Illao 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INTRUDUCCION

Perfiles Eléctricos :

En la geología del petróleo, los perfiles eléctricos son herramientas de registro geofísico que se
utilizan para estimar indirectamente características de las rocas subterráneas, como la calidad,
la porosidad y la saturación de fluidos (agua, petróleo o gas). Estos registros incluyen
mediciones como el Potencial Espontáneo (SP), Resistividad, Rayos Gamma, Neutrón y
Densidad.

Estos perfiles son esenciales para la exploración y producción de hidrocarburos, ya que


proporcionan información valiosa sobre la presencia y la cantidad de petróleo o gas en un
yacimiento. Los datos recopilados ayudan a los geólogos y a los ingenieros a tomar decisiones
informadas sobre dónde perforar y cómo gestionar la extracción de recursos de manera
eficiente y segura.

Rocas químicas:

Las rocas químicas como rocas reservorio en la geología del petróleo son aquellas que tienen la
capacidad de almacenar hidrocarburos debido a sus características de porosidad y
permeabilidad. Estas rocas permiten que el petróleo y el gas se acumulen y fluyan a través de
ellas. Algunos ejemplos de rocas reservorio son:

Areniscas: Son rocas sedimentarias compuestas principalmente de granos de arena. Su


porosidad puede variar, pero cuando son altamente porosas, pueden ser excelentes
reservorios de petróleo.
Calizas: Estas rocas sedimentarias están formadas principalmente por carbonato de calcio.
Pueden tener una buena porosidad secundaria debido a la disolución de minerales, lo que las
convierte en buenos reservorios.

Dolomitas: Son similares a las calizas pero contienen carbonato de magnesio. A menudo tienen
porosidad secundaria debido a procesos de disolución, lo que las hace adecuadas para
almacenar hidrocarburos.

La porosidad de estas rocas permite el almacenamiento de petróleo y gas, mientras que la


permeabilidad permite que estos fluidos circulen a través de la roca. La evaluación de estas
rocas es crucial para la exploración y producción de petróleo, ya que determina la viabilidad de
un yacimiento para la extracción de hidrocarburos.

Porosidad. -

La porosidad de una roca reservorio es una medida crucial para evaluar su capacidad de
almacenamiento y flujo de fluidos, como petróleo y gas. Aquí te explico cómo se determina
la porosidad:

Definición de Porosidad:

La porosidad es la relación entre el volumen poroso (espacios vacíos) y el volumen total de la


roca.

Matemáticamente, se expresa como: [ \text{Porosidad} (\phi) = \frac{{\text{Volumen


poroso}}}{{\text{Volumen total}}} \times 100% ]

Clasificación de la Porosidad:

Porosidad Absoluta: Considera todos los espacios porosos, estén o no interconectados. Es la


que miden los porosímetros comerciales.

Porosidad Efectiva: Representa el volumen poroso interconectado. Es la que se utiliza en


cálculos de ingeniería de yacimientos, ya que contiene los fluidos de hidrocarburos
recuperables.

Porosidad No Efectiva: Es la diferencia entre la porosidad absoluta y la efectiva.

Fuentes de Medición de la Porosidad:

Métodos Directos: Utilizan mediciones directas en muestras de roca, como porosímetros y


análisis de núcleos.

Métodos Indirectos: Estiman la porosidad a partir de otras propiedades, como densidad,


resistividad eléctrica y velocidad sísmica.

Importancia de la Porosidad:

Determina la capacidad de la roca reservorio para contener y producir petróleo.

La permeabilidad (facilidad de flujo) también depende de la porosidad.


DESARROLLO

Tipos de perfiles eléctricos.-

Perfil de inducción. –

El perfil de inducción es un tipo de registro geofísico utilizado en la exploración y producción de


hidrocarburos, como el petróleo y el gas. Este perfil se emplea para medir la resistividad de las
formaciones rocosas subterráneas, lo cual es fundamental para identificar zonas
potencialmente ricas en hidrocarburos.

El perfil de inducción es particularmente útil en pozos donde se utiliza lodo resistivo, como
lodo fresco o base aceite. Funciona generando un campo electromagnético que induce
corrientes en las formaciones rocosas. La resistividad de estas corrientes se mide y registra,
proporcionando información sobre la presencia y saturación de fluidos en los poros de las
rocas.

Este tipo de perfil es esencial para determinar la localización y evaluación de los yacimientos de
hidrocarburos, ya que permite inferir la calidad del reservorio y la presencia de hidrocarburos
en función de la resistividad medida. Los datos obtenidos a través del perfil de inducción son
interpretados por geólogos y petrofísicos para tomar decisiones críticas en la exploración y
producción de petróleo y gas.

Migro Perfil

El microperfil es una técnica de perfilaje eléctrico que se utiliza para obtener información
detallada sobre las características de las formaciones geológicas en los yacimientos de
hidrocarburos. Esta técnica es fundamental para la exploración y producción de petróleo y gas
natural, ya que permite a los ingenieros entender mejor la estructura y composición del
subsuelo, lo cual es crucial para la optimización de la extracción de recursos.

la carrera de ingeniería de petróleo y gas natural, el estudio del microperfil puede incluir:

-Análisis Petrofísico: Interpretación de datos de perfilaje para determinar las propiedades de


las rocas y fluidos en el yacimiento.

-Evaluación de Formaciones: Uso de microperfiles para identificar zonas potenciales de


hidrocarburos y estimar su viabilidad económica.

-Tecnologías de Perfilaje: Estudio de las herramientas y métodos más avanzados en perfilaje


eléctrico, incluyendo el microperfil.

Latero Perfil
El lateroperfil es una tecnología utilizada en la industria petrolera para medir la resistividad de
las formaciones geológicas. La resistividad es una propiedad clave que ayuda a evaluar el
potencial productivo de un pozo de gas o petróleo. El lateroperfil utiliza una sonda que se
enfoca mediante el uso de electrodos de guarda, los cuales dirigen la corriente eléctrica en
ángulo recto en relación a la sonda. Esta técnica permite obtener mediciones más precisas de
la resistividad en diferentes profundidades de penetración.

El lateroperfil de arreglo, por ejemplo, determina las resistividades mediante el procesamiento


de datos provenientes de un arreglo de detectores, en lugar de centrarse en una corriente
única. Es una marca registrada de Schlumberger y es especialmente útil en lodos a base de
agua salada.

Micro Latero Perfil. -

el micro latero perfil, una técnica especializada dentro del perfilaje eléctrico en la ingeniería de
petróleo y gas. Esta técnica es una división del perfilaje eléctrico que se enfoca en la
adquisición de datos de alta resolución de las propiedades de las formaciones geológicas, lo
cual es esencial para la exploración y producción eficiente de hidrocarburos.

El micro latero perfil se utiliza para:

Caracterizar detalladamente las formaciones: Proporciona información precisa sobre la


porosidad, permeabilidad y saturación de fluidos.

Identificar zonas de interés: Ayuda a localizar zonas con potencial de hidrocarburos y a evaluar
su viabilidad económica.

Optimizar la producción: Permite planificar la extracción de petróleo y gas de manera más


eficiente, mejorando la recuperación de recursos.

Factores de las cuales depende la porosidad de las rocas químicas

Los factores que afectan específicamente la porosidad de las rocas químicas resorvorios:

-Contenido fósil: La presencia de fósiles puede crear espacios porosos dentro de la roca.

-Fracturación y diaclasamiento: Las fracturas y diaclasas incrementan la porosidad al formar


nuevos espacios.

-Disolución y resedimentación: La disolución de minerales puede aumentar la porosidad al


dejar espacios vacíos, mientras que la resedimentación puede alterar la distribución y tamaño
de los poros.

-Contenido de dolomita: La dolomitización puede incrementar la porosidad al reemplazar


minerales con dolomita, que suele tener una estructura más porosa.

-Recristalización: Este proceso puede modificar la porosidad al cambiar la organización de los


cristales en la roca.

Contenido de arcilla: Las arcillas pueden disminuir la porosidad efectiva al obstruir los poros
interconectados, afectando la capacidad de flujo de la roca.
Planos de estratificación: La orientación y continuidad de los estratos pueden influir en la
distribución de la porosidad y la permeabilidad.

Calculo de porosidad

Preparación de la Muestra:

Selecciona una muestra representativa de la roca reservorio.

Asegúrate de que la muestra esté limpia y seca.

Medición del Volumen Total:

Utiliza un calibrador o una regla para medir las dimensiones de la muestra y calcular su
volumen total.

Medición del Volumen Poroso:

Sumerge la muestra en un fluido de densidad conocida, como agua o mercurio, en un


porosímetro.

El porosímetro mide el volumen de fluido desplazado, que corresponde al volumen poroso de


la muestra.

Cálculo de la Porosidad:

Con los datos obtenidos, aplica la fórmula de


porosidad:Porosidad(ϕ)=Volumen totalVolumen poroso×100%

Ejemplo Numérico:

Supongamos que el volumen total de la muestra es de 125 cm³ y el volumen poroso medido es
de 30 cm³.

La porosidad se calcularía como:Porosidad=12530×100%=24%

Rocas con excelente porosidad

Las rocas con excelente porosidad suelen ser aquellas que tienen una gran capacidad para
almacenar y transmitir fluidos. Algunos tipos de rocas conocidos por tener excelente porosidad
incluyen:
Areniscas: Son rocas sedimentarias detríticas o clásticas que se forman por la compactación de
granos de arena. La porosidad en las areniscas puede variar ampliamente, pero algunas tienen

porosidades tan altas como el 30% o más. Calizas: Estas rocas sedimentarias no detríticas se
componen principalmente de carbonato de calcio y a menudo presentan una buena porosidad
debido a la disolución y recristalización del carbonato, lo que puede crear espacios porosos
significativos.

Toba Volcánica: Es una roca volcánica porosa formada por la consolidación de ceniza volcánica.
Su estructura porosa la hace ideal para almacenar fluidos.

La porosidad de estas rocas puede ser aún mayor si se consideran características secundarias
como fracturas o disolución que pueden aumentar significativamente el espacio poroso
disponible para el almacenamiento de fluidos. En el campo de la geología y la ingeniería de
petróleos, estas rocas son altamente valoradas por su capacidad para actuar como reservorios
de hidrocarburos

Calculo de permeabilidad

La permeabilidad de una roca es una medida de la capacidad de la roca para permitir que los
fluidos pasen a través de sus poros. Para medir la permeabilidad de una roca, se realizan varios
cálculos y pruebas, aquí te explico algunos de ellos:

Permeabilidad Absoluta o Intrínseca:

Se refiere a la capacidad de la roca para transmitir fluidos cuando está completamente


saturada con un solo fluido.

Se mide en darcies o milidarcies y se calcula utilizando la Ley de Darcy, que relaciona la tasa de
flujo a través de la roca con la viscosidad del fluido y el gradiente de presión.

Permeabilidad Relativa:

Es la permeabilidad de una roca a un fluido específico cuando hay más de un fluido presente.

Se calcula como una fracción de la permeabilidad absoluta y varía con la saturación del fluido.

Cálculos Comunes:

Ley de Darcy para flujo lineal:k=AΔPQμL


donde ( k ) es la permeabilidad, ( Q ) es el caudal, ( \mu ) es la viscosidad del fluido, ( L ) es la
longitud de la muestra, ( A ) es el área de la sección transversal y ( \Delta P ) es la diferencia de
presión a través de la muestra.

Pruebas de Núcleo:

Se realizan en laboratorio con muestras de roca para medir directamente la permeabilidad.

Se aplica un fluido a presión conocida y se mide el caudal que pasa a través de la muestra.

Correlaciones Empíricas:

Se utilizan para estimar la permeabilidad a partir de datos de porosidad y otras propiedades de


la roca.

Ejemplos incluyen las correlaciones de Timmerman, Corey y Johnson, Rapoport y Leas, y


Brooks y Corey1.

Estos cálculos y pruebas son fundamentales en la caracterización de rocas reservorio para la


industria del petróleo y gas, ya que la permeabilidad afecta directamente la eficiencia y la
economía de la recuperación de hidrocarburos

CONCLUSIONES

los perfiles eléctricos son herramientas esenciales para la evaluación de formaciones


subterráneas. Estos perfiles ayudan a estimar la calidad de la roca, la porosidad y la saturación
de fluidos como agua, petróleo o gas

estos registros son fundamentales para la interpretación geológica y la identificación de zonas


productoras de hidrocarburos

Las rocas químicas son un tipo de roca sedimentaria que se forma a partir de la precipitación
de minerales disueltos en soluciones acuosas. Estas rocas incluyen ejemplos como las areniscas
y las calizas, que son importantes en la industria debido a su capacidad para actuar como
reservorios de fluidos como el petróleo y el agua subterránea.

La porosidad de estas rocas es una característica crucial que determina su utilidad como
reservorios. Esta porosidad depende de varios factores, incluyendo el tipo de empaque de los
granos minerales, la cantidad de material cementante, la geometría y distribución de los
granos, la presión de las capas suprayacentes, y la presencia de partículas finas de arcilla. Estos
factores influyen en la cantidad de espacio disponible dentro de la roca para albergar fluidos.

Porosidad: Discutimos cómo se determina la porosidad de una roca reservorio, que es la


proporción de su volumen que está ocupado por espacios vacíos. La porosidad es crucial para
evaluar la capacidad de almacenamiento de fluidos de una roca y se mide directamente con
técnicas como el uso de porosímetros o indirectamente a través de propiedades como la
densidad y la resistividad eléctrica.

Ejemplo Práctico: Te proporcioné un ejemplo de cómo medir la porosidad de una roca


reservorio, que implica calcular el volumen total de la muestra, medir el volumen poroso
desplazando un fluido en un porosímetro y aplicar la fórmula de porosidad.

Tipos de Rocas con Excelente Porosidad: Hablamos de tipos de rocas como las areniscas, calizas
y tobas volcánicas, que son conocidas por tener excelente porosidad debido a sus
características geológicas que permiten un buen almacenamiento y flujo de fluidos.
Permeabilidad: Exploramos cómo se mide la permeabilidad de una roca, que describe la
facilidad con la que los fluidos pueden fluir a través de ella. La permeabilidad se calcula
utilizando la Ley de Darcy y se mide en laboratorio con permeámetros y análisis de núcleos.

OPINION PERSONAL

En mi opinión estas técnicas de perfilaje y conocer más sobre las rocas químicas son herramientas o
conocimientos valiosas en la industria del petróleo y gas natural, y su estudio es esencial para los
profesionales que buscan especializarse en la evaluación y optimización de yacimientos de hidrocarburos.

En resumen, la porosidad y la permeabilidad son propiedades fundamentales de las rocas reservorio que
determinan su capacidad para contener y transmitir fluidos como el petróleo y el gas. Estas propiedades
son esenciales para la industria del petróleo y gas, ya que influyen directamente en la eficiencia de la
extracción de hidrocarburos. Las técnicas de medición y los valores obtenidos permiten a los geólogos e
ingenieros de petróleo evaluar el potencial de un yacimiento y planificar su explotación de manera
efectiva.
BIBLIOGRAFIA
https://www.studocu.com/.../perfiles-el…
https://geoplaneta.net/rocas-metamorficas-factores-de-formacion-t…

https://portaldelpetroleo.com/migracio…

https://www.academia.edu/32400347/GEOLOGIA_DEL_PETROLEO_…

También podría gustarte