Tarea 4.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

1

Portafolio Mis Evidencias.

Edisson Orozco R

Tecnólogo en Análisis Y Desarrollo De Software


2

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Es una herramienta que le permite al aprendiz, consolidar


y presentar sus evidencias, para el control y seguimiento
de proceso formativo

Índice

Evidencias de aprendizaje

Son los elementos que dan cuenta del aprendizaje que van logrando los aprendices. Estas

evidencias podrán ser de conocimiento, de proceso o de producto. A continuación, se

describirá cada uno de los mismos: Las evidencias de conocimiento: Son aquellas que

expresan el dominio cognitivo del aprendiz; es decir, el manejo que tiene de conceptos,

definiciones, teorías, leyes, etc. que fundamentan su saber general en una temática

generada.

La evidencia de proceso: Es la verificación de las técnicas, procedimientos y pasos; el uso

de equipos herramientas y materiales en la aplicación de conceptos o en la ejecución de

procedimientos.

La evidencia de producto: Implica la entrega de resultados acabados, solicitados con

anterioridad por el instructor y estipulado en el currículo de formación. Estos resultados

deben reflejar los criterios y estándares de calidad para ser considerados aceptables.

Plan de mejoramiento

Todos comentemos errores y gracias a estos, nuestra vida es más grata debido a que esa

experiencia nos impulsa a corregir nuestras acciones. El SENA no es ajeno a las

oportunidades, por eso desde el Reglamento al Aprendiz se contempla esta posibilidad que

aplica tanto al ámbito presencial como virtual y que busca reprogramar al estudiante en
3

actividades complementarias de formación, sin cometer atropellos o estar cargado de

subjetividades. Se contemplan dos tipos de planes de mejoramiento:

Académico: Se trata de una medida adoptada para definir acciones de formación, previo

agotamiento de estrategias pedagógicas del instructor e iniciativas del Aprendiz. Es un

documento que consigna tareas concertadas entre el Aprendiz y el instructor, que se

formula durante la ejecución del programa de formación para garantizar el logro de los

resultados de aprendizaje. El instructor deberá considerar el cambio de estrategias

formativas puesto que, si las utilizadas en un principio no facilitaron del todo el

aprendizaje, entonces, hay que modificarlas por otras que le den al Aprendiz la sensación

de novedad, motivación, expectativa y le induzca a realizarlas, es decir, que se mantienen

los resultados deseables, pero se cambian las estrategias y las actividades de formación.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de

Aprendizaje FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio

Nacional de Aprendizaje FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje -

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de

Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 6 No está de más recordar que

este es uno de los aspectos delicados en un proceso de formación, pues de él depende, una

promoción, un reconocimiento o una certificación. Por lo tanto, el instructor debe:

1. Identificar los resultados de aprendizaje que no han sido alcanzados por el Aprendiz.

2. Establecer las evidencias de aprendizaje que se utilizarán para evaluar el logro del plan.

3. Poseer los soportes que identifiquen la formación, el seguimiento, las evaluaciones y los

productos recibidos del Aprendiz para aportarlos cuando sea necesario a quienes realizan

los controles a las ejecuciones de los planes de mejoramiento en un centro de formación.

Disciplinario: Es una medida adoptada para definir acciones de carácter comportamental,


4

actitudinal o social, para propiciar en el Aprendiz cambios en su conducta, cuando se le ha

impuesto sanción disciplinaria consistente en llamado de atención escrito o

condicionamiento de matrícula. Este plan debe ser firmado por el aprendiz, deberá

contemplar la falta cometida y las evidencias de cambio que se esperan a partir de la

concertación respectiva. Será responsabilidad del instructor o del coordinador que haya

designado el subdirector de centro en el acto sancionatorio, participar en la definición de

este mecanismo, evaluar el avance y el logro de los resultados comportamentales definidos.

Portafolio de evidencias

Cuando una titulación inicia, el Equipo Ejecutor de la Formación debe efectuar una serie de

tareas para evidenciar y sistematizar el desempeño, avances, logros y dificultades

presentadas por sus aprendices. En ese sentido y teniendo en cuenta el proceso de gestión

de la Formación Profesional Integral, a continuación, se socializarán los detalles de la

creación del portafolio del aprendiz, un mecanismo de autorregulación del trabajo

efectuado en la plataforma institucional.

Alternativas de selección en etapa productiva y seguimiento

Al finalizar la etapa lectiva, es importante que usted tenga conocimiento sobre el desarrollo

de la etapa productiva. Este es el periodo en el cual podrá resolver problemas reales del

sector empresarial, aplicar los conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las

competencias del programa de formación, asumiendo metodologías de autogestión

También podría gustarte