Clasificaion de Estribos Tipos de Cimentacio y Socavacion
Clasificaion de Estribos Tipos de Cimentacio y Socavacion
Clasificaion de Estribos Tipos de Cimentacio y Socavacion
TEMA:
2. INTRODUCCIÓN:
2
3. OBJETIVOS:
3.1 OBJETIVO GENERAL
Aprender todo lo concerniente a la clasificación de estribos, tipos de
cimentación y socavaciones de puentes.
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocer detalladamente la clasificación de los estribos y cuál es el motivo para
su construcción.
Determinar todos los tipos de cimentaciones que se pueden presentar en
distintas situaciones los puentes.
Dar a conocer que es una socavación y cuál es su fórmula para realizar su
cálculo.
4. FUNDAMENTO TEÓRICO:
4.1. Puentes:
3
las riostras laterales. El tablero soportado directamente las cargas
dinámicas y por medio de la armadura transmite las tensiones a pilas y
estribos.
La infraestructura formada por:
Las pilas. Son los apoyos intermedios de los puentes de dos o más tramos.
Deben soportar la carga permanentemente y sobrecargas sin asientos, ser
insensibles a la acción de los agentes naturales (viento, riadas, etc.).
Los estribos situados en los extremos del puente sostienen los terraplenes que
conducen al puente. A veces son reemplazados por pilares hincados que
permiten el desplazamiento del suelo en su derredor. Deben resistir todo tipo
de esfuerzos por lo que se suelen construir en hormigón armado y tener
formas diversas.
Los cimientos o apoyos de estribos y pilas encargados de transmitir al terreno
todos los esfuerzos. Están formados por las rocas, terreno o pilotes que
soportan el peso de estribos y pilas.
4.2. Estribos:
4
4.3. Clasificación de Estribos:
4.3.1. Estribos Cerrados:
5
eso se realiza la transición entre la viga cabezal que soporta el dintel y el suelo de
cimentación a través de diafragmas, pilotes, etc, que permiten el paso de las
tierras. El inconveniente que presentan es su gran sensibilidad a los posibles
asientos del terraplén.
El estribo con aleros en línea recta, se aplica en forma usual para cruzar una calle,
carretera o ferrocarril, pero no es adecuado para el cruce de un rio debido al
peligro de que el agua fluya detrás del muro. Tales estribos suelen ser macizos y
deben resistir grandes momentos de vuelco. Por lo tanto pueden usarse en terrenos
firmes y arena.
6
4.3.4. Estribos con Aleros en Angulo:
Como su nombre lo dice las alas pueden ser colocadas formando ángulos con el
cuerpo de apoyo conforme se indica en la figura. El ángulo α generalmente está
entre 30º y 45º, esto depende de la topografía del terreno. Estas aletas sirven
como contrafuertes de modo que la estructura es más resistente de lo que sería un
muro de contención recto o en forma de T.
Los estribos con aleros en ángulos se usan para el cruce de ríos, generalmente las
alas no se extienden hasta el pie del talud del relleno de acceso sino que se las
corta a cierta altura dependiendo del ángulo de deflexión α del ala. Las aletas
oblicuas se emplean en el cruce sobre una corriente cuando esta sirva para desviar
la corriente tomando en cuenta la socavación.
4.3.5. Estribos en U:
Las aletas que este tiene son perpendiculares a la cara frontal y sirven como
eficaces contrafuertes si el puente no es muy ancho. Por tanto, es una estructura
estable cuando se proyecta y cimienta adecuadamente.
Si el estribo es muy ancho y no es suficiente una junta central, hay que tener
cuidado de situar las juntas de modo que esta no destruya la acción mutua de
7
contrafuerte que están beneficiosa. Por ejemplo las juntas libres en las aletas,
unidas con el frente y paralelas a él, obligan a trabajar a cada uno como un muro
individual.
Se emplean Estribos en “U” si las orillas del rio son escarpadas, en este caso las
bases de los muros pueden ir escalonados adaptándose al terreno.
4.3.6. Estribos en T:
8
4.3.7. Estribos Tipo Cajón:
Desde el lado exterior, el estribo representado en la figura puede parecer que tiene
Forma de U, a causa de las aletas. Sin embargo, es un cajón parcial colocado
sobre el suelo.
El estribo se puede usar bajo un puente de losa inferior o con armaduras. Las dos
pilastras son prácticamente pilas sobre zapatas cuadradas. El muro de contención
detrás del apoyo se extiende hacia abajo como una cortina y se pueden utilizar
para ayudar a repartir las cargas del puente. Puede suprimirse parte de este muro
pero es aconsejable que para evitar huecos, estos estén rellenados con material
pétreo o escombros. Las aletas son también muros cortina que pueden tener o no
zapatas. En la parte posterior hay un muro secundario con zapatas soportadas en
terreno no perturbado cerca de la coronación del talud o bien se pueden colocar
pilares como se muestra en la figura. Un estribo cajón elimina el relleno que
requieren pesados muros de contención como algunos casos anteriores, por lo
tanto este estribo permite reducir el peso propio del mismo y utilizarse en suelos
malos o no estables. Se puede colocar un Estribo cajón oblicuo, el ángulo no debe
ser demasiado agudo.
Los contrafuertes son uniones entre la pantalla vertical del muro y la base. La
pantalla de estos estribos resiste los empujes trabajando como losa continua
apoyada en los contrafuertes, es decir, el refuerzo principal en el muro se coloca
9
horizontalmente, son estribos de concreto armado, económicos para alturas
mayores a 10 metros.
Este tipo de estribo resiste el empuje de tierra por medio de la acción en voladizo
de una pantalla vertical empotrada en una losa horizontal (zapata), ambos
adecuadamente reforzados para resistir los momentos y fuerzas cortantes a que
están sujetos.
Estos estribos por lo general son económicos para alturas menores a 10 metros,
para alturas mayores, los muros con contrafuertes suelen ser más económicos.
Son estribos con gran masa que resisten el empuje mediante su propio peso y con
el peso del suelo que se apoya en ellos. Estos estribos suelen ser económicos para
alturas moderadas, menores a 5m. Son muros con dimensiones generosas, que no
requieren de refuerzo.
10
Los estribos de gravedad pueden ser de concreto ciclópeo, mampostería, piedra o
gaviones. En este tipo de estribo influye mucho la calidad de la roca.
• Las zapatas serán diseñadas para mantener las presiones máximas del suelo y/o
roca menores a las presiones admisibles.
• Las zapatas que soportan columnas o pilares no rectangulares serán diseñadas
con la hipótesis que las columnas o pilares actúan como elementos cuadrados de
área equivalente para la ubicación de secciones críticas de momento, corte y
anclaje del refuerzo.
• Las zapatas serán empotradas a una profundidad suficiente para proporcionar la
seguridad adecuada de acuerdo al tipo de suelo y la protección contra la
socavación y los efectos de las heladas.
• Las cimentaciones serán diseñadas considerando el nivel freático mayor
esperado, evaluándose su influencia en los suelos.
11
• En casos de levantamiento será evaluada su resistencia estructural y su
resistencia al levantamiento.
• Para el análisis de estabilidad y asentamientos de cimentaciones se utilizarán las
propiedades del suelo y/o roca calculadas a partir de ensayos de campo y/o
laboratorio. Valores referenciales podrán ser empleados solamente en el estado
límite de servicio.
• El área total de refuerzo no será menor que 0.5% del área neta del elemento
cimentado, dado un mínimo de 4 barras.
12
• Cuando el nivel freático ha sido deprimido.
• Los espaciamiento entre centros de pilotes no serán menores de 0.75m ó 2.5
veces el diámetro o lado del pilote.
• La distancia más cercana del pilote al lado de la zapata será mayor de 0.225m.
• Los pilotes deberán estar 0.30m dentro de la zapata, luego de haber removido
todo el material dañado del hincado.
• Si la unión del pilote con la zapata es mediante barras o torones el pilote debe
estar por lo menos 0.15m dentro de la zapata. En caso de vigas de concreto
armado usados como cabezales soportados por pilotes, el recubrimiento lateral de
los pilotes será mayor de 0.15m. más un recubrimiento adicional parar considerar
desalinamientos laterales del pilote. Además los pilotes quedarán 0.15m dentro
del cabezal.
• Pilotes inclinados deben ser evitados en caso de preverse cargas por
asentamiento del terreno, así como en las zonas sísmicas 3 y 4.
• La sección trasversal de pilotes de concreto armado y pretensado no serán
menores de 900 cm cuando no están expuestos aguas marinas o agresivas. En
caso contrario no serán menores de 1420 cm
• El acero de refuerzo longitudinal consistirá en 4 barras como mínimo,
espaciadas uniformemente a lo largo del pilote. El área del refuerzo no será menor
de 1.5 % del área transversal del pilote.
• En casos de pilotes utilizados como parte de una subestructura tipo pórtico o
donde se previera una fuerte socavación que puede exponer una parte del pilote,
se considerará en el análisis de un posible comportamiento como columna.
13
• El área de refuerzo longitudinal no será menor de 0.8% del área total de la
sección transversal. El refuerzo transversal será proporcionado con espirales de un
área no menor de 23mm a un espaciamiento de 15 cm. El acero de refuerzo será
prolongado 3 m. bajo el nivel donde el suelo proporciona adecuada restricción
lateral.
• Serán considerados pilotes de pequeño diámetro los pilotes no mayores de 0.20
m.
• Para la verificación de la carga a compresión en los casos pilotes de pequeño
diámetro en estratos de suelo blando, deberá considerarse el efecto de pandeo.
Un autor británico, Smith en 1976, estudió los casos de 143 puentes que habían fallado
total o parcialmente, encontrando entre sus causas las siguientes: 1 falla debida a
corrosión en las estructuras metálicas; 4 fallas debidas a fatiga de los materiales; 4 fallas
debidas al viento; 5 fallas debidas a diseños inadecuados; 11 fallas debidas a terremotos;
12 fallas debidas a un procedimiento no adecuado durante la construcción; 14 fallas
debidas a sobrecargas y choques de embarcaciones; 22 fallas debidas a materiales
defectuosos y finalmente, 70 fallas debidas a que las profundidades de socavación en
una o varias pilas, alcanzaron niveles inferiores a los que llegaban las cimentaciones de
las mismas. Todo esto muestra la importancia de un buen análisis hidráulico para el
diseño de puente.
14
Según el tipo, las pilas se clasifican en:
1. Circulares.
2. Rectangulares.
3. Semicirculares.
4. Biselada.
1. Umbral de movimiento.
2. Agua clara.
3. Transporte generalizado de sedimentos.
La erosión del fondo de un cauce definido por el cual discurre una corriente es una
cuestión de equilibrio entre el aporte sólido que pueda traer el agua a una cierta sección
15
y el material que sea removido por el agua de esa sección y al aumentar la velocidad del
agua, aumenta también la capacidad de arrastre.
C. Socavación en curvas: Cuando un río describe una curva existe una tendencia en los
filetes líquidos situados más lejos del centro de curvatura a caminar más aprisa que los
situados más hacia el interior; como consecuencia, la capacidad de arrastre de sólidos de
los primeros es mayor que la de los segundos y la profundidad de erosión es mayor en la
parte del cauce exterior a la curva que en la interior. El efecto es importante y ha de ser
tenido en cuenta en la construcción de puentes en curvas de río o en el diseño de
enrocamientos de protección en los mismos lugares pues al disminuir la velocidad la
curva aumenta el depósito en esta zona y, por ello, disminuye la zona útil para el flujo
del agua y al aumentar la profundidad y el área hidráulica, aumenta el gasto.
Los estudios realizados hasta la fecha permiten decidir que los parámetros que, en
mayor o menor grado, influyen en la socavación local al pie de pilas de puente son los
que se mencionan a continuación:
1. Parámetros Hidráulicos:
a. Velocidad media de la corriente
16
b. Tirante frente a la pila
c. Distribución de velocidades
d. Dirección de la corriente respecto al eje de la pila
2. Parámetros de Fondo:
a. Diámetro de los granos
b. Distribución granulométrica del material del fondo
c. Forma de los granos
d. Grado de cohesión o cementación
e. Peso específico sumergido
f. Estratificación del subsuelo
3. Parámetros Geométricos:
a. Ancho
b. Relación largo-ancho
c. Perfil de la sección horizontal
4. Parámetros de ubicación del puente:
a. Contracción en la sección
b. Forma del río en planta
c. Obras de control de gasto que se haya construido aguas arriba o
aguas abajo.
Es interesante notar que para una misma pila, colocada en el mismo lugar, la socavación
máxima producida no siempre se presenta en el mismo punto de la pila; depende de la
velocidad del agua.
5. CONCLUSIONES:
17
6. RECOMENDACIONES:
7. BIBLIOGRAFÍA:
http://es.wikipedia.org/wiki/Puente
http://materias.fi.uba.ar/7405/apuntes/Diapositivas-InfraestructuraEstribos.pdf
http://www.ugr.es/~proyectos/viaductorodenillo/estudio/ANEJO%205.pdf
http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/1688/1/T-ESPE-027423-1.pdf
18