VIGILANCIA POR
LABORATORIO DE IRA Y
ENFERMEDAD ASOCIADA
AL NUEVO CORONAVIRUS
2019 (COVID-19)
DIANA MARCELA GALINDO
AYDA LUCIA GUERRA
2023-11-03
LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA DEPARTAMENTAL DEL VALLE
1
CASO CLÍNICO 1
Mujer de 35 años, ama de casa, acude a urgencias con un
cuadro clínico de malestar general, fiebre alta, tos, leve disnea
y diarrea. El médico de turno considera hospitalizaren sala
general para manejo de sintomatología, recolectan muestra
respiratoria, pero el informe del laboratorio de la paciente
menciona que no han podido procesar la muestra por ser de
mala calidad. Al indagar con mayor profundidad la paciente
menciona que su marido ha regresado de Qatar la semana
anterior y fue hospitalizado con diagnóstico de neumonía.
CASO CLÍNICO 2
Niño de 15 años que consulta a cita prioritaria en su EPS, por
dolor de garganta fiebre y tos de 5 días de evolución, recibe
manejo ambulatorio. No tiene antecedentes patológicos de
interés.
2
INFECCIONES RESPIRATORIAS
AGUDAS
Las IRAG son el principal causante de morbilidad y mortalidad por infecciones en el mundo.
⮚ En las Américas representan entre el 50 y 70 % de todas las consultas en pediatría y del
30 % al 60 % de todas las hospitalizaciones. Sobre todo en los meses fríos o muy
lluviosos.
⮚ Cerca de 4 millones de personan mueren cada año por estas infecciones.
⮚ En Colombia, quinta causa de mortalidad en población general y dentro de las tres
primeras en menores de cinco años.
3
ETIOLOGÍA DE LA IRA
❑ Virus “Clásicos” ❑ Virus "Potencial pandémico”
▪ Virus Sincitial Respiratorio. ▪ Coronavirus (SARS, NL63, HKU1,
▪ Adenovirus.
OC43, MERS-CoV, Sars-CoV2).
▪ Influenza A y B (Subtipo ▪ Nuevos Subtipos de Influenza.
conocido).
▪ Parainfluenza 1, 2, 3 y 4. Bacterianos
▪ Rhinovirus Humano.
Otros … Bordetella pertussis ( Tosferina)
▪ Metapneumovirus.
▪ Bocavirus.
▪ Enterovirus (EV-D68).
(INSTITUTO NACIONAL DE SALUD, 2020)
4
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
-Resfriados
Altas comunes.
-Amigdalitis.
-Otitis.
-Sinusitis.
-Laringotraqueitis
IRAs
-Broquitis.
-Bronquiolotis.
Bajas -Neumonia.
5
(INSTITUTO NACIONAL DE SALUD, 2020)
¿Cómo el laboratorio ha contribuido a la
detección temprana y control de brotes de ira?
Implementar medidas específicas de control y
Identifica el agente causante (Ejem: influenza , Sars
tratamiento. Ejem: en el caso de Covid-19.
CoV-2.
Ayuda a guiar el tratamiento adecuado, evitando el
Evalúa la sensibilidad de los patógenos a los uso inapropiado de antibiótico y reduciendo la
antibióticos. resistencia antimicrobiana.
Ayuda a entender la evaluación del virus y puede
Detecta Variantes y Mutaciones Genéticas. influir en el desarrollo de vacunas y en las
estrategias de vacunación.
Proporciona información sobre la frecuencia y
distribución de diferentes patógenos en la población. Permite priorizar estrategias de prevención y
control, así como asignar recursos de manera mas
eficaz.
Proporciona información sobre la inmunidad
Determina niveles de Anticuerpos para la colectiva y la necesidad de refuerzos o campañas
evaluación Efectiva de las vacunas. de vacunación 6
HISTORIA DE LAS PANDEMIAS POR
INFLUENZA A
7
GRIPE ZOONÓTICA
Los seres humanos pueden infectarse con:
⮚ Subtipos de virus de influenza aviar A (H5N1),
A(H7N9) y A(H9N2).
⮚ Subtipos de virus de influenza porcina A (H1N1),
A(H1N2) y A(H3N2).
Todos estos virus de influenza animal tipo A son
distintos de los virus de influenza humana y no han
adquirido la capacidad suficiente de transmisión entre
humanos.
Las infecciones humanas son raras y se adquieren
principalmente a través del contacto directo con
animales infectados o ambientes contaminados.
8
EXITO DE LA CALIDAD DE LOS
RESULTADOS
⮚ Captación adecuada del caso (Cumplimiento de definición de caso).
⮚ Procedimiento adecuado en la toma de la muestra.
⮚ Calidad de la toma de muestra.
– Hacer una colectada (Buena celularidad).
– Realizar una conservación (Viabilidad viral, integridad de ácido
nucleico).
– Realizar envío (Oportunidad y bioseguridad).
⮚ Momento de la infección en que se toma la muestra
– Dinámica viral (Fecha de inicio de síntomas y fecha de toma de la
muestra).
9
DINÁMICA VIRAL
Idealmente recolectar muestras
entre los 3-4 días del inicio de
la enfermedad.
(INSTITUTO NACIONAL DE SALUD, 2020)
(ANTIGENO)
10
MUESTRAS RESPIRATORIAS PARA
DIAGNÓSTICO DE VIRUS
RESPIRATORIOS
⮚ Aspirado : nasofaríngeo, endotraqueal.
Sangre Total :
⮚ Hisopado: orofaríngeo, nasal, nasofaríngeo Hantavirus
(combinado).
⮚ Lavados: nasal, garganta, broncoalveolar.
⮚ Tejidos: del tracto respiratorio alto y bajo
principalmente de los pulmones, bronquios y
tráquea. Hígado y riñón para histopatología
11
ASPIRADO
• Se puede tomar con sonda o con trampa de moco.
• Siempre enviarlo en solución salina, 3 mL.
• Muestra tomada por terapeuta respiratorio, médico o
enfermera. NO bacteriólog@.
Sonda calibre Solución salina 0.85 % Jeringa 10 o 20 mL Tubo (Luz Dary Rodríguez Calderón, 2020)
8 recolector
( 5-10 mL)
12
INCORRECTO
CORRECTO
3 mL
13
HISOPADO
Almacenamiento MTV ⮚ Deben ser hisopos de fibras
Refrigeración (2-8 °C) 1 semana sintéticas (rayón, poliéster).
Congelación -20 °C 6 meses
Congelación -70 °C 1 año ⮚ NO se debe usar hisopos de
alginato de Calcio o algodón,
ni hisopos con mangos/palo
de madera porque puede
⮚ Siempre debe tomarse inhibir algunas pruebas de
y enviarlo en medio de laboratorio.
transporte viral (MTV).
1,5 mL de muestra
14
HISOPADO FARÍNGEO
La zona ideal es en la parte posterior de la faringe, detrás de las amígdalas hacia arriba
(hacia la nasofaringe), rotando los hisopos de poliéster con el fin de obtener una muestra
representativa para el diagnóstico.
⮚ Nota: Evitar contacto con las amígdalas.
15
INCORRECTO
CORRECTO
BAJO
VOLUMEN
HISOPO DE
MADDERA
16
MUESTRAS DE TEJIDOS
• Se toman muestras de tejidos para diagnóstico y se realiza por la técnica de
PCR.
• Biopsia de pulmón: a cielo abierto o punción transtorácica.
• Tejidos que deben enviar son los del tracto respiratorio alto y bajo 3X3 cm.
17
MUESTRAS DE TEJIDOS
• Análisis virológico y microbiológico: en solución salina estéril en
refrigeración (2 a 8 °C ), preferiblemente congelados.
• Análisis patológico: en formol al 10 % a temperatura ambiente.
Muestra de tejidos de hígado y riñón
• Enviarlas en frascos diferentes debidamente marcado con el
nombre del paciente y del tejido, fecha de toma de muestra y
deben venir acompañados de ficha epidemiológica e historia
clínica. Se enviaran al INS.
18
MUESTRAS DE TEJIDOS
INCORRECTO
CORRECTO
19
TÉCNICAS DE LABORATORIO PARA
DETECTAR VIRUS RESPIRATORIOS
20
PRUEBAS RÁPIDAS PARA DETECCIÓN
DE ANTÍGENO DE INFLUENZA
21
ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE
DE LAS MUESTRAS
Transporte las muestras al laboratorio tan pronto como sea posible.
• Almacenar las muestras de 2 a 8 °C antes y durante el transporte al laboratorio.
• Las muestras que no hayan podido ser enviadas dentro de las 48 horas deben ser almacenados
a -70 °C.
Evitar los ciclos de congelación y descongelación de las muestras.
(Luz Dary Rodríguez Calderón, 2020)
22
FICHA EPIDEMIOLÓGICA IRAGI 348
▪ Fecha de consulta.
▪ Fecha de inicio de
síntomas.
▪ Fecha de
Hospitalización.
▪ Fecha de ingreso a
UCI
23
FICHA EPIDEMIOLÓGICA IRAGI 348
▪ Reporte de
antecedentes
clínicos.
▪ Fecha de toma.
▪ Tipo de muestra.
24
IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRA
Rotule cada muestra con los siguientes datos:
–Nombre del paciente
–ID del paciente
–Tipo de muestra
Dato de fecha de toma en la ficha epidemiológica
25
ENVIO Y TRIPLE EMBALAJE DE LAS
MUESTRAS
CATEGORIA B
(Luz Dary Rodríguez Calderón, 2020)
26
EMBALAJE SECUNDARIO
Contenedor
secundario
hermético
Embalaje exterior o
Recipiente principal o
terciario
primario hermético 27
CRITERIOS DE RECHAZO
• Fichas parcialmente mal diligenciadas.
• Muestras derramadas y que no se encuentren a la temperatura adecuada.
• Muestras que no cumplan con definición de caso.
• Fichas que no lleguen con la fecha de toma de muestra.
• Muestras de tejidos que lleguen juntas en un solo recipiente (Mix de
tejidos).
28
RECORDATORIO
CIRCULAR 031 DEL 2008
29
CONCLUSIONES
• En última instancia, el diagnóstico preciso y la vigilancia efectiva son las
piedras angulares de una respuesta ante las infecciones respiratorias
agudas.
• Recordemos siempre que detrás de cada muestra que llega al laboratorio
hay una historia, una vida y nuestro trabajo es contribuir a preservar y
mejorar la salud de la comunidad. ¡Sigamos trabajando juntos en este
importante esfuerzo!
• La colaboración entre epidemiología y laboratorios es la clave para enfrentar
los desafíos de las infecciones respiratorias agudas. Cada resultado de
laboratorio es una pieza esencial del rompecabezas epidemiológico.
30
A.T VIGILANCIA GENÓMICA SARS-CoV-2
Vigilancia Genómica SARS-CoV-2
Caracterización genómica del virus SARS-CoV-2 para identificación de cambios en la diversidad genética.
Realización de Recepción de Caracterización Requerimientos Recomendaciones
INS
LSPD VALLE DEL CAUCA
RED NACIONAL LAB
pruebas RT-PCR muestras positivas genómica como
SARS-CoV-2 con los criterios estrategia para el
requeridos, monitoreo de la
extracción RNA y dinámica
gestión para epidemiológica de Muestras positivas Ct menor a 25
Realizar seguimiento y control de las muestras
secuenciación variantes y linajes que envían para evitar repetidas
genómica en Colombia.
Asegurar muestras FT dentro de 15 días Muestras enviadas en triple embalaje y
anteriores a la fecha del envío (RUTINARIO) conservando cadena de frío
Entrega oportuna de los soportes físicos y vía
Envío de muestras solicitadas por el INS
mail a
[email protected] Ayda Lucía Guerra Cobo- Referente Vigilancia Genómica 10/11/2023
EVALUACIÓN DIRECTA DEL
DESEMPEÑO POR
METODOLOGÍAS
MOLECULARS Y DE
ANTÍGENO SARS-CoV-2
AYDA LUCIA GUERRA
DIANA MARCELA GALINDO
2023-11-02
33
LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA DEPARTAMENTAL DEL VALLE
Evaluación Externa Indirecta /Directa del Desempeño
La Evaluación Externa del Desempeño EEDD es un programa en el cual participan los laboratorios pertenecientes a la Red de Laboratorios del
Valle del Cauca (privados y públicos) con habilitación vigente e inscritos en RELAB, y que realizan diagnóstico de Eventos de Interés en Salud
Pública, se realiza con el fin de visualizar la calidad y confiabilidad de los resultados.
El Control de Calidad externo constituye una herramienta de Aseguramiento de la Calidad y un requisito del cumplimiento de los Estándares de
Calidad.
Circular 1.220.10-27.09- CC -EEDD Sars CoV-2
Formatos Soporte de la Participación por Laboratorio - MOLECULAR
Formatos Soporte de la Participación por Laboratorio- ANTIGENO
Recomendaciones Importantes
FORMATO CC-VI-FOR-001
Recepción de Muestras para EEDD
IDENTIFICACIÓN DE LAS MUESTRAS Incluir fotografías al momento de apertura cava ( toma
REALIZADA POR EL LSPD de temperatura) y de los viales.
Código asignado por el LSPD- CONSECUTIVO Enviar el mismo día de recepción de las muestras el
formato diligenciado y adjunto las fotos al correo
[email protected]
EMBALAJE CATEGORÍA B EVIDENCIAS DEL PROCESO ANALÍTICO
Triple embalaje * Diligenciar el nombre del blanco molecular
Cava de 15 litros en bolsa roja- identificada con utilizado
el nombre de la Institución. **Se debe enviar la gráfica de cada muestra por
Pilas congeladas-conservar cadena de frio cada gen que utilice y la salida del equipo en
formato pdf o fotografía de los cassettes de
resultado obtenido del panel evaluativo
CARTA REMISORIA
Al momento de recibir la cava con los páneles se FECHAS DE ENTREGA DE PANEL EVALUATIVO
solicita firma de recibido del panel evaluativo. Pruebas moleculares: 1 al 10 de noviembre del año
2023
Pruebas antígeno: 1 al 10 de noviembre del año 2023
MANEJO DE MUESTRAS
Aplicar todas las normas de bioseguridad.
Circular 1.220.10-27.09- CC -EEDD Sars CoV-2
BIBLIOGRAFÍA
• Luz Dary Rodríguez Calderón, J. B. R. (2020). Lineamientos para la vigilancia por Laboratorio de virus
respiratorios. Recuperado el 9 de marzo de 2021, de ins.gov.co website: https://www.enecon.net.co/web/wp-
content/uploads/2020/03/Lineamientos-para-la-vigilancia-por-Laboratorio-de-virus-respiratorios-.pdf
• INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. (2020). INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA.
• Sergio Yebrail Gómez Rangel (2022). Lineamientos para la vigilancia por laboratorio de virus
respiratorios Actualización 2021-06-29 Recuperado el 9 de agosto de 2022, de ins.gov.co website:
https://www.ins.gov.co/BibliotecaDigital/lineamientos-para-la-vigilancia-por-laboratorio-de-virus-
respiratorios.pdf
40
GRACIAS
DIANA MARCELA GALINDO
AYDA LUCIA GUERRA
41