Evolucion de La Vigilancia y Proteccion
Evolucion de La Vigilancia y Proteccion
Evolucion de La Vigilancia y Proteccion
EVOLUCION DE LA SEGURIDAD
Y PROTECCION
COMO NACE LA SEGURIDAD EN EL MUNDO
Decreto 1355 de 1970 "Por el cual se expiden normas sobre Policía” en sus artículos 49
al 55 donde faculta a la Dirección General de la Policía la regularización del mismo y
emite normas expresas taxativamente para la prestación de los servicios de vigilancia,
controlados, ejercidos y direccionados por la misma entidad.
Decreto 2137 de 1983, en la que se reorganiza la Policía Nacional y una vez más se dan
conceptos de vigilancia privada. Ver artículos del 149 al 152.
NORMATIVA DE VIGILANCIA EN SU INICIO
Su control seguía siendo responsabilidad del Ministerio de Defensa Nacional con apoyo
y respaldo de la Policía Nacional.
NORMATIVA DE VIGILANCIA EN SU INICIO
Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la
efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de
todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la
Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia
pacífica y la vigencia de un orden justo.
Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia,
en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los
deberes sociales del Estado y de los Particulares.
Y SE FORMALIZO LA VIGILANCIA PRIVADA
Ante la nueva época de problemas socio-políticos en Colombia (Narcotráfico), el
Gobierno promulga la Ley 61 del 12 de agosto de 1993 donde se dan facultades
extraordinarias al presidente de la republica para dictar normas sobre Armas,
municiones y explosivos, como también reglamentar la Vigilancia.
Es en esta misma época cuando por primera vez sale el concepto general y en firme de
Vigilancia y Seguridad Privada de manera directa e independiente.
1. VIGILANCIA FIJA:
Es la que se presta a través de vigilantes o de cualquier otro medio, con el objeto de
dar protección a personas o a bienes muebles o inmuebles en un lugar determinado.
2. VIGILANCIA MOVIL:
Es la que se presta a través de vigilantes móviles o cualquier otro medio, con el
objeto de dar protección a personas, bienes muebles o inmuebles en un área o sector
delimitado
MODALIDADES DE SERVICIOS DE
VIGILANCIA
3. ESCOLTAS:
Es la protección que se presta a través de escoltas con armas de fuego o de Servicios
de Vigilancia y Seguridad Privada no armados a personas, vehículos, mercancías o
cualquier objeto particular, durante su desplazamiento.
4. TRANSPORTE DE VALORES:
Es el Servicio de Vigilancia y Seguridad Privada que se presta para transportar,
custodiar y manejar valores y el desarrollo de actividades conexas.
CLASIFICACION DE LOS SERVICIOS DE
VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA
SERVICIO DE VIGILANCIA CON ARMA DE FUEGO
SERVICIO DE VIGILANCIA SIN ARMA
SERVICIO DE VIGILANCIA CON MEDIOS TECNOLOGICOS
SERVICIO DE TRANSPORTE DE VALORES
SERVICIO DE BLINDAJE
ASESORIAS, CONSULTORIAS E INVESTIGACIONES
COOPERATIVAS DE VIGILANCIA
SERVICIO DE VIGILANCIA CON CANINOS
PROTEGER
PREVENIR
OBJETIVOS PRINCIPALES DE LA SEGURIDAD
Y SI ARRANCAMOS DESDE UN INICIO
¿QUE ES SEGURIDAD?
Latín Securitas = SECURUS SE (Sin)
1. CURUS (Cuidado o Preocupación)
2. Detección
3. Demora
4. Respuesta
SISTEMAS DE SEGURIDAD Y SUS
OBJETIVOS.
3. Seguridad electrónica
4. Seguridad lógica
Procedimental
PREGUNTAS, COMENTARIOS,
INQUIETUDES O SUGERENCIAS
WORLDWIDE ALLIANCE OF
SECURITY PROFESSIONALS
GRACIAS
Contáctenos ....
[email protected] 310-349 0592 https://waspcolombia.com/
[email protected] 302-2803018