Origen Del Derecho Positivo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

UDABOL

UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA


CARRERA DERECHO

DIVISIÓN DE DERECHO POSITIVO

NOMBRE:

➢ Nayeli Hinojosa villca


➢ Pamela patzi Tarqui
➢ Katherin Nicol Yujra Condori
➢ Madelyn Quispe Alvarado
DOCENTE: LIC. Maria Del Rosario Waywar Mariaca
MATERIA: ESTADÍSTICA
GRUPO: C
GESTIÓN: 2023

EL ALTO - BOLIVIA
Introducción

Se llama derecho positivo, fundamentalmente, al corpus escrito de las leyes, es decir, al


conjunto de normas jurídicas establecidas por un órgano legislativo y recopiladas en una
Constitución Nacional o código de normas (no solo las leyes, sino todo tipo de norma
jurídica).

El derecho positivo, a diferencia del natural (inherente al ser humano) o al consuetudinario


(establecido por la costumbre), obedece así a un pacto social y jurídico establecido por
las comunidades mismas para su regulación y ejercicio de la paz, dado que las leyes son
escritas y aprobadas soberanamente.

Este tipo de leyes regulan la conducta ciudadana, la actuación de los cuerpos del Estado
y las libertades privadas, es decir, crean el marco de convivencia, de justicia y de
resolución de problemas necesarios para la vida en sociedad. Estas leyes permanecen
vigentes hasta ser derogadas por un nuevo entramado jurídico o desechadas por la
decisión popular y soberana.

De allí que pueda hablarse de dos formas de derecho positivo: la de aplicación vigente y
la no vigente. La primera actúa conforme a lo ya dicho, mientras que la segunda
constituye la historia jurídica de una nación o colectivo. A ella puede sumarse la historia
jurídica de la cultura a la que la comunidad pertenece.

Lo "positivo" en este contexto se refiere a que estas normas son establecidas por la
autoridad y son vinculantes para los ciudadanos dentro del ámbito jurídico
correspondiente. Esto contrasta con el derecho natural, que se refiere a principios éticos
o morales consideradas universales y que existen independientemente de las leyes
positivas.
Desarrollo

Origen del derecho positivo

Si se atiende al origen según las leyes que confirman el Derecho Positivo las normas
judiciales aparecen como consecuencia de la actuación de los jueces y se encuentran en
las respectivas sentencias que a diferencia de las legislativas y de forma
correlativa son particulares y concretas lo primero porque afectan a una o varias
personas en particular sobre quien o quienes recae el fallo judicial, lo segundo por
referirse a un supuesto especifico que sucedió en la vida real del cual el juzgador se
pronunció en su sentencia. El Derecho Positivo es pues un complejo y amplio
sistema estatal de legalidad constituido por una normatividad de diferente naturaleza,
jerarquía y origen, que se aplican en un preciso espacio físico y a una específica
población; con una vigencia determinada, cuyo objetivo final es lo reiteramos facilitar la
normal convivencia y el desarrollo social y la plena realización del hombre como tal.

Derecho positivo y derecho vigente

Derecho positivo

El derecho positivo es toda aquella norma que está escrita en un Estado o comunidad
que esté vigente en un momento dado, independientemente de su fuente. Es decir, es el
conjunto de normas jurídicas que emanan del Poder Legislativo y que, como tal, quedan
plasmadas por escrito una vez cumplidas las condiciones que marca cada Estado para
su aprobación, ratificación, promulgación y sanción, según corresponda, siempre dentro
del marco que establece la constitución de un país.

El derecho positivo o derecho constituido, por tanto, está formado por el conjunto de
reglas o normas que, por estar en vigor, deben aplicarse cuando sea pertinente con la
garantía del Estado. El derecho positivo es, en consecuencia, la materialización escrita
de las normas que emanan de la autoridad competente y que dicha autoridad reconoce
y aplica en un momento determinado. Esta materialización escrita se realiza a través de
leyes, decretos, reglamentos, acuerdos, jurisprudencia y doctrina, y cualquiera que tenga
un interés jurídico que proteger puede exigir su aplicación por encontrarse vigentes.
La vigencia del derecho positivo se refiere a que la norma sea válida, eficaz y aplicable
en un momento concreto, no habiendo sido derogada por otra norma posterior y, por
tanto, sea obligatorio seguir su mandato. Es decir, la norma puede desplegar los efectos
jurídicos para los que ha sido aprobada y los jueces y tribunales deben aplicar su
contenido. El derecho positivo abarca las normas vigentes y las no vigentes, pero solo
las vigentes serán de aplicación. Por ejemplo, una ley promulgada que ya no se aplica
por haberse legislado la misma materia con posterioridad o, como en el caso del derecho
romano, que son preceptos históricos no vigentes, pero forman parte del derecho positivo
también.

El conjunto de normas que forman el derecho positivo y que aplica la autoridad pública
se agrupan en ramas del derecho, conocidas como derecho privado y derecho público.
Estas hacen referencia a las normas que regulan los asuntos privados de las personas,
como el derecho civil, el mercantil o el penal; o que establecen el marco jurídico para la
vida pública del Estado, como son el derecho administrativo o el constitucional. Cada una
de estas ramas tiene su independencia y sustantividad legislativa.

Derecho vigente

En las ciencias jurídicas y el derecho, se habla de derecho vigente para referirse a alguna
norma, ley, doctrina o disposición que se encuentra en vigor, o sea, cuyo cumplimiento
es obligatorio en un territorio y tiempo determinado.

Dicho de otro modo, el derecho vigente es el conjunto actual de normas y leyes, válidas
y valederas, al menos hasta que sean derogadas por la institución correspondiente
(normalmente el poder legislativo) y/o reemplazadas por normas y leyes nuevas.

El derecho vigente es exactamente lo opuesto al derecho caduco o derogado, y a menudo


se considera parte del llamado derecho positivo, pues se trata de la versión más actual
de las leyes formales de un Estado. Pero profundizaremos en esta diferencia más
adelante.

En todo caso, la vigencia del derecho depende de si las normas que propone son de
actual y obligatoria aplicación, o si se trata más bien de una jurisprudencia pasada, de
valor histórico y cumplimiento no obligatorio (no vigente).
Derecho vigente y derecho positivo

Se entiende por derecho positivo al conjunto de leyes que han sido elaboradas a lo largo
de los años durante los diferentes momentos políticos, económicos o sociales de un país
y que no poseen periodo de vigencia. La función del derecho positivo es generar bienestar
común.

Es decir, el derecho positivo tiene validez tanto en el presente, como en el futuro, así
como lo tuvo en el pasado. De ahí que se diferencie del derecho vigente, el cual posee
un tiempo determinado de durabilidad y aplicación.

Clasificación general entre derecho público y privado

Derecho Público

Conjunto de normas que rigen la actividad y la organización del Estado, como también
las relaciones entre los particulares y el Estado, en cuanto este actúa como poder
soberano. Generalmente, estamos ante Derecho Público cuando una norma se aplica a
un ente público, pero puede ocurrir que un ente público esté actuando como parte en
relaciones privadas (por ejemplo, el Estado realiza una compraventa). Dentro de esta
rama del Derecho, destacan: Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, Derecho
Penal, Derecho Financiero y Derecho Internacional Público.

Derecho Constitucional. Es aquel que establece los principios y reglas que regulan la
forma del Estado, los derechos constitucionales, las atribuciones y potestades de los
poderes públicos. Entendido el Derecho como un sistema jerarquizado de normas, la
Constitución Política es la de mayor jerarquía y, por tanto, ninguna norma inferior debe
entrar en contradicción con ella, lo que se conoce como “supremacía constitucional”.
Dentro de la Constitución se distingue una parte orgánica, que es el estatuto de los
poderes del Estado, estableciendo normas y competencias, así como procedimientos. La
parte normativa o dogmática de la constitución, por otro lado, constituye el núcleo de la
tradición constitucionalista clásica, estableciendo restricciones y límites al poder, así
como las garantías fundamentales.

Derecho Administrativo. Regula la Administración Pública o Administración del Estado.


Se vincula con el Derecho Constitucional, específicamente con su parte orgánica: es el
derecho común de la Administración Pública. Define la forma en que se organizan, actúan
y cómo responden los órganos de la administración del Estado. Entre sus principales
fuentes, además de la Constitución, encontramos la Ley Orgánica Constitucional de
Bases Generales de la Administración del Estado (Ley Nº 18.575) y la Ley de bases de
los procedimientos administrativos (Ley Nº 19.880).

Derecho Financiero. Rama del Derecho Administrativo relativa al manejo de las finanzas
públicas. Abarca tanto normas sobre tributos (Derecho Tributario), así como normas
financieras propiamente tales relativas al gasto (derecho presupuestario).

Derecho Penal. La doctrina penal define a esta rama del Derecho como “el conjunto de
disposiciones que reglan las condiciones para la aplicación de las penas o de medidas
de seguridad o rehabilitación” (Bustos, 2007). El monopolio del Estado sobre la fuerza
física aparece en esta rama del Derecho con mayor claridad que en otras. El Derecho
Penal establece relaciones entre el Estado y los individuos, ejerciendo su coacción sobre
los bienes más valiosos para la persona, como son la libertad individual, la propiedad y,
en algunos sistemas, la vida misma.

Derecho Económico. Regula todas las áreas de la economía que son objeto de
regulaciones públicas. Hay un interés público en el buen funcionamiento de la economía
y los mercados, por lo que se busca proteger la libre competencia y que no existan
grandes alteraciones en los niveles macroeconómicos.

Derecho Procesal. Conjunto de normas que señala los pasos a seguir ante los tribunales
de justicia. Se dice que es un ordenamiento mixto, pues aun cuando todos los
ordenamientos presentan algún grado de mezcla, en el Derecho Procesal cabe distinguir
el procedimiento penal, que es mayormente público, y donde la investigación se
encuentra a cargo del Ministerio Público. En materia civil, en cambio, los juicios tienen un
carácter predominantemente privado, pues aun ante los tribunales estatales, las partes
tienen el control del procedimiento, su iniciativa y consecución.

Derecho Privado

Conjunto de normas que regulan las relaciones de los particulares entre sí o las
relaciones de estos con el Estado u otros organismos cuando actúan como simples
personas privadas, pudiendo ser el Estado también. Dentro de esta división del Derecho
destacan: Derecho Civil, Derecho Comercial, Derecho del Trabajo, entre otros.

Derecho Civil. Constituye el núcleo del derecho privado. Sintéticamente, el Derecho Civil
se define como el Derecho Privado común (aplicable a la generalidad de las relaciones)
y general (aplicable a todas las personas, salvo que exista una disposición especial); en
forma descriptiva, como el conjunto de principios y preceptos jurídicos sobre la
personalidad y las relaciones patrimoniales y de familia. Esta rama del derecho regula a
los individuos desde el nacimiento hasta la muerte, tanto en su vida familiar, como en el
ámbito económico. Por eso, es la más general y amplia de las ramas del derecho, y es
ordenamiento básico de nuestra tradición jurídica. Su fuente principal es el Código Civil
y una serie de leyes complementarias como la Ley de Matrimonio Civil, Ley de Adopción,
Ley de Acuerdo de Unión Civil, Ley de Propiedad Intelectual, Ley de Propiedad Industrial,
Ley de Protección al Consumidor, etc.

Derecho Comercial. Sus orígenes se vinculan a la actividad profesional de los


comerciantes. Originalmente surge como un derecho estatutario (o propio) de los
comerciales como grupo de personas. Posteriormente, ha dado paso a una naturaleza
más objetiva, los llamados “actos de comercio”, además de regular las actividades de los
comerciantes, incluyendo actividades de transportes, seguros y títulos de crédito (letras,
cheques, pagarés, etc.).

Derecho del Trabajo. Configura un orden público de protección. Son normas


irrenunciables para las partes que fijan un contenido mínimo a la relación laboral entre
trabajadores y empleadores. Ejemplos de estos derechos irrenunciables: el salario
mínimo, los horarios máximos de la jornada de trabajo, las cotizaciones obligatorias de
seguridad social, las indemnizaciones por accidentes del trabajo, los plazos de
desahucio, el descanso dominical, el fuero maternal, etc.

División del Derecho Positivo en Público y Privado

Tenemos dos tipos de derecho los cuales son el derecho natural y derecho positivo, el
derecho natural se relaciona o tiene que ver con las normas no jurídicas, es decir, que
son propias del hombre como la moral en cambio el derecho positivo es de carácter
coercitivo, tiene que ver con normas jurídicas, emanan de autoridad pública competente,
dentro el derecho positivo hay dos tipos de derecho como el Derecho Público y Derecho
Privado. El derecho público se encarga de la organización del estado en otras palabras
regula al Estado en su totalidad, el derecho privado estudia y regula los intereses
particulares de las personas.

derecho interno

El derecho interno es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre individuos
o instituciones o de estos con el Estado. El término se usa en contraposición al derecho
internacional, que regula las relaciones entre Estados u otros sujetos de derecho
internacional.

Existen diferencias importantes entre ambos. El derecho interno se caracteriza porque


sus normas, con carácter general, emanan de instituciones determinadas y se imponen
a los destinatarios, siendo posible la aplicación coactiva. Por el contrario, el derecho
internacional surge de la coordinación y acuerdo entre los diversos sujetos y no existe un
mecanismo consolidado de aplicación coactiva del derecho.

Se ha tratado de explicar la relación entre normas de uno y otro tipo a través de diversas
teorías y modelos:

Teoría dualista: es defendida entre otros por Carl Heinrich Triepel, para quien existen dos
órdenes jurídicos totalmente independientes, ya que el derecho internacional y el interno
tienen fuentes diferentes y tratan de regular distintas realidades. Por lo tanto, para que el
derecho internacional tenga eficacia en los ordenamientos estatales debe producirse la
recepción de la norma. Quienes critican esta teoría afirman que las fuentes son las
mismas, lo que existe es una diferencia en la expresión técnica y que en la práctica
muchas de las normas del derecho internacional entran en vigor en el derecho interno sin
que sea necesario una transformación de la norma.

Teoría monista: de acuerdo con esta, el derecho interno y el derecho internacional


conforman un sistema único: defienden la unidad esencial de los ordenamientos jurídicos.
Las teorías monistas implican un principio de subordinación, y en función del mismo se
distinguen dos variantes:
Teorías monistas internas o constitucionalistas, para las que el derecho internacional es
una emanación del derecho interno y queda sujeto a este. Lo que supone una negación
del derecho internacional.

Teorías monistas internacionalistas, para las que la norma internacional se sitúa en una
posición de jerarquía sobre la norma interna. Hans Kelsen, en una segunda etapa,
defendió esta teoría, y también lo hizo su discípulo Verdross.

Derecho externo

El derecho internacional público es la rama del derecho que se ocupa de las relaciones
internacionales entre los Estados y los sujetos internacionales. Es el marco jurídico por
el que se rige la comunidad internacional, de manera de garantizar la paz y la justa
resolución de los conflictos que pudieran surgir de sus relaciones mutuas.

En dicha perspectiva fundamental se distingue del derecho internacional privado. A


diferencia de otras ramas del derecho, el derecho internacional público se ocupa de
mediar jurídicamente entre entidades soberanas.

En consecuencia, no consiste en un ordenamiento legal coercitivo, como ocurre con el


aparataje legal dentro de cada país en específico. Por el contrario es principalmente
coordinativo, es decir, que procura conducir el conflicto a través de canales regulares,
pacíficos y justos.

Así, hace posible la construcción de normativas aceptadas por todos los Estados
participantes y a las cuales acepten voluntariamente someterse. Dichas normas podrían
incluso tener rango supraconstitucional, como es el caso de los Derechos Humanos
Fundamentales.

Ramas del Derecho Público

Derecho penal

El derecho penal se encarga de castigar a quienes violen la ley, entre otras cosas.

Las ramas del derecho público suelen ser las siguientes:


Derecho constitucional. Aquella rama que atañe a la interpretación de los textos
jurídicos de la Constitución y otros ordenamientos por escrito que son fundamentales en
la construcción del Estado.

Derecho administrativo. Aquella que regula la administración pública y modula el


funcionamiento y las relaciones entre los diversos organismos que componen el Estado.

Derecho internacional público. Atañe a las relaciones entre los distintos Estados-
Nación del planeta: sus planes conjuntos, sus acuerdos e intercambios económicos, sus
disputas fronterizas, etc.

Derecho penal. Tiene que ver con la capacidad punitiva del Estado, es decir, su
capacidad para castigar a quienes violen la ley y para ejercer la coacción sobre los
ciudadanos entre quienes impera.

Derecho procesal. Regula los mecanismos y procedimientos del Estado en lo referente


al modo en que ejerce su poder, garantizando los derechos mínimos y la proporción en
todo momento.

Derecho laboral. Aquella rama vinculada con el marco legal que regula el trabajo para
garantizar su dignidad, legalidad y justa retribución, así como los derechos y deberes de
trabajadores, patronos, sindicatos, etc.

Derecho financiero. Regula los procesos de gasto público, para garantizar la


transparencia y buen proceder del Estado en su utilización de los fondos públicos.

Derecho tributario. Aquel que tiene que ver con los impuestos, tributos y otras formas
de recaudación fiscal, que el Estado emplea para autofinanciarse.

Derecho electoral. Se encarga de normar los procedimientos de sucesión del poder y


reemplazo de gobernantes a todo nivel, en cualquiera de los poderes públicos.

Ramas del Derecho Privado

El derecho privado comprende distintas ramas o categorías:


Derecho civil. Llamado también “derecho común”, regula las relaciones y transacciones
jurídicas entre las personas, así como lo que está relacionado con sus derechos,
libertades, patrimonios o transmisión de bienes.

Derecho comercial. Regula las transacciones comerciales entre privados y los


intercambios de bienes y servicios por dinero.

Derecho laboral. Regula y ordena las relaciones contractuales entre empleadores y


empleados.

Derecho rural. Regula los asuntos de la vida en el campo y la producción agropecuaria.

Derecho internacional privado. Regula las transacciones e intercambios comerciales que


se producen entre Estados y particulares de otras naciones, o entre dos Estados
actuando como si fueran particulares.
Conclusiones

El derecho positivo es fundamental para la organización y funcionamiento de las


sociedades modernas. Algunas conclusiones importantes sobre el derecho positivo
incluyen:

➢ Regulación de la conducta: El derecho positivo establece normas y reglas que


regulan la conducta de los individuos en la sociedad, proporcionando un marco
legal para las interacciones humanas.
➢ Estabilidad y previsibilidad: Al ser establecido por autoridades competentes, el
derecho positivo brinda estabilidad y previsibilidad al sistema legal, lo que permite
a las personas conocer sus derechos y obligaciones.
➢ Resolución de conflictos: Proporciona un mecanismo para la resolución de
conflictos a través de los tribunales y otros órganos jurisdiccionales, permitiendo
que las disputas sean resueltas de manera justa y equitativa.
➢ Protección de derechos: El derecho positivo protege los derechos fundamentales
de los individuos, garantizando la igualdad ante la ley y proporcionando remedios
legales en caso de violación de derechos.
➢ Adaptabilidad: Aunque el derecho positivo es creado por las autoridades, también
puede ser modificado y adaptado para reflejar los cambios sociales, culturales y
económicos en una sociedad en evolución.
➢ Legitimidad y autoridad: El derecho positivo es reconocido como legítimo y tiene
autoridad dentro de una jurisdicción específica, lo que le otorga fuerza coercitiva
para su cumplimiento.
➢ Limitaciones y críticas: A pesar de sus beneficios, el derecho positivo también
puede ser objeto de críticas debido a su potencial para reflejar intereses
particulares, injusticias o deficiencias en su aplicación.

También podría gustarte