Módulo 37
Módulo 37
412
SENTIMIENTOS
ESCUCHA el poema y CONTESTA a las preguntas
Audio 184
a. ¿Qué significa "tiritar"?
□ Temblar por el frío □ Brillar □ Llorar
b. ¿Qué son los astros?
□ Personajes importantes □ Cuerpos celestes □ Signos del zodíaco
c. Si los ojos están "fijos" es que...
□ Son grandes □ Están cerrados □ No se mueven
d. "el viento de la noche gira en el cielo". ¿Qué hace el viento?
□ Soplar □ Rugir, aullar □ Dar vueltas
En el poema se dice que los árboles se "blanquean". Otros verbos expresan el
cambio hacia un color determinado. COMPLETA las frases con los verbos del
cuadro en su forma correcta.
c. En el verso "Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella", el sentimiento es:
□ soledad
□ miedo
□ pasión amorosa
d. ¿Qué sensación te provoca el verso "Y el verso cae al alma como al pasto el rocío"? Respuesta
libre.
□ El poema reconforta al amante.
□ El poema son las lágrimas del amante.
□ Otra sensación: explícala con tus palabras.
413
El Cartero de Neruda
414
LOCALIZA y SUBRAYA en el texto las palabras o expresiones equivalentes a:
a. Soy demasiado viejo para eso.
b. Un recurso poético que consiste en una similitud.
c. Un cadáver.
d. Enterrar.
e. Un poeta.
f. Una cría de perro.
g. Mirar brevemente.
Profesión Características
PABLO
MARIO
IMAGINA
a. ¿Cuál crees que será el final del romance entre Mario y Beatriz?
b. ¿Qué opinas de la relación entre Mario y don Pablo?
c. ¿Qué les hace distintos y qué les acerca?
d. ¿Cómo podría ayudar don Pablo a Mario?
415
Entrenando la gramática
ORACIONES EXCLAMATIVAS
Expresan un sentimiento del hablante: ¡A mis años! ¡Don Pablo, pero eso es formidable!
El carácter exclamativo de las oraciones depende sobre todo de la entonación.
b. Sus ojos son muy grandes. f. Deseo mucho estar junto a ti.
COMPARATIVAS CONDICIONALES
• Como si + Imperfecto de Subjuntivo.
Esta estructura permite evocar una semejanza, aun a sabiendas de que no es real:
La veo delante de mí y es como si estuviera mudo. (El hablante sabe que no está realmente mudo,
sólo es una forma de explicar su sensación).
• Como si + Pluscuamperfecto de Subjuntivo.
Cuando la acción evocada es pasada y acabada. Estas blanco como si hubieras visto un fantasma.
(La acción -hipotética- de ver un fantasma es anterior a la de estar blanco).
416
TRANSFORMA estas frases utilizando como si + Imperfecto o Pluscuamperfecto de
Subjuntivo.
Ejemplo: Cuando habla parece que sabe mucho de psicología. Habla como si supiera mucho de psicología.
a. Gasta tanto dinero que parece rico.
• Cuando el verbo ya está conjugado, los pronombres personales se colocan delante del verbo,
primero el C.I y luego el C.D.
• Cuando el verbo ya está en imperativo, gerundio o imperativo, los pronombres personales se
colocan después del verbo, primero el C.I y luego el C.D.
Me compré una botella de vino... me la compré Tiene que ayudarme
• Cuando el C.l le o les va seguido de un C.D lo/la/los/las se transforma en se. El orden de los
pronombres es siempre: se lo, se la, se los, se las. Di las llaves a mi hermano = Se las di.
• Ocurre lo mismo en oraciones con verbos en construcción reflexiva. El orden de los pronombres
es: se + Pronombre C.I + verbo: ¿Se te ha escapado el perro? No se me ocurrió ninguna metáfora.
FUNCIONES Y USOS DE SE
Se es un pronombre:
• Complemento indirecto que sustituye a le y les: Se las he dado. (Ver cuadro anterior).
• Reflexivo: la acción del sujeto recae sobre sí mismo. Se ducha todas las mañanas.
• Recíproco: sólo se da en plural. Se dan la mano para saludarse.
• Impersonal: el agente es general o no se quiere nombrar. Aquí no se fuma.
• Pasiva refleja: se usa para expresar involuntariedad. La tortilla se ha quemado.
• También puede cambiar el significado o el matiz del verbo al que acompaña.
No se me ocurrió ninguna metáfora = No me vino a la mente ninguna metáfora.
Imagínate lo que me ha ocurrido hoy = Imagínate lo que me ha sucedido hoy.
417
ESCUCHA esta entrevista en la que una mujer nos cuenta cómo conoció a su
marido y cómo se enamoraron, y CONTESTA: verdadero o falso.
Audio 185 Verdadero Falso
a. Jorge le gustó a Beatriz desde que lo conoció. □ □
b. Jorge era bien parecido y Beatriz lo encontraba gracioso. □ □
c. Al principio no pensaban en casarse. □ □
d. En el noviazgo todo fue felicidad. □ □
e. Jorge pidió perdón. □ □
f. Finalmente se separaron. □ □
RELACIONA las expresiones con su significado:
d. Hacer las paces 4. Aparentar que uno no cede a las peticiones de otro
CUENTA cómo conociste a una persona especial para ti: amigo/-a, novio/-a, etc.
Acuérdate de decir algo sobre los siguientes aspectos:
• Circunstancias: lugar (ciudad o país), tipo de lugar (calle, cine, colegio, etc.), fecha aproximada.
• Descripción física y de la personalidad.
• Primera reacción, primera impresión.
• Desarrollo de la relación: duración, proble-mas, momentos buenos y malos.
• Compatibilidad / incompatibilidad de caracteres.
CUENTA cómo conociste a una persona especial para ti: amigo/-a, novio/-a, etc.
Acuérdate de decir algo sobre los siguientes aspectos:
418
¿La convivencia acerca o separa a las parejas?
ás
rejas se casan m
Uno de cada tr Cada vez las pa
es matrimonios tarde.
se
rompe tras el prim o es el deseo de
er año. El principal motiv a
sf ru ta r la juve ntud, según un
di
venes de 20 a 28
encuesta entre jó
años.
convivencia,
Tras quince de años de
s meses se
se casan y a los tre Las personas casa
das y con hijos so
divorcian. más longevas. n
L., de 30 y 32
Es el caso de J. M. A. y E. Un estudio recien
te ha demostrad
que llevaban
años respectivamente, que viven más añ
os y con mejor sa
o
15 años. las personas lud
que permanec
casadas y con hijo en
s en el hogar hast
una edad muy tard a
ía.
Internevir en un debate
Dar comienzo al debate: Duda:
¿Alguien quiere empezar? Parece ser que...
..., ¿por qué no empiezas tú? Yo más bien diría que...
Pedir la opinión: Quizá
¿Qué opinas sobre esto? Lo más probable es que...
¿Cuál es tu opinión? Apoyarse en otras fuentes:
¿Y tú qué dices a esto?. Según ....,
Seguridad: Como dice el artículo del periódico...,
Estoy convencido/-a de que... Por lo que dicen las estadísticas,...
Para mí está muy claro que... Y no es que lo diga yo, sino...
No cabe duda de que...
DEBATE
3. ¿Es normal que los hijos vivan en casa de sus padres hasta una edad muy tardía?
419
LEE los resúmenes de dos telenovelas y SEÑALA a cuál de ellas corresponde cada
afirmación. Si corresponde a las dos, márcalas ambas.
1
Alas, poder y pasión
Una historia que combina pasiones reprimidas y conflictos familiares con altas dosis de
suspense
policial, espionaje y luchas por el poder.
Germán es piloto de aviación. Trabaja en una pequeña compañía de taxi aéreo que opera en
Misiones y que está a punto de ser absorbida por una gran empresa, cuyo titular es su propio
padre, Lucas Esquivel. Padre e hijo están distanciados desde hace cinco años por las intrigas
de Gala, segunda mujer de Lucas. En su complot contra Germán, la malvada cuenta con la
complicidad de Matías, hermano de Germán y novio de Cecilia. Ella es hija del socio de Lucas y
de la desequilibrada Magdalena y trabaja como ejecutiva en la empresa paterna.
El conflicto arranca cuando Cecilia viaja a Iguazú para ver cómo funciona la compañía que van
a comprar. Pero ese vuelo será saboteado. Tras el accidente, Germán y Cecilia atravesarán la
selva buscando ayuda para el resto del pasaje, y se enamorarán.
2
Primer amor
Fue una telenovela muy interesante y con muy buenos actores, aunque ellos no sean
precisamente actores de este tipo de género. Quizás este fue uno de los motivos por los
cuales esta telenovela no tuvo el éxito que se merecía.
Él era un hombre rico pero muy triste que tenía una mujer muy enferma y ella era una chica
que trabajaba en un cabaret. Un día ellos se conocieron y se enamoraron, pero tenían un gran
inconveniente: él no sólo estaba casado sino que su mujer estaba gravemente enferma y en
ese estado no la podía dejar, además de que toda la familia de él estaba en contra de esta
relación. Ella se queda embarazada pero decide salir adelante sola y se va a Mendoza
(provincia de Argentina) junto a una pareja de amigos, donde logra su obje-tivo. Luego pasan
cinco años y ellos se reencuentran y a pesar de todo lo que vivieron, con el tiempo vuelven a
amarse.
1 2
a. Sabemos que no fue un gran éxito. □ □
b. El tema puramente romántico se mezcla con otros temas. □ □
c. El protagonista es hijo de un hombre rico y poderoso. □ □
d. La protagonista lucha por sobrevivir. □ □
e. Uno de los protagonistas está casado. □ □
f. Los protagonistas acaban enamorándose. □ □
420
ESCUCHA la entrevista a la autora Alejandra Vallejo-Nágera, en la que habla
sobre la relación de pareja, y CONTESTA a las preguntas.
Audio 186
a. ¿Qué es más importante, el aspecto psicológico o el biológico en el amor?
□ El aspecto psicológico.
□ Los dos son igualmente importantes.
□ El aspecto biológico.
c. Para buscar el amor a largo plazo hace falta, entre otras cosas,...
□ Sintonía afectiva.
□ Complicidad intelectual.
□ Atracción física.
ELIGE el pronombre adecuado: qué, cómo, cuánto (-a, -os, -as), quién, tan, tanto (-a,
-os, -as) para completar las siguientes oraciones exclamativas.
a. ¡ __________________ tocas el piano! Pareces una pianista profesional.
b. ¡ __________________ gente! Yo creía que estaríamos solos aquí en este bosque.
C. ¡ __________________ mala está esta sopa! Tiene demasiada sal.
d. ¡Te quiero __________________ ! Por favor, no me desprecies.
e. ¡Eres __________________ inocente! ¿Cómo te puedes creer todo lo que te dicen?
f. ¡ __________________ amigos tienes! No caben todos en la discoteca.
g. ¡Qué hermana __________________ simpática tienes! Me cae fenomenal.
421
COMPLETA las frases con los verbos en su forma adecuada.
a. Se escriben todos los días, como si ____________________ (ser) novios, aunque llevan veinte
años casados.
b. El chico reconoció a su hermana inmediatamente, como si _________________ (no pasar) ni
un día desde que se separaran cuando eran pequeños.
c. Se quedó callado, como si se _________________ (tragar) la lengua.
d. Estábamos a mediados de febrero y hacía calor, como si ______________________ (estar) en
verano.
e. Estás satisfecho contigo mismo, como si _________________ (descubrir) el Mediterráneo.
f. Me dice que no hablamos lo suficiente, ¡como si ______________________ (hacer) falta hablar
para sentir ciertas cosas!
COMPLETA los espacios con se, me, te, lo, la, le, nos, os, los, las, les
CORRIGE el siguiente texto, decidiendo si hay que añadir se, quitarlo o dejar la
oración como está.
Ayer se me ocurrió una cosa divertida. Iba yo en el autobús y delante de mí sentó un señor
mayor. El autobús se iba lleno la gente, de pie, se agarraba a los pasamanos para no caerse.
De repente se sonó un móvil. Algunos empezaron a mirar los bolsillos para sacar su móvil, pero
les costaba porque si no agarraban, podían perderse el equilibrio.
La gente empezaba a extrañar porque nadie contestaba y ese móvil no dejaba de sonarse.
Después de un rato así, le gente empezó a reírse, porque la situación era cómica. Al final, el
señor que había sentado delante de mí metió la mano en el bolsillo, sacó un audífono y lo puso
en la oreja. Entonces oyó el móvil, y rápidamente volvió a meter la mano en el bolsillo. Esta vez
sacó el móvil que se seguía sonando, y se contestó.
422
RELLENA los huecos con palabras del recuadro. Hay cinco palabras que no tienes
que utilizar
Entonces (1) _________________ yo como redactor cultural de un diario de quinta categoría [...]
En las oficinas húmedas de esa redacción agonizaban cada noche mis ilusiones de ser (2)
_________________ . Permanecía hasta la madrugada empezando nuevas (3)...... que dejaba a mitad
de camino desilusionado de mi talento y mi pereza [..]
El director decidió encargarme una nota a orillas del (4) _________________, que me permitiera una
semana al sol, viento salino, mariscos, (5) _________________ frescos, y de paso importantes
contactos para mi futuro. Se trataba de asaltar la paz costeña del (6) _________________ Pablo
Neruda, y a través de (7) _________________ con él, lograr para los depravados lectores de nuestro
pasquín algo así, (8) _________________ de mi director, como" la geografía erótica del poeta".
Durante las tardes iba a escribir la crónica (9) _________________ Neruda y por las noches avanzaría
mi novela (10) _________________ terminarla. Más aún, me propuse algo que concluyó en obsesión, y
que me permitió además sentir una gran afinidad con Mario Jiménez, mi (11) _________________
conseguir que Pablo Neruda prologara mi texto.
El sabroso reportaje a Neruda no fue viable [...] Con una amabilidad que no merecía la bajeza de
mis propósitos me dijo que su gran (12) _________________ era su esposa actual, Matilde Urrutia, y
que no sentía ni entusiasmo ni interés por revolver ese "pálido pasado", y con una ironía que sí
(13) _________________ mi audacia de pedirle un prólogo para un libro que aún no existía, me dijo
poniéndome de patitas en la puerta: "con todo (14) _________________, cuando lo escriba".
En la esperanza de hacerlo, me quedé largo (15) _________________ en isla Negra, y decidí merodear
la casa del poeta y de paso merodear a los que la merodeaban. Así fue como conocí a los
personajes de esta novela.
Antonio Skármeta, El cartero de Neruda. Plaza y Janés 1996. (Prólogo del autor).
RELLENA los huecos con palabras del recuadro. Hay cinco palabras que no tienes
que utilizar
423
COMPLETA las frases con palabras del recuadro en la forma adecuada.
a. Julián dejó a su novia, pero ahora está _______________ Dice que se acuerda mucho de ella.
e. Chico, estoy francamente _____________, no sé lo que voy a hacer. Estoy dispuesto a todo.
f. Mis padres están muy _______________ conmigo. Me he portado fatal con ellos, la verdad.
424
Has entrado al foro de preguntas y respuestas de un conocido portal en español.
INTERVIENE con un comentario en la pregunta: "¿Por qué la gente se pregunta
por el origen del mundo?". Antes ESCOGE, según tu criterio personal, la mejor
respuesta de los internautas que han participado.
En la elección de la respuesta deberás tener en cuenta los siguientes criterios:
Aquí tienes las cuatro respuestas. Teniendo en cuenta los criterios mencionados
¿cuál es, en tu opinión, el mejor comentario? Además, FORMULA oralmente una
aportación a una de las respuestas expuestas o PROPÓN una
RESPUESTA 1:
Los mitos existen en todas las partes y en todos los pueblos del mundo y a pesar de su
asombrosa variedad. comparten ciertas características. Estas similitudes son debidas a
que los hombres se encuentran en todos los sitios ante los mismos problemas básicos y
se plantean las mismas preguntas. Quieren saber por que son lo que son, por qué la
naturaleza se comporta como lo hace y qué relación hay entre las causas y los efectos.
RESPUESTA 2:
Porque todavía existen cosas no explicadas en el mundo y se buscan explicaciones
fantásticas.
RESPUESTA 3:
Porque la gente (no toda, pero mucha) necesita creer en algo que le explique el mundo,
que le de esperanzay (en algunos casos) que también le diga cómo actuar. Hay cosas
que no podemos explicar con los sentidos. y esas cosas las explicamos a través del mito
y la divinidad.
RESPUESTA 4:
Con la tecnología actual no es posible presentar una teoría concluyente sobre el origen
del universa, sabemos tan poco y somos tan soberbios que queremos explicar el mayor
de los misterios.
425
ESCUCHA estas cuatro conversaciones. Escucharás cada conversación dos veces.
Después CONTESTA a las preguntas. SELECCIONA la opción correcta
Conversación 1
Audio 187
La actitud de la empleada...
□ cambia reaccionando con enfado hacia los comentarios del cliente.
□ se mantiene durante toda la entrevista de manera neutral.
□ cambia cuando el cliente amenaza con darse de baja de la compañia.
De la grabación se deduce que el cliente se enfada porque.
□ han perdido sus datos en la compañía de seguros.
□ le hacen muchas preguntas acerca de sus datos personales.
□ no recibe una respuesta favorable a su petición de ayuda.
Conversación 2
¿Por qué Alejandra no quiere ir a Bilbao?
□ Porque no conocía las actividades que habia preparado Consuelo para Bilbao.
□ Porque no le agrada Patxi por algo que le dijo.
□ Porque no está de acuerdo con visitar a Patxi debido a que cree que es arrogante.
Según la grabación, Consuelo...
□ reaccionó con sorpresa ante la negativa de Alejandra de llamar a Patxi.
□ reaccionó con indiferencia ante la postura de Alejandra.
□ reaccionó con enfado ante la postura de Alejandra de no ir a Bilbao.
Conversación 3
¿Por qué se quedó Santi en Valercia de vacaciones?
□ porque no tenía trabajo y no podía gastar dinero.
□ porque tuvo más trabajo y prefirió quedarse.
□ porque queria ir todos los dias a la playa.
Susana, ante el enfado de Santi, reacciona.
□ de manera tranquila, intenta apaciguar el ánimo de Santi y cambia de tema.
□ se enfada con él por su actitud.
□ con indiferencia.
Conversación 4
¿Para qué acude la mujer a la agencia de viajes?
□ Para comprar un billete de avión a Perú
□ Para pagar una reserva de un vuelo a Perú.
□ Para conseguir un vuelo barato a Perú.
El empleado de la agencia se compromete a.
□ conseguir un billete de vuelo barato.
□ llamar a la mujer en caso de encontrar o no un vuelo barato.
□ mantener el precio de la reserva hasta que la mujer pague.
426
Has leído en el periódico la entrevista a un divulgador sanitario. Te has sentido
aludido por las respuestas del médico: ESCRIBE una carta al director del periódico
(220-250 palabras). Para realizar la tarea puedes basarte en el siguiente
fragmento de la entrevista.
Lunes, 10 de octubre
SALUD
"EN MEDICINA ALTERNATIVA FALTA DEMOSTRAR LAS INTUICIONES CON ESTUDIOS"
Entrevista: ANTONIO PALOMAR (Divulgador sanitario)
ENTREVISTADOR: Se muestra escéptico con la eclosión de terapias alternativas. ¿Es así?
ANTONIO PALOMAR: Las terapias alternativas son eficaces para ciertas patologías pero no son
panaceas. Los na-turópatas hacen un cóctel mezclándolas de manera aleatoria, sin criterio
científico, y muchos no tienen ni licenciatura. Hay buenas intuiciones pero hay que demostrarlas
con estudios rigurosos. Algunos gobiernos ya están financiando centros de investigación en
medicina alternativis, y se hacen evaluaciones globales de las diferentes terapias, porque no nos
podemos fiar de resultados aislados. Los pacientes, en vez de informarse, emplean criterios de
simpatía o exotismo, y optan por lo más fácil: prefieren curar la depresión con Flores de Bach
que hacer psicoterapia.
En la carta deberás:
incluir los datos personales que son requisito en una carta al director.
hacer referencia al artículo que le ha motivado a escribir.
exponer los argumentos que fundamentan su opinión sobre el tema que trata
en la carta.
concluir la carta mostrando su opinión sobre el tema.
427