Informe de Evaluación Diagnostica 2023

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Republica de Honduras

Secretaria de Educación
Dirección Departamental de Francisco Morazán
Centro de Educación Media Gubernamental
"Técnico San Martin"
Tegucigalpa, MDC, F.M.

Informe del Análisis y Resultados de la Evaluación


Diagnostica 2023

Espacios Curriculares de Ciencias Naturales y Química I

Educación Básica con Orientación Técnica (9no 1) Ciencias Naturales


Decimo (10mo 1) BTP Electrónica Química I
Decimo (10mo 1) B Ciencias y Humanidades Química I
Decimo (10mo 1) BTP Salud y Nutrición Comunitaria Química I

Profesor Edwin Francisco Avila

Jornada: Matutina

Tegucigalpa, MDC, Francisco Morazán. 27 de febrero de 2023


1
Justificación:
Se conoce como evaluación diagnóstica, dentro de los tipos de evaluación, a la
que se efectúa al inicio del proceso enseñanza-aprendizaje, utilizando
cualquiera de los instrumentos de evaluación, o combinándolos, con la
finalidad de obtener información sobre las ideas previas de los alumnos, a
efectos de que los nuevos conocimientos produzcan en ellos un anclaje, en la
moderna concepción del aprendizaje significativo.

Mediante un diálogo, por un test o un pequeño examen diagnóstico, que no se


calificará, sino que solo valdrá a título informativo para el docente, sabremos
si podemos avanzar en los contenidos o debemos destinar una o más clases
para hacer un repaso de lo ya supuestamente aprendido, pero que tal vez se
fijó por la escasa significación atribuida en la memoria a corto plazo, y ya se
olvidó.
Contexto:
La evaluación diagnostica fue aplicada a los cursos de decimo secciones No. 1
en el espacio curricular de Química I y a los alumnos de noveno se les evaluó
en Ciencias Naturales.

En donde se les aplico una prueba escrita con un valor porcentual de 100%,
Está, fue elaborada en dos partes una consistía en preguntas teóricas
conceptuales y otra parte, en habilidades y destrezas matemáticas.

Es el caso de las pruebas de decimo, se tomó como base para su elaboración


los contenidos vistos en años anteriores:
Química I: Temas de la tercera unidad de Ciencias Naturales de noveno grado.

Es el caso de las pruebas de noveno, se tomó como base para su elaboración


los contenidos vistos en años anteriores:
Ciencias Naturales: Temas de Ciencias Naturales de octavo grado.

Matricula de estudiantes evaluados

Curso Señoritas Varones Total


Noveno 20 34 54
Decimo BTPE 3 13 16
Decimo BCyH 4 12 16
Decimo BTPSyN 14 7 21

2
Análisis de los Resultados:

Noveno (9no.)
Ciencias Naturales
Sección No. 1
Rango % obtenido en Número de
la prueba en base a estudiantes
100%
0 % a 20 % 0
21% a 40% 12
41% a 60% 18
61% a 80% 22
81% a 100% 2
Total, evaluados 54

Decimo (10mo.)
QUÍMICA I
3
Sección No. 1
Rango % obtenido en Número de
la prueba en base a estudiantes
100%
0 % a 20 % 4
21% a 40% 14
41% a 60% 24
61% a 80% 10
81% a 100% 1
Total evaluados 53

Conclusiones:

4
 En la conformación del noveno sección No. 1, fue integrado por
estudiantes de octavo No. 1 y de octavo No. 2 de la jornada matutina y
solamente 6 estudiantes de otros centros educativos.

 En decimo, los estudiantes comentaron que los temas de las pruebas


diagnósticas no los habían visto en sus clases de noveno, algunos
expresaron que no se acordaban.

 Los estudiantes de decimo, mostraron un bajo rendimiento en las pruebas


diagnósticas, por lo que se deberá dar repaso antes de desarrollar temas
nuevos o dar retroalimentación de los contenidos.

 La función de la evaluación diagnostica, es la de identificar la realidad


particular de cada alumno, comparándola con la realidad pretendida en los
objetivos de aprendizaje y de las secuencias didácticas que habremos de
desarrollar durante el ciclo escolar.

 Esta evaluación también supone una oportunidad para la reflexión de los


docentes sobre sus programaciones y actividades en relación con el grupo
de estudiantes que tiene enfrente. Es aquí donde el profesor debería
prepararse en el dominio de estrategias metodológicas y didácticas
adecuadas que le permitan una buena operatividad de la clase.

___________________________
Profesor Edwin Francisco Avila

También podría gustarte