0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas21 páginas

CPE#2

Cargado por

Nataly Alejandra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas21 páginas

CPE#2

Cargado por

Nataly Alejandra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

UNIDAD EDUCATIVA “FRANCISCO DE ORELLANA”

Alcanza tu ideal
PROYECTO DE GRADO

TEMA MACRO:
INFORMACION SOBRE EL COVID-19
ESTUDIO DE CASO

TEMA:

LA SITUACION ECONOMICA FAMILIAR EN LA EMERGENCIA DEL COVID-19

Trabajo de investigacion previo a la obtencion del título Bachiller en ciencias

ESTUDIANTE:
NILSON ALEXIS LOPEZ MIRANDA

TUTOR:
LIC. ZOILA ODERAY CARTAGENA REINO, MSc

FECHA DE ENTREGA:
09 de julio del 2020

PERIODO ACADEMICO 2019 - 2020


INDICE
CAPITULO I.........................................................................................................................1
1.2. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................1
1.3. ANTECEDENTE.......................................................................................................1
1.4. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA............................................................................3
1.5. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO..........................................................................3
1.6. OBJETIVOS DEL ESTUDIO...................................................................................4
1.6.1. OBJETIVO GENERAL.....................................................................................4
1.6.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS............................................................................4
CAPITULO II.......................................................................................................................5
2.1. MARCO CONCEPTUAL.............................................................................................5
2.1.1. ¿Que son los virus?..................................................................................................5
2.1.2. (Corona virus)..........................................................................................................6
2.1.3. Economía..................................................................................................................6
2.1.4. Como afecta el covid-19 a la economía del país....................................................6
2.1.5. Afección socioeconómica en las familias ecuatorianas.........................................7
2.2. MARCO METODOLÓGICO......................................................................................8
2.2.1. Investigación Descriptiva........................................................................................9
2.2.2. Modalidad de la investigación................................................................................9
CAPITULO III....................................................................................................................10
3.1. RESULTADOS.........................................................................................................10
3.2. ANÁLISIS DE RESULTADOS..............................................................................13
3.3. CONCLUSIONES....................................................................................................14
3.4. RECOMENDACIONES..........................................................................................14
CAPITULO IV......................................................................................................................15
REFERENCIAS..................................................................................................................15
ANEXOS..............................................................................................................................17

II
CAPITULO I

1.1. TEMA: LA SITUACION ECONOMICA FAMILIAR EN LA EMERGENCIA DEL


COVID 2019,
1.2. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo busca describir la situación económica familiar en la emergencia del
COVID-19, y analizar las consecuencias económicas que acarrearon situaciones
emocionales en el entorno familiar, con la obtención antecedentes que permitió conocer
más acerca de dicho tema, se definió el problema y se realizó la respectiva justificación
del estudio, para lo cual se determinó objetivos generales y específicos.
El estudio de caso se centra en determinar de manera descriptiva las causas y efectos
por, la falta de dinero; y, cierre de negocios que fueron ordenados por el Gobierno
Central con el fin, de precautelar la salud de los ciudadanos ecuatorianos, para cumplir
con el objetivo se planteó una encuesta con 6 preguntas de las cuales 5 son de tipo
mixta y 1 de tipo abierto.
También consta de un marco teórico conceptual en relación directa con las variables de
estudio por una parte la variable económica del hogar y por otra la independiente el
cierre de negocios y nuevas medidas económicas adoptadas por el Gobierno Central.

Además, se presenta resultados, conclusiones y recomendaciones cuya finalidad es


determinar cuáles fueron los motivos de la escasez económica en el hogar; y, se hace
recomendaciones para evitar la falta económica en los hogares.
Finalmente se realizó las respectivas referencias, con el fin de dar a conocer de donde se
obtuvo toda la información, para el presente estudio de caso; y, se realizado también los
anexos, en la que se encuentra la encuesta que fue aplicada a los miembros de la
familia.
1.3. ANTECEDENTE

Ante la pandemia por el COVID-19, todos los países, incluido Ecuador,


impulsaron medidas para frenar los contagios, como es el aislamiento social obligatorio
y la suspensión de actividades económicas, que comenzó 16 de marzo del 2020, con el
fin de precautelar la salud de la población; el Gobierno Nacional con la finalidad de
priorizar la vida humana dispuso el cierre económico a nivel nacional, en los sectores
de turismo, comercio, transporte, restaurantes, salud, educación y provisión de
servicios públicos y privados, optando por el teletrabajo, se dispuso además el cierre de
frontera, aeropuertos, y se declaró estado de Excepción a Nivel Nacional (consiste en
que el presidente puede suspender o limitar el ejercicio de derechos pero solo se aplica
para, la movilidad del domicilio y la correspondencia así como la libertad de tránsito,
asociación, reunión e información) determinado en el decreto N.º 1017. (Ministerio de
Defensa Nacional, 2020)

Las medidas económicas optadas por el Gobierno que impactaron a la población


fueron; baja de precios en combustibles, esta medida se dio por el bajo costo del crudo;
se redujo la jornada del sector público, esta medida consiste en que se reducirá dos
horas de la jornada laboral; y, en la jornada de los maestros se redujo una hora,
exceptuándose a médicos, policías, fuerzas armadas y el resto de funcionarios de
seguridad, cabe manifestar que esta medida ha afectado a miles de familias
ecuatorianas, ya que al reducirse dos horas laborales estamos hablado de que existirá
un recorte de salario el gobierno manifestó que, el recorte equivale al 16.66 % de la
remuneración mensual; en los maestros equivale al 8.33%; también se optó por el
recorte de personal público, generando inestabilidad económica en las familias (Tapia ,
2020).

Ante la situación actual por el COVID-19 los hogares en la ciudad de Puyo provincia
de Pastaza han sido afectados económicamente, puesto que muchas familias
sobrevivían de lo que generaban al diario, de ventas en sus negocios, trasporté público,
entre otros; a causa de la suspensión de actividades económicas dictada por el gobierno
central del Ecuador, sin embargo estas medidas generaron algunas
consecuencias cómo, el incremento de los gastos realizados para afrontar el tiempo de
cuarentena; actualmente las familias se encuentran enfrentando momentos difíciles
económicamente hablado; como, la falta de víveres alimenticios, falta de insumos de
aseo, y más gastos de vivienda, a estos aspecto se sumara, facturas de agua, luz, e
internet, deudas de los bancos y arriendo para las familias que no cuentan con un
domicilio propio, todas estas facturas son acumuladas de tres meses, esto ha provocado
escenas de estrés y augustica en las familias.

2
1.4. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

El presente trabajo determinara las afecciones socioeconómico que han afectado en el


entorno familiar, de las familias ecuatorianas, específicamente en la Provincia de
Pastaza parroquia Puyo en la pandemia del covid-19; inmiscuyendo a mi familia;
actualmente se encuentra conformada por mi madre, mis dos hermanas, un hermano; y,
mi persona, quiénes generamos ingresos en mi familia somos tres miembros; debido a
la cuarentena mi familia se encuentra afrontando momentos muy duros en los aspectos
económicos que ha atravesado en los últimos meses, la falta de recursos para gastos de
primera necesidad, alimentación, e higiene; y, la falta de internet en mi hogar ha
generado mucha preocupación, ante la necesidad de continuar con los estudios
educativos, tuvimos que contratar dicho servicio sumando más gastosa mi hogar; el
propósito es establecer los factores que acarrearon inestabilidad económica y
emocional por la falta económica en mi hogar; y, a la vez determinar las posibles
consecuencias que se podrían producir a futuro si no se en contra cura para el virus de
Covid-19.

Actualmente el Comité de Operaciones y Emergencia (COE) nacional, para la


reactivación económica, estableció nuevos parámetros en los que se enmarca la
semaforización, resolución establecida el 01 de junio del 2020; la nueva medida
determina los semáforos rojo, amarillo y verde, con las recomendaciones de cumplir
con las medidas de bioseguridad, en la Provincia de Pastaza el 01 de junio del presente
año, se estableció el semáforo amarillo, entre otros aspectos se determinó la apertura de
negocios, siendo un aspecto muy importante, para mi entorno familiar, y de muchas
familias más, ya que nuevamente mi madre comenzó a generar recursos económicas
para sustento familiar.

1.5. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

El presente estudio de caso es muy vital para la sociedad, debido a la situación actual
por la que se atraviesa a nivel mundial y nacional, ha afectado millones de familias

3
ecuatorianas, en aspectos económicos; a mediad que pasa el tiempo se ha podido
evidenciar, muchos casos de inestabilidad económica ya sean por medios telemáticos,
redes sociales, radio, prensa y televisión; han existido casos hasta de suicidio de
menores por falta de alimentación en tiempos de cuarentena, personalmente puedo
indicar que, la situación económica ha afectado mucho la estabilidad emocional de los
miembros de mi familia.

Se justificará de que es un tema de impacto social, presto que, a partir de la experiencia


relatada en mi entorno familiar, existirán varias familias que se identifiquen con este
tema, ¿cómo esto afecta la convivencia familiar y estabilidad emocional de los
miembros de la familia?; lo más importante aprender a manejar de una mejor manera la
falta económica en mi hogar.

Se justificara también, que el presente estudio de caso es factible de ser ejecutado


presto que cuento con el apoyo de los miembros de mi familia, para realizar la presente
investigación, quienes además me apoyan e impulsan en mis estudios; mi objetivo
principal es culminar el bachillerato, para poder prepárame y adquirir una carrera
profesional, meta que pretendo alcanzar con el apoyo de mis maestros, quienes siempre
están dispuestos para guiarme y direccionar el presente trabajo investigativo,
fortaleciendo las relaciones de profesor a estudiante, que es muy indispensable para la
educación y desarrollo de los estudiantes.

1.6. OBJETIVOS DEL ESTUDIO


1.6.1. OBJETIVO GENERAL

Analizar el impacto económico que se produjo en los hogares de mis familiares y el


mío propio a causa de la pandemia del COVID-19.

1.6.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Determinar los problemas económicos que ha causado la pandemia del COVID-


19, en mi familia, y como afecto este hecho en la convivencia familiar.

 Establecer las consecuencias económicas, producidas en las familias, a causa del


cierre de negocios en la ciudad de Puyo, provincia de Pastaza por las medidas
dictadas por el Gobierno central.

4
CAPITULO II

2.1. MARCO CONCEPTUAL

2.1.1. ¿Que son los virus?

La publicación realizada por (Bettie J. Graham, 2020) establece que un virus son
submicroscópicos, lo que significa que no se pueden ver en el microscopio; lo
interesante acerca de los virus es que tienen dos o tres componentes, en su interior,
tienen un ácido nucleico, que puede ser ADN o ARN, y en ambos casos el ácido
nucleico puede ser tanto de cadena simple como de cadena doble, rodeando el ácido
nucleico hay una cubierta proteica en forma cápside, o pequeñas unidades que se
ensamblan en una cierta manera; algunos virus también tienen una envoltura que
obtienen cuando emergen de la célula, los virus sólo pueden sobrevivir dentro de una
célula viva, para poder sobrevivir y replicarse, los antibióticos no son eficaces contra
los virus, pero sí lo son las vacunas, así como algunos antivirales.

2.1.2. (Corona virus)

Con la información, de la (OMS, 2020) determina que le corona virus es una extensa
familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en personas como en animales,
causando enfermedades respiratorias, que pueden causar desde un resfriado, hasta
complicaciones más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS),
y síndrome respiratorio agudo severo (SARS), este virus ha causado la enfermedad de
COVID-19. Dicha publicación manifiesta también que el COVID-19, en una
enfermedad infecciosa causada por el corona virus, que fue descubierta recientemente
en Wuhan (china), sus síntomas más frecuentes son: fiebre, tos seca y cansancio; los
síntomas menos frecuentes que afectan a algunos pacientes son los dolores y molestias,
la congestión nasal, el dolor de cabeza, la conjuntivitis, el dolor de garganta, la diarrea,
la pérdida del gusto o el olfato y las erupciones cutáneas o cambios de color en los
5
dedos de las manos o los pies, estos síntomas suelen ser leves y comienzan
gradualmente.

2.1.3. Economía

Para (Sevilla, 2015), lo establecido determina que la economía es una ciencia social
que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer las
necesidades humanas. Además, también estudia el comportamiento y las acciones de
los seres humanos.

2.1.4. Como afecta el covid-19 a la economía del país.

Lo establecido por (Coba , 2020) determina que en los primeros meses de 2020, la
economía ecuatoriana se vio afectada por algunos acontecimientos, entre ellos el
ocurrido el 16 de marzo, cuando mediante el Decreto Ejecutivo No. 1017 se declaró el
estado de excepción por calamidad pública en todo el territorio nacional, lo que
determinó la suspensión de todas las actividades económicas y el trabajo presencial,
exceptuándose los sectores de: salud, seguridad alimentaria, sector financiero,
transporte de personal sanitario y sectores estratégicos; en el ámbito internacional, la
economía ecuatoriana se ha visto afectada por una caída significativa en los precios de
su principal producto de exportación, el petróleo crudo, y un menor dinamismo en la
demanda externa de productos no petroleros, resultado de la contracción económica de
China, Estados Unidos y la Unión Europea, por las medidas de confinamiento y
aislamiento ante el covid-19.

2.1.5. Afección socioeconómica en las familias ecuatorianas.

Lo determinado por (Orozco & Pacheco, 2020) establece que la crisis sanitaria por el
covid-19 también amenaza la economía familiar, al enfrentar el actual escenario
requiere de disciplina en el manejo del presupuesto de los hogares; debido a la
cuarentena y a la suspensión de actividades, los hogares verán incrementos en los
gastos de alimentación, de servicios básicos y algunos insumos, como medicinas e

6
implementos de aseo y limpieza que han subido de precio debido a su mayor demanda,
en algunos casos ese costo se compensará debido a la reducción de egresos como
salidas a comer fuera de casa, entretenimiento o gastos en transporte.

Además, entidades públicas y privadas han abierto facilidades para que clientes
difieran algunas obligaciones como pago de tributos y de préstamos, los servicios
básicos no serán cortados por falta de pago durante la emergencia, pese a ello, el
escenario puede resultar incierto en algunas familias porque los empleadores pueden
reducir el sueldo hasta en un 25% si se acogen a la jornada reducida o diferir el pago de
salarios, si se trata de suspensión de actividades, estas facilidades se ofrecen en vista de
que el 70% del aparato productivo está paralizado y sin ingresos.

Por eso, Guillermo Granja, vocero de la Universidad Ecotec, sugiere a los hogares
deben hacer un presupuesto, que priorice los gastos básicos, algunos hogares tendrán
liquidez extra gracias a las medidas de alivio económico, pero eso no debe llevarlos a
gastos compulsivos, pues a futuro obligaciones como préstamos o servicios básicos
tendrán que cubrirse, acota Granja.

El experto cree que el ahorro debe ser una meta entre las familias que aún tengan
liquidez. “Aunque el banco no le exija el pago ahora, después de dos o tres meses lo
hará. Los hogares probablemente tengan que ajustar sus hábitos de consumo en función
de lo que hay”. Las entidades financieras deben ofrecer facilidades los pagos de los
préstamos o de las tarjetas de crédito que se deben realizar en este mes se podrán hacer
con facilidades; la resolución de la Junta de Política y Regulación Monetaria y
Financiera estableció que las entidades bancarias deberán brindar opciones para que los
clientes afectados por la actual crisis puedan cumplir sus obligaciones, entre las
alternativas se encuentran, por ejemplo, refinanciamientos, diferimiento de cuotas,
aplazamiento, reestructuraciones de las cuotas de las tarjetas de crédito o de préstamos
que se debían cumplir en estos meses.

Lo establecido por (EL Universo, 2020 ) indica que, El 92 % de ecuatorianos cree que
el COVID-19 afectará la economía de su hogar, mientras que el 4 % piensa lo

7
contrario, según una encuesta de la consultora Advance, realizada entre el 20 y 23 de
marzo en once cantones, entre ellos, Quito, Guayaquil y Cuenca.

Francisco Briones, director de la consultora Money Invest, señala que en esta situación
se deben priorizar los gastos de acuerdo a las necesidades más importantes, como
alimentación y salud, así también aconseja utilizar los ahorros con prudencia, cree que
en las próximas semanas o meses serán muy útiles, también hace una apreciación a
quienes viven de los ingresos del día a día, como los vendedores informales, asegura
que esta es la economía más golpeada puesto que son personas de bajos recursos e
inestabilidad laboral, muchos de ellos no cuentan con domicilio propio, a lo que hace
una situación grave económicamente hablado.

2.2. MARCO METODOLÓGICO

Consiste en la explicación de la estrategia de investigación que se desarrollará en el


estudio de caso. Se debe considerar la naturaleza del proyecto para determinar la
estrategia metodológica más pertinente.

La presente investigación en una fase inicial será de tipo exploratorio ya que las
investigaciones de este tipo ofrecen un primer acercamiento al problema que se
pretende estudiar y conocer, en este caso la SITUACION ECONOMICA FAMILIAR
EN LA EMERGENCIA DEL COVID 2019, la cual utilizaremos como instrumento de
recolección de información para la observación del objeto de estudio.

La investigación de tipo exploratoria se realiza para conocer el tema que se abordará,


lo que nos permita “familiarizarnos” con el problema, este tipo de tipo de investigación
nos da un panorama o conocimiento superficial del tema, pero es el primer paso
inevitable para cualquier tipo de investigación posterior que se quiera llevar a cabo,
con este tipo de investigación o bien se obtiene la información inicial para continuar
con una investigación más rigurosa, se plantea como método de investigación la
siguiente:

8
2.2.1. Investigación Descriptiva

La investigación descriptiva es la que se utiliza, tal como el nombre lo dice, para


describir la realidad de situaciones, eventos, personas, grupos o comunidades que se
estén abordando y que se pretenda analizar; en este tipo de investigación la cuestión no
va mucho más allá del nivel descriptivo; ya que consiste en plantear lo más relevante
de un hecho o situación concreta.

De todas formas, la investigación descriptiva no consiste únicamente en acumular y


procesar datos. El investigador debe definir su análisis y los procesos que involucrará
el mismo, a grandes rasgos, las principales etapas a seguir en una investigación
descriptiva son: examinar las características del tema a investigar, definirlo y formular
el problema, seleccionar la técnica para la recolección de datos y las fuentes a
consultar.

2.2.2. Modalidad de la investigación

Bibliográfica- documental: La investigación dará inicio con una modalidad


bibliográfica documental siendo sus principales fuentes libros, textos revistas, artículos
científicos como material bibliográfico en Internet, esta información nos permitirá
determinar de manera directa con la elaboración del marco teórico.

De campo: La investigación será de campo ya que se realizará en lugar donde se


suscitan los hechos a los que se refiere la presente investigación, que es mi hogar.

A base de la aplicación de una encuesta de tipo mista cerrada y abierta, de 5 preguntas,


es importante analizar que dadas las características del trabajo el tamaño de la
población será mi grupo familiar y de manera concreta la población estará conformada
por 5 miembro de mi entorno familiar, para lo cual serán encuestados 5 personas de mi
entorno familiar.

Para el procesamiento de la información utilizaremos métodos estadísticos simples


como la tabulación de datos, para la representación de los datos se utilizará el
programa Excel y para la presentación de resultados el programa Word de Office.

9
CAPITULO III

3.1. RESULTADOS

1. ¿La economía familiar se vio afectada por la pandemia de COVID-19?

La economía familiar se vio afectada por la


pandemia de COVID-19

20%
SI NO

80%

En la primera pregunta las personas me respondieron que a causa de la pandemia


del covid-19 y la cuarentena se vio muy afectada la economía ya que se empezó
haber escases de víveres, medicamento, y suministros esenciales para el hogar

2. ¿Las medidas del Gobierno Central afectaron la economía de su entorno


familiar?

10
Las medidas del Gobierno Central afectaron la
economía de su entorno familiar

SI NO

100%

En esta pregunta los encuestados respondieron que las medidas del gobierno fueron
necesarias para no contagiarnos, pero nos afectó gravemente en el aspecto
económico ya que en la mayoría de los miembros de la familia no tenían trabajo y
en el otro caso la remuneración salarial fue disminuida al disminuir las horas
laborables.

3. ¿Durante la cuarentena existieron complicaciones para laborar desde casa?

Durante la cuarentena existieron complicaciones para


laborar desde casa

20%
SI NO

80%

En esta pregunta los encuestados respondieron que la mayoría de las personas


tuvieron dificultad en el trabajo debido a la pandemia ya que viven del día a día y al
existir toque de queda y el confinamiento no se podía salir a trabajar.

11
4. ¿Existen necesidades de suministros de primera necesidad en su hogar?

Existen necesidades de suministros de primera


necesidad en su hogar

20%
SI NO

80%

En esta pregunta los encuestados respondieron por la falta laboral 3 de estas


personas sintieron la necesidad y la falta de alimentos y suministros de aseo ya sea
por la falta económica y escases de dinero no pudieron adquirir estos productos.

5. ¿Ha evidenciado episodios de estrés o preocupación, por la falta económica en


su entorno familiar?

Ha evidenciado episodios de estrés o preocupa-


ción, por la falta económica en su entorno fami-
liar

20%
SI NO

80%

En esta pregunta los encuestados respondieron que efectivamente si evidenciaron


estos episodios por falta de dinero y facturas pendientes por las cuales no sean
podido cancelar.

12
6. ¿Como afecto emocionalmente la falta económica en su entorno familiar,
detalle los aspectos que más le preocuparon?

Como afecto emocionalmente la falta económica en su


entorno familiar

20%
SI NO

80%

En esta pregunta los encuestados respondieron que existieron episodios de


alteraciones entre los miembros de la familia alteraciones verbales de unos a otros
por la falta económica de gastos pendientes por cancelar.

3.2. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Actualmente mi familia se encuentra conformada por mi madre, mis dos hermanas, un


hermano; y, mi persona, quiénes generamos ingresos en mi familia somos tres
miembros; debido a la cuarentena mi familia se encuentra afrontando momentos muy
duros en los aspectos económicos, presto que mi madre generaba ingresos en su
negocio de elaboración de prendas y arreglos, debido a la pandemia se vio obligada a
cerrar su local; en el caso de mi hermana se dedica a trabajar como secretaria en un
compañía, sus ingresos se vieron afectados por retrasos de pagos y disminución de
horas laborales; hablando de mi persona me dedicaba a trabajar en una papelería
debido a las normas dictadas por el gobierno mis patronos se vieron obligados a
suspender las ventas de dicha papelería; económicamente esto afecto mucho a mi
familia; hemos tenido que atravesar varias circunstancias, al comenzar la cuarentena mi
madre y mi persona nos enférmanos y se generó gastos, en medicina, consultas

13
hospitalarias y de transporte, afectando a un más la reserva económica de mi hogar,
han sido dos meses y medio cruciales para la estabilidad económica de mi hogar, ya
que no existía ingresos económicos; adicionalmente cabe mencionar que tuve la
oportunidad de conversar con algunos miembros de mi familia, quienes comentaban
que la pandemia ha imposibilitado el ejercicio de sus funciones laborables debido a
que, ellos trabajan en el área de transporte público en el servicio de taxis; esto ha
afectado la convivencia familiar y económica en los hogares de mis parientes.

3.3. CONCLUSIONES

 Definitivamente la convivencia familiar se vio afectada por la falta socioeconómica


del país, con las disposiciones gubernamentales, de cerrar la economía del país, se
produjo inestabilidad económica, que acarrearon una crisis económica.

 La falta de dinero afecto la relación familiar, ya que no se cuenta con los recursos
suficientes, para cubrir gastos familiares de primera necesidad, se pudo evidenciar
episodios de estrés, y desesperación.

 Particularmente en mi hogar se vio afectada mi madre, hermana y mi persona, ya


que debido a la pandemia de COVID-19, los ingresos económicos se redujeron muy
significativamente, que acarrearon momentos de preocupación, por pagos
pendientes y futuras facturas de servicios básicos.

3.4. RECOMENDACIONES

Se recomienda aprender a planificar de manera correcta los gastos familiares es


importante para poder afrontar tiempos de cuarentena sin complicaciones económicas,
tomando en cuenta los siguientes aspectos.

• Identifique y organice sus gastos familiares.


• Identificar y registrar los ingresos familiares.
• Comparar y calcular la diferencia entre los ingresos y gastos familiares.
• Si los gastos son mayores a los ingresos la familia debe reducir o eliminar los
gastos.

14
• Si el resultado es positivo, la familia puede ahorrar o invertir para alcanzar sus
metas.
• Si sus ingresos son iguales a sus gastos, organice mejor su presupuesto para que
pueda ahorrar.

CAPITULO IV

REFERENCIAS

Bettie J. Graham, P. (2020). Los Virus. Obtenido de Virus|NHGRI:

https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Virus

Coba , G. (24 de Abril de 2020). Crisis económica por Covid-19 reduce cuatro ingresos de

Ecuador. Obtenido de Primicias: https://www.primicias.ec/noticias/economia/crisis-

economia-reduce-ingresos-ecuador/

EL Universo. (29 de Marzo de 2020 ). Mayoría de ecuatorianos cree que el coronavirus

afectará su economía. Obtenido de EL Universo:

https://www.eluniverso.com/noticias/2020/03/28/nota/7798203/encuesta-afectacion-

economia-coronavirus

15
Ministerio de Defensa Nacional. (17 de Marzo de 2020). El presidente Lenín Moreno

decreta estado de excepción en Ecuador. Obtenido de Ministerio de Defensa

Nacional: https://www.defensa.gob.ec/el-presidente-lenin-moreno-decreta-estado-

de-excepcion-en-ecuador/

OMS. (27 de abril de 2020). Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus

(COVID-19). Obtenido de Organizacion Mundial de la Salud:

https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-

public/q-a-coronaviruses

Orozco, M., & Pacheco, M. (3 de Abril de 2020). Hogares deben optimizar gastos y

ahorrar durante crisis sanitaria. Obtenido de El Comercio:

https://www.elcomercio.com/actualidad/hogares-optimizar-gastos-ahorrar-

coronavirus.html

Sevilla, A. (8 de Octubre de 2015). La Economia. Obtenido de ECONOMIPEDIA:

https://economipedia.com/definiciones/economia.html

Tapia , E. (22 de Mayo de 2020). Empleado privado vs. servidor público; ¿cómo se calcula

la disminución del sueldo por reducción de la jornada? Obtenido de El Comercio:

https://www.elcomercio.com/actualidad/calculo-disminucion-sueldo-jornada.html

16
ANEXOS

ENCUESTA

1. ¿Su economía familiar se vio afectada por la pandemia de COVID-19?

SI NO

Por qué: Si por el cierre de las oficinas donde actualmente laboro, y retrasos de pagos
en mis remuneraciones.

2. ¿Las medidas del Gobierno Central afectaron la economía de su entorno familiar?

SI NO

Por qué: Si con la disminución de horas laborables se redujo mi sueldo


porcentualmente, afectando a mis ingresos económicos.

3. ¿Durante la cuarentena existieron complicaciones para laborar desde casa?

SI NO

17
Por qué: Si ya que no soy un servidor público y yo vivo del día a

4. ¿Existen necesidades de suministros de primera necesidad en su hogar?

SI NO

Por qué: Si a los dos meses de cuarentena hubo desabastecimiento, de alimentos, y


suministros de aseo.

5. ¿A evidenciado episodios de estrés o preocupación, por la falta económica en su


entorno familiar?

SI NO

Por qué: Si pude observar la preocupación de los integrantes de mi familia, por la falta
de dinero y los gastos que hacían falta en mi hogar, agregando las futuras facturas de
por servicios básicos.

6. ¿Como afecto emocionalmente la falta económica en su entorno familiar, detalle los


aspectos que más le preocuparon?

Afecto mucho a la familia y se pudieron evidenciar episodios de maltrato verbal en los


miembros de la familia que realizan los pagos para la subsistencia del hogar

18
19

También podría gustarte