Informe Semana 7 Concreyo
Informe Semana 7 Concreyo
Informe Semana 7 Concreyo
IFORME ACADEMICO:
AUTORES:
ASEROR:
EXPERIENCIA CURRICULAR:
Concreto Armado
Uno de los componentes que suele causar mayor confusión es la losa estructural.
Por lo que, a continuación, se mencionará qué es una losa y las diferencias que
hay entre la losa aligerada y la losa maciza, al igual que los productos
comúnmente utilizados en la elevación de estas.
Dado que es el elemento que soporta toda la carga de los diferentes niveles,
funcionando como piso y techo al mismo tiempo, es esencial prestar atención en
los materiales para losa, ya que de esto dependerá la calidad de la edificación, los
costos a invertir, la resistencia ante sismos y el nivel de aislamiento ante el clima
externo.
para el armado de losa, se han creado otros sistemas innovadores, como los
paneles prefabricados, que están construidos minuciosamente para aportar
ligereza y resistencia. Así que, para estos proyectos de alto nivel de eficiencia, se
puede utilizar paneles completos de EPS con postes de metal para techos y losas,
lo que permite un alto nivel de aislamiento térmico y soporte estructural.
La losa ha dado un giro significativo en la tecnología constructiva, así como los
materiales La construcción por montaje es tan antigua como la civilización misma.
En Grecia y Roma aún quedan vestigios de monumentos y templos. En el año
1957 el Arquitecto Orestes Depetris, construyó las primeras vigas postensadas de
20 m. de luz con el sistema Freyssinet, combinadas con losas prefabricadas con
bovedilla cerámicas. Estas vigas pos tensadas también comenzaron a utilizarse en
puentes, como alternativa a las vigas tradicionales de acero. En los años 60 hubo
un mercado desarrollo de la prefabricación en el área de obras públicas,
industriales, con la prefabricación de pilares estructuras, vigas postensadas por
secciones, losas pretensadas de sección TT, cerchas de hormigón postensado,
con cargas de losa, y luces hasta de 36m. Los últimos años han mostrado un
rápido desarrollo de la prefabricación en hormigón, dentro de zonas de alta
sismicidad. Además, el desarrollo de conexiones capaces de reunir lo mejor del
hormigón armado y de la prefabricación para obtener diseños más económicos,
rápidos y eficientes. En los años 90 se construyeron muchos edificios altos con
marcos prefabricados.
Objetivo
Específicos
II.1. CONCEPTO
Una losa se considera que trabaja en una dirección cuando se cumple una de
las siguientes condiciones:
Cuando tiene dos bordes libres, sin apoyo vertical, y tiene vigas o muros,
en los otros dos bordes opuestos aproximadamente paralelos.
Cuando el panel de losa tiene forma aproximadamente rectangular con
apoyo vertical en sus cuatro lados, con una relación de la luz larga a la
luz corta.
Cuando una losa nervada tiene sus nervios principalmente en una
dirección.
2. Reforzada en dos direcciones
Las losas de acero para la construcción han sido cada vez más utilizadas por
su proceso constructivo que le permite realizar trabajos en tiempos más cortos.
Es una lámina de alma de acero acanalada galvanizada con nervaduras
transversales para usar como losa de entrepiso o techo. Está fabricada con
acero estructural galvanizado en ambas caras.
4.-Losa placa fácil
Bibliografía
https://construyendo.co/temas/articulos/losas.php
https://www.arqhys.com/construccion/losas-construcciones.html
https://es.slideshare.net/jorggecamppos/procesos-de-construccin-losas