Los Ensayos de Exploracion de Suelos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Sebastian Meregildo Sandra Ingeniería Civil – V ciclo

LOS ENSAYOS DE EXPLORACION DE SUELOS

Es la realización de conjuntos de actividades que permiten obtener la información de un


determinado terreno lo cual es un de las informaciones muy importantes para la planificación,
diseño y ejecución de un proyecto.

Por lo que se deben conocer las condiciones de suelos cuyas condiciones afectan de gran
manera que el modo del análisis de suelos nos indica por lo que hay varios factores que sirven
para saber qué tipo de cimentación va a tener la estructura por ello los ensayos de exploración
de suelo permiten localizar e identificar la distribución del suelo, roca y nivel freático del
escogido como también aprender sobre los tipos de muestreo, saber las características que
tienen cada una y explorar acerca de los usos de diferentes equipos con respecto al terreno.

La exploración de suelos se realiza comúnmente a través de calicatas, siempre que la


profundidad de la napa de agua lo permita donde la napa freática requiera alcanzar mayores
profundidades el método más común utilizado para explorar tanto suelos como rocas, es a
través de sondajes por lo que existen diversos tipos de sondaje en suelos, siendo el más
utilizado el de la cuchara normal para la extracción de las muestras lo cual proporciona además
valores del número de golpes durante la penetración.

Es una investigación explorativa ,incluye pruebas de campo en facilitar al ingeniero los datos
del suelo y de la roca por procedimientos simples y económicos lo cual debe procurar
adquirirse información suficiente respecto al suelo que con ayuda de pruebas como
plasticidad, humedad entre otras permitan al ingeniero formarse una idea clara de los
problemas, lo cual el aspecto de importancia en la exploración es investigar la colaboración de
ciencias que como la geología pueden dar información de carácter general muy importante .

Se han desarrollado muchas técnicas de exploración distintas, algunas son apropiadas para una
gran variedad de condiciones mientras que otras están limitadas a casos especiales.

El reconocimiento del sitio es la inspección y estudio para tener una información adecuada
sobre la condición de suelo lo cual los ensayos tienen una función muy práctica y te permitirá
conocer las características físicas, químicas y mecánicas del suelo, su composición
estratigráfica es decir las capas de diferentes características que lo componen en profundidad
como también su ubicación de cuerpos de agua si es que las hay.

Existen diversos tipos de sondaje en suelos, siendo el más utilizado el de la cuchara normal
para la extracción de las muestras que proporciona y valores del número de golpes durante la
penetración como también en rocas se utilizan sondajes a rotación con coronas de distintos
tipos según se a la dureza de la roca a muestrar pero cuando se requiere alcanzar mayores
profundidades, el método más común utilizado para explorar tanto suelos como rocas es a
través de sondajes.
Sebastian Meregildo Sandra Ingeniería Civil – V ciclo

Un Estudio de Suelo se caracteriza por tener 3 etapas claramente definidas:

 Trabajo de Terreno.

 Trabajo de Laboratorio.

 Redacción del Informe Final.

1. Trabajo de Terreno.

En esta primera etapa es donde se inspecciona y toman las muestras de terreno, las que luego
irán al laboratorio.

• Consiste en recorrer el sitio y evaluar visualmente las condiciones locales. • Generalmente


sirve para responder a respuestas tales como: • Si hay evidencia de construcciones previas en
el sitio. • Si hay evidencia de problemas de estabilidad de taludes. • Si existen construcciones
cercanas. • Cuales son las condiciones de drenaje. • Que tipos de suelo y/o rocas se
encuentran en la superficie. • Si existen problemas de acceso que puedan limitar los tipos de
exploración.

En esta etapa se utilizar, por lo general, las siguientes técnicas:

1.1. Calicata.

Consiste en realizar excavaciones de una profundidad pequeña o mediana en puntos elegidos


del terreno.

La idea de una calicata es tener una visión directa del terreno, que generalmente nunca
vemos, para su caracterización y análisis.

Usualmente para hacer una calicata se utiliza una pala o una retroexcavadora.

La exploración de suelos se realiza comúnmente a través de calicatas, siempre que la


profundidad de la napa de agua lo permita. • Cuando la napa freática es elevada o se requiera
alcanzar mayores profundidades, el m étodo más común utilizado para explorar tanto suelos
como rocas, es a través de sondajes. • Existen diversos tipos de sondaje en suelos, siendo el m
ás utilizado el de la cuchara normal para la extracción de las muestras, que proporciona
además valores del n úmero de golpes durante la penetración, • En rocas, se utilizan sondajes
a rotación con coronas de diversos tipos, según sea la dureza de la roca a muestrear

1.2. Penetrómetro.

Es un tipo de ensayo de penetración en el suelo.

Consisten en la introducción en el terreno de un elemento de penetración, generalmente de


forma cónica, unido solidariamente a un varillaje.

La hinca se realiza por golpeo de una maza con un peso definido,

Contando el número de golpes que hay que darle a la varilla para que penetre 20 cm en el
terreno, se obtiene lo que denomina la columna de golpeos, que no es más que cuántos golpes
hace falta emplear para perforar 20 cm a medida que se desciende de nivel.
Sebastian Meregildo Sandra Ingeniería Civil – V ciclo

Esta técnica solo nos permite saber la resistencia del terreno a distintas profundidades, pero
no nos da información acerca de su naturaleza.

1.3. Sondeos.

Eta técnica consisten en perforar el terreno con una sonda cilíndrica que va extrayendo la
parte atrapada dentro del cilindro.

A medida que se sacan las muestras se van colocando por orden de profundidad en cajas de
muestras.

El objetivo de este ensayo es determinar que tipo de suelo haya a distintas profundidades y
también detectar la presencia de agua (si la hay) y determinar el Nivel Freaticio.

2. Trabajo de Laboratorio.

Una vez hecho el trabajo en terrenos, las muestras son llevadas al laboratorio para realizar los
ensayo correspondientes.

Algunos tipos de ensayos básicos son:

2.1. Análisis químico

El objetivo de este ensayo es detectar a presencia de componentes químicos en el suelo.

Lo que se busca es la presencia de sulfatos, de cloro y el grado de acidez del suelo analizado, ya
que estos elementos van a condicionar las características de los hormigones a emplear en
las cimentaciones.

2.2. Caracterización

Este ensayo busca determinar la granulometría del terreno.

Es decir el porcentaje de distintos tamaños de árido del terreno, la plasticidad, la densidad


aparente y real y otras propiedades básicas de la composición del suelo.

2.3. Ensayos Mecánicos

Su objetivo es saber saber cuál es la capacidad resistente y la rigidez del material del suelo.

Se trata del ensayo de compresión simple, el de corte directo y otros que nos indicarán cuáles
son las propiedades mecánicas del suelo.

Suelen hacerse estos ensayos para materiales cohesivos -arcillas- y raramente para Suelos
Granulares (Suelos Buenos).
Sebastian Meregildo Sandra Ingeniería Civil – V ciclo

Exploración geofísica 34
Sebastian Meregildo Sandra Ingeniería Civil – V ciclo

• Método de exploración geofísica fueron originalmente desarrolladas por la industria minera


y petrolera. • Para la ingeniería geotécnica tiene la ventaja de cubrir grandes áreas a un
relativo bajo costo. • Pueden utilizarse como primer paso en un proceso de exploración. • La
desventaja es que no se obtienen muestras. Se debe complementar con sondajes.

Refracción

Exploración: Sondaje con barrena 14

• La barrena se introduce en el suelo mediante rotación. Luego se extrae y se remueve el


material adherido a ella. Este proceso se repite hasta llegar a la profundidad deseada. •
Cuando el terreno es firme se remueve la barrena dejando el terreno sin protección. • Una vez
que se retira la barrena es posible introducir equipos para tomar muestras “inalteradas”. •
Este m étodo presenta problemas cuando la barrena se encuentra con materiales muy
resistentes

Profundidad de sondajes

24

• No existe una regla absoluta para especificar la profundidad de los sondajes. • En general el
sondaje debería alcanzar una profundidad a la cual el incremento de esfuerzos sea menor a un
10% de la generada por la estructura a nivel de la fundación

Ensayo de penetración de cono (CPT:

Este ensayo mide la resistencia de punta del cono y la resistencia por fricción. • Es un ensayo
rápido y entrega un perfil continuo. • La desventaja es que es relativamente caro y no se
obtienen muestras. • Es mas adecuado para suelos con cohesión

Exploración geofísica 34

• Método de exploración geofísica fueron originalmente desarrolladas por la industria minera


y petrolera. • Para la ingeniería geotécnica tiene la ventaja de cubrir grandes áreas a un
relativo bajo costo. • Pueden utilizarse como primer paso en un proceso de exploración. • La
desventaja es que no se obtienen muestras. Se debe complementar con sondajes

Refracción sísmica 35

• Método de exploración para estimar el espesor de los estratos y la velocidad de propagación


de onda. • Se basa en las leyes de propagación de las ondas. • Consiste en generar ondas en el
terreno mediante golpes o

detonaciones, y medir el tiempo de llegada a distintos puntos

También podría gustarte