar la dilatación

Conclusión
La conclusión del experimento de la botella de vidrio, agua caliente y un globo
es que se puede observar claramente el efecto de la dilatación térmica. Al
calentar el aire dentro de la botella de vidrio con agua caliente, el aire se
expande y, como resultado, el globo se infla. Esto demuestra cómo el calor
puede causar que los materiales se expandan, en este caso, el aire dentro de
la botella y el globo. Además, este experimento ilustra de manera visual cómo
la temperatura afecta el volumen de los materiales y cómo el calor puede
provocar cambios físicos en ellos.

Fotos
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN.
PLANTEL DZILAM GONZALEZ.
CLAVE: 31ECB0011Q

Dilatación térmica superficial


Materiales
Plastilina
Aluminio
Vaso
Lugar caliente

Procedimiento
1- La plastilina debe tener el área de la boca del vaso en un pedazo de papel
aluminio ponemos la plastilina y ponemos la boca de vaso para sacar la
circunferencia
2- seguidamente ponemos el papel aluminio con la circunferencia de la
plastilina al fuego unos minutos y observamos lo que pasa hay que tomar
observaciones
3- después hay que quitar el aluminio de con la circunferencia de la fuente de
calor medimos con el vaso si todavía tiene la misma forma y hay que anotar las
observaciones

Objetivo
El objetivo es observar y entender cómo la aplicación de calor afecta la
superficie de los materiales a través del fenómeno de la dilatación térmica
superficial.

Observaciones con el resumen


La dilatación térmica superficial se refiere al aumento de tamaño que
experimenta la superficie de un material cuando se calienta. En el experimento
con un vaso, plastilina, fuente de calor y papel aluminio, se busca observar este
fenómeno. Para realizar el experimento, puedes calentar el vaso y aplicar
plastilina en su superficie para observar cómo la plastilina se deforma debido a
la expansión térmica del vidrio. Luego, puedes cubrir el vaso con papel
aluminio y aplicar calor para ver cómo la dilatación térmica afecta al papel
aluminio. El objetivo es proporcionar una experiencia práctica para comprender
cómo el calor puede provocar cambios en la superficie de los materiales. Al
observar la deformación de la plastilina y el papel aluminio bajo la influencia del
calor, se puede entender mejor cómo funciona la dilatación térmica superficial.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN.
PLANTEL DZILAM GONZALEZ.
CLAVE: 31ECB0011Q

Fotos

También podría gustarte