PLANIFICACIÓN ANUAL - Laboratorio de Sistemas Operativos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

LABORATORIO DE SISTEMAS OPERATIVOS

PLANIFICACIÓN ANUAL

Presentación

Podemos hablar de Informática como una de las herramientas indispensables para la vida cotidiana, y particularmente dentro de ella los sistemas
operativos como el nexo indispensable entre el ordenador y los usuarios.
El propósito fundamental de su enseñanza en esta etapa de la Educación Secundaria es que los estudiantes amplíen el conocimiento y la capacidad
práctica en la utilización de los principales sistemas operativos existentes.
El enfoque de enseñanza para este curso tiene como objetivo que los estudiantes accedan a la formalización de aspectos relevantes de la
Computación, avanzando hacia un tratamiento más explicativo de los contenidos.
Para ello se tendrá en cuenta el contexto en el que esta escuela secundaria se ha desarrollado, las condiciones en las que los docentes enseñamos, las
particularidades de esta enseñanza y las diversas historias personales y biografías escolares de los estudiantes, permitiendo que la toma de decisiones
organizacionales y curriculares promuevan una escuela para todos.
El cursado de Laboratorio de Sistemas Operativos se ha estructurado en turnos teórico-prácticos, que incluyen presentación y análisis de conceptos
teóricos, aplicación a problemas específicos, experimentos demostrativos y prácticas de laboratorio en comisiones, estas últimas de asistencia
obligatoria, las cuales podrán alternarse eventualmente con actividades semipresenciales o desde la virtualidad según el contexto epidemiológico lo
requiera.
Aspectos relevantes para el desarrollo de las actividades escolares

Luego de haber realizado el correspondiente diagnóstico del grupo escolar y habiendo registrado debidamente las características principales de los
estudiantes, se acordarán las diversas consignas de trabajo como así también se propondrán los objetivos a alcanzar por el al umnado. Teniendo en
cuenta la infraestrucutra y los elementos que proporciona el establecimiento (Laboratorio, Material para experimentación, etc.) Ha sido elaborado un
plan de estudios acorde a las capacidades de cada alumno, buscando que logren desarrollar su potencial dentro de un ambiente de contención y
tolerancia mutua.
Para ello será necesario notificar a todos los padres, madres y tutores obteniendo la constancia de que entran en total conoc imiento de como se
desarrollarán las clases. Brindándoles además un detalle preciso de como serán las diferentes etapas de evaluación.
Por último cabe destacar que todo el personal educativo de la institución brindará lo mejor de sí en beneficio de los alumnos, y todos juntos
trabajaremos para que logren apropiarse de los conocimientos y alcancen las metas propuestas.

4º AÑO LABORATORIO DE SISTEMAS OPERATIVOS


CARGA HORARIA
4 Horas Semanales/ 144 Horas Anuales
CAPACIDADES A Teniendo en cuenta las características del grupo, al finalizar el cursado de la materia los y las estudiantes deberán
haber desarrollado las siguientes capacidades:
DESARROLLAR
- Conocimiento de los diferentes equipamientos y dispositivos de computación.
- Reconocer componentes específicos y los procesos que se desarrollan dentro de un ordenador.
- Diferencias entre los principales sistemas operativos.
- Conectar e instalar equipamiento básico de informática dentro del laboratorio para operaciones elementales.
- Describir con precisión los resultados obtenidos en las prácticas de laboratorio, interpretarlos y documentarlos.
- Identificar situaciones en la vida cotidiana cuyos aspectos problemáticos puedan ser resueltos y optimizados
mediante la aplicación de sistemas informáticos vistos en clase.
- Explicar los fundamentos utilizados en la implementación de un sistema de red de área local LAN, Metropolitana
MAN, o de área amplia WAN.
ESTRATEGIAS DE En el marco de las capacidades a desarrollar propuestas y en función de lo obtenido en la etapa de diagnóstico, se
EVALUACIÓN evaluara a través de diversas estrategias si el alumno:
-Resuelve situaciones problemáticas
-Adopta una opinión fundada
-Logra localizar fuentes de información bibliográficas, estadísticas, webgrafía, etc.
-Realiza de forma eficaz presentaciones orales y escritas a través de diferentes medios y soportes (Word, Power Point,
Excel, Padlet,etc...)
-Valora la diversidad, atiende y respeta las posiciones de otros, reconociendo sus argumentos.
-Conoce y comprende las necesidades personales de aprendizaje, formula objetivos de aprendizaje, moviliza de
manera sostenida el esfuerzo y los recursos para alcanzar los objetivos y evalua el progreso hacia las metas
propuestas, asumiendo los errores como parte del proceso.
-Demuestra habilidades de relaciones interpersonales y de trabajo en equipo.
-Reconoce el equipamiento específico de procesos informáticos.
-Guarda cuidado de los diferentes equipamientos del sistema de computación del laboratorio.

Entre los instrumentos de evaluación se encuentran:Pruebas escritas. Carpeta de clase. Informes de laboratorio.
Simulación de instalación de diferentes S.O.Cuestionarios.Presentaciones grupales.

CONTENIDOS
TRIMESTRE FORMATOS CURRICULARES Y PEDAGÓGICOS
PRIMERO Teoría/Prácticas en Laboratorio
Unidad 1 -Introducción a los Sistemas Operativos: Concepto de sistema operativo, sus funciones y estructura, descripción
elemental de cómo trabaja y de las herramientas de diagnóstico que brinda. Tipos de sistemas operativos, evolución de
Microsoft Windows.
Unidad 2 -Instalación y manejo del sistema operativo: Visualizaciones que brinda, comandos que permiten operar,
instalación o actualización de elementos optativos, personalizaciones que ayudan al usuario. Introducción a aspectos de
conectividad, Sistemas operativos de red: Windows NT.
SEGUNDO Teoría/Prácticas en Laboratorio
Unidad 3 -Conceptos de como funciona un sistema operativo: Núcleo, interrupciones y llamadas al sistema, su utilidad
para situaciones de error. Manejo de archivos; de entrada/salida; de la memoria.Panel de control, sus posibilidades de
configuración. Arranque y carga del sistema operativo.
Unidad 4 -: Instalación: Posibilidades de configuración en función de la máquina y el entorno de aplicaciones. Distintos tipos
de Arquitecturas. Sistemas abiertos y cerrados o propietarios,características, instalación, comparación, dll´s, scripts, sistemas
de archivos, compatibilidad, núcleo de un SO, modularidad, etc. Conceptos de seguridad informática.
TERCERO Teória / Proyecto práctico en forma grupal de Robótica - (Ardublock)
Unidad 5 -Concepto de proceso: Prioridades y esquemas de ejecución, recursos que utilizan los programas. Procesos con
líneas de ejecución paralelas para aprovechar la disponibilidad de múltiples procesadores. Problemas de comportamiento y
herramientas para diagnóstico.
Unidad 6 -Tipos y organización de la memoria real: Su asignación, administración y protección. Formas de administrar la
memoria y su incidencia en el comportamiento de la ejecución de programas. Programas residentes. Herramientas para
diagnóstico del uso y reasignación de la memoria. Memoria virtual y su administración; el problema del swapping y sus efectos
sobre la rapidez de ejecución.
Unidad 7 -Señalización de seguridad: Áreas de riesgo, pictogramas, códigos de colores. Sistemas de alarma y sistemas de
protección. Actuación según el Plan de emergencia. Accidentes más comunes. Enfermedades profesionales y su prevención en
el o los procesos productivos seleccionados. Equipos de protección personal y grupal. Dispositivos de detección y protección.
Clasificación y utilización.

BIBLIOGRAFIA Del docente: la sugerida en los Diseños Curriculares de la provincia de Buenos Aires y en la webgrafía disponible
en:http://www.bnm.me.gov.ar (Biblioteca nacional de maestros)
Del estudiante: la que se encuentra en la biblioteca de la institución, apuntes, artículos de revistas, sitios web,etc.

Profesores: César Navarro / Michael Mezzapesa

César Adrián Navarro Michael Mezzapesa

También podría gustarte