Tratamiento Farmacológico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Autonoma de Mexico UNAM

Access Provided by:

Diagnóstico clínico y tratamiento 2023

11­06: Urgencias y emergencias hipertensivas

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
A. Fármacos parenterales

El nitroprusiato sódico ya no es el tratamiento de elección para los problemas de hipertensión aguda; en casi todas las situaciones, el control
apropiado de la presión arterial se logra mejor con combinaciones de nicardipina o clevidipina, más labetalol o esmolol. (En el cuadro 11–16 se
enumeran los fármacos, dosis y efectos secundarios.)

Cuadro 11–16.
Fármacos para urgencias hipertensivas y crisis hipertensivas (en orden descendente de preferencia)

Fármaco Acción Dosis Inicio Duración Efectos adversos Comentarios

Urgencias hipertensivas

Nicardipina Bloqueador 5 mg/h IV, puede aumentarse 1–5 min 3–6 h Hipotensión, taquicardia, cefalea. Puede
(Cardene) del canal del en 1–2.5 mg/h cada 15 min desencadenar
calcio hasta 15 mg/h isquemia
miocárdica.

Clevidipina Bloqueador 1–2 mg/h IV al principio, 2–4 min 5–15 min Cefalea, náusea, vómito. Emulsión de
(Cleviprex) de los duplicar el ritmo cada 90 s lípidos:
conductos del hasta estar cerca del objetivo, contraindicada
calcio luego en cantidades menores en pacientes
cada 5–10 min hasta un con alergia a la
máximo de 32 mg/h soya o huevo.

Labetalol βyα 20–40 mg IV cada 10 min 5–10 min 3–6 h Náusea, hipotensión, broncoespasmo, Evitar en
(Trandate) bloqueador hasta 300 mg; infusión de 2 bradicardia, bloqueo cardiaco. disfunción
mg/min sistólica LV
aguda, asma.
Puede
continuarse por
VO.

Esmolol β bloqueador Dosis de impregnación 500 1–2 min 10–30 min Bradicardia, náusea. Evitar en la
(Brevibloc) μg/kg IV en 1 min; disfunción
mantenimiento, 25–200 sistólica LV
μg/kg/min aguda, asma.
Antihipertensivo
débil.

Downloaded 2024­4­1 9:53 P Your IP is 132.248.9.8


FenoldopamFARMACOLÓGICO,
TRATAMIENTO Agonista del 0.1–1.6
Michaelμg/kg/min
SuttersIV 4–5 min < 10 min Taquicardia refleja, hipotensión, eleva Puede proteger
Page 1 / 4
©2024(Corlopam)
McGraw Hill. All Rights
receptor deReserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
la presión intraocular. la función renal.
dopamina
(Brevibloc) μg/kg IV en 1 min; disfunción
mantenimiento, 25–200 Universidad Nacional Autonoma de Mexico
sistólica LV UNAM
μg/kg/min Access Provided by: aguda, asma.
Antihipertensivo
débil.

Fenoldopam Agonista del 0.1–1.6 μg/kg/min IV 4–5 min < 10 min Taquicardia refleja, hipotensión, eleva Puede proteger
(Corlopam) receptor de la presión intraocular. la función renal.
dopamina

Enalaprilato Inhibidor de 1.25 mg IV cada 6 h 15 min 6 h o más Hipotensión excesiva. Aditivo con
(Vasotec) ACE diuréticos;
puede
continuarse por
VO.

Furosemida Diurético 10–80 mg VO o IV 15 min 4h Hipopotasemia, hipotensión. Adjunto del


(Lasix) vasodilatador.

Hidralazina Vasodilatador 5–20 mg IV; puede repetirse 10–30 2–6 h Taquicardia, cefalea, vómito, diarrea. Evitar en
(Apresoline) después de 20 min min enfermedad
arterial
coronaria,
disección. Rara
vez se usa, salvo
en el embarazo.

Nitroglicerina Vasodilatador 0.25–5 μg/kg/min IV 2–5 min 3–5 min Cefalea, náusea, hipotensión, Puede
bradicardia. desarrollarse
tolerancia. Útil
sobre todo con
isquemia
miocárdica.

Nitroprusiato Vasodilatador 0.25–10 μg/kg/min IV Segundos 3–5 min Ansiedad, elevación de presión Ya no es el
(Nitropress) intracraneal, vómito, obstrucción fármaco de
intestinal; toxicidad por tiocianato y primera línea.
cianuro, sobre todo con disfunción
hepática y renal; hipotensión.
Secuestro coronario, disminución de
flujo sanguíneo cerebral, elevación de
presión intracraneal.

Crisis hipertensivas

Clonidina Simpaticolítico 0.1–0.2 mg VO inicial; luego 0.1 30–60 6–8 h Sedación. Puede haber
(Catapres) central mg cada hora hasta 0.8 mg VO min rebote.

Captoprilo Inhibidor de 12.5–25 mg VO 15–30 4–6 h Hipotensión excesiva.


(Capoten) ACE min

Nifedipina Bloqueador 10 mg VO inicial; puede 15 min 2–6 h Hipotensión excesiva, taquicardia, Respuesta
(Adalat, del canal del repetirse después de 30 min cefalea, angina, infarto miocárdico, impredecible.
Procardia) calcio apoplejía.

Downloaded 2024­4­1 9:53 P Your IP is 132.248.9.8


1. Nicardipina FARMACOLÓGICO, Michael Sutters
TRATAMIENTO Page 2 / 4
©2024 McGraw Hill. All Rights Reserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
Por vía intravenosa es el antihipertensivo más potente y de acción más prolongada entre los antagonistas parenterales de los conductos del calcio.
Como vasodilatador arterial primario tiene la posibilidad de precipitar taquicardia refleja; por tal razón no debe administrarse sin un β bloqueador en
Nifedipina Bloqueador 10 mg VO inicial; puede 15 min 2–6 h Hipotensión excesiva, taquicardia, Respuesta
Universidad Nacional Autonoma de Mexico UNAM
(Adalat, del canal del repetirse después de 30 min cefalea, angina, infarto miocárdico, impredecible.
Access Provided by:
Procardia) calcio apoplejía.

1. Nicardipina

Por vía intravenosa es el antihipertensivo más potente y de acción más prolongada entre los antagonistas parenterales de los conductos del calcio.
Como vasodilatador arterial primario tiene la posibilidad de precipitar taquicardia refleja; por tal razón no debe administrarse sin un β bloqueador en
pacientes con coronariopatía.

2. Clevidipina

Por vía intravenosa es un antagonista de los conductos del calcio de tipo L con una semivida de 1 min, lo cual facilita el control inmediato y potente de
la hipertensión intensa. Actúa en los vasos de resistencia (arterias) y no tiene efectos de dilatación venosa ni de depresión cardiovascular.

3. Labetalol

Este β y α bloqueador combinado es el bloqueador adrenérgico más potente para disminuir con rapidez la presión arterial. Otros β bloqueadores son
mucho menos potentes. Rara vez desciende de manera excesiva la presión arterial. La experiencia con este fármaco en síndromes hipertensivos
relacionados con el embarazo ha sido favorable.

4. Esmolol

Este β bloqueador de acción rápida solo está aprobado para el tratamiento de la taquicardia supraventricular, pero con frecuencia se utiliza para
disminuir la presión arterial. Es menos potente que el labetalol y debe reservarse para pacientes con datos preocupantes de episodios secundarios
significativos relacionados con β bloqueadores.

5. Fenoldopam

Es un agonista del receptor periférico de dopamina 1 (DA1) que reduce la presión arterial en forma dependiente de la dosis sin pruebas de tolerancia,
rebote, supresión ni deterioro de la función renal. En los límites posológicos más altos puede sobrevenir taquicardia. Es un fármaco natriurético, lo
que puede simplificar el tratamiento volumétrico en casos de daño renal agudo.

6. Enalaprilato

Es la forma activa del enalaprilo, un inhibidor oral de la ACE. Su acción suele iniciarse en el transcurso de 15 min, pero es posible que el efecto máximo
aparezca hasta 6 h más tarde. En consecuencia, el enalaprilato se prescribe sobre todo como fármaco coadyuvante.

7. Diuréticos

Los diuréticos de asa intravenosos pueden ser muy útiles cuando el paciente muestra signos de insuficiencia cardiaca o retención de líquidos; sin
embargo, el inicio de su respuesta hipotensora es lento, lo cual determina que sea un coadyuvante más que un fármaco primario para urgencias
hipertensivas. Al inicio deben administrarse dosis bajas (furosemida, 20 mg, o bumetanida, 0.5 mg). Facilitan la respuesta a los vasodilatadores, que a
menudo estimulan la retención de líquidos.

8. Hidralazina

Puede administrarse por vía IV o IM, pero su efecto es menos predecible que el de otros fármacos de este grupo. Produce taquicardia refleja y no debe
proporcionarse sin β bloqueadores en pacientes con posible coronariopatía o disección aórtica. La hidralazina se prescribe en la actualidad sobre
todo en el embarazo y en niños, pero incluso en estos casos no es un fármaco de primera línea.

9. Nitroglicerina intravenosa

Este fármaco debe reservarse para individuos con síndromes coronarios isquémicos agudos concurrentes.

10. Nitroprusiato sódico


Downloaded 2024­4­1 9:53 P Your IP is 132.248.9.8
TRATAMIENTO
Se administra porFARMACOLÓGICO,
venoclisis controladaMichael Suttersde manera gradual hasta lograr el efecto deseado. Disminuye la presión arterial en el transcurso
que se ajusta Page 3 / 4
©2024 McGraw Hill. All Rights Reserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
de segundos por dilatación arteriolar y venosa directa. La vigilancia con un acceso intraarterial evita la hipotensión. El nitroprusiato (combinado con
un β bloqueador) es de gran utilidad en pacientes con disección aórtica.
todo en el embarazo y en niños, pero incluso en estos casos no es un fármaco de primera línea.
Universidad Nacional Autonoma de Mexico UNAM
9. Nitroglicerina intravenosa
Access Provided by:

Este fármaco debe reservarse para individuos con síndromes coronarios isquémicos agudos concurrentes.

10. Nitroprusiato sódico

Se administra por venoclisis controlada que se ajusta de manera gradual hasta lograr el efecto deseado. Disminuye la presión arterial en el transcurso
de segundos por dilatación arteriolar y venosa directa. La vigilancia con un acceso intraarterial evita la hipotensión. El nitroprusiato (combinado con
un β bloqueador) es de gran utilidad en pacientes con disección aórtica.

B. Fármacos orales

Los pacientes con síndromes hipertensivos agudos menos graves pueden recibir con frecuencia tratamiento VO. Los fármacos idóneos disminuyen la
presión arterial en cuestión de horas. En los que se presentan como consecuencia de incumplimiento terapéutico, casi siempre es suficiente con
volver al régimen oral preestablecido.

1. Clonidina

En dosis iniciales de 0.2 mg por VO, seguidas de 0.1 mg cada hora hasta un total de 0.8 mg, este fármaco reduce la presión arterial en un periodo de
varias horas. Es frecuente la sedación y es posible la hipertensión de rebote si se suspende el medicamento.

2. Captoprilo

En dosis de 12.5 a 25 mg por VO también atenúa la presión arterial en 15 a 30 min. La respuesta es variable y puede ser excesiva. Es el fármaco de
elección en el tratamiento de la crisis hipertensiva por esclerodermia.

3. Nifedipina

El efecto de las cápsulas de nifedipina de acción rápida es impredecible y puede resultar excesivo, lo cual ocasiona hipotensión y taquicardia refleja.
Debido a que se han notificado infarto de miocardio y apoplejía en estos casos, no se aconseja utilizar la nifedipina sublingual. La nifedipina de acción
retardada, a razón de 20 mg VO, es al parecer una alternativa inocua y eficaz.

C. Tratamiento subsiguiente

Una vez que se controla la presión arterial pueden añadirse combinaciones de antihipertensivos orales a medida que se reducen de manera gradual
los fármacos parenterales en un periodo de dos a tres días.

Jolly H et al. Management of hypertensive emergencies and urgencies: narrative review. Postgrad Med J. 2021 Oct 20. [Epub ahead of print]
[PubMed: 34670853]

Downloaded 2024­4­1 9:53 P Your IP is 132.248.9.8


TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO, Michael Sutters Page 4 / 4
©2024 McGraw Hill. All Rights Reserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility

También podría gustarte