0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas10 páginas

BRICS

Este artículo analiza el surgimiento de BRICS como un actor clave en la transformación del orden mundial y cómo representa una amenaza para la hegemonía del G7 a través de su expansión territorial, control de recursos estratégicos y creación del Nuevo Banco de Desarrollo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas10 páginas

BRICS

Este artículo analiza el surgimiento de BRICS como un actor clave en la transformación del orden mundial y cómo representa una amenaza para la hegemonía del G7 a través de su expansión territorial, control de recursos estratégicos y creación del Nuevo Banco de Desarrollo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

BRICS, una amenaza para Europa y el G7.

Diego González Baños

Diego González Baños

Estudiante BGB en el Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México | 3rd Generation


Facilitator of EGS Global Leadership Program | Director Nacional de Relaciones Institucionales y
Bolsa de Trabajo del IMEFU

Fecha de publicación: 6 nov 2023

Seguir

Resumen

El cambio en el orden mundial y el surgimiento de BRICS como un actor clave en esta


transformación, son los temas centrales de este artículo. Compuesto por Brasil, Rusia, India,
China y Sudáfrica, BRICS representa una coalición política y económica en rápido crecimiento.
Su influencia se evidencia en su expansión territorial, control de recursos estratégicos y la
creación del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD). Se destaca cómo BRICS desafía la hegemonía
del G7, y se presentan posibles escenarios futuros en los que podrían superarlo en términos de
aporte al crecimiento mundial, control sobre el transporte de mercancías y recursos naturales.

Abstract

The changing world order and the emergence of BRICS as a key player in this transformation,
are the central themes of this article. Comprised of Brazil, Russia, India, China and South Africa,
BRICS represents a rapidly growing political and economic coalition. Its influence is evidenced
by its territorial expansion, control of strategic resources and the creation of the New
Development Bank (NDB). It highlights how BRICS challenges the hegemony of the G7, and
presents possible future scenarios in which they could surpass it in terms of contribution to
world growth, control over the transport of goods and natural resources.

Keywords

Política, BRICS, G7, economías emergentes, influencia energética, tensiones internacionales,


rivalidad geopolítica.

BRICS y G7: La competitividad

El orden mundial está cambiando constantemente, existen países que quieren regir esta nueva
época, tratando de combatir a potencias como Estados Unidos o Europa. Así, es como se
genera un nuevo período histórico, caracterizado por cambios dramáticos en las ideologías
políticas y poderes a nivel global.

Y este nuevo competidor, esta nueva ideología, nuevo poder y cambio, viene con un
nombre: BRICS.

Por su acrónimo “Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica”, BRICS es una asociación, grupo, foro
político y económico. En recientes años han crecido, teniendo relevancia; al estar sumando
poder y competencia, se ha convertido en una amenaza global.

Principalmente, el hecho de que sean economías emergentes y potencias tanto regionales


como internacionales, hacen que el grupo sea la competencia a vencer para Occidente.

El término "BRIC" fue dado en 2001 por el economista de Goldman Sachs, Jim O'Neil, para
agrupar a los principales mercados emergentes, aunque los países no asumieron oficialmente
la idea hasta 2008.

Y así, fue en el 2011 cuando Sudáfrica se unió al grupo, y desde entonces, el bloque ha
batallado con las economías desarrolladas en los principales organismos internacionales, para
que se les reconozca mayor representación en la toma de decisiones.

Teniendo ya seis cumbres y una misión, BRICS se posiciona como una planeación estratégica y
sólida, la cual tiene cada vez mayor impacto y poder, para derribar a los actuales líderes
mundiales, como la coalición G7.
Reunión
de los líderes de los BRICS. Fuente: Alan Santos / Palácio do Planalto

El G7, compuesto por siete de las diez economías más avanzadas del mundo, que incluyen a
Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Japón, desempeña un papel
crucial en el panorama global actual.

Su misión principal es la deliberación y promoción de acuerdos sobre asuntos económicos y


políticos de relevancia internacional. Este grupo de naciones se reúne anualmente para
abordar temas de interés común, y la Unión Europea también tiene una participación
significativa en estas reuniones, aportando una perspectiva regional valiosa.

El
canciller Federal Scholz y los jefes de Estado y de Gobierno del G7 © picture alliance/dpa/dpa-
pool
Pero, ¿por qué los BRICS son una amenaza para el G7 y Europa?

 Actualmente el grupo está conformado por cinco países, pero para inicios de 2024,
habrá nuevos miembros: Argentina, Etiopía, Irán, Egipto, Arabia Saudita y Emiratos
Árabes Unidos. Ellos harán que aumente la importancia de la organización; esto y
recalcando que son potencias energéticas en gas y petróleo, concentrando el 80% de
los recursos energéticos del mundo, generará que su poder crezca sobre otros países y
grupos.

 Además de los países actuales que conforman el grupo, y los que se unirán a principios
de 2024, existen cuarenta países interesados, y de ellos, veintitrés ya
aplicaron formalmente una solicitud.

 BRICS tendrá la oportunidad de controlar el Canal de Suez (que conecta el Mar


Mediterráneo con el Mar Rojo): Es el canal más largo del mundo, que transporta
cargamentos entre Europa y Asia, lo que ahorra días o semanas de travesía. Por el
canal pasan cerca de 19.000 buques al año que transportan alrededor de 1.200
millones de toneladas de mercancías, incluyendo petróleo y gas natural. Por ello, su
control por parte de los países BRICS tiene implicaciones significativas en la política y la
economía internacional.

 Además, crearon el Nuevo Banco de Desarrollo: Fundado en 2014, el cual su propósito


inicial es financiar proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible en los países
BRICS. Este Nuevo Banco de Desarrollo, opera con fondos ajenos a Estados Unidos y
Europa, lo que ha generado que exista una competencia directa, y una opción
secundaria, para países que quieran invertir sin necesidad de operar con Estados
Unidos o Europa. Con ello, la principal amenaza ha sido contra el dólar y el euro.

 Hablando sobre el dólar y euro, BRICS tiene su propio sistema de interconexión


bancaria, queriendo además, crear su propia moneda (una nueva moneda de reserva
global). Esta nueva moneda y sistema financiero tendrá su propia operación por medio
de Blockchain y contratos inteligentes.

 Su moneda estará ligada al oro, lo que generará una mayor confianza a la divisa, ya que
estará respaldada. Esta propuesta es realista, ya que BRICS reserva el 15% del oro
mundial, estando entre el top de los mejores diez países Rusia, China e India.
Adhesió
n oficial el 1 de enero de 2024. Fuente: Investigación Statista

Estos aspectos internos generan que BRICS pueda ser una próxima potencia, para los países
participantes y entre grupos; encima, hay datos externos que generan aún más fuerza sobre
esta nueva problemática para G7.

BRICS y su superación hacia el G7

En la Tabla 1, se desglosa la información correspondiente con respecto a la pesadez que tienen


los actuales países participantes entre BRICS y G7:
Tabla 1:
“Comparaciones externas” Fuente: Statista

BRICS supera sobre aspectos y factores importantes:

 PIB: Medida que representa el valor total de todos los bienes y servicios producidos en
un país durante un período específico.

BRICS supera al G7 en esta medida, lo que indica una mayor capacidad para invertir en
infraestructura, tecnología y programas sociales. Mayor PIB representa mayores recursos
disponibles para invertir en áreas clave como la investigación y desarrollo, educación, salud y
defensa.

 Territorio Global: Extensión total de tierras y aguas que pertenecen a un conjunto de


países o regiones.

Con esto, se les otorga una posición fuerte en el mercado global de materias primas, lo que
puede ser crucial para el suministro de energía y recursos de suma importancia.

 Población Global: Número total de personas que habitan en todo el mundo en un


momento dado.

Con esto, BRICS tiene una mayor mano de obra, mayor competitividad, potencial para impulsar
la innovación y el desarrollo tecnológico; lo que puede llevar a avances significativos en áreas
como la inteligencia artificial, la energía renovable y la biotecnología.
BRICS+
GDP Fuente: IMF World Economic Outlook, Statista (2022)

G7 vs.
BRICS Fuente: IMF World Economic Outlook

No sólo superan a su competencia en la actualidad, estudios y pronósticos han demostrado


que en los próximos años se generará un mayor contraste entre G7 y BRICS, véase las
siguientes gráficas.
BRICS versus
the G7, 2028 Fuente: IMF World Economic Outlook (2023)

GDP G7
vs BRICS+ Fuente: Purchasing Power Partity, CEIC.

BRICS seguirá creciendo y mantendrá un margen mayor a comparación del G7, que para el
2028 se pronostica será el mejor grupo a nivel global.

Situación actual: BRICS vs. G7

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, comenta su preocupación sobre los


BRICS: “Pueden destronar a Europa, nuestro orden es desafiado” (2023).
Macron además advirtió que la nueva alianza BRICS podría debilitar a Occidente y Europa,
cambiando el rumbo a su favor. Añadió que la situación financiera mundial se está volviendo
"más difícil" a medida que los países BRICS se vuelven más "complejos" para comerciar.
"Nuestro orden internacional está siendo desafiado", dijo refiriéndose a que los BRICS utilizan
monedas locales para sus transacciones comerciales. El presidente francés añadió : “Tenemos
que ser claros, sin ser excesivamente pesimistas y desconfiar de las nuevas formas de
proteccionismo. También debemos defender nuestros principios y nuestros valores, que son
universales”, resumió Macron.

El
presidente francés Emmanuel Macron. (Foto: Reuters.)

La rivalidad entre BRICS y el G7 se ha intensificado en los últimos años debido a la creciente


influencia económica y política de los países BRICS, que buscan afirmar su lugar en el mundo y
desafiar la hegemonía del G7, las consecuencias que se están dando son:

 BRICS busca superar al G7 en términos de aporte al crecimiento mundial.

 Busca expandir su bloque de países para convertirse en un rival del G7 y consolidar su


estrategia de un polo geopolítico, que represente una proporción similar o mayor del
PIB mundial que el G7.

 Quiere fortalecer el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) como una alternativa al Fondo
Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial.

 Busca tener un mayor control sobre el transporte de mercancías y recursos naturales,


lo que podría tener implicaciones políticas y económicas a nivel mundial.

La situación del orden mundial está experimentando un cambio notable, con BRICS
emergiendo como actor principal en esta transformación. La rivalidad entre estos dos grupos
implica una compleja intersección de intereses políticos y económicos. Aunque el G7 busca una
mayor cooperación y diálogo con los países BRICS, se han presentado desafíos significativos.
Por ejemplo, la solicitud de Macron para asistir a la cumbre de los BRICS fue rechazada por
China y Rusia, subrayando las tensiones existentes. Esto refleja la preocupación de la alianza
sobre posibles intentos de obtener información privilegiada y socavar las políticas futuras de
los BRICS.
El G7 está explorando la inclusión de países emergentes en su organización, lo que podría
mitigar las tensiones y fomentar una colaboración más fructífera entre los bloques. No
obstante, la resolución de esta compleja dinámica requerirá un esfuerzo conjunto y una
voluntad política más fuerte de ambas partes para encontrar puntos de convergencia y trabajar
en conjunto en beneficio de la economía y la política global. Actualmente, BRICS no está
buscando activamente esta convergencia, lo que agrega un elemento desafiante a la ecuación.

También podría gustarte