Informe Semana 7 Concreyo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA

PROFECIONAL DE INGENIERIA CIVIL

IFORME ACADEMICO:

Losas armadas y consideraciones para el diseño de losas macizas.

AUTORES:

Alvarado Cerquera Roy (0000-0002-1609-1803)

Carranza Vela Carlos Enrique (0000-0001-5012-5694)

Cesar Augusto Fernández segura (0000-0001-8320-5789)

Ordoñez Cardozo Jimi Litman (0000-0002-5169-794X)

Rodas Saldaña Sandra (0000-0003-1571-5992)

Saldaña Guevara Pierre (0000-0003-1600-6944)

Terrones Reyes, Yonal (0000-0002-6482-0054)

Vela Casique Maycool Gipson (0000-0002-5749-0560)

ASEROR:

Ing. Sánchez Vásquez Reiler Ely

EXPERIENCIA CURRICULAR:

Concreto Armado

Moyobamba – Perú 2024


INDICE
I. INTRODUCCION

Al desarrollar un proyecto de construcción, los expertos deben planificar


adecuadamente el desarrollo del proyecto. Esto implica desde seleccionar los
materiales más convenientes para poder ejecutarlo de forma exitosa, hasta
comprender las opciones estructurales que hay para entregar en tiempo y forma,
al quedarse dentro de un presupuesto establecido. Y, para eso, es fundamental
que conozcan las diversas variantes que hay en el mercado, para así tomar una
decisión más informada y estratégica.

Uno de los componentes que suele causar mayor confusión es la losa estructural.
Por lo que, a continuación, se mencionará qué es una losa y las diferencias que
hay entre la losa aligerada y la losa maciza, al igual que los productos
comúnmente utilizados en la elevación de estas.

En sí, son materiales de concretos horizontales que se utilizan para crear


entrepisos y azoteas, dando como resultado superficies planas y de gran
estabilidad en la construcción de edificios comerciales y residenciales.

Dado que es el elemento que soporta toda la carga de los diferentes niveles,
funcionando como piso y techo al mismo tiempo, es esencial prestar atención en
los materiales para losa, ya que de esto dependerá la calidad de la edificación, los
costos a invertir, la resistencia ante sismos y el nivel de aislamiento ante el clima
externo.

para el armado de losa, se han creado otros sistemas innovadores, como los
paneles prefabricados, que están construidos minuciosamente para aportar
ligereza y resistencia. Así que, para estos proyectos de alto nivel de eficiencia, se
puede utilizar paneles completos de EPS con postes de metal para techos y losas,
lo que permite un alto nivel de aislamiento térmico y soporte estructural.
La losa ha dado un giro significativo en la tecnología constructiva, así como los
materiales La construcción por montaje es tan antigua como la civilización misma.
En Grecia y Roma aún quedan vestigios de monumentos y templos. En el año
1957 el Arquitecto Orestes Depetris, construyó las primeras vigas postensadas de
20 m. de luz con el sistema Freyssinet, combinadas con losas prefabricadas con
bovedilla cerámicas. Estas vigas pos tensadas también comenzaron a utilizarse en
puentes, como alternativa a las vigas tradicionales de acero. En los años 60 hubo
un mercado desarrollo de la prefabricación en el área de obras públicas,
industriales, con la prefabricación de pilares estructuras, vigas postensadas por
secciones, losas pretensadas de sección TT, cerchas de hormigón postensado,
con cargas de losa, y luces hasta de 36m. Los últimos años han mostrado un
rápido desarrollo de la prefabricación en hormigón, dentro de zonas de alta
sismicidad. Además, el desarrollo de conexiones capaces de reunir lo mejor del
hormigón armado y de la prefabricación para obtener diseños más económicos,
rápidos y eficientes. En los años 90 se construyeron muchos edificios altos con
marcos prefabricados.

Objetivo

Proporcionar una visión general de los tipos de losas disponibles en el mercado


y sus aplicaciones en la construcción de edificaciones. con el ánimo de que los
estudiantes se motiven más y puedan conocer e identificar los distintos tipos de
losas sus respectivas ventajas y desventajas.

Específicos

 Analizar las ventajas y desventajas de las losas macizas, nervadas, de


acero, y otros sistemas disponibles en el mercado para su aplicación en
proyectos de construcción.
 Investigar cómo la elección del tipo de losa puede influir en aspectos como
la capacidad de carga, la resistencia a los sismos y el comportamiento
térmico de la edificación.
II. DESARROLLO

II.1. CONCEPTO

La losa de concreto armado es un elemento estructural, la cual tiene la


intención de servir de separación entre pisos consecutivos de un edificio,
siendo llamada a veces losa de entrepiso, como también al mismo tiempo,
sirve como soporte para las cargas de ocupación como son cargas vivas y
cargas muertas.

II.2. TIPOS DE LOSAS ARMADAS.


La clasificación de losas se realiza según varios criterios:

II.2.1. Según la distribución del refuerzo

1. Reforzado en una sola dirección

Una losa se considera que trabaja en una dirección cuando se cumple una de
las siguientes condiciones:

 Cuando tiene dos bordes libres, sin apoyo vertical, y tiene vigas o muros,
en los otros dos bordes opuestos aproximadamente paralelos.
 Cuando el panel de losa tiene forma aproximadamente rectangular con
apoyo vertical en sus cuatro lados, con una relación de la luz larga a la
luz corta.
 Cuando una losa nervada tiene sus nervios principalmente en una
dirección.
2. Reforzada en dos direcciones

Cuando se dispone de muros portantes en los cuatro costados de la placa y la


relación entre la dimensión mayor y la menor del lado de la placa es de 1.5 o
menos, se utilizan placas reforzadas en dos direcciones. La ecuación
E=perímetro/180 establece el espesor mínimo para este tipo de losa, cabe
destacar que el perímetro se refiere al de cada panel, por lo tanto, el espesor
debe ser el mayor de todos los espesores requeridos para cada panel.

II.2.3. Según su composición

1.-Losa de concreto armado

También conocida como losa maciza, son elementos estructurales de concreto


armado de sección transversal rectangular llena, de poco espesor y abarcan
una superficie considerable del piso. Tienen la desventaja de ser pesadas y
transmiten fácilmente las vibraciones, el ruido, el calor y su costo es un poco
más alto a comparación de otras losas, su ventaja soporta mayor peso que
cualquiera de las otras losas, gracias el despiece de acero. Según sea la forma
de apoyo, las losas macizas pueden ser:

 Armadas en un sentido, si la losa se apoya en dos lados opuestos.


 Armada en dos sentidos, si se apoya en los cuatro lados
2.- Losa nervada

Consiste en una loza la cual es armada o confeccionada en la obra la cual


posee nervios los cuales sirven de esqueleto soportante para la loza que
generalmente esta enlucida en yeso y tiene como superficie una sóbrelosa.

3.- Lamina acanalada de acero

Las losas de acero para la construcción han sido cada vez más utilizadas por
su proceso constructivo que le permite realizar trabajos en tiempos más cortos.
Es una lámina de alma de acero acanalada galvanizada con nervaduras
transversales para usar como losa de entrepiso o techo. Está fabricada con
acero estructural galvanizado en ambas caras.
4.-Losa placa fácil

También llamada losa bloquelón, es un sistema que, utilizando placas


prefabricadas como placas de concreto, se encuentran apoyadas en las vigas
de soporte y rieles metálicos, luego llevan un recubrimiento de concreto no
mayor a 4 cms. El bloquelón es más utilizado por su facilidad en el momento de
armado, son piezas más pequeñas y facilitan los movimientos en lugares que
normalmente son incomodos para caminar y se encuentra a gran altura, El
bloquelón apoyado sobre perfiles metálicos permite la construcción de
entrepisos de forma rápida y sencilla.

Los pasos que siguen la instalación sistema placa fácil son:

 Colocación de los perfiles.


 Instalación de los bloquelones.
 Colocación de las tapas laterales y de la malla de refuerzo.
 Colocación del concreto de recubrimiento de 4cm de espesor.
SUMAR MÁS INFORMACIÓN
A. Conclusiones
 Actualmente existe una amplia gana de materiales y técnicas
empleadas en la elaboración de losas por eso es conveniente recurrir
a las nuevas tecnologías en donde los gastos de disminuyen y
mejoran las cualidades acústicas y de temperatura
 El objetivo principal en una construcción es lograr elementos
estructurales económicos, que cumplan con los requerimientos de
seguridad, funcionalidad y estética. Para ello se requiere de un buen
análisis y diseño estructural.

Bibliografía

 https://construyendo.co/temas/articulos/losas.php
 https://www.arqhys.com/construccion/losas-construcciones.html
 https://es.slideshare.net/jorggecamppos/procesos-de-construccin-losas

También podría gustarte