Lab 01
Lab 01
Lab 01
TELECOMUNICACIONES
ESTUDIANTES:
CARHUALLANQUI ANTUNEZ, DIEGO ORLANDO
RODRIGUEZ RODRIGUEZ, MICHELLE YARE
SILVA ZEVALLOS, SALOMON HECTOR
Villa El Salvador
2023
EXPERIMENTO 1:
CONFIGURANDO UN OSCILOSCOPIO
OBJETIVOS:
● Lograr comprender el uso del osciloscopio. Así como calibrarlo y utilizarlo para
medir: voltaje, tiempos y frecuencias
● Configurar un osciloscopio para lograr una presentación estable de la señal
aplicada.
● Entender el diagrama de bloques y los controles básicos de un osciloscopio.
✔ Una onda sinusoidal es una señal repetitiva con la forma que se muestra en la
Figura 1.
✔ Una onda cuadrada es una señal repetitiva con la forma que se muestra en la
Figura 2
EQUIPO REQUERIDO:
● Un cable de osciloscopio
1. Controles generales:
2. Controles verticales:
3. Controles horizontales:
4. Controles de maniobrabilidad:
5. Encendido:
6. Pruebas:
Usamos el cable del osciloscopio para conectar la entrada del canal 1 a la salida CAL del
alcance.
7. Usamos el control de atenuación vertical del canal 1 para hacer que la forma de onda
sea tan grande en la pantalla como sea posible sin que pase las líneas superior e inferior.
9. Usamos el control de posición vertical del canal 1 para mover la parte inferior de la
forma de onda de manera que toque cualquiera de las líneas horizontales en la pantalla.
Señal seno y coseno:
10.
Respuesta: 4 (Divisiones) x1 = 4 V
TABLA 1: Seno
TABLA 2: Coseno
MEDICIÓN TEÓRICA MEDICIÓN DEL OSCILOSCOPIO
Aunque conocer el período de la forma de onda es útil en sí mismo, también nos permite
calcular la frecuencia de la señal.
13. Usamos el control de base de tiempo horizontal para hacer que la señal CAL del
alcance sea tan amplia en la pantalla como sea posible mientras se muestra un ciclo
completo.
15. Usamos el control de posición vertical del canal 1 para alinear el trazado con la línea
horizontal en el centro de la pantalla.
17. Usamos el control de posición de la inclinación del horizonte para alinear el inicio de la
forma de onda con la primera línea vertical en la pantalla.
18. Contamos el número de divisiones para un ciclo completo de la forma de onda.
CONSEJO: Las divisiones valen como indica en la pantalla del osciloscopio 2.5 us
19. Multiplicamos este número por el ajuste del control de la base de tiempo horizontal.
Respuesta: 4 x 2.5 = 10 us
TABLA 3
21. Utilizamos el valor medido del periodo para calcular la frecuencia de la forma de onda.
Se calculará lo siguiente:
⮚ Periodo(T)
⮚ Frecuencia (F)
SEÑAL SENO:
Periodo = 10 us
Vrms = 2.80 V
Vpk-pk = 3.96 V
V pk = 1.98 V
𝑇=1/𝑓
𝑇 = 1/99.73 𝑘ℎ𝑧
𝑇 = 10.03 𝑢𝑠
Teniendo de dato:
Entonces:
𝑉𝑝𝑘 = 1.98 𝑉
𝑉𝑟𝑚𝑠 = Vpk / √ 2
𝑉𝑟𝑚𝑠 = 2.801 V
Tabla comparativa:
TEÓRICO SIMULACIÓN
Voltaje Pico 1.98 V 1.98 V
Vrms 2.801 V 2.80 V
Periodo 10.03 uS 10 uS
SEÑAL COSENO:
Frecuencia = 100.01khz
Periodo = 10us
Vrms = 1.49 V
Vpk-pk = 4.24 V
V (pico) = 2.12 V
𝑇 = 10 𝑢𝑠
𝑉𝑝𝑘 = 2. 12 𝑉
𝑉𝑟𝑚𝑠 = 𝑉𝑝𝑘/√ 2
𝑉𝑟𝑚𝑠 = 1. 49 v
TEÓRICO SIMULACIÓN
V (pk-pk) 4v 4.24 v
V(pk) 2v 2.12 v
T ( periodo) 10 us 10 us
OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:
para capturar señales de alta frecuencia hace que sea una herramienta valiosa en el
que se hace, con datos tomados de este instrumento; que en sí nos permite observar
osciloscopio grafica los cambios de amplitud de una señal con respecto al tiempo,
características.
ANEXOS: