Caso Del Agua Lavandina
Caso Del Agua Lavandina
Caso Del Agua Lavandina
1
"2015 ~AfJO DEL BICENTENARIO DEL CONGt:<ESO DE LOS PUEBLOS LIBRES"
. -'
~ ...
g,/£;"id!é'JW (le ,¥cO'Jumu:a. 11 ~Ul"'=~?Y'd.6IiccM
~-re(a'Jtla ¿ CU'J.
65
~.
CONSIDERANDO:
Artículos 175 Y 176 del Código Procesal Penal de la. Nación y el Artículo 28 de la ." .'
Ley W 25.156.
___ o
~. mayo de 2006.
I
,.
" ~'~
,.-,:
..F
.- .
. ,_.,';;,,;..
-2015 - AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES"
~
()4t,;)lf4feJ'to de 'if5mnmn/a :JI r:fJinwJ1,xaJ :q¡>,¿r1/¿ ,
O~r.ela1<úr (k <t(0llteH'Ú)- ES PIA 65
ALAN CONTRERAS SANTAAELLI
[)trecclón de Oospacho
consideró que por advertirse la posible comisión por parte de la firma CLOROX
S,R.L, pueda operar en el mercado mayorista sin que ningún tipo de accionar
~.SA
-------------- ------------------------------,
"2015 -AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES"
&. .
~ //
dar por concluida la instrucción sumarial como también correr el traslado previsto
COMPETENCIA dictó DOS (2) providencias mediante las cuales requirió a diversas
FINANZAS PÚBLICAS emitió la Resolución N" 100, por medio de la cual, analizó
los planteos realizados por la firma QUERUCLOR S.A. y decidió rechazar por
"2015 - AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES"
94t/;iÚJtr3J<Ú;' de
QJ
'¡f;cMl0mÚ7, :Y cfi7:;nafuw4 Y1¡b/ir-aÉ":/' 65
Q~c;k(daJ«.aa~ cq¡:WnoJ!cúJ. ES P lA
ALAH COHTRERAS SANTNlELU
Dirección de DOSPBCho
mera prolongación del proceso no afecta por sí sola las garantías constitucionales
sino en cuanto una mayor celeridad sea posible y razonable" (Fallos: 312:573 y sus
citas), Asi, no puede concluirse, sin más, que la duración del trámite de la causa
atente contra la garantia que se invoca y que de ello pueda derivarse la extinción
vale decir, donde se verifica un estado consumativo que se mantiene a través del
del instituto de la prescripción (cfc "Derecho PenaL Parte GeneraL Ed, Adiar, ed,
Q4tr.ltf4léllf:O
e
ele 'ff;coJl-OJnla JI
etf¿CJf<!f.al'ú./-
@V;ICMt«aó-
rk~Y¿;;F1nan'ú,1
:cf1~
65
éste fuere continuo, en que cesó de cometerse ... '), como lo previsto por el Artículo
Nación, es posible concluir por esta via de análisis, que la acción penal no se ha
extinguido.
PROY-S01 al acto procesal enumerado por el inciso c) del Articulo 67 del Código Penal de la
juicio, pues presupone una resolución de mérito sobre el sumario, concreta objetiva
efectuada, y como consecuencia, efectuar los descargos y ofrecer las pruebas que
c4{.""'-..,k ~-"".,
i ~'""-'
rlf"C7<PMna (/r, 'rf¡(Ymc~cio
:o/'dlk~6
ES ~A
5
ALAH CllHTREHAS SAHTAftELlI
nlracclón de Despacho
...
--
_-,--..-~-
conducido mecánicamente, puesto que de esa manera pOdria llegar a ocultarse la
fallos, Dig. XIV, nO15, p.732). De todos modos, si aún así pudiera afirmarse que no
.2015 - AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES.
'65
prevalecen las disposiciones del Artículo 33 de la Ley N° 25.156, el Artículo 388 del
CPPN -aplicable supletoriamente por imperio del Artículo 56 de la Ley N" 25.156 _
los referidos elementos de prueba debe ser fundada por el tribunal, ya que tiene el
Casación Penal, Sala IV, magistrados votantes: Hornos, Berraz de Vid al, Capolupo
Nación", tercera edición, Ed. Abeledo-Perrot, Ss. As. 1997, pág. 554).
~2015• AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES.
O/Ít;niótc'#t;g de
@)
'1tcO/)'lO'JJtw, lf Q}[,¡UMM«16 -mi
()~...c}(e¿an'a, rle ~7JU~)WÚ)'
W 100/13.
términos de los Artículos 166, 167, 168, 169, 170 Y subsíguientes del Código
Ley N° 25.156, pero que la misma como tal es nula de nulidad absoluta por cuanto
dispuso rechazar por improcedente el planteo de nulidad deducido por la' firma
2014 dictada en el marco del Expediente N° S01 :0007003/2014 del Registro del
'65
E
ALAN e RERAS SANTARELlI
Dirección de Despacho
(C.1122)".
L.• considera que la multa a aplicar en este caso debiera ser por la suma de PESOS
~
Q~JUAteJtW de ~CO){01J1Ú'" JI d#r4Iadht:{Ni P/1;6¿u:
(J9{,<:)(danu (.le Y¡;~,,)Jle)fcú),
E
AlAN e RERAS SANTAAElll
Dirección de De.pacho
en los términos de los Artículos 1', 2', incisos f) y g) y el4' de la Ley W 25.156;
misma dentro de los DIEZ (10) hábiles para que se haga efectiva la sanción
de incumplimiento de aplicar por cada día de mora, los intereses a tasa activa del
ES lA
ALAH CONTRERAS SAHTAIlElLl
Dirección d(l Despacho
PROY-S01 la intervención del caso en las instancias judiciales que eventualmente resulten de
S.A. y/o segundas marcas puedan operar en el mercado mayorista sin que
"'i~.,/j
.. ~
". ~
E OPIA '65
ALAN CONTRERAS SAN1ARELLI
Dirección do Despacho
hacer saber dicha circunstancia, además a las firmas mayoristas del segmento
copia del mismo en OCHENTA y CINCO (85) hojas autenticadas, como Anexo a
I,
la presente medida.
\
, Que la Dirección de Legales de Comercio dependiente de la Dirección
EL SECRETARIO DE COMERCIO
. "'-, ",:
RESUELVE:
67'e<:",fa
e
n.~/Útt41e'flio ele ?bCQ'Jto,¡¡t/a
Pi"
JI ~JlU/)bxa<J
,le YífOWWPr'ff>
rnÜik'
ALAN e
a4
ERAS~~~ELlI -6 5
Dirección dl:"!Deepacho
ARTíCULO 3°._ Impónese a la firma CLOROX ARGENTINA S.A. una multa por la
la misma dentro de los DIEZ (10) hábiles para que se haga efectiva la sanción
de incumplimiento de aplicar por cada día de mora, los intereses a tasa activa del
en el Boletín Oficial yen un diario de los de mayor circulación, con tirada tanto en
ES PIA
ALAN CONTRfRAS SANTARElLI
65
Dirección de Despacho
S.A. y/o segundas marcas puedan operar en el mercado mayorista sin que
COPIA
ALAN CONTRERAS SANTÁRELlI
Dirección de Oespacho
RESOLUCiÓN N° '65 I J
'.~i ..< .~,
'~"'.'.
PROY ..S01
3893
¡....
,........•..•
r
L__
¡ .
i
o#Muj/&n.ock ~CO-J1.o--J}t4z JI' ~ta~a6' 9lJ"MI.¿ffi&
-.,':-
.• , rb
SEÑOR SECRETARIO:
I. LAS PARTES.
. ~
(
'2015. AÑO DEl BICENTENARIO DEL COflGRESO DE LOS PUEBLOS
PyME, con un ciento por ciento de capital nacional, que con anterioridad
I
""~~H_""'''_~ DI ho convenio fue suscripto en el morco de las politicas e es fmu a la ro~ucción,
P¡.(C)'{ .. S01
inversión, competitividad y crecimiento de la economfa, defini e' trumentada~ por el
i
Poder Ejecutivo Nacional, entre el entonces Ministerio de Economia y Pro~ucción y a firma
389 3 Queruclor S.R.L., donde esta última asumia el compromiso de mantener los precios vigentes
al 30-11-2005 y. según un listado de siete (7) productos de la categoría "limPirza del
hogar": (a) Aguo lavandina concentrada en presentación de 1000 cc.; (b) Líquido limpiador
lavanda de 900 cc.; (c) Detergente lavavajillas Li 750 cc.; (d) Polvo para lo~or ropa
(baja espuma) de 800 grs.; (e) Polvo para lavar opa (re ular) de 800 grs.; (f) Su~vizant
para lo ropa Celeste de 900 cc.; y Detergente tra Limó de 375 cc. (vide fs. fs. llV14).
2
DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO OE lOS PUEBLOS 1I
• Di,ecc;
G/f{wudie'l'io ¿ 'itco1UnJUa JI' r;fi:¿JtWJUrad. mM&'
9eo.«da,..,ú,ele ~m& .•'(,ú>
ck~Tl~14a
~It/~úllt evVuOOlltat t4/a ~.fI/urI_am
,
65
la mor,ca ''Ayudín'' como primera marca en el rubro de limpieza; en
particular, en lavandinas. Con la incorporación en su elenco accionario de
THE CLOROX COMPANY,la firma PROGARS.A. cambió su nombre por
su actual denominación y además pudo profundizar el desarrollo de esta
marca incorporando otros rubros, emulando la marca reconocida en los
EEUU "C/orox': que es símbolo de primera calidad en el rubro limpieza.
Así, la marca "Ayudín" se posicionó entre las marcas "Premium" del
mercado, es decir, dirigida a la franja de alto precio de dicho mercado
(cfr. fs. 31vta., 1er. párr.).
II. LA DENUNCIA.
1'-;-"-~:'--'::;II.
\ •." ," •• '.) f •..•• ;..... .
primas, como muestra de coadyuvar a mitigar el efecto inflacionario en
: 389 3
I-'--'---"-- país y, principalmente, para los sectores más carenciados en los que
1_.
l __
__
.. t ...
6.
estos productos por su característica
resultan práctitamente insustituibles.
desinfectante y potabilizadora,
3
'2015 - A~O DEL BICENTENARIO OEL CONqRESO OE LOS PUEBLOS U
, _.
dt'~a ~ 'f,ft>t1l''''.-oW
~l/IiJfo.H Macúmal rk PlI"n4a ¿., la 'Y£m~
maniobra a los mayoristas a tener que elegir entre una u otra marcq.
4
i
.. J
• Afio O L BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLO
i. •
~udl8?'io de ~aO?tC"1luá,
~~
1/ Q1%UUtA'a& 'fJli¡¿¿~a4
•.•...Io ~me1VCO
~h'JU.iúín G/II,;~ ¿ 'W?,_ do k ~1¥c~lCla
.
..:::;:.~
''': ',le
- -.....
- ------
L
!.it~ft~
................
--.1
: ~.)ROY - ~301
I
por losarts.
.- l' 1° y 2°, incs. a), b), f). j) y k) de la Ley N0 25.156,
ofreciendo para ello la prueba documental que luce glosada ats. 11/19
de esta investigación.
.
'1'[3893/
,.'~~~~=:-"-~ IrI. LA CONDUCTA BAJO ANÁLISIS. . ,"
'.
:L . 11. La conducta
CLOROX, firma productora y '.
5
f
;¿. _~ .201~. AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONG'1ESO DE LOS PUEBLOS LIBRES •
•
... , QPI EFE
-~ AH e TRERAS NTAAElll MARTIN _ ATA
Dirección apecho Secret rla ~trada
oItúu~wio ele'&'conOJlI-la;1 riX,umt«w 'PAM~ ~ . Ca mis: . N clOnal de
álem<o/a?'la(/{, ~m"",,",
'0óm..&tM~ cvYc;e.wnal rlo W~1&a do la ~IÑMI-CÚZ
,/ ! :.',.~Fl nOrA"" • l.
IV. EL PROCEDIMIENTO.
12. Tal como fuera anticipado, el día 19 de abril de 2006 fue recibida ,en la
previstos por los cirts. 175 y 176 del CPPNy 28 de la Ley N° 25.156.,
Ratificación de la denunc'
dt"~«",'ú.rdo Yfi:,.JJU»Ic,(.(,
y¡;,múÚ},/r~<Mtal r/., ~"'.'I¡j(~cM Ir~~N0,,4>11Ci.a
QU .
E
RUCLOR S.R.L. ratificó sus dichos el día 20 de abril de 2006 de 65 , '!"'lI
, I
,
acuerdo con el acta de audiencia espontánea que obra en el acta de fs.
20/21 de autos, agregando que si un mayorista comercializaba la
lava".ldina marca .':Querubín", CLOROX dejaba de abastecerlo o le
eliminaba descuentos o bonificaciones. En este orden de ideas agregó
que por esa política de CLOROX,el producto que comercializan no /lega
al consumidor a través del canal minorista. Dijo también que la realidad
es que el consumidor minorista no tiene la posibilidad de adquirir el
producto lavandina marca "Querubín" en góndola, porque únicamente lo
puede adquirir en las grandes cadenas (supermercadismo).
P;T,j~(:"'S01-
16. Cumplidas las formalidades inherentes a la ratificación de la denuncia,
I1 3 Ü ..9
I
3
_ se dispuso el trasladado que prevé el arto 29 de la Ley N° 25.156
mediante la providencia de fecha 20 de abril de 20063.
L--'-'--I
L._._.__ ~
17. CLOROX hizo u de su derecho de brindar explicaciones en tiempo y
,
"2015. • fYDEL BICENTENARIO OEL CONGRESO DOlOS PUEBLOS LIBRE "
~
•
CJ4l;ntIJwno ele t;coumnla 11~uuuta/j.
cl.i{,1'81a-da ¿ 9P'07J'OJ'cW
M~llumat el.. ~I<lct
'tí'f,mI4ÚJ.1l_ do la
f1>dbhea&
~o/UlMJI£lj'a
~=~~
..-.~
._ ...__.-- .....1 2007) los precios de la lavandina •.Ayudín tradicional"
"Selton", un insecticida.
de un Iitoo y
8
~
04(vnldlo«ú;. do ~c.wU'lwtla
JI ~ta?l«ad ~¡¿&:ead
MARTI R. ATAEF
£....to: .•..
Úl_ el., ~meJ'Ol''O Sacro El la Letrada
Y(i;,mf4úiu Q/Vac,..i>nal ¿ ~~JI4U ,lo la ~"Ytet.nICÚI Comls' n < nal de
nef~1'1!';:"e la r..,
65
ha desarrollado una importante estrategia de marketing para valorizar
dicha marca "Ayudín" y el respaldo de calidad que la misma representa.
De esta manera, ha logrado posicionar su línea de productos "Ayudín"
(Iavandinas, blanqueadores de ropa, desengrasantes, limpiadores de baño
y cocinas, pastillas para inodoros, etc.) para satisfacer las exigencias de
un segmento de clientes específico, que ciertamente no es aquél al que
QUERUCLOR-según sus propios dichos- apunta.
25. De
CLOROX jamás
. ~
-::--- _¿/"2015. AiOo DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS L
:38931 contar con un precio accesible para el público en general, no logra qUf su
t.. -_ _._\1,
lavandina de un litro -que fuera uno de los productos por los cuale$ se
¡ _ _-__ , suscribiera el
Convenio con el Gobierno- se comercialice dentro. del
l ..
_ _. ~ sector de los .mayoristas, pues CLOROX
10
precios que maneja con su posición dominante.
65
28. Así planteados los avatares de la denuncia y la respuesta a la misma,
11
"2015. AfJO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES.
4
G/iúU;;tM<f(~
~
de:fCO-lto'IJUa;y ~CWkm4
df6O.1'eta.na (/o ~/WJ<O(o.
'fli1~ J f
.," I
--]
'i""\ - ,l"~H": 'l
GA~~lat rk ds la
~Rt.H£í.". go~'4.la ~1Jt~ICÜl:
ES ~;(¡;1¡A-- -- :_":-.
---
ALAN c<mTRtIlA7SA~TARELLI
Dirocciérfde Desp8cho
31. Con la copia certificada del pronunciamiento de fecha 18-02-2009 se 65
acredita a fs. 613/614, que la Sala "B" de la Cámara Nacional de
Apelaciones en lo Penal Económico, en la causa judicial nro. 56.371,
confirmó la medida tutelar dispuesta en el marco de esta investigación,
por fundamentos que se dan aquf por reproducidos en homenaje a la
brevedad procesal y a fin de evitar innecesarias repeticiones.
33. De tal modo, con la providencia de fecha 20-11-2006 (cfr. fs. 241/~42)
,
fueron citados a prestar declaración testimonial (a) el Sr. Víctor 'fera
I
(gerente comercial de MAXICONSUMO); (b) el Sr. Pablo Tomé
i
(gerente comercial de SUPERMERCADOSMAYORISTAS MAKRO~.A.);
(c) el Sr. César Suraski (Vicepresidente de AUTOSERVIqIOS
MAYORISTAS DIARCO S.A.; (d) la Sra. Claudia Rueda (ge~ente
comercial de MAYCARS.A. -Supermercqdos Mayoristas Vital-); (e) el
gerente comercial de CARREFOUR;(f) el gerente comercial de q:)TO
CICSA S.A.; (g) el gerente comercial de TIMU SACICIyF-
fabricante de encial", "Espadfn", "Cle
12
D DEL 8féENTENARfD DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS U
G4't'&u;,r"",,;,£,
~""'",nh:tl ~,a,,,.,,,, 9'JMkw
&:ec.><eCana. ~ ~(.>1Jt6J'C(Q
65
gerente comercial de FRADEALCO-fabricante de lavandinas "Marea"-;
(i) el gerente comercial de QUERUCLOR S R L . (j) I t
' . .., y e geren e
comercial de CLOROXARGENTINA S.A.
"
. '1
",
13
:,~
. '-'-:;'.
Q../ft;mdtenO fk
~mI4Uí#. Q//I"aoú'nol
•
~Ol1lOilUa y
«~
ti"
~Ul?la'ad
'!Eí.y;nJa ¿ k ~1nIUlúmc'¡z
. ;~
..•.
QUERUCLORS.R.L. .,~.';~ ;~
.1'"
formulara e.nop.ortunidad
-- derecibírsele
," ,
testimonio.
,.
42. Luce a fs. 296 información proporcionada por el Sr. Francisco RAM~REZ
• ,1 •
el día 15-12-2006, en virtud del requerimiento que se le formul'1~cieh
,
oportunidad de recibírsele testimonio. i . :..
J,
.1.: .,'
43. La providencia. de fecha 27-12-2006 (cfr. fs. 298) da cuenta qllejJue o
. , \ . .-.., . -~.'
'["jO
\
, "
:"6:'
..
¡ -• .
.....
45. lA p",id~;,d. -2007 señala que fue
rp.¥:~.e
.•.•••..
:••• . -."
,."-
...
14
u
.•.
.
-:-
.•.• ".
,-
, •...
",--'
,
•
1 g9'~Í7. ~ ~O'l1le}<O{o
65
de esta CNDC la sustituci6n del testigo Víctor FERA por el Sr. Juan
," ~'.
,-
15
'i",
Lavandinas. Acompañe el instrumento legal y/o Estatuto Social según
corresponda, de acuerdo al tipo legal adoptado. Explique cuales son las
actividades que desarrolla.
(c) Deberá detallar cuales son los componentes del agua lavandinay si
existen diferentes tipos o clases de este producto. En caso afirmarivo,
identifique los componentes de cada una de ellas, su utiliCJad,
,
propiedades y caracterfsticas, asf como sus diferentes procesos
productivos.
16
- A - er DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLO
•
AlAN TRERA
-c: Dlr.c~iÓ~•
&'601<d'a*tÍ'(. tk~~mW<o<:o
'$ó.miJidn Q-1'ao.<wta1 do ~1r<Ja ds k ~#0BÚlnCUl
52. Luce a fs. 373/396 informaci6n proporcionada por el Sr. Juan Carlos
rt---
"'~"V
~ "L'_' "D'I
J -'0..,1
1----
L
de LA GALLEGASUPERMERCADOSS.A.
54. Luce
410 informaci6n proporcionada por LA GALLEGA
S.A. el día 10-05-2007, en virtud del req erimiento
17
----------~---~-__:r_.,; . ~:\.>.':.,
.-¡ •
55, El día 17-05-2007 ingresó como foja única 412, el expediente CUDAP:
. , ;.
EXP-S01:0168403/2007, conteniendo la información proporcionadq por . ..•
,";
"
" -"
r
.. , .., --'¡ ,
..~
.- ..
,_ - _ 57. Con fundamento- en los dicho~ del testigo Oscar Marcelo SODA, fu~ron
_.\ I ' ".
I f'F,(¡",' .. :JiJ'J 1
citados a fin de recibírseles declaración testim~nial, los Sres. ~rcar
1
3 89 3 Mario BELLO,Matras CONFORTE y Marcelo Damian RIZOLLI, med'fnte
\..••.__ ._-- 1 las providencias de fecha 13-06-2007, 11-07-2007 Y 07-08-2007'~cfr ... ;'",
lt----;:-.,
~ fs. 493,506 Y 538, respectivamente). ;
: ~,..
58. El testigo Matícis CONFORTE brindó su declaración testimonial el. día ,"
. , . . :, "¡,"','
24-07~2007(cfr. fs. 5i6/518) en su carácter de Gerentede,vehta~d,~
CLOROXARGENTINA S.A.
. . ,1,.',
59. El testigo Marcel9 Damián RIZOLLI brindó su declaración testiínqniphil
- . '- -- ,- - I , '
día 25-07-2007 (cfr. fs. 519/5 ,e su carácter d efe RegiOn9;rAe
, " _' i '.
las Provincias de Santa Fe y tre Ríos deCLOROXRG ~,~;.• ",.'
¡.
g4(i?tt4I.o"f:n ¿
(t.
~C01tom.1a Y ~ta"'~(l¡J, '!7'ú¿¿Caó
G?'COi'<ekt;¡t(u ¿ ~mo-}t(X¡', ';'.
62. Luce a fs. 547/550 información proporcionada por el Sr. Jorge Aníbal
SARKIS el día 17-08-2007, en virtud del requerimiento .que se le
formulara en oportunidad de recibírsele testimonio.
._-_
..
- -\
1 _ .... .... ¡ FORCINITO a fin de que brindara testimonio. . ".'
E"--15 J
66. El testigo Gabriel Osvaldo FORCINITO
día 19-11-2007 (cfr. fs. 589/591)
brindó
en
sli-declaración
19
,O,!
.-_._'.
.
A.
~ ..
68. Luce a fs. 601/603 el escrito de.fecha 17-04-2008 presentado también . "":'¡'
. - . ," ..
por la defensa de CLOROX, donde acompañara un cuadro con' la.
evolución de la inversión de los últimos 36 meses,
•..••.
,.. :1J
. . . ¡i .
70. La respuesta deCLOROX a tal requerimiento fue presentad.Cl'~ldíal6~ . .
11-2010 y obra glosada a fs. 626/631; en esa oportunidad procesal n+~ó'o'
enfáticamente haber incurrido en prácticas anticompetitivas. ,
i
¡
¡ .. '"---~--l
'r.'...
' •..•,..
", ..
'. . '. .'. . I '.' F.ln.C~ t ~'.~Vi
71. El día 17-11-2010 (cfr. fs. 632/718), mediante una nueva presentaci;ón,
la defensa de CLOROX ofreció nueva documentación y pidió elarc~ivo
3893
•••• _~~._" ••••• _ •••• AO" ••••••• ~ •
de la investigación. i
1
"-'-'-"-'-J
, '~
... ,
. ..'.
20
(5
• • ••••••••
.. -'".
... ""-=..,,, ....~
',:
-2015._ AIVO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS
, ,.',
-:
-~F~.
__ .•_.'fi.",,';
¡f:,i~LJ-
~~íj,:~:
,,,' -,~,,,"",,.,. '~,~.;.
...':c--.'----_' •._..••~~ .
Ifom",""G'VacU>oa/ d. '!l!lr'- d. k 1fo.0""",,", E S e o P lA
. ALAN CONTRERAS SAHTAJlELlI
. Dirección de Despacho ", . : . "
74. En uso de las facultades previstas por el arto 24~LDC,con fecha 04-03-
2011 (cfr. fs. 724) se dispuso requerir a .las firmas: Maxiconsumo,
",.,
en
electrónico (disco compacto /exce!), .Corde al •• 1,'
r-,<;
21
:~.
. :,
... '. ~
20 [5. A O DEL BICENTENARIO DEL CON~RéSO DE LOS PUEBLOS L/B
04't.4tiJteno do ~CQ#omh
W JI' Q10tar1A:a'4 'WiéMca4
c?'OO!'<1I"<u<úr, r&.. ~111e,ct.O
'f0,,,úúilt Q/f~J/{II,ft, -g,"'II<ia,fe la í%m/w&mw ¡: .
22
•
g..f¿QU,lte1<Ú' (k ~CO?lo?nhJI ~ta-Iuraa
&'~ .....
.a. rk 'iWomo}fC{o
'l%muúin 0'VacU>nalrt. (~~Ja.l"
f?1¡¿¿:ea.,
la ~mywt"l'cta
. ,1.
d
79. Corrido el traslado previsto por el arto 32 de la ley 25.156 a los efectos
de que la firma imputada formalizara su descargo y ofreciera las
pruebas que hicieran asuderecho de defensa, CLOROX ARGENTINA
S.A. realizó la presentación de fecha 18-05-2011 que luce a fs. 829/860
conjuntamente con la instrumental glosada a fs. 861/895.
81. En lo
s a la cuestión ventilada
que
23
~
~
g,f£¿,¡,Mteno {le 'W~on,o.múzJI ~UU'lA:«4 '!]'á6ka&
clf'-.I'a#'I.a de. ~'-J!Co'G
24
g.fl,;,u"é"","o"
dl'~a¿~,r~
6
jf!'"""",,,,,, y QJf.uwu= '!'7'útka,i
los tres meses que van desde el día 20-01-2006 al dfa 19-04-2006
01-2006, incluido ahora en el traslado del arto 32, LDC, y que el descalce
-----
..,
3 89 3 87. Concluyó que está muy claro que si de algo no hablaba ni se referfa la
25
'~"" "2015. AfiO DEL BICENTENARIO OEL CONGRESO OE LOS PUEBLOS
CVI(útOJ/~)<lo ~
6.~
-~f
.....
-
'itOO?tMma
&'eorolm"la.
y ~.ma..tA:a4 91¿¿¿.ca,¡.
rle Yf""JW')fcá:>
:
. .
~
""~-
\ ,'\
. • " ',l. I
'. ~-
90. Mediante la providencia de fecha 13-06-2011 (cfr. fs. 911) fue corli'ida
vista de la prescripción deducida, a QUERUCLORS.R.L., la cual hizo ,uso
de su derecho mediante el escrito de fecha 22-06-2011 que luce glospdo
a fs. 930/933, solicitando el rechazo de la prescripción intentada po~ no
. I
91. A posteriori de su descargo en los términos del arto 32, LDC, media,nte
la presentación de fecha 24-06-2011 (vide fs. 943/944), la defensq de
CLOROXARGENTINA S.A. solicitó adicionalmente la desestimación y el
desglose de la prueba colectada como consecuencia de 'Ios
requerimientos formulados en uso de las
24, LDC, a las firmas MAXIC
26
04'it9uiJteno
'tik>múJúht
d7P~¿
•
¿ '?tOO1W'm./a;;p
0'Va-CÚlftal,.fo
~1I<la
~/.a?t~Ct.1
~O'IJt"'CÚ'
¿, k
9í.'dÚ:'ca4
•
~¡i<l'Ú>ltCIU
. ""r,
. \; '. :'JAt
. ..-
:'¡EL~I
-.~- -
65
MAYORISTAS DIARCO, MAYORISTAS MAYCAR, CARREFOUR,
93. Que dicha prueba es posterior a la imputación y, por lo tanto, cil haber
27
'2015. MiO OEL BICENTENARIO DEL CONGRE$D DE LOS PUEBLOS
•
Q4(.;,,~ú»<w ¿, W"'''''''',;, y Q1r~
dt"'lW)!elffi1<'m
~._-----
MAiUfN ATAEFE
Secretar. a Letrada
Cornisió. N cional de
r¡f'(~.,:,;;.':l d la ....fTI')P':""~;.
CONSIDERANDO:
29
~'
04(úuiJ/eI<ú-, de ~C01lC9lUá JI' ~la4M:a6 Y'úUCaJ
df'''C1'CÚz,1<Úl. ele t(fO'11l9R1W
MARTfN . ATAEFE
~JIO,j.U¡"" Q/Vac<""lIal¿' ~~ do k ~"ji~lcm
Secreta a Letrada
Corni$ió acianal de
d
r¡F'1f.",.,~."l la
30
conducta pretendidamente infraccional que no fue la denunciada ni .1
t.,~=~~=
Q restringiendo el acceso de (lavandina)"Querubín"y las restantes
lavandinasal canal mayorista e indirectamente al segmento tradicionaly
31
denuncia era respecto de una fijación de una brecha de precios por
'1 '1
parte de CL.OROXARGENTINA S.A. que restringiera el acceso de
QUERUBÍNS. R.L.
Il'S hechos que se imputan: ello, por fundamentl's que se dan aqut'p¡0J'
reproducidos, en homenaje a la brevedad procesal y a fin de evif¡ar
innecesariasrepeticiones.
Que, así formulado el plantel', se abl'rdaráen primer lugar y ¡J,l'r
una cuestión meramente metl'dl'lógica, la cuestión de la prevalencia ye
i
plazl's razl'nables en esta investigación, deslizada por CLORqX
ARGENTINAS.A.
Que, en tal di,."cción,
32
'úl'
dtiioJllJla..• (k, ~ntO'JIC(o.
~l/ldW'" GJ'Vr;",<nw./ ¿ ~~•.•••
"""la ~m¡i"¡<J1Kltu
33
razonable"(Fallos:312:573 y sus citas).
~:-~
Suprema de Justicia, n 3 del año 1997, páginas 52 1/522).
D
3S
Que, en consecuencia, atento al lapso en el que se habría dado
inicio a la conducta investigada en estas actuaciones (fines del año
2004), considerándose que la misma constituye un hecho umco y
continuo, es decir que se mantiene en el tiempo invariablemente,y si se
I
3
. '2015. AfiO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LI
ht-_ 893
__.¡I
Que, en forma inveterada, la misma Sala ''8'' de la Cámr;¡ra
Nacional de Apelacionesen lo Penal Económicose ha pronunciadoen
autos: "YPFS.A. s/ Ley 25.156 (INCIDENTE DE PR~SCRIPCIÓN).
t-..--- ...¡ MINISTERIO DE ECONOMíA y PRODUCCIÓN.SEt;RETARtA DE
l_... .~
COORDINACIÓNT€CNICA. 'SIÓN, 'ACIONALDEiDEFENSADE
LA COMPETENCIA- Expte. 120/03". CausaN~ 6.416;
37
~ • 015. Afio DEL BICENTENARIO DEL CONGRE;SO DE LOS PUEBLOS
c;v((inf.Jwnod8
~
ti
lZ'CWlC>1JtÚl.
.•.ela...m do.
JI ~ta"~4
~omOl'"«¡"
'!111¿¿Cad
~./ ¡
'q:.;,~,,,jÚiH0'~;;cú'?lalcIo~114U <4, 4I,~elmw';z ,
I
excepción de prescripción debe rechazarse por no haber operado: te(lo,
3893 I
más al/á del modus operandidescripto en la imputación_fijación de ¡ma "--_..- --.1
brecha de precios por parte de' CLOROXARGENTINA S. A. que
restringiera el acceso de QUERUSÍNS.R.L. al mercadode lavandinas- :=J
con relación a los términqs en que formalizara su queja la fir,ma
'eprochedogmáf¡ico
de la firma denunciadaal loba ni!se
38
A.
~
ALAN CONTAER
DirecCión
39
~V
;.¡i¡o DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS L/B
Q/f{úU4{OJlt'o- ck
6
'i$'ro1U1-1JÚ«
dl'owda"'¿a ¿
iI ~UWl,q.¡:d
~nl»'C(Í;>
~ú.M.ca4
65
28/2011 de fecha 19-04-2011, esta CNDC continuó produciendo
prueba, consistente en pedidos de información a distintos
supermercados para que informen precios de compra y venta de
lavandinatradicionalde un litro.
Que dicha prueba es posterior a la imputacióny, por lo tanto, al
haber sido incorporada con posterioridad, no ha sido posible ni es
procedente considerarlacomo fundamento al9unode la imputacióna la
presunta responsable CLOROX ARGENTINA S.A., la cual, de
admitirse, afectarfa la garantfa .de debido proceso, ya que si la
instrucción no estaba completa, la imputaciónserfa nula por haberse
dictado con anterioridad al agotamiento de las medidas probatorias
consideradasnecesarias.
" Que, para finalizar, hizo reserva de la cuestión federal ante la
hipótesis de denegárselesu cuestionamiento.
Que, asf hecho el planteo, se adelanta que el mismo no puede
prosperar: ello, en tanto que el arto 33, incorporadoa continuaciónde
la normativa que regula el traslado de la imputaciónen el plexo legal
aplicable ti la materia (art. 32, LDC), señala claramente que las
'1 ;;7':~:;~"¡:'.::-S01
r .•..
decisiones en materia de prueba son irrecurribles; máxime, cuando lo
que se persigue es la búsquedade la verdad objetiva ante una eventllal
\3893
1.. -- _ _. afectación al interés público, como lo es el interés econ4micogeneral,
\._--_ -
,
.. bien jurfdico protegidopor la ley 25.156.
l..-... ••-...~-_.
Que la noción de verdad jurfdica objetiva se relaciona con la
existencia de circunstanciasde hecho, pero n e alquierhecho, sino de
aquéllosqu, de,.un modo u otro, resultan decisivo. para
41
015. AIVO OEL BICENTENARIO OEL CONGRESO OE LOS PUEBLOS LlB
4
\11
A
NTAIlElll
aspacho
~
MAIHIN ,ATAEFE
d1"oo.•.ela,o-úr, a'e W01ll(%"CÚ)
SeCrAt ri letrada
'1%7mj,.onQA~"'1a1 t4 ~n4a ~ la ~0ofe.nCÜJ I Comisit' 'onal de
n"fp'1:;a fa r;.... 'JP'"!n',¡,,
42
referidos elementos de prueba debe ser fundadapor el tribunal,ya que
tiene el deber de no conformarse con los elementos del sumario
introducidosen el debate y las pruebasproducidasen éste, cuandotI/las
son insuficientes, si existen a su disposición y alcance medios de
verificación decisivos capaces de modificar las conclusionesdel fa/lo.
Esta exigencia deriva del principio de verdad real, y su omisión es
equivaltlnte a la falta de consideraciónde un elemento. de prueba
esencial introducido en el debate. (Cfr. Registro n° 2568.4, in re:
"Garrido,Carlos Vicente s/recurso de casación': 28/04/00, Causa n0
1548, Cámara Nacional de Casación Penal, Sala IV, magistrados
votantes: Hornos, 8erraz de Vidal, Capolupode Durañonay Vedia /
Citas: Francisco J. D'Albora, "CódigoProcesal Penal de la Nación':
tercera edición, Ed. Abeledo-Perrot, 8s. As. 1997, pág. 554.
Que atento el modoen el que se deciden las cuestiones traídas a
consideraciónde esta CNDe, habrá de tenerse presente la reserva del
caso federal planteada tanto a fs. 860, punto XI, como a fs. 944,
punto IV.
~,~c.~.
;~.. -;"]
~
..
-:L
. ' .. '~"}.'-
.---------
,
APELACIÓN EN AUTOS
S,A, SI INCIDENTE
PRINCIPALES: ' CLOROX ARGENTINA S,A,
DE NULIDAD. Y
r ._ _'
Fl=( ;~) \, •. [¡~j -¡ i
SI INFRACCIÓN LEY 25.156 (C.1122)' ", el cual tramita
Expte. Nro. SOl:0007003/2014.
conexo por
3893 l
._ .._. __ j.
44
_.;;. AfJO OEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS
65
fecha 21-11-2013 por considerar excedido el ejercicio de las facultades
de investigación y de instrucción del procedimiento que por el
Mo~
6
~CO'¡¡.Q9JtÚl.
de
y ~Uffl«a6
~m&/<CIQ
:o/iM¿.ca"
MART(N
Secret la letrada
. ATAEFE
46
TENARIO OEL CONGRESO OE LOS PUEBLOS LIBRES'
, "r'
GÍtÍ)~áyn'o~ ~CO'lW?lua 11 ~la/}lt«M 'fY1MIt'ca&
£"eti(4<!a de cto.
~D1ne••.
~m..Jw.,;¿ cd{;ctt>nal do ~~}l<la do la, <$'p'm/l<ll<Utcú~
.: ~".--0
108. En tal sentido, CLOROX presentó su alegato con fec~a 24~02-2015, : •••.; "~e,
,'\.5',:
,'_J.
mierl.trasque la firma QUERUCLORS.R.L. no hiiO uso de su derecho de
alegar, pese a encontrarse debidamente notificada (cfr. cédula de
notificaciÓn obrante a fs. 1092).
109. Por fin, la providencia de fecha 10-03-2015 (cfr. fs. 1112) da cuenta
que las presentes actuaciones se encuentran en estado.de emitirse el
dictamen de estilo.
110. Para que una conducta o acto, de cualquier forma nléii'ifestados, puedan
ser ¡encuadrados en la Ley N° 25.156, es neceSari09ue losmiSlT)os
tengan' entidad para limitar, restringir, falsear' o. ¡distorsionar la
competencia,
- ",-
o el acceso al mercado o bien constitUyón
, abusode:4na
V.I.La Conducta
. ..;¡
111. Los hechos denunciados en el presente expedient~; se adelanta, .~
....d
~ - .-f
encuadran dentro de las denominadas práCticas exd~sorias det,ipo
vertical, que se corresponden con las figuras típic:as <1feimpedimento,
,,
..•. ..
.':1..
. ,,:~',':~';;it>,
la exclusión de éste (art.2°, inc. "fU) y a ijor, impot¡leropracticar, .
_.
_~.~
:'~~
directa en o :~ "
,
.;
47 <\. -j
FA
\Y
04G9uiJ/ei""lo ck 'if;CO'ltolll-!a;y
~~a6 g:>&kao
'iA.mtd<6n
~ eI«""n el. W~m.xcW
.•..
oA~Gmzl tIn~~1t;la ~ k ~..&mct4
...~;--l
. - .1
individualmente, de cualquier forma precios y condiciones de compra
48
65
la fijación de un gap de precios a supermercados mayoristas por parte
117. Así, el "gap de precios" consistió en una diferencia de precios entre las
49
G4(uUU01'ÚJ
6
a{, g'rollom4 11 @""~Q.¡J.
~-r.(j''''''(j'_do ~1l83<CW
'!)1Jú&ka"
120. La eXistencia del "gap de precios" fue reconocida en audiencia (cfr. fs.
589/591) por el Señor Gabriel Osvaldo FORCINITO, empleado de
CLOROX ARGENTINA S.A. desde 1993 al 2005. En dicho testimonio
declaró haber mantenido reuniones comerciales con el Sr. Chamorro d,e
la firma MAXICONSUMO S.A. sobre temas relacionados con Compra$,
ventas, logísticos, precios, publicaciones, en donde reconoce haber
entregado las listas obrantes a fs. 348/349, respecto de "gap d~
precios y precios de publicación".
las marcas propias de los clientes)", "tenía que haber una cierta ---~--
diferencia de precios entre Ayudín y todas las otras marcas",
"teníamos escalas de descuentos para el que cumplía y el que n . Yo no
recuerdo bien pero era un 2 o 3% para el
todos los clientes que yo atendía".
50
8_","a-.>-«l¿
~m~
~'IUJ(&Jl Q./V~I ¿ ~""'da(4 la ~mj'lcWJU;'m
65
mencionados cuadros de fs. 391 (refoliado 348), el testigo dijo que "la
cuadro tenés los precios que había que publicar las otras lavandinas.
Las iniciales B.Brand cuyo significado, a su saber y entender, es
segundas marcas o marcas económicas. Las otras dos columnas son las
122. La existencia del gap de precios fue reconocida por repl"esentantes del
•
"2015 -MO DEL BICENTENARIO DEL CONGRE$O DE LOS PUEBLOS LlB
Q4~4U4tO?<tO ~
(6
~COlto?Jt(a iI ~uwt.tQ'& 'PlUMCa¡¡.
Q:t'~<1-J'tacle. ~,1t<91<'Oo'O
~mwú~HQ/~(>nal o:k ~~ ¿ la ~ny'¡~cú~
ES CÓPIA
~LAN CONTRERAS SAN1ARELLI
Dirección (fe DespaCho
comercializa productos QUERUBIN. En caso afirmativo explica las
razones. DIJO: "que si pero no específicamente para QUERUCLOR
65
sino para todas las lavandinas de segundas marcas. Lo que tenía es un
gap de precios, la lavandina de la segunda marca tenía que estar a un
precio, de ahí no nos podíamos bajar" Cuando fuera preguntado soqre
quien impuso la práctica ... gap de precios, dijo: "el proveedor Clorox".
52
BICENTENARIO OEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS
venta mínimo de las lavandi nas que ellos llamaban segundas marcas. Es
nos hizo llegar un.papel de trabajo que, adjunto en este acto, y que él
indicativo por medio del cual entre otras cosas, se limita el marg¡::n
como máximo", "cuando ceso el !j'ap de precios" dijo que "el volumen
aumentó sensiblemente" fOjas 270.
respecto a los precios de venta de las lavandinas... que tenían que tener
389 3 una diferencia del 25 al 30'}'o entre los precios de Ayudín y el resto ele
....'-""""'-'-1 las lavandinas". Asimismo manifestó que "Nosotros dejamos de
~~~--_ ..J;;;] fabricar a raíz de eso una marca de lavandina que teníamos,
"/ "Sanitaria", porque quedaba por
obviamente
54
-~
"2015. L BICENTENARIOOEL CONGRESO DE LOS PUEBLOSL
1, ,
G1tMudt01'(:o..ck
~llIj,(J/I
•
~CO'I~O'm.-ea
G?'em<cta<1'la¿
JI' cffi¿,tamaa4
?&11tl'1<OCO
~ji<04mOÚl:
,.:' (':
. -"
, ,
~
-.
..
I
65 ''':,
.'
.....
venderla más barata de la .diferencia que tenían que tener ellos de ','
, preCios". "
.' "~e
'."
..
,~
)
...-,," ,'.'
130. Cuando fuera preguntado cómo influyó esta polltica implementada por
. Clorox, dijo "en el año 2004 vendíamos 60.000 cajas y en el 2005: ..
vendimos 20.000 aprox." Esto hizo que los clientes se trasladaran a
una lavandina de líder como Ayudín "si yo puedo compr:ar un producto
con 'una diferencia de precio pequeña, voy a comp'rarel que tengo como
, ,
,
imagen como mejor o como líder".
'55
RIO oa CONGRE~O DE LOS PUEBLOS LI
of(wu:;j{(Wio
~,"","
do
•
g'cQ?Ul<mlaJI' ~4'Il«a&
cilf'IV...wa-na
011,;""""" do ~~,¿,
r¡{, ~ontfWOÚ'
m;¿¿'ca6
la ~"",,","'"
Ayudín.
65 '1 '1"
135. Merece señalamiento, que las pruebas producidas por CLOROX a ,fin
de despegarse de la conducta reprochada no lograron conmover' el
cuadro incriminatório que se le formalizara en la oportunidad prevista
por el arto 32, LDC.
56
~:'t";;{_Ú:lde WJúUUad-
~CO;1lO»tk:Jl' ~ta?1<ta&
-_._- .. "'-- _
..... .... , ""-".
cl1'~"""'a..le ~n""",,<>
~m.t4ú£W, cvValll(;}(a/ ti" ~Jtda.le la ~~UltQ; E'"
' •• v~.,l ,r-. n;-'t ,'. ':":.':,1.
~""'_."'. ~.~". <7 '~'."'-.'''''' '1' :
[~'¡r.o '"
.•' r.::!L
•.." " ,. ""<
C:: :h:, ~\.~:: >} }''>"\',L
•
-_ .._;-_.,..__ .•.••_.,,~"_.,._, ,,,,;,,,,~,,,,"~',-:I
139. En este
,
sentido, la Cámara Empresaria de Agua Lavandinc¡y Afines nos
informa' (fojas 412) que el Agua Lavandina está {fompuestapor
. "hipoclorito de sodio" que al "mezclarse con el agua¡(hasta 1091"01"
55grs, de cloro activo) se transforma en agualavanpina.producto
I''-~'-'''''''.'''''"..
•.
...••.'
PI:~G\' ..L:; {j '1 Utilizado por todas las maréas" cuyo uso es como "agenf¡e blanqueador,
intermediario químico",
1389 3
¡::~_..,==--~~
L_ .. _
140, Agrega que "Con la cantidad y variedad dé' m(lrca~ q,ueex.isten'
(aproximadamente sesenta) de las cuales : arca Ay~dín.
representada por Clorox Arg. es la marca líder del
lavandina tradicional",
7
G41Wt/dt&J<ÚJ
.'
¿ ~r:mu.vl1úa y QJ0~
&'1!lO~datk
'&,mJUVt- Q.I~na¡ ¿ ~~lda
~1nOi"CtO
¿ la
ffJútkaa.
~njiehltCt4
l' ,
.
I
1
TARElLl
spacho
"¡""l ~~-l
. ~- -
... . .•... _.
la marca en el
58
BICENTENARIO OEL CONGRESO DE LOS PUEBLO
I
•
NTARElLl
412, pág, 4), con poder económico suficiente como para imponer sus
prácticas comerciales aguas abajo,
QUERUCLOR S.R,L" asf como por sus clientes, los rep'1esentantes del
Supermercados Mayoristas Vital y Carrefour,
con marca propia Espadfn, informa a fojas 268 que "la calidad es la
d1'8CJ'6I«'¡"ú,,'¿ ~C»lt81<OtQ
'mi&&ca6
I
cvYr;.,.o'llal do t!El~
'iffo,m<Jw.n tÚ> h ~"'-oca l'
l.' .
marca".
65 ., ,
150. Finalmente cuando fuera preguntado cuándo una lavandina es
151. Esto último queda constatado por la misma denunciada cuando afirma
373 vta., cuando indicó que "Clorox representa el 60';'. del mercado;de
.
154. Esta Comisión Nacional entiende que es CLOROX quien impone ¡de
PROY-S01 alguna manera los precios mínimos de reventa de sus productos, yide
::f B9 ~ los de sus competidores, lo que impide que los distribuidores reven9an
60
u
~U4t_io- de
dt"~
-6
~cmW1~ua JI' ~U1QlIW.d ~MIt<:a4
ele íWo-rJ«WoW
~"Múk ¿ ~"'_ c!IJ k ~'0Qll"Ú"
GlVaetOnal
para que las empresas que han realizado esfuerzos e inv~rsiones en sus
marcas puedan preservar sus derechos" (Fojas 851)
156. Por otro lado, Clorox alega que finalmente Querupín no perdió
61
.la.
~ •
A RERA
Dlr.cciónde
. ;
161. En el caso de la dimensión geográfica del mercado relevante, !Ia
.1
PROY.- S01 cuestión central. es determinar. el área afectada por la. coriducjta
.:
investigada donde a un hipotético monopolista le resulterenta~le
aplicar un incremento !
leve pero significativo y no transitorio
en¡el
, .
62
, I
,-'~
.....
'.-
"1
... ',' -,
~:
G4it'?u4tmrio. do
6)
~onO'inla ;y ~l<WlMl<l 'W1M&"Ca4
COPI
AlAN CQNTRERAS
Dirección d
&'~"'¡-a ¿ ~m<WOl(> .
, 63
'2015 - AfiO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LlB
g,(£,;,u4l."w
~M'OnGVt~~-,
•
¿ ¡gc<»~",¿" JI @"~
df'~a.. tIu ~n.t,.'oú:>
¿ ~9"<fflda¿ la~I~
rJ'i1M:ca.
MAfHf
Secr
Cornla'
R. ATAEFE
fa letrada
Nacional de
f"l .•••((".,~.;l e a ('....tT1')~I"'n,..¡_
168. Esto fue confirmado por el Sr. Oscalvo FORCINTO a fojas 589/591
1
170. El inciso f) del arto 2do. de la LDC incluye entre las conductfs
PROY-S01
consideradas como ilícitas a las que consistan en impedir, dificultar: u
obstaculizar a terceras personas la entrada o permanencia en \In
64
o4lini<Jtono de ~CO-1W?JÚa, 11 ~UWM'.a6 'fY1;bltCa4
d?'eo~1"Úl-¿ ~1111~
~71I16(<m Q/~OnaI..Ie ~61Un: ck la ~nji<!lmJaa
'65
cuanto acto unilateral como conducta concertada7. En es e último caso
-que tiene lugar cuando varias empresas coordinan sus conductas de
modo de crear impedimentos al ingreso o permanencia en el mercado
de competidores-, la ilicitud es más fácil de determinar, pues a los
obstáculos opuestos a los competidores se agrega la inmediata falta de
indep~ndencia que la concertación implica, entre quienes deben actuar
comp~titivamente. En las conductas unilaterales se tropieza con la
dificultad de determinar en que medida tales conductas forman parte
de un comportamiento competitivo válido, o bien constituyen maniobras
cuyo sentido o resultado no es otro que crear impedimentos al ingreso
o permanencia de competidores en un mercado.
Fuente
7
"D recho ontimonopó/ico y de defe "'a de
Ed.
65
L BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LlBR
Q/1t't;tltd{&J<Ú)
(~'km¡j{~1t
de
"
'jfwJll»nla JI ~llWuca&
G?'~{£",ál-,le Yil(lJ}tcroio
Q.1{;N<mal ti.. 1~.yMt4a ¿k
'9ii¿¿¿:caa
~r~a
l"": .".
66
(;Vfiúu6úweo ¿
•
$'conO'1Jda
cl1'"""".,,(a.-da
y¡¡;,."'tJiJ.n. G/I";ctMiIÚ
y ~la?lItM
9f,"",~Q.
(le
?}'1¿¿kxu
do ogo~1I<la ¿, la ~"r~tCÚ1.
65
aumentar el precio del bien que se comercializa. Ello es así porque
el precio que los consumidores estarían dispuestos a pagar por ellos (el
~mI6UiJ~
ck
•
~CO'n(j.fJtla '? ~kUM:Q'4
~o.><or.a-"'¡a a'o ~-W
cvVacU>7lat de 'fEl~ ¿ k
rJ'JÚ¿&.au
~O'mjloklz.cUz.
-E:~-'::"""'" .....
.,-\"'J,. \
[ [>~~ .'
-. - --- ,"--
,'.,'.'
.
,'.,~' '. f
'65
179. Por otro lado, debe tenerse presente que el perjuicio al interés
econ6mico general que se requiere para tener por configurada una
infracci6n al artfculo 1° de la Ley 25.156 puede ser efectivo o
potencial. Este criterio se encuentra expuesto en dicho artfculo cuando
indica , de modo que pueda resultar perjuicio al interés econ6mico
general".
68
,./
04fmc¿/.iwio- ck
~"cdUí1. g¡fI"~
•
$'OI?fW'lmU y ~ut11A'aQ
dl'OOJ<da¥Ú1, do lPo-1nq;<UO
¿ ,º,~16a (,&¡ la ~/~
'fYJú¿kad. ""1 "1
'65
comercios minoristas, y consecuentemente, sobre las cantidades
183, El gap tuvo como primer efecto que los productos de los competidores
cabo por dicha firma, en tanto marca líder del mercado, Esta Comisión
69
~-'"
2015'
--
Afi BICENTENARIOOEL CONGREi¡ODE LOS PUEBLOSL
~
~ E ca A
ALAN CONTRER ANTARElLl
~ Dirección _ Despacho
JI :9Pd6¿-Ca4
cvI{úti1(e"t."o de ~coJW?Jua
~ye/ana
~UM~
ele ~1ne1"Clo.
y¡¡.~m{~'OHcA~.o"aleh. l!!/Jr~16a ,.&, la~n!,~m:,.u.
.f~-:~'~l
.'1
~)4."_ 1
J
'65
VI. CONSIDERACIONES FINALES
De las presunciones
I PROY . ::::iJ¡. Todos estos elementos mencionados en los parágrafos que anteeeclen,
I~ 89 ~ . apuntan indudablemente a la presencia de una práctica exclusoria por
..
----i p"t, d, 1,<mp"'" CLOROX
'" P"j"'" d,"" "mpd"" d,1 'ot'r"
, __ _.j económico general, bien jurídico tut do p, r I ley 25.156.
70
BICENTENARIO OEL CONGRESO DE LOS PUEBLDS
~ q.
- ,ca
"
.' ALANCOIHRER
. Dirección
Q//'(';tu4tiJ?q.o ¿ ~JW1Jua JI' g¡:¿ncwur:(RJ. 'flJúM."<.:a6
9~"¡a¿~~ I'i.L
1£,OOlú1-,.c;vY.;cúmal tIo ~/1<la rk k ~Vuu'''''l'Cú:1' ,~¡\.L
65
figura de abuso de posición dominante no es una reiteración de la
\" ...
g,{{ini.Jli?dio ck
i
~conom.¡a
df-da.-k ¿
JI ~tcwtA:QJ.l- 'PAitkCaJ
~tn~
:\.
..., ,.
~;
'
,¡EL
.,.~jAL
'fff:,lII/-JUSnQ.lVaou""al d.J ~.ytm<JU fk k ~~,teiG ! '-
VII, LA SANCIÓN
(1) Multa
__._~194.
ROY-S01 De acuerdo con el ordenamiento legal aplicable al caso de autos , la's
conductas Violato\ias al régimen de competencia deben ser sancionadas
í 89 ?f con multa; para eS,tablecer el onto de la misma qU, e tiene pre~iS :'el
arto 46, inc. b) de la ley 2 .156, e onsidera ajusta a derech en'
,,
C>
,.
65
. ,.
debe hacer merito d e la esponsabilidad de
thema in discusSlo que se d d conocimiento de la
frente al illcito, el gro o e
la empresa infractora . lización de su actividad
. e la habituahdad en la reo .
materia derivado d . '0 su envergadura y
. d contributiva, patrlmom ,
económica, la capaclda t esta Autoridad de
d la propia . responsable an e 03
antecedentes e N0 788/2010 del dIo 02- _
., . t to el Dictamen CNDC
Aplicaclon (vide an h 03-03-2010, como la
2010- y . la Reso I'ó
UCI n N° 113 del MEyFP de fec a .
Reso IUCI 'ón SCI N° 219 de fecha 17 de junio de 2010 en autos.
"MULTICANAL S ..A - CABLEVISIÓN S.A. si Infracción a la ley
22.262" (Expte. 501:023414/1998) y el posterior Acuerdo de la Sala
"A" de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, en la causa nro.
3821P, N° 12/P/Def. (04106/2012).
195. La lógica detrás del castigo pecuniario, es que el mismo actúe como un
~t¿¡¡-fW<W
ti
do ~cono1Jtt«J/
dI'«»rolonlz- ¿
~ta?&U7&
Y;?o"WJ<Otf.l.
f!littka", MAI~TIN
Secreta
COrni3jó
t Letrada
acianal de
~<4WH a-V';"".onal¿ ~"Ia ¿ k ~," ••.
ncm
".", ti
rl"f,. ..• I?I .••." .""'~:_
01. Dentro de los límites que fija la ley, la Autoridad de Aplicación tiel1e
65
relevantes, sopesando diferentes parámetros de referencia
económicos, contables, financieros y cualitativos.
203. Esta Comisión tiene registros de estas prácticas desde fines del año
2004, y las mismas continuaron aplicándose hasta el año 2009, en
consecuencia hablamos de casi 5 años.
205. Una estimación inequfvocamente baja darfa que CLORO~ logró con esta
conducta, que todos los actores aumentaran en prom~dio un 5% los
precios de las lavandinas en ciertos canales que represer¡ltan el 50'}'. del
I
•PROY-S01
,
mercado mayorista, durante todo el periodo hasta la notificación de la
medida cautelar ...
--
75
o1lMu;;tMtiQ da
•
~CO'Iu.mua.
8eo1'Ñelo}'/a ¿
'Y ~~~
~If8oro(O
PAtM'ca6
ES
---- •• -
l~(",""'.;(: '.'it:L
65 , 1
208. Tomando estos parámetros, las ventas totales para todo el periodo
investigado, sumaron $1018 Millones y la estimaci6n del daño,
considerando sobreprecios del 5%, sobre la mitad del mercado
mayorista, a precios promedios de 2009, Suma $25.45 Millones.
76
~,0'1'=OnaI
•
GltituiJC&tto. d8 $'CtWW?ma 11 cfl:¿,UUtKU4.
d1'l/()~a de
'!El~
<l.
~Jh9I'C(Q.
••&. ~
fv-!ú¿.&ca",
•••• ""
65
perjuicio, pero no con todo el perjuicio, sino solo con aquella parte del
212. A los fines de una estimación del beneficio ilícito obtenido, habría que
considerar que la firma ganó participación y pudo in¡;:rementar sus
CLOROX (a fs. 879 y stes.), las ventas del ejercicio 2009 sumaron
$623 millones y el beneficio antes de impuestos alcanzó los $43
millones. Cabe destacar que este es solo el beneficio del año 2009.
77
-. EL B/CENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES'
f>
g.f{,;,,,,t&,,, do ~cmw",¡a y Qh,UUUUM !1'lúlka.
Qf'ool'da1'úf, de 9l?01n6'rotO
:
I
'
"!
$50.000.000.-
(PESOS CINCUENTA MILLONES).
78
.....
'.::1::L
_-]
dif'eoJo'6lW/'JÚl, .1.. Y;?011W/'CÚ' iNAL
dlf ~CM:la"
~mldw,.J OIVacú>~a¡ la ~..,/l<9t6m,.n
65
perjuicio ocasionado al interés económico general, imponiéndosele una
multa de $50,000.000.- (PESOS CINCUENTA MILLONES),
(2) Publicaciones.
79
.
G4iilnidMiio
<6
do ~C01tO'1¡u'aJI ~IaIJUWA 'PAiMca4
9ooJ<dw</a. eh ~(lfJte:Xo. - '-
..
(3) IntervencIón al Servicio Jurídico. 65 .' '. ., ¡ ~ .
"; .i .
. '!
80
/;:~
L BICENTENARIO DEL CONGR~SODE LOS PUE LOS
(¥/:'t¿ntdl'61<úJ. ele
•
~ro-JU.YJ1U.a,:y
de ~Q9n.-e1"OtO-
~o~l''¡a
~"ú.w). ~"tw.al.l"q,~16a ¿ tI ~}~U'ÚJ
ef"fth/.a1U(a¡J. ?1l1Mka6
Uc.:. I
tI, HEl
:'.,,!f'JAL
05
227. En consecuencia y, en virtud del antecedente jurisprudencial señalado,
se considera prudente, instruir al Servicio Jurídico de la SECRETARÍA
DE COMERCIO y/o del MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
Aj el mercado
CLOR S.A. y/o segundas marcas puedan operar en
a sin que ningún tipo de accionar af:ect el libre
81
5 - AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLO
P
•
AHTARELlI
espa~h.o
n4(¿'Ud{"",,"W ck
~..,..
~CQ1W.IJua
•.••
IrN</rl,"¿'j
'C:;'''''-'mJ" GA-'~"o..mt¿
y ~uwUWó
~?""'''~O
~~'/d(I:
'!Aí¿ÚCa4
J.. fa ~ny'~'a<a
\dtf)
juego de la oferta y la demanda, de conformidad con lo previ~to en el 65
arto 35 de la ley 25.156, debiendo hacer saber dicha circunstancia,
además, a las firmas mayoristas del segmento afectado, procediendo, a
partir de la notificación de la resolución que al efecto dicte el SEÑOR
SECRETARIO DE COMERCIO, a atender toda demanda de lavandinas,
sin incurrir en imposiciones de cualesquier tipo a los mayoristas, que no
se funden en motivos objetivos y Suficientes.
VIII. CONCLUSIONES.
82
G!iMtiótM't'o dé
~}JIl<Júht
8~úz.cIo
•
$"C01W1..ua JI ~UZ9bUM
Mac.r",naI do ~,,_
~Q1l1"I'C(,O
9iM¡Uv~
,¿, la ~mji""'.maa
.:l;::::f•..•
..~t\L
65
viabilidad económica y afectándose así el interés econ6mico general;
configurando una práctica restrictiva de la competencia, con perjuicio
al interés económico general (arts. 1°, 2° incs. f) y g), y 4° de la ley
25.156).
04(i~ti"'~mo
•
dó~conmJtk'JI ~ffla,~
c:?eo~a c4
~mt.UOn G/Vnal»ruldo
Won1teI"C(O
'.9-J.p..lda ¿la
goú¿&c~
~~n~
'S 5
del MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS,
intervención del caso a fin de garantizar la efectiva percepción de la
multa y la respectiva publicación.
234. (F) Ordenar a CLOROX ARGENTINA S.A., que arbitre Jos medios
necesarios a fin de evitar conductas que impliquen restringir, impedir u
obstaculizar la comercialización de la lavandina "Querubín" y/o ,de
segundas marcas dentro del mercado mayorista, permitiendo que la
firma QUERUCLOR S.A. y/o segundas marcas puedan operar en, el
mercado mayorista sin que ningún tipo de accionar afecte el libre ju~go
de la oferta y la demanda, de conformidad con lo previsto en el arto ,46
de la ley 25.156, debiendo hacer saber dicha circunstancia, además, a
84
~
.,.
••• ~<on<múa:f lff"""""", g:>~
SIC
","'1'
TENARJO DEL. CONG~ESODE LOS PUEBLOS Ll
~IEL
~..'~A ••...
8""""".00.••• ~""""O < :~,G¡NAL
~ Q'V"""'-'do 9!ly~do ¿, ~~
65
punto IrI, por la defensa de CLOROX ARGENTINA :SA"; y en su
,ARTÍCULO 2°._ se resolviera "R.echazar por improcedente la solicitud
de desestimación y desglose de prueba introducida: por CLOROX
ARGENTINA S.A. mediante su presentación de fs. 943/944".
IX. REMISIÓN.
PROY',S01 )
:¡
..¡
••••• '. 1
er. ('¿¡ntiano-Fernand"Gz
. \iocii!L. ~
c0l11i,;L6n Na;:ional" deiOp.fen:;~l
de t. .J C'j.'":1p;:!.;er.~
85
,1