Directiva Finalizacion 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL- AIJA

DIRECTIVA N° 003 -2023-GRA/DREA-AGP

ORIENTACIONES PARA LA FINALIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2023 EN LAS INSTITUCIONES


EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA Y TÉCNICO PRODUCTIVA DEL ÁMBITO DE LA
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - AIJA

I. FINALIDAD
Establecer las orientaciones para la finalización del año escolar 2023 de los procesos
de gestión escolar y pedagógica en las instituciones educativas y programas educativos
de la Educación Básica y Técnico Productiva del ámbito de la UGEL – Aija.
II. OBJETIVOS
2.1. Culminar el Año Escolar 2023 de manera satisfactoria en todas las instancias de
gestión educativa descentralizada (IGED) de la Educación Básica y Técnico
Productiva de la Unidad de Gestión Educativa Local - Aija, en el marco de los
lineamientos de las políticas educativas vigentes.
2.2. Contar con información pertinente y oportuna de cada instancia de gestión – UGEL,
II EE – de acuerdo a sus competencias y funciones, para la evaluación de la gestión
– 2023 y la planificación correspondiente para el Año Escolar 2024.

III. ALCANCES
Instituciones y programas educativos de los diferentes niveles y modalidades de la
Educación Básica.
IV. BASE NORMATIVA
 Constitución Política del Perú.
 Ley N.º 28044, Ley General de Educación y su Reglamento aprobado por D.S. N.º
011-2012 - ED y sus respectivas modificatorias.
 Ley N.º 29944, Ley de Reforma Magisterial, Reglamentada por el D.S. N.° 004- 2013-
ED.
 Ley N.º 29973, Ley que declara la Educación Básica Regular como Servicio Público
Esencial.
 Ley N.º 29524, Ley que reconoce la sordo ceguera como discapacidad única y su
Reglamento aprobado mediante D.S. N.º 006-2011 MIMDES.
 Ley N.º 29535 que otorga reconocimiento oficial a la Lengua de Señas Peruana y su
Reglamento aprobado mediante D.S. N.º 006-2017 -MIMP
 Ley N.º 27818, Ley para la Educación Bilingüe Intercultural.
 Ley 29987, Ley que declara de interés nacional la promoción de la ciencia, la
innovación y la tecnología.

- 1-
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL- AIJA

 Decreto Supremo N.º 017-2007-ED, Aprueba el Reglamento de la Ley N° 28988 que


declara a la Educación Básica Regular como servicio público esencial. Decreto
Supremo N.° 004-2018- MINEDU, que aprueba los Lineamientos para la Gestión de
la Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención de la Violencia Contra Niñas,
Niños y Adolescentes.
 Decreto Supremo N.º 009-2020-MINEDU que aprueba el Proyecto Educativo
Nacional - PEN al 2036: El Reto de la Ciudadanía Plena.
 Decreto Supremo N.º 013-2022-MINEDU que aprueba los Lineamientos para la
promoción del bienestar socioemocional de las y los estudiantes de la Educación
Básica.
 Decreto Legislativo N.º 1375, que establece que la Educación Técnico productiva
es una modalidad que articula las 2 etapas del sistema educativo.
 Resolución Ministerial N.°188-2015-PCM, que aprueba los Lineamientos para la
Formulación y Aprobación de Planes de Contingencia.
 Resolución Ministerial N.º 281-2016-MINEDU que aprueba el Currículo Nacional
de la Educación Básica.
 Resolución Ministerial N.º 649-2016-MINEDU que aprueba el Programa Curricular
de Educación Inicial, el Programa Curricular de Educación Primaria y el Programa
Curricular de Educación Secundaria.
 Resolución Ministerial N.º 159-2017-MINEDU que modifica el Currículo Nacional
de la Educación Básica, aprobado por R.M. N.º 281-2016-MINEDU y los Programas
Curriculares de Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria,
aprobados por R.M. N.° 649-2016-MINEDU.
 Resolución Ministerial N.º 519-2018 MINEDU que Crea el Modelo de Servicio
Educativo Educación Intercultural Bilingüe
 Resolución Ministerial N.º 447-2020 MINEDU, que aprueba la “Norma sobre el
proceso de matrícula en la Educación Básica”.
 Resolución Ministerial N.º 400-2020-MINEDU, que aprueba los "Lineamientos
para la gestión de las tabletas y sus complementos en instituciones públicas de la
EBR".
 Resolución Ministerial N.º 189-2021-MINEDU, que aprueba el documento
normativo denominado "Disposiciones para los Comités de Gestión Escolar en las
Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica" y la Tabla de Equivalencias
de Denominaciones para las comisiones y comités de las instituciones educativas
públicas de Educación Básica.
 Resolución Ministerial N.º 474-2022-MINEDU que aprueba las Disposiciones para
la prestación del servicio educativo en las instituciones y programas educativos de
la Educación Básica para el año 2023.
 Resolución Ministerial N.º 153-2023-MINEDU que aprueba las Disposiciones para
el Desarrollo de las Semanas de Gestión en las Instituciones Educativas y
programas Educativos de la Educación Básica.
 Resolución Ministerial N.º 587-2023-MINEDU que aprueba los lineamientos para
la prestación del servicio educativo en instituciones y programas educativos de
Educción Básica para el año escolar 2024.

- 2-
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL- AIJA

 Resolución Viceministerial N.º 006-2012-ED, que aprueba las Normas específicas


para la planificación, organización, ejecución, monitoreo y evaluación.
 Resolución Viceministerial N.º 547-2012-ED, que aprueba el Marco del Buen
Desempeño Docente para docentes de Educación Básica Regular.
 Resolución Viceministerial N.º 011-2019-MINEDU, que aprueba la Norma que
regula los instrumentos de gestión de las instituciones educativas y programas de
Educación Básica.
 Resolución Viceministerial N.º 094-2020-MINEDU, que aprueba la Norma que
regula la Evaluación de las Competencias de los Estudiantes de la Educación Básica.
 Resolución Viceministerial N.º 148-2023-MINEDU, que aprueba la
“Procedimientos para la elaboración y aprobación del Cuadro de Distribución de
Horas Pedagógicas en las instituciones educativas públicas del nivel de educación
secundaria de Educación Básica Regular y del ciclo avanzado de Educación Básica
Alternativa”
 Resolución de Secretaria General N.º 304-2014-MINEDU, que aprueba los
lineamientos denominados Marco del Buen Desempeño del Directivo.
 Resolución de Secretaria General N.º 302-2019-MINEDU, que aprueba las
Disposiciones para la Implementación de la Gestión del Riesgo de Emergencias y
Desastres en el Sector Educación.

V. DISPOSICIONES GENERALES

5.1. Las actividades a desarrollar para la finalización del año 2023, se enmarcan dentro
de lo dispuesto en las normas vigentes, tanto de gestión escolar y pedagógica.
5.2. Para la evaluación y balance anual de actividades ejecutadas en la IE y programas
educativos durante el año escolar 2023, se debe tomar en cuenta los siguientes
criterios generales:
• Recojo, sistematización, evaluación y análisis reflexivo de datos cuantitativos y
cualitativos de gestión escolar y pedagógica del Año Escolar 2023 en relación a
la hoja de ruta propuesta (ver anexo).
• Consolidado de los resultados de logros de aprendizaje anuales 2023 por nivel,
grado y modalidad considerando las competencias de todas las áreas.
• Establecer de manera colegiada conclusiones, lecciones aprendidas y en
consecuencia toma de decisiones para la planificación del Año Escolar 2024.
• Comunicar los resultados del balance de las actividades del año escolar a la
comunidad educativa como sustento para la adopción de estrategias de mejora
y cambio en la gestión escolar y pedagógica de la IE, la misma que debe ser parte
de la memoria de gestión anual para la clausura del año escolar 2023.
5.3. El III bloque de semanas de gestión debe ser el espacio propicio para la ejecución
del balance de las actividades desarrolladas durante el Año Escolar 2023, para el
cual debe elaborarse una ruta de trabajo de acuerdo a lo propuesto por la
Resolución Ministerial N.° 153-2023-MINEDU.

5.3.1. Actividades enfocadas en el seguimiento al desarrollo integral de los


estudiantes
Desarrollar trabajo colegiado y colaborativo según el análisis del reporte de
progreso del desarrollo de las competencias de los estudiantes,
- 3-
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL- AIJA

identificadas en el diagnóstico institucional. En esta etapa se debe tomar en


cuenta la actualización del diagnóstico institucional, especialmente al
análisis del progreso de los aprendizajes, el análisis situacional del aspecto
socioemocional de los estudiantes, basados en las evidencias recogidas por
los docentes, y plantear estrategias para su mejora continua, enfatizando las
barreras educativas que enfrentan los estudiantes en riesgo académico,
abandono y/o deserción.

5.3.2. Actividades relacionadas a los II.GG. o DG


a) Realizar el balance final de la implementación del PAT, a nivel de
actividades, plazos y responsables, identificando cómo se han
implementado las prácticas de gestión de los CGE y las funciones de los
comités.
b) Elaborar y/o actualizar los II.GG. (Instrumentos de Gestión) y/o DG
(Documentos de Gestión) para el año siguiente. Ello incluye, al menos, lo
siguiente:
PEI o DG referida al diagnóstico:
- Revisión y/o actualización del diagnóstico institucional, con base en el
análisis del progreso de los aprendizajes, basados en las evidencias
recogidas por los docentes y al balance final de implementación del PAT,
incluyendo el análisis de la caracterización socioemocional de la
comunidad educativa. Es decir, toma en cuenta los resultados de las
actividades previas.
- Revisión y/o actualización de objetivos y metas institucionales.

PAT o DG referida a la programación de actividades:


- Formulación de actividades del año siguiente según objetivos y metas
institucionales del PEI, tomando en cuenta el cumplimiento de los
compromisos de gestión escolar y las funciones de los comités.

RI o DG referida a las normas de convivencia:


- Revisión y/o actualización de la organización de la IE,
responsabilidades de actores, normas de convivencia y medidas
correctivas.

PCI o DG referida a la diversificación curricular:


- Revisión y/o actualización general en base al análisis del progreso de
los aprendizajes, basados en las evidencias provistas por los docentes,
evaluando la diversificación curricular realizada.

5.3.3. Actividades enfocadas al trabajo con familias.


a) Asegurar la participación de la comunidad educativa en la rendición de
cuentas, realizando actividades que comuniquen e involucren a las
familias respecto de los siguientes aspectos:
• Los niveles de logro de aprendizaje alcanzados por los
estudiantes y las necesidades de aprendizaje
identificadas.
• Balance final de la implementación del PAT y las
metas institucionales.
- 4-
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL- AIJA

• Necesidades de la IE y propuestas de participación de


las familias para el año siguiente.
• Rendición de cuentas final del uso de recursos
financieros de la IE, a cargo de cada comité o
asociación responsable, según su fuente (Recursos
propios, recursos de la APAFA, recursos provistos por
el sector, donaciones diversas, entre otras).
• Las necesidades, procesos y avances encontrados
respecto a la gestión del bienestar en las familias y la
comunidad educativa.

5.4. El Comité de Gestión de Condiciones Operativas, es responsable de evaluar


y elaborar el Plan de Contingencia frente a posibles riesgos de desastres,
considerando como referencia la Resolución Ministerial N°188-2015-PCM, que
aprueba los Lineamientos para la Formulación y Aprobación de Planes de Contingencia,
que consideren acciones de jornadas de limpieza y mantenimiento de las cunetas,
techos, canaletas, desagües entre otros como acciones preventivas ante posibles
huaycos y lluvias intensas durante el año.

5.5. Respecto a la situación laboral de los directivos de IIEE, los directivos de las IIEE
que finalizan sus funciones el 31 de diciembre de 2023, deberán coordinar con
su sucesor para hacer entrega-recepción de cargo de manera documentada
entre la última semana del mes de diciembre 2023 y la primera semana de enero
de 2024 a efectos de no afectar la continuidad de la gestión en la IE.
Excepcionalmente en aquellas plazas vacantes convocadas para el concurso de
acceso a cargos que se desarrolla en el presente año 2023, que se encuentran
ocupadas por personal encargado, cuya encargatura concluye hasta el 31 de
diciembre de 2023, se permite la continuidad en el encargo, hasta la posesión
del cargo del ganador del citado concurso; salvo que el encargado se encuentre
inmerso en alguna prohibición, o se presente alguna causal que amerite la
conclusión de la encargatura RVM N.º 147 -2023 MINEDU.

VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

6.1 Sobre la presentación del informe de gestión anual (IGA)


El director de la IE bajo responsabilidad funcional es encargado de la elaboración
del IGA de manera colegiada, debiendo de informar de acuerdo al ANEXO 2 de la
presente.

6.2 Sobre la evaluación de los aprendizajes


6.2.1 A partir del inicio del año lectivo 2023 comienza a regir la RVM N°
094-2020-MINEDU.
6.2.2 En la modalidad EBR
6.2.2.1 Educación Inicial
 Conclusiones descriptivas: para el registro de las conclusiones
descriptivas se tendrán las siguientes consideraciones:
- 5-
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL- AIJA

a. Ciclo I del nivel de Educación Inicial se registrarán solo conclusiones


descriptivas por cada competencia desarrollada al final de cada
periodo.
b. Ciclo II del nivel de Educación Inicial se consignará las conclusiones
descriptivas cuando el estudiante haya alcanzado el nivel de logro C y
cuando hayan alcanzado otros niveles de logro como B, A o AD, el
docente consignará conclusiones descriptivas cuando lo considere
conveniente. En ese sentido el director de la institución Educativa o
especialista del nivel (en el caso de las instituciones unidocentes y
programas) será responsable de buscar estrategias para monitorear y
hacer seguimiento para que el Informe de progreso sea entregado a la
familia del estudiante (madre, padre, tutor o apoderado) a través de
una entrevista que se llevará a cabo al finalizar este último bimestre
o trimestre donde se dialogará sobre los avances y dificultades, se
brindará recomendaciones y se tomará acuerdos para apoyar el
proceso de mejora de sus aprendizajes.
Esta acción (entrevista con la familia) tanto para el Ciclo I y Ciclo II se
concreta a través de un informe que debe ser remito a la UGEL hasta el
29 de diciembre contando como parte de las evidencias: los
instrumentos para registrar los avances (cuaderno de campo y/o ficha
de seguimiento al desarrollo, anecdotario, etc.), acta de desarrollo de la
entrevista, lista de asistencia de los padres que participaron en la
entrevista y fotografías.

 Registro en el SIAGIE: A lo largo del periodo lectivo, el docente debe


consignar el nivel de logro alcanzado por el estudiante solo de las
competencias que se han desarrollado y evaluado explícitamente en
cada periodo, en ese sentido de acuerdo a la Configuración del Año
Escolar – Periodos de Evaluación, la Institución Educativa o
Programa no escolarizado deben de cumplir con el registro oportuno
bajo responsabilidad funcional y administrativa para generar las actas,
certificados y realizar el cierre anual antes del 30 de diciembre.

 En el Nivel Inicial “La promoción al grado superior” es


AUTOMÁTICA.

6.2.2.2 Educación Primaria


En el nivel de educación primaria se debe tener en cuenta las
siguientes precisiones:
a) A partir del III ciclo se consignará e nivel de logro alcanzado para
cada competencia desarrollada y las conclusiones descriptivas se
consignarán indispensablemente para cada competencia que se
encuentre en el nivel de logro C. En el caso de las competencias
que se encuentren en otro nivel de logro (B, A, AD), el docente
consignará conclusiones descriptivas cuando lo considere
conveniente. En el caso de estudiantes con NEE, se deberá incluir
las conclusiones descriptivas, los apoyos educativos y los ajustes
- 6-
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL- AIJA

razonables (aprendizajes, tiempos, materiales, formas de


evaluación, entre otros) brindados por la IE y el docente durante
el periodo lectivo.

Registro en el SIAGIE
a) A lo largo del periodo lectivo, cada docente de aula o área es el
responsable de consignar el nivel de logro alcanzado por el
estudiante solo de las competencias que se han desarrollado y
evaluado explícitamente en cada periodo.

b) En el nivel de Primaria de EBR, los estudiantes que al finalizar el


ciclo no logren el nivel A en las dos primeras competencias de
Personal Social, deben tener un proceso de acompañamiento
durante el siguiente periodo lectivo.
c) Para la toma de decisiones respecto a la promoción, recuperación
y la permanencia en el grado, se tendrá en cuenta lo establecido en
el literal (A) del numeral 5.1.3. (RVM. N°094-2020-MINEDU)
6.2.2.3 Educación Secundaria
a) Condiciones de promoción, recuperación pedagógica y
permanencia
Al término del período lectivo
En el 1°, 3° y 4° grado de Educación Secundaria.

Acompañamiento al estudiante o
recuperación pedagógica
Permanece en
el grado al Reciben Permanece en el grado
Promoción al grado superior acompañamiento al al término del
término del
estudiante o acompañamiento al
año lectivo recuperación estudiante o
pedagógica evaluación de
recuperación

El estudiante alcanza como mínimo el El estudiante Si no cumplen las Si no cumple las


nivel de logro “B” en la mitad o más alcanza el condiciones de condiciones de
de las competencias asociadas a todas nivel de logro promoción o promoción.
las áreas o talleres, pudiendo alcanzar “C” en la mitad permanencia.
los niveles “AD”, “A”, o “C” en las o más de las Recuperan en
demás competencias. competencias aquellas
asociadas a competencias que
Al término del acompañamiento al
cuatro o más tienen C.
estudiante o recuperación
áreas o
pedagógica:
talleres.
El estudiante alcanza como mínimo el
nivel de logro “B” en todas las
competencias asociadas a las áreas o
talleres del acompañamiento al
estudiante o recuperación
pedagógica, pudiendo tener en una de
esas áreas o talleres el nivel de logro
“C” en todas las competencias.
- 7-
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL- AIJA

En el 2° y 5° grado de Educación Secundaria (culminación del ciclo)

Acompañamiento al estudiante o
recuperación pedagógica
Permanece en Reciben Permanece en el grado
el grado al acompañamiento al al término del
Promoción al grado superior
término del estudiante o acompañamiento al
año lectivo recuperación estudiante o
pedagógica evaluación de
recuperación
Si no cumplen con Si no cumplen con las
El estudiante alcanza el nivel de logro “A” El estudiante
las condiciones de condiciones de
o “AD” en la mitad o más de las alcanza el nivel
promoción o promoción o
competencias asociadas a tres áreas o de logro “C” en la
permanencia. Si no permanencia. Si no
talleres y “B” en las demás competencias. mitad o más de
cumple las cumple las
las
Al término del acompañamiento al condiciones de condiciones de
competencias
estudiante o recuperación pedagógica: promoción. promoción.
asociadas a
El estudiante alcanza el nivel de logro “A” cuatro o más
o “AD” en la mitad o más de las áreas o talleres.
competencias asociadas a las áreas o
talleres del acompañamiento o
recuperación pedagógica y “B” en las
demás competencias, pudiendo tener en
una de esas áreas o talleres el nivel de
logro “C” en todas las competencias.

a) De primer a cuarto grado del nivel de Secundaria de EBR, los estudiantes


que no alcancen el nivel de logro esperado en las dos competencias de
Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica deben tener un proceso especial
de acompañamiento durante el siguiente periodo lectivo. Para tal fin, el
docente del área deberá entregar a la dirección de la IE el informe con la
nómina de los estudiantes para su atención en el año lectivo 2024.
b) La determinación de los 5 primeros puestos en los estudiantes del 5° grado
de Educación Secundaria, se establecerá de acuerdo a lo establecido en el
Anexo N.° 09, numeral 3 de la Resolución Viceministerial N° 094-2020-
MINEDU que regula la Evaluación de las Competencias de los Estudiantes
de la Educación Básica.
c) El “orden de mérito” de toda la Secundaria se determina al finalizar el año
lectivo (diciembre) antes de la clausura del año escolar.
d) Los calificativos que se toman en cuenta son los que figuran en el SIAGIE
(Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa).
El SIAGIE obtendrá de manera automática el calificativo y generará una
tabla conteniendo la información requerida, la misma que corresponde a
una conversión numérica del nivel de logro de cada competencia,
incluidas las dos competencias transversales: “al nivel de logro C se
asigna el número 1; al nivel de logro B se asigna el número 2,5; al nivel de
logro A se asigna el número 3; al nivel de logro AD se asigna el número 4”.
e) Con fines de ubicación para la obtención de becas o beneficios en los
procesos de admisión a instituciones de educación superior u otros
- 8-
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL- AIJA

similares, se informa el calificativo de cada grado o de un conjunto de


grados de la Secundaria, o el calificativo general de la Secundaria. Por lo
tanto, para determinarlo se usarán los datos consignados en el SIAGIE
correspondientes a dicho momento. Debe ser solicitado a la IE por el padre
o madre de familia, tutor legal o apoderado si el estudiante es menor de
edad, o por el mismo alumno si es mayor de edad.
En este orden de mérito, se podrá determinar el décimo superior (10%
superior) o el quinto superior (20% superior) o el tercio superior (el 33
% superior) o el medio superior (el 50% superior) o cualquier otra
porción. En caso de empate en la última posición de cualquier porción, se
incorporará dentro de esta a todos los empatados. (RVM N.º 094- 2020-
MINEDU, pág. 70).
f) El cuadro de distribución de horas pedagógicas se elabora de acuerdo a lo que
disponga la normativa que modificará a lo dispuesto en la que aprueba los
“Procedimientos para la elaboración y aprobación del Cuadro de Distribución
de Horas Pedagógicas en las instituciones educativas públicas Resolución
Viceministerial N° 148-2023-MINEDU del nivel de educación secundaria de
Educación Básica Regular y del ciclo avanzado de Educación Básica
Alternativa”.

6.2.2.4. Educación Técnico Productiva (CETPRO).


De acuerdo a los Lineamientos Académicos Generales para el Centro de
Educación Técnico Productiva, aprobados mediante Resolución
Viceministerial N.° 188-2020- MINEDU, el CETPRO debe reportar al MINEDU,
a través del Sistema de Información Académica.
a) El registro de matrícula, dentro del mes siguiente de haber iniciado el
periodo académico; asimismo, los consolidado de notas.
b) En ese sentido, bajo el contexto normativo precitado, se exhorta al CETPRO
a realizar el registro de las nóminas de matrícula y actas de evaluación
académica de los periodos lectivos 2019, 2020-I, 2020-II, 2021-I, 2021- II,
2022-I, 2022-II, 2023-I y 2023-II, a través del Sistema de Gestión de Docente -
Avanza, para lo cual deberán ingresar al enlace: SGD Avanza-Sistema de Gestión
Docente
c) Cabe precisar que, para acceder al referido sistema, el director del CETPRO
deberá solicitar las credenciales al correo electrónico
[email protected], debiendo remitir los nombres y apellidos,
documento de identidad, correo electrónico, código modular y número
telefónico respectivo.
d) En esa línea, a fin de cumplir con el registro de la información académica de
manera correcta, se pone a su disposición el material instructivo para el uso
del precitado sistema, al cual podrá acceder a través del enlace:
https://tinyurl.com/CAPACITACION-CETPRO; asimismo, para mayor
información puede comunicarse al correo electrónico
[email protected] y/o número telefónico 940375109, donde
podrán absolver sus consultas referentes al acceso y registro de
información del Sistema en mención.
- 9-
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL- AIJA

Adicionalmente deben de presentar los siguientes documentos:

Instancia que Instancia que


Documentos a presentar Plazo máximo
emite recepciona
Registro auxiliar de evaluación del logro de
15 enero 2024 Profesor Dirección
las competencias de aprendizaje.
Informe de rendición de cuentas, inventario
de bienes a su cargo, devolución de recursos
y materiales educativos, en los casos que Profesor Dirección
corresponda (solo públicos). 15 enero 2024

Informe de estudiantes certificados y


15 enero 2024 Profesor Dirección
titulados en el presente año.
Los directores informaran sobre el
desarrollo de los módulos ocupacionales
15 enero 2024 CETPRO UGEL
(ciclo básico) aprobados con R.D. de la
UGEL.
Actas de evaluación de los módulos
formativos desarrollados debidamente
15 enero 2024 CETPRO UGEL
firmados por los responsables dentro del
plazo establecido en la norma respectiva.
Los directores informaran sobre el
desarrollo de los Programas de estudio 15 enero 2024 CETPRO UGEL
alineados al CNOF.
Entrega de Planes de estudio 2024
actualizados y aprobados por R.D. 15 enero 2024 CETPRO UGEL

informe de estudiantes certificados y


titulados en el presente año 2023. 15 enero 2024 CETPRO UGEL

Informe del estado situacional de las


herramientas, máquinas, equipos y 15 enero 2024 CETPRO UGEL
maquinarias.
Informe del estado situacional de la
15 enero 2024 CETPRO UGEL
infraestructura (CETPRO Públicos)
Informe del saneamiento físico de los
15 enero 2024 CETPRO UGEL
inmuebles (CETPRO Públicos)

VII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS


7.1. Los directores presentarán los siguientes documentos administrativos a la
UGEL, teniendo como plazo máximo el 15 de enero del 2024:
a) A la Oficina de Contabilidad: Informe de movimiento económico y libro de
caja documentado.
b) A la Oficina de Patrimonio: Inventario general de bienes y enseres
actualizado al 31 de diciembre; informe sobre las condiciones de equipos y
maquinarias para el buen servicio del año 2024.
c) A la Oficina de Estadística: Informe y formatos de censo educativo de cierre
de año escolar 2023 de todas modalidades y niveles o ciclos de la Educación
Básica debidamente llenados.
d) A la Oficina de Infraestructura: Declaración jurada de haber cumplido con la
rendición de gastos e ingreso de información al sistema MI
MANTENIMIENTO por concepto del presupuesto asignado para
- 10-
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL- AIJA

mantenimiento de locales escolares y del kit de higiene Ficha de recojo de


información sobre Infraestructura Educativa.
e) Al Área de Gestión Pedagógica:
- Informe de gestión del año escolar 2023, en función al consolidado general
para balance de actividades del año escolar 2023.
- Actas de evaluación final (01 ejemplar).
- Acta de clausura del año escolar.
- Resoluciones de conformación de los Comités de Gestión Escolar - 2024
7.2. Las II.EE. que decidan desarrollar el acompañamiento al estudiante o
recuperación pedagógica durante las vacaciones, ceñirse a lo que establecen las
Orientaciones para la implementación del programa de recuperación pedagógica
para la consolidación de los aprendizajes en instituciones educativas públicas y
privadas de educación primaria y secundaria de la educación básica regular
7.3. Para el caso de los estudiantes que culminan la educación primaria y/o
secundaria, que se trasladen a otra IE que hayan malogrado y/o extraviado las
tabletas se deberán ceñir a la norma RM N° 267-2021-MINEDU "Lineamientos
para la gestión de las tabletas y sus complementos en instituciones educativas
públicas focalizadas de la EBR".
VIII. DISPOSICIONES FINALES
8.1. Los docentes tienen la obligación de participar activamente en todas las
actividades de finalización del año escolar de la IE hasta el viernes 29 de
diciembre de 2023, debiendo presentar en su totalidad los documentos
solicitados por la Dirección de su IE según su responsabilidad funcional, así
como haber participado en la elaboración y/o reformulación de los
Instrumentos de Gestión/Documento de Gestión en el marco de la Ley de
Reforma Magisterial. Los demás actores, se ciñen a la normativa vigente que
les compete.
8.2. El informe final sobre la implementación de los instrumentos de gestión
elaborados por los docentes, jerárquicos, y directores serán insumos para la
actualización y/o reajuste de los IIGG/DG.
8.3. Para el proceso de matrícula del año escolar 2024, se tendrá en cuenta la
Resolución Ministerial N° 447-2020 MINEDU, que aprueba la “Norma sobre el
proceso de matrícula en la Educación Básica” y su respectivo instructivo
8.4. Los aspectos no regulados en la presente norma serán absueltos por la Unidad
de Gestión Educativa Local de Aija

Aija, diciembre de 2023

- 11-
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL- AIJA

FINALIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2023 – UGEL AIJA

ANEXO 1

HOJA DE RUTA PARA EL BLOQUE DE CIERRE DE LAS SEMANAS DE GESTIÓN


PERÍODO ESCOLAR 2023
I. DATOS GENERALES DE LA IE:
Número y/o nombre de
Código Modular Pertenece a Red Educativa
la IE
SI NO

Documento de formalización de red


educativa
DRE/GRE UGEL Distrito
Polidocente Polidocente
Unidocente
completa multigrado

II. DATOS DEL DIRECTOR/A:


Documento de identidad
Nombres completos Apellidos completos
(DNI)

Correo
Cargo Teléfono/Celular
electrónico

III ACTIVIDADES POR CADA BLOQUE DE SEMANAS DE GESTIÓN


BLOQU FECH DI RESPONSABL DIFICULTADES/BARRE PRODUCTOS/LOG
ACTIVIDADES
E A A ES RAS ROS
1 Actividades de Comité de
BLOQU soporte Gestión del
E DE socioemociona Bienestar
CIERR l
E Reunión
informativa
con la Equipo
comunidad directivo
educativa
Conformación
del equipo
responsable Comité de
del ajuste del Gestión
PAT Escolar

Análisis de los Comité de


logros de gestión
aprendizaje pedagógica
2023

- 12-
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL- AIJA

Trabajo
colegiado
sobre el
progreso del
desarrollo de
las Comité de
competencias gestión
de los pedagógica
estudiantes
identificados
para
acompañamie
nto
Actividades
para el cierre
de las Comité de
funciones del gestión
Comité de pedagógica
gestión
pedagógica
2 Actividades
para el cierre Comité de
de las condiciones
funciones del operativas
Comité de
condiciones
operativas
3 Trabajo
colegiado
sobre la Comité de
implementació gestión del
n de los bienestar
lineamientos
para la Gestión
de la
Convivencia
Escolar, la
Prevención y
la Atención de
la Violencia
contra niñas,
niños y
adolescentes
Trabajo
colegiado para
el seguimiento
de las acciones Comité de
de tutoría, gestión del
orientación bienestar
educativa y
convivencia
escolar con los
tutores,
docentes,
auxiliares y
- 13-
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL- AIJA

actores
socioeducativo
s

Actividades de
evaluación del Comité de
bienestar gestión del
socioemociona bienestar
l a partir del
análisis de las
normas de
convivencia y
medidas
correctivas
4 Comité de
gestión
Balance del
escolar
PAT
Equipo
directivo
Comité de
gestión
Evaluación de
escolar
RI
Equipo
directivo
Comité de
gestión
Revisión del
escolar
PEI
Equipo
directivo
Comité de
Evaluación y gestión
reajuste del escolar
PCI Equipo
directivo
Rendición de
cuentas ante
familias sobre
logros de
Comité de
aprendizaje y
gestión
barreras
escolar
educativas
identificadas,
recursos
financieros.

- 14-
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL- AIJA

Reunión de
balance de las
actividades
desarrolladas Equipo
durante el directivo
tercer bloque
de semanas de
gestión

- 15-
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL- AIJA

ANEXO 2

INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2023


PROPUEST
AS DE
LOGRO DIFICULTAD
TEMAS EJE ACCIÓN MEJORA
S 2023 ES
PARA EL
2024
EVALUACIÓN Evaluación del PEI
ANUAL DE LA
IMPLEMENTACI Evaluación del PCI
ÓN DE LOS Evaluación del Reglamento Interno
INSTRUMENTOS
DE GESTIÓN O Evaluación del PAT
DOCUMENTOS
DE GESTIÓN Evaluación del Documento de
Gestión (MULTIGRADO Y
UNIDOCENTE)
BALANCE FINAL Implementación del CGE 3 en el 2023
DE LAS Implementación del CGE 4 en el 2023
ACTIVIDADES DE Implementación del CGE 5 en el 2023
LOS COMITÉS DE
GESTIÓN
ESCOLAR
EVALUACIÓN DE Revisión de los resultados de la
LA EJECUCIÓN ejecución curricular
CURRICULAR Y Revisión de los resultados de los
LOGRO DE logros de aprendizaje
APRENDIZAJES
DEL 2023
EVALUACIÓN DE Evaluación de la calidad de la
LA CONVIVENCIA convivencia escolar y del bienestar
ESCOLAR estudiantil en general
Evaluación de casos atendidos en el
Si Seve
BALANCE DE Balance de la implementación de
ATENCIÓN A estrategias para atender a los
ESTUDIANTES estudiantes en situación de riesgo
EN SITUACIÓN académico
DE RIESGO Balance de atención a estudiantes
ACADÉMICO Y/O con necesidades educativas
CON especiales
NECESIDADES
EDUCATIVAS
ESPECIALES
BALANCE DE Balance de las estrategias
GESTIÓN DE diferenciadas que se implementaron
TRABAJO CON para el trabajo con padres de familia,
LAS FAMILIAS tutores legales o apoderados.
De acuerdo a la forma de atención
IMPLEMENTACI
(FORTALECIMIENTO/REVITALIZACI
ÓN DE LA EIB
ÓN)
Juego, aprendo y me siento saludable

- 16-
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL- AIJA

IMPLEMENTACI “30 minutos por una vida activa y


ÓN DE saludable”
ESTRATEGIAS 10 minutos de actividad física
DE EDUCACIÓN
FÍSICA
ONEM

CREA Y EMPRENDE
FENCyT
CONCURSOS
JEDPA
EDUCATIVOS
JFEN
JMA
PERÚ LEE
TINKUY
MI PRIMERA TESIS
MATLUD
ABP
FESTTA
DANZAS DE MI TIERRA
ESTRATEGIAS
SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA
REGIONALES
MI COMUNIDAD (SECUNDARIA)
LEE ANCASH LEE
HUELLA DE MI VIDA “Disertación
ciudadana”
CRECIENDO CON AMOR

Nº SUGERENCIAS DE CAPACITACIÓN, TALLER Y/O ASISTENCIA TÉCNICA

……………………………………….
DIRECTOR

- 17-

También podría gustarte