BRICS
BRICS
Seguir
Resumen
Abstract
The changing world order and the emergence of BRICS as a key player in this transformation,
are the central themes of this article. Comprised of Brazil, Russia, India, China and South Africa,
BRICS represents a rapidly growing political and economic coalition. Its influence is evidenced
by its territorial expansion, control of strategic resources and the creation of the New
Development Bank (NDB). It highlights how BRICS challenges the hegemony of the G7, and
presents possible future scenarios in which they could surpass it in terms of contribution to
world growth, control over the transport of goods and natural resources.
Keywords
El orden mundial está cambiando constantemente, existen países que quieren regir esta nueva
época, tratando de combatir a potencias como Estados Unidos o Europa. Así, es como se
genera un nuevo período histórico, caracterizado por cambios dramáticos en las ideologías
políticas y poderes a nivel global.
Y este nuevo competidor, esta nueva ideología, nuevo poder y cambio, viene con un
nombre: BRICS.
Por su acrónimo “Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica”, BRICS es una asociación, grupo, foro
político y económico. En recientes años han crecido, teniendo relevancia; al estar sumando
poder y competencia, se ha convertido en una amenaza global.
El término "BRIC" fue dado en 2001 por el economista de Goldman Sachs, Jim O'Neil, para
agrupar a los principales mercados emergentes, aunque los países no asumieron oficialmente
la idea hasta 2008.
Y así, fue en el 2011 cuando Sudáfrica se unió al grupo, y desde entonces, el bloque ha
batallado con las economías desarrolladas en los principales organismos internacionales, para
que se les reconozca mayor representación en la toma de decisiones.
Teniendo ya seis cumbres y una misión, BRICS se posiciona como una planeación estratégica y
sólida, la cual tiene cada vez mayor impacto y poder, para derribar a los actuales líderes
mundiales, como la coalición G7.
Reunión
de los líderes de los BRICS. Fuente: Alan Santos / Palácio do Planalto
El G7, compuesto por siete de las diez economías más avanzadas del mundo, que incluyen a
Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Japón, desempeña un papel
crucial en el panorama global actual.
El
canciller Federal Scholz y los jefes de Estado y de Gobierno del G7 © picture alliance/dpa/dpa-
pool
Pero, ¿por qué los BRICS son una amenaza para el G7 y Europa?
Actualmente el grupo está conformado por cinco países, pero para inicios de 2024,
habrá nuevos miembros: Argentina, Etiopía, Irán, Egipto, Arabia Saudita y Emiratos
Árabes Unidos. Ellos harán que aumente la importancia de la organización; esto y
recalcando que son potencias energéticas en gas y petróleo, concentrando el 80% de
los recursos energéticos del mundo, generará que su poder crezca sobre otros países y
grupos.
Además de los países actuales que conforman el grupo, y los que se unirán a principios
de 2024, existen cuarenta países interesados, y de ellos, veintitrés ya
aplicaron formalmente una solicitud.
Su moneda estará ligada al oro, lo que generará una mayor confianza a la divisa, ya que
estará respaldada. Esta propuesta es realista, ya que BRICS reserva el 15% del oro
mundial, estando entre el top de los mejores diez países Rusia, China e India.
Adhesió
n oficial el 1 de enero de 2024. Fuente: Investigación Statista
Estos aspectos internos generan que BRICS pueda ser una próxima potencia, para los países
participantes y entre grupos; encima, hay datos externos que generan aún más fuerza sobre
esta nueva problemática para G7.
PIB: Medida que representa el valor total de todos los bienes y servicios producidos en
un país durante un período específico.
BRICS supera al G7 en esta medida, lo que indica una mayor capacidad para invertir en
infraestructura, tecnología y programas sociales. Mayor PIB representa mayores recursos
disponibles para invertir en áreas clave como la investigación y desarrollo, educación, salud y
defensa.
Con esto, se les otorga una posición fuerte en el mercado global de materias primas, lo que
puede ser crucial para el suministro de energía y recursos de suma importancia.
Con esto, BRICS tiene una mayor mano de obra, mayor competitividad, potencial para impulsar
la innovación y el desarrollo tecnológico; lo que puede llevar a avances significativos en áreas
como la inteligencia artificial, la energía renovable y la biotecnología.
BRICS+
GDP Fuente: IMF World Economic Outlook, Statista (2022)
G7 vs.
BRICS Fuente: IMF World Economic Outlook
GDP G7
vs BRICS+ Fuente: Purchasing Power Partity, CEIC.
BRICS seguirá creciendo y mantendrá un margen mayor a comparación del G7, que para el
2028 se pronostica será el mejor grupo a nivel global.
El
presidente francés Emmanuel Macron. (Foto: Reuters.)
Quiere fortalecer el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) como una alternativa al Fondo
Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial.
La situación del orden mundial está experimentando un cambio notable, con BRICS
emergiendo como actor principal en esta transformación. La rivalidad entre estos dos grupos
implica una compleja intersección de intereses políticos y económicos. Aunque el G7 busca una
mayor cooperación y diálogo con los países BRICS, se han presentado desafíos significativos.
Por ejemplo, la solicitud de Macron para asistir a la cumbre de los BRICS fue rechazada por
China y Rusia, subrayando las tensiones existentes. Esto refleja la preocupación de la alianza
sobre posibles intentos de obtener información privilegiada y socavar las políticas futuras de
los BRICS.
El G7 está explorando la inclusión de países emergentes en su organización, lo que podría
mitigar las tensiones y fomentar una colaboración más fructífera entre los bloques. No
obstante, la resolución de esta compleja dinámica requerirá un esfuerzo conjunto y una
voluntad política más fuerte de ambas partes para encontrar puntos de convergencia y trabajar
en conjunto en beneficio de la economía y la política global. Actualmente, BRICS no está
buscando activamente esta convergencia, lo que agrega un elemento desafiante a la ecuación.