Evolucion de La Vigilancia y Proteccion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

DIPLOMADO GESTION DE OPERACIONES

PARA LA VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA

EVOLUCION DE LA SEGURIDAD
Y PROTECCION
COMO NACE LA SEGURIDAD EN EL MUNDO

En un sin número de guerras y


batallas en el transcurso de la
historia con diversos fines:
Territorios, riquezas, poder, mujeres,
política, entre otras.
QUIENES EJERCIAN EL CONTROL Y
SEGURIDAD.

Los Ejércitos, Legiones, poder


militar, a fin de garantizar la
soberanía y democracia de los
pueblos o naciones.
EN COLOMBIA COMO SE DA INICIO A LA
SEGURIDAD

En cercanía a la década de los 50’ más


precisamente el 9 de abril de 1.948 se
genera el asesinato de Jorge Eliecer
Gaitán propiciando así un conflicto
socio económico. Se da el Bogotazo e
inicia una guerra entre Liberales y
Conservadores.
EN COLOMBIA COMO SE DA INICIO A LA
SEGURIDAD

El 13 de junio de 1953 se genera un


golpe de estado por parte del General
Gustavo Rojas Pinilla al entonces
presidente Laureano Gomez,
finalizando así el poder político de los
partidos de esa época.
QUIEN DEBE BRINDAR LA SEGURIDAD

El Estado debería propender como derecho fundamental de la


sociedad brindar seguridad. Otorga facultades de fuerza como de
control a las fuerzas armadas como a la Policía, sin generar terror
a la población civil.

El uso de la fuerza como de ese control lo tendrían esta


entidades y NO empresa privadas ya que no se contaba con un
entrenamiento policivo.
QUIEN DEBE BRINDAR LA SEGURIDAD
El déficit de personal en la policía como militarmente no
garantizada que la sociedad pudiese vivir de forma tranquila en
un país con alta presencia de violencia como de agentes
agresores.

Se piensa en agentes del estado para cubrir servicios de


seguridad, los cuales debería ser pagados por las mismas
comunidades, pero no todos los habitantes podía o contaban con
suficiente apoyo económico.
NORMATIVA DE VIGILANCIA EN SU INICIO

Decreto 1667 de 1966 “Estatuto Orgánico de la Policía Nacional”,


el cual entutela la misma entidad e inician los primeros
conceptos favorables para la prestación de servicios de vigilancia
privada en Colombia.
NORMATIVA DE VIGILANCIA EN SU INICIO

Decreto 1355 de 1970 "Por el cual se expiden normas sobre Policía” en sus artículos 49
al 55 donde faculta a la Dirección General de la Policía la regularización del mismo y
emite normas expresas taxativamente para la prestación de los servicios de vigilancia,
controlados, ejercidos y direccionados por la misma entidad.

Decreto 2347 de 1971 donde se autorizad al Ministerio de defensa nacional (MDN),


expedir licencias de funcionamiento a compañías de Vigilancia.

Decreto 2137 de 1983, en la que se reorganiza la Policía Nacional y una vez más se dan
conceptos de vigilancia privada. Ver artículos del 149 al 152.
NORMATIVA DE VIGILANCIA EN SU INICIO

Decreto Ley 848 de 1990 MDN, se expide el Estatuto de Vigilancia Privada y en el


mismo año se modifica este decreto ley con el decreto 1195 en la que aparece por
primera vez una normativa clara y clave a todo lo que concierne al servicio prestado
por particulares en Vigilancia y Seguridad Privada.

Su control seguía siendo responsabilidad del Ministerio de Defensa Nacional con apoyo
y respaldo de la Policía Nacional.
NORMATIVA DE VIGILANCIA EN SU INICIO

Al darse la consolidación jurisprudencial en el año 1.991 en la que nace la nueva


Constitución Política de Colombia y con ella el fortalecimiento de las bases para
garantizar el bienestar y tranquilidad definidos en el Titulo I Articulo 2 así:

Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la
efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de
todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la
Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia
pacífica y la vigencia de un orden justo.

Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia,
en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los
deberes sociales del Estado y de los Particulares.
Y SE FORMALIZO LA VIGILANCIA PRIVADA
Ante la nueva época de problemas socio-políticos en Colombia (Narcotráfico), el
Gobierno promulga la Ley 61 del 12 de agosto de 1993 donde se dan facultades
extraordinarias al presidente de la republica para dictar normas sobre Armas,
municiones y explosivos, como también reglamentar la Vigilancia.

Es en esta misma época cuando por primera vez sale el concepto general y en firme de
Vigilancia y Seguridad Privada de manera directa e independiente.

El 11 de febrero de 1994 se promulga el Decreto 356, el cual rige a la fecha, donde


contempla las modalidades de los servicios de Vigilancia y normativa de constitución,
funciones, derechos, deberes entre otras.
EVOLUCION
¿Qué es la Vigilancia y Seguridad Privada?
MODALIDADES DE SERVICIOS DE
VIGILANCIA

1. VIGILANCIA FIJA:
Es la que se presta a través de vigilantes o de cualquier otro medio, con el objeto de
dar protección a personas o a bienes muebles o inmuebles en un lugar determinado.

2. VIGILANCIA MOVIL:
Es la que se presta a través de vigilantes móviles o cualquier otro medio, con el
objeto de dar protección a personas, bienes muebles o inmuebles en un área o sector
delimitado
MODALIDADES DE SERVICIOS DE
VIGILANCIA

3. ESCOLTAS:
Es la protección que se presta a través de escoltas con armas de fuego o de Servicios
de Vigilancia y Seguridad Privada no armados a personas, vehículos, mercancías o
cualquier objeto particular, durante su desplazamiento.

4. TRANSPORTE DE VALORES:
Es el Servicio de Vigilancia y Seguridad Privada que se presta para transportar,
custodiar y manejar valores y el desarrollo de actividades conexas.
CLASIFICACION DE LOS SERVICIOS DE
VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA
SERVICIO DE VIGILANCIA CON ARMA DE FUEGO
SERVICIO DE VIGILANCIA SIN ARMA
SERVICIO DE VIGILANCIA CON MEDIOS TECNOLOGICOS
SERVICIO DE TRANSPORTE DE VALORES
SERVICIO DE BLINDAJE
ASESORIAS, CONSULTORIAS E INVESTIGACIONES

COOPERATIVAS DE VIGILANCIA
SERVICIO DE VIGILANCIA CON CANINOS

ESCUELAS O ACADEMIAS DE CAPACITACION Y FORMACION


DEPARTAMENTOS DE SEGURIDAD.
SERVICIOS COMUNITARIOS Y SERVICIOS ESPECIALES.
OBJETIVOS PRINCIPALES DE LA SEGURIDAD

PROTEGER
PREVENIR
OBJETIVOS PRINCIPALES DE LA SEGURIDAD
Y SI ARRANCAMOS DESDE UN INICIO
¿QUE ES SEGURIDAD?
Latín Securitas = SECURUS SE (Sin)
1. CURUS (Cuidado o Preocupación)

2. Estado mental o de ánimo (percepción)


donde existe ausencia de amenazas.
LA SEGURIDAD EN NUESTRAS
VIDAS.
TERMINOLOGIA ASOCIADA A LA
SEGURIDAD.
Persona que constituye una posible
1. Amenaza causa de riesgo o perjuicio para
alguien o algo. (delincuencia)

Fallas, omisiones o deficiencias de


2. Vulnerabilidad seguridad que puedan ser
aprovechadas por la amenaza
(delincuentes)

Es la probabilidad de que ocurra un


3. Riesgo hecho que produzca ciertos efectos o
impactos negativos.

Todas las medidas adoptadas para


4. Tratamiento solucionar las vulnerabilidades y
mitigar el riesgo.
SISTEMAS DE SEGURIDAD Y SUS
OBJETIVOS.
SISTEMAS DE SEGURIDAD Y SUS
OBJETIVOS.
1. Disuasión

2. Detección

3. Demora

4. Respuesta
SISTEMAS DE SEGURIDAD Y SUS
OBJETIVOS.

Seguridad 1. Seguridad física


Integral
2. Seguridad humana

3. Seguridad electrónica

4. Seguridad lógica
Procedimental
PREGUNTAS, COMENTARIOS,
INQUIETUDES O SUGERENCIAS
WORLDWIDE ALLIANCE OF
SECURITY PROFESSIONALS

GRACIAS
Contáctenos ....
[email protected] 310-349 0592 https://waspcolombia.com/
[email protected] 302-2803018

También podría gustarte