0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas13 páginas

1.1 Resumen Conta

Este documento describe los elementos del costo de producción como materiales directos e indirectos, mano de obra directa e indirecta y costos indirectos de fabricación. También analiza la diferencia entre una empresa industrial y comercial, así como los tipos de costos como variables, fijos y mixtos.

Cargado por

César Rangel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas13 páginas

1.1 Resumen Conta

Este documento describe los elementos del costo de producción como materiales directos e indirectos, mano de obra directa e indirecta y costos indirectos de fabricación. También analiza la diferencia entre una empresa industrial y comercial, así como los tipos de costos como variables, fijos y mixtos.

Cargado por

César Rangel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Contaduría Pública y Administración

1.1 - Reporte sobre la determinación de los tres elementos


del costo de producción

Materia: Contabilidad de costos


Docente: Castaño Flores Sanjuana Elizabeth

Alumnos: Cesar Gabriel Rangel Milán 2102458


Grupo: BAC

Cadereyta Jiménez, N.L a 10 de febrero 2024


Introducción

En este proyecto, se abordará la clasificación de los elementos del costo de


manera clara, seguida por un análisis de las diferencias entre una empresa
industrial y una comercial. También se examinará la distinción entre los
departamentos encargados del resguardo de la materia prima. Posteriormente, se
presentará una tabla elaborada en Excel que ilustrará la aplicación de métodos de
valuación de las salidas del almacén. Se incluirá además el cálculo del costo hora-
hombre de un empleado. Por último, se analizará la asignación de los cargos
indirectos primarios, secundarios y finales. Se incluirán conclusiones personales
derivadas del trabajo.
Capítulo 1

Contabilidad

Sistema de información cuantitativo que debe satisfacer las necesidades de


diferentes usuarios, que acuden a la información financiera de las organizaciones
para tomar decisiones más adecuadas sobre los mismos.

La contabilidad

Técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan


económicamente a una entidad y que producen sistemática y estructuralmente
información financiera.

Costos

Su categoría de economía se encuentra vinculada a la teoría del valor “valor de


costos” y a la teoría de los precios “precio del costo”.

Costos tiene 2 aceptaciones básicas:

La suma de esfuerzos que se han invertido para producir una cosa (costo de
inversión).

Lo que el desplazado en lugar de la cosa elegida (costo de sustitución).

Contabilidad de Costos

Consiste en una serie de procedimientos tendientes a determinar el costo de un


producto y las distintas actividades que se requieren para su fabricación y venta.

Objetivos de la contabilidad de costos

proporcionen lo información para determina el costo de venta y poder determinar


la utilidad o perdido del periodo.

Determinar el codo de los inventarios, con morros o la presentación de balance


general y el estudio de la situación financiera de la empresa.
Suministrar información poco ejercer un adecuado control administrativo y facilitar
lo toro de decisiones acertados

Facilita el desarrollo e implementación de las estrategias del negocio.

Diferencias

contabilidad de costos está Orientado a la preparación de estados financieros.


prepara lo información poco uso interno y es obligatorio. contabilidad financiera
Los datos son procesados mediante los datos son procesados según las
necesidades particulares de la empresa.

Similitudes

1. Registro de transacciones: Ambas disciplinas se centran en el registro y


seguimiento de las transacciones comerciales de una empresa. La contabilidad
general se enfoca en registrar todas las transacciones financieras de la empresa,
mientras que la contabilidad de costos se centra específicamente en el registro y
seguimiento de los costos relacionados con la producción y la operación de la
empresa.

2. Información financiera: Tanto la contabilidad como la contabilidad de costos


generan información financiera que es crucial para la toma de decisiones
gerenciales. La contabilidad general proporciona estados financieros como el
balance general, el estado de resultados y el estado de flujo de efectivo, mientras
que la contabilidad de costos proporciona información detallada sobre los costos
de producción, el costo de los productos vendidos y el margen de contribución.

3. Toma de decisiones: Ambas disciplinas son fundamentales para la toma de


decisiones estratégicas y operativas en una empresa. La contabilidad general
proporciona información sobre la rentabilidad general de la empresa, mientras que
la contabilidad de costos proporciona información detallada sobre los costos y los
márgenes de ganancia de los productos y servicios específicos.
4. Cumplimiento normativo: Tanto la contabilidad como la contabilidad de costos
deben cumplir con los principios contables y las normativas financieras
establecidas. Ambas disciplinas requieren un rigor y precisión en el registro y
presentación de la información financiera.

Contabilidad financiera y contabilidad administrativa

Accionistas: Conocer y evaluar el riesgo y el retomo que tendrá su inversión.

Administración: Cantar con informes que sean utilizados en lo planeación, el


control y lo tomo de decisiones para conducir a lo organización al logro de los
objetivos establecidos.

Empleados: Conocer la utilidad que genero lo empresa y la participación que


tienen en esa utilidad, así como la estabilidad y expectativas de desarrollo que
ofrece la organización.

Autoridades gubernamentales: Recaudar los impuestos que genera la empresa,


así como obtener información estadístico necesario para orientar las políticas
macroeconómicas del medio.

Instituciones de crédito: Determinar si los créditos solicitados por lo empresa son


proporcionales a sir necesidades y nivel; conocer la capacidad de cago y saber si
le será posible liquida oportunamente el crédito y el servicio delo deuda; además,
conoce la posición financiera de la empresa durante la vigencia.

Proveedores: Conocer la capacidad de pago de la empresa para cubrir


oportunamente los créditos

Clientes: Evaluar lo continuidad que tendrá lo operación de la empresa y


garantizar el suministro de productos o servicios público en general: Estudiar y
evaluar la conveniencia de invertir en la empresa.
Capítulo 2

Clasifica los elementos del costo

Elementos de un producto

Los elementos de costo de un producto o sus componentes son los materiales


directos, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación, esta
clasificación suministra la información necesaria para la medición del ingreso y la
fijación del precio del producto.

Materiales

Son los principales recursos que se usan en la producción; estos se transforman


en bienes terminados con la ayuda de la mano de obra y los costos indirectos de
fabricación.

• Directos: Son todos aquellos que pueden identificarse en la fabricación de


un producto terminado, fácilmente se asocian con éste y representan el principal
costo de materiales en la elaboración de un producto.

• Indirectos: Son los que están involucrados en la elaboración de un


producto, pero tienen una relevancia relativa frente a los directos.

Materia prima

Son todos aquellos elementos extraídos directamente de la naturaleza, en su


estado puro o relativamente puro, y que posteriormente puede ser transformado, a
través del procesamiento industrial, en bienes finales para el consumo, energía o
bienes semielaborados que alimenten a su vez otros circuitos industriales
secundarios. Son el insumo básico de la cadena industrial, y se deben al sector
primario de la cadena productiva.
Mano de obra

Es el esfuerzo físico o mental empleados para la elaboración de un producto.

• Directa: Es aquella directamente involucrada en la fabricación de un


producto terminado que puede asociarse con este con facilidad y que tiene gran
costo en la elaboración.

• Indirecta: Es aquella que no tiene un costo significativo en el momento de la


producción del producto.

Costos indirectos de fabricación (CIF):

Son todos aquellos costos que se acumulan de los materiales y la mano de obra
indirectos mas todos los incurridos en la producción pero que en el momento de
obtener el costo del producto terminado no son fácilmente identificables de forma
directa con el mismo.

Costos primos

Son todos los materiales directos y la mano de obra directa de la producción.


Costos primos= MD + MOD

Costos de conversión

Son los relacionados con la transformación de los materiales directos en productos


terminados, o sea la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación.

Costos de conversión= MOD + CIF 3. RELACIÓN CON EL VOLUMEN

Costos variables

Son aquellos en los que el costo total cambia en proporción directa a los cambios
en el volumen, en tanto que el costo unitario permanece constante.

Costos fijos
Son aquellos en los que el costo fijo total permanece constante mientras que el
costo fijo unitario varía con la producción.

Costos mixtos

Estos tienen la característica de ser fijos y variables, existen dos tipos:

• Semivariables: La parte fija del costo semivariable representa un cargo


mínimo, siendo la parte variable la que adquiere un mayor peso dentro del costeo
del producto.

• Escalonados: La parte de los costos escalonados cambia a diferentes


niveles de producción puesto que estos son adquiridos en su totalidad por el
volumen.

Costos directos

Son aquellos que la gerencia es capaz de asociar con los artículos o áreas
específicas. Los materiales y la mano de obra directa son los ejemplos más claros.

Costos indirectos

Son aquellos comunes a muchos artículos y por tanto no son directamente


asociables a ningún artículo o área. Usualmente, los costos indirectos se cargan a
los artículos o áreas con base en técnicas de asignación.

Costo hora - hombre

Hora hombre es el cálculo de estimación de cantidad de esfuerzo humano que


puede realizar un trabajador promedio en una actividad, proceso o proyecto
durante una hora.

Diferencia entre una empresa industrial y comercial

La empresa industrial, tiene tres tipos de inventario: de materias primas, de


productos en proceso y de productos terminados.

El único inventario que tiene una empresa comercial es el de productos que


compró a su proveedor y aún no ha vendido a sus clientes.
Existen varios tipos de empresas. Cada una de estas se distingue de las otras
debido a aspectos tales como su régimen jurídico, su tamaño, el origen de su
capital y sus actividades, entre otros. De acuerdo con sus actividades y sus
actividades económicas las empresas pueden ser del sector primario, secundario,
terciario y cuaternario.

Aquellas que pertenecen al sector primario son las empresas que utilizan materias
primas de orígenes naturales, como la ganadería y la minería.

Las del secundario transforman y preparan estos productos mediante procesos de


fabricación o producción.

Finalmente, las del sector terciario son aquellas que no producen, sino que venden
bienes o servicios mientras que las del sector cuaternario se especializan en
servicios relacionados con la información y el conocimiento.

Otra manera de organizarlas de acuerdo con las actividades que desarrollan es en


giros. Existen tres giros, el industrial, el comercial y el de servicios. Las empresas
comerciales y las empresas industriales pertenecen al sector terciario (comercial)
y secundario (industrial) respectivamente.

Distingue los departamentos que se encargan del resguardo de la materia


prima

La materia prima se puede identificar o cuantificar plenamente con los productos


terminados se clasifican como materia prima directa (MPD) que se puede
identificar como el primer elemento del costo de producción.

En cambio, la materia prima que no se puede identificar o cuantificar plenamente


con los productos terminados que son clasificados como materia prima (MPI) y se
acumula dentro de los cargos indirectos.

La primera función que realiza una empresa es la compra y deberá de cumplir


estos objetivos:

-Obtener los materiales, suministros y servicios necesarios de calidad apropiada.


-Adquirirlos a tiempo para satisfacer las necesidades de la planta fabril y hacer
que sean entregados en el sitio debido.

-Comprarlos al costo final más bajo posible.

Estos tres objetivos pueden resumirse en un solo: tener a mano los artículos y
servicios necesarios para asegurar la producción interrumpida de un producto de
calidad satisfactoria, con el menor costo posible.

Las áreas que se involucran en la organización, control y registro de los materiales


dependen de cada empresa, por eso se mencionan las más comunes.

-Planeación de producción y control de inventarios: Su cargo es la planeación de


los consumos anuales de materias primas y otros materiales, además de hacer
revisiones mensuales; diseña y realiza controles estadísticos diarios de inventarios
de las principales materias primas que junto al área de producción e sustituciones
de la materia difícil de obtener, así como la determinación de fabricar o comprar
algunos otros. A la vez está en contacto con el área de compras, con almacén de
materias primas, con el área de producción e ingeniería del producto.

-Control de calidad: Interviene en la aprobación de los materiales recibidos, a la


vez que efectúa revisiones técnicas, análisis químicos y todas las pruebas
necesarias que permitan comprobar su calidad

-Almacén de materias primas: Tiene como cargo la guarda, custodia, conservación


y distribución de los materiales antes de que estos sean sometidos a cualquier
proceso de manufactura o transformación

-Costos: Se encarga del control, registro y valor tanto de los materiales recibido
como de los enviados a producción, contabiliza los materiales aplicados a cada
orden de producción y los materiales directos e indirectos utilizados en los
diferentes centros de costos productivos y de servicio

-Compras: Procura los materiales, suministros, las máquinas, las herramientas y


los servicios a un servicio a un costo final compatible con las condiciones
económicas que rodean a la partida comprada, salvaguardando el estándar de
calidad y la continuidad del servicio.

Aplica los métodos de valuación de salidas de almacén que se llevan a cabo


en la actualidad

Primeras entradas, primeras salidas (PEPS)

Este método se basa en el supuesto de que los primeros materiales en entrar al


almacén son los primeros en salir de él; es decir, los materiales de adquisición
más antiguos son los primeros en utilizarse.

Es conveniente destacar que el manejo físico de los materiales, en determinadas


empresas, no necesariamente tiene que coincidir con la forma en que éstos se
valúen.

Últimas entradas, primeras salidas (UEPS)

Este método se basa en el supuesto de que los últimos materiales en entrar al


almacén son los primeros en salir de él. No debe costearse un material a un precio
diferente al último, sino hasta que la partida más reciente se haya agotado y así
sucesivamente.

Como en el caso del método PEPS, el manejo físico de los materiales, en


determinadas empresas, no necesariamente tiene que coincidir con la forma en
que éstos se valúen.

Se pueden valuar la primera y segunda salidas con el método PEPS y en la


tercera salida cambiar al método UEPS.

Direcciona los cargos indirectos Primario, Secundario y Final


Direccionamiento primario (prorrateo primario)

La primera etapa del direccionamiento distribuye los gastos indirectos de


producción entre los departamentos de la empresa. Es decir, los gastos referentes
a los que se deben a la luz, agua, gas, instalaciones, máquinas, etc. Se integran y
se dividen, conforme algunos parámetros, en los diferentes departamentos.

Direccionamiento secundario (prorrateo secundario)

Esta segunda etapa del direccionamiento distribuye los costes indirectos de


producción entre los gastos indirectos de distintos centros de producción.

Direccionamiento final (prorrateo final)

Es la última etapa del direccionamiento de cargos indirectos y consiste en aplicar


los cargos indirectos acumulados del periodo en los CCP hacia los artículos
transformados en cada uno de ellos.
Conclusión

La contabilización de los costos en las empresas u organizaciones es una


herramienta crucial para la gestión, ya que facilita la planificación y el control de
las actividades. La contabilidad de costos es un sistema de información que se
utiliza para registrar, determinar, distribuir, acumular, analizar, interpretar, controlar
e informar sobre los costos de producción, distribución, administración y
financiamiento.

Los costos incluyen los gastos relacionados con la producción o venta de un


artículo, y son recuperables a través de los ingresos generados. La información
proporcionada por la contabilidad de costos es fundamental para la toma de
decisiones en la empresa, ya que permite determinar en cualquier momento los
costos de producción o venta de un producto o servicio, lo que es esencial para
diversas actividades dentro de la organización.

Por tanto, este ensayo presenta un análisis detallado de la contabilidad de costos


en las organizaciones, incluyendo los métodos a seguir y sus implicaciones, con el
objetivo de resaltar su importancia y utilidad en cualquier tipo de empresa,
independientemente de su sector.

También podría gustarte