Guia Amparo
Guia Amparo
Guia Amparo
Procede contra
sentencias definitivas, laudos o resoluciones que pongan fin al juicio se promoverá
ante el Tribunal Colegiado de Circuito.
En la demanda de amparo directo se pueden atacar dos clases violaciones o vicios
que se hayan cometido por las autoridades jurisdiccionales señaladas como
responsables de la demanda:
• A) vicios de fondo, es decir, violaciones cometidas al momento de
dictar sentencia definitiva
• B) vicios procesales, o sea, violaciones al procedimiento
¿Qué requisitos deberá tener la demanda de Amparo Directo?
I. El nombre y domicilio del quejoso y de quien promueve
en su nombre;
II. El nombre y domicilio del tercero interesado;
III. La autoridad responsable;
• IV. El acto reclamado.
• V. La fecha en que se haya notificado el acto reclamado al quejoso o
aquélla en que hubiese tenido conocimiento de este;
• VI. Los preceptos que, conforme a la fracción I del artículo 1o de esta Ley,
contengan los derechos humanos cuya violación se reclame; y
• VII. Los conceptos de violación
En caso de no adjuntarse las copias que no sean todas las necesarias ¿la autoridad
responsable puede desechar la demanda de Amparo?
a autoridad responsable prevendrá al promovente para que lo haga dentro del plazo
de cinco días, a menos de que la demanda se haya presentado en forma
electrónica.
Transcurrido éste sin que se haya subsanado la omisión, remitirá la demanda con el
informe relativo al tribunal colegiado de circuito, cuyo presidente la tendrá por no
presentada
¿Qué debe hacer la autoridad responsable luego de que sea promovida la demanda
de Amparo Directo?
Certificar al pie de la demanda, la fecha de notificación al quejoso de la resolución
reclamada, la de su presentación y los días inhábiles que mediaron entre ambas
fechas.
Correr traslado al tercero interesado
Rendir el informe con justificación acompañando la demanda de Amparo
Causales de Improcedencia
I. Contra adiciones o reformas a la Cons1tución Polí1ca de los Estados
Unidos Mexicanos.
II. Contra actos de la Suprema Corte de Jus1cia de la Nación.
III. Contra actos del Consejo de la Judicatura Federal.
IV. Contra resoluciones dictadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial
de la Federación.
VI. Contra resoluciones de los Tribunales Colegiados de Circuito.
IX. Contra resoluciones dictadas en los juicios de amparo o en ejecución de
las mismas
Contra normas generales o actos que hayan sido materia de una
ejecutoria en otro juicio de amparo, en los términos de la fracción anterior
Sobreseimiento
• Es la resolución judicial por virtud de la cual se declara que existe un obstáculo
jurídico o de hecho que impide la decisión de fondo de la controversia planteada.
Causales de sobreseimiento
I. El quejoso desista de la demanda o no la ra9fique en los casos en que la ley
establezca requerimiento.
II. El quejoso no acredite sin causa razonable a juicio del órgano jurisdiccional de
amparo haber entregado los edictos para su publicación en términos del artículo 27
de la Ley de Amparo, una vez que se compruebe que se hizo el requerimiento al
órgano que los decretó.
III. El quejoso muera durante el juicio, si el acto reclamado sólo afecta a su
persona.
IV. De las constancias de autos apareciere claramente demostrado que no existe el
acto reclamado, o cuando no se probare su existencia en la audiencia
constitucional.
V. Durante el juicio se advierta o sobrevenga alguna de las causales de
improcedencias antes señaladas en el art 61 de la Ley de Amparo.