La Ley de Consulta Previa en El Peru y Su Reglamento. La Problematica de Las Comunidades Campesinas y Nativas
La Ley de Consulta Previa en El Peru y Su Reglamento. La Problematica de Las Comunidades Campesinas y Nativas
La Ley de Consulta Previa en El Peru y Su Reglamento. La Problematica de Las Comunidades Campesinas y Nativas
Mauricio Valladares
Hernández Pedraza, Zoraida [et al.].
Maestría en Derechos Humanos y Democratización en América Latina y el
Caribe: Tesis destacadas del año académico 2013-2014
1a edición - San Martín: Universidad Nacional de General San Martín.
UNSAM EDITA, 2015.
512 pp; 23 x 16 cm.
ISBN 978-987-24731-9-8
Carlos Ruta
Rector
Daniel Di Gregorio
Vicerrector
Jorge Taiana
Director General
Verónica Gómez
Dirección de Investigación, Enseñanza y Comunicación
Marina Pecar
Dirección de Gestión y Planeamiento
Claudia Couso
Coordinación de Publicaciones
Jorge Taiana Prólogo 9
9
docente responsable del taller de tesis, la doctora Nancy Cardinaux; al tutor de la
Maestría, Diego López; y a los tutores académicos que supervisaron la escritura
de las tesis junto a los estudiantes, por el acompañamiento brindado durante el
intenso período de producción de estos trabajos.
Las tesis seleccionadas a efectos de integrar este volumen se destacan por
su actualidad, relevancia y valor testimonial, siempre con rigor académico, pers-
pectiva interdisciplinaria y visión sobre los temas de la realidad latinoamericana
en materia de derechos humanos y democracia. Concretamente, versan sobre la
temática de los pueblos indígenas, la identidad LGTBI, la libertad y seguridad en
las comunicaciones vía Internet, la situación de los defensores de derechos huma-
nos en Colombia y las causales del golpe de Estado en Honduras. Corresponde
destacar y agradecer el trabajo de la coordinadora de publicaciones del CIEP,
Claudia Couso, y muy especialmente, el apoyo de Daniela Verón y el equipo de
UNSAM EDITA, en la edición y publicación de este volumen.
El Centro Internacional de Estudios Políticos de la UNSAM se enorgullece
por difundir la producción de sus graduados con la convicción de que esta pu-
blicación constituye un aporte al debate continuo sobre el fortalecimiento de
la cultura democrática y de respeto y promoción de los derechos humanos en
América Latina.
Jorge Taiana
Director general del CIEP
Buenos Aires, agosto de 2015
10
LA LEY DE CONSULTA
PREVIA EN EL PERÚ Y SU
REGLAMENTO
La problemática de las comunidades
campesinas y nativas
129
Nataly Herrera Rodríguez
130
Capítulo 1
131
Nataly Herrera Rodríguez
1 El Convenio 169 reemplaza al anterior Convenio 107 de la OIT sobre pueblos indígenas. Sin embargo,
este último sigue vigente para los Estados que lo ratificaron, pero que todavía no han ratificado el Convenio
169 de la OIT (p. ej., India).
2 Los Estados parte del Convenio 169 son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica,
Dinamarca, Dominica, Ecuador, Fiyi, Guatemala, Honduras, México, Nepal, Nicaragua, Holanda, Noruega,
Paraguay, Perú, España, República Centro Africana y Venezuela.
132
La Ley de Consulta Previa en el Perú y su reglamento
3 Esta Comisión fue establecida en 1926 para evaluar los informes (de aplicación y recomendaciones) que
los Estados parte hacen sobre los convenios auspiciados por la OIT.
4 Ver, p. ej., Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones, OIT, Observaciones
individuales sobre el Convenio 169, México, 1999; Perú, 1999; Costa Rica, 2001; Perú 2001.
5 Ver, p. ej., Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones, OIT, Observaciones
individuales sobre el Convenio 169, Perú, 1999; Colombia, 2007.
133
Nataly Herrera Rodríguez
de los pueblos indígenas del mundo” (art. 43). En Bolivia, la Declaración de las
Naciones Unidas fue incluso aprobada como ley nacional y muchos tribunales
constitucionales de América Latina, como también la Corte Interamericana de
Derechos Humanos (Corte IDH), se refieren a ella en sus dictámenes.
En la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos
indígenas, se establece, entre otras cosas, que las medidas para combatir los pre-
juicios y la discriminación deben ser tomadas en consulta y cooperación con los
pueblos interesados (art. 15.2), al igual que las medidas para proteger a los niños
indígenas contra la explotación económica y contra todo trabajo que pueda re-
sultar peligroso (art. 17.2); los estados, en consulta y cooperación con los pueblos
indígenas, deben fomentar las formas de cooperación entre los pueblos indígenas a
través de las fronteras (art. 36) y, en consulta y cooperación con los pueblos indíge-
nas, los estados adoptarán las medidas apropiadas, incluidas las medidas legislati-
vas, para alcanzar los fines de la Declaración de las Naciones Unidas (art. 38).
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos
indígenas establece en múltiples ocasiones el derecho al consentimiento previo,
libre e informado. Así, se estipula que los desplazamientos de sus tierras o terri-
torios y el almacenamiento de materiales peligrosos en ellos no podrán realizarse
sin dicho consentimiento (arts. 10 y 29). Antes de adoptar medidas legislativas o
administrativas, como también proyectos que repercutan en la tierra, los territo-
rios o los recursos, los estados deben obtener el consentimiento previo, libre e in-
formado de las comunidades indígenas interesadas (arts. 19 y 23). Con respecto a
los bienes culturales, intelectuales, religiosos y espirituales, como también la tierra,
los territorios y los recursos de que hayan sido privados los pueblos indígenas sin
el consentimiento previo, libre e informado, estos tienen el derecho a la restitu-
ción y/o indemnización (arts. 11 y 28).
d) Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas: El Comité de
Derechos Humanos es un órgano creado en el marco del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y de su Protocolo Facultativo, de monito-
reo. El Comité emite tres tipos de pronunciamientos: a) observaciones generales
cuando estima oportuno aclarar alguna de las disposiciones del PIDCP (art. 40.4);
b) observaciones y recomendaciones a los países que son parte del PIDCP y que
resultan de la revisión que el Comité hace de los informes periódicos que los es-
tados parte envían sobre su cumplimiento del PIDCP; y c) sentencias sobre casos
individuales de violaciones de los derechos contenidos en el PIDCP.
e) Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CEDR):6 Fue
6 El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial fue el primer órgano creado por las Naciones
Unidas para vigilar y examinar las medidas adoptadas por los Estados para cumplir con las obligaciones
que les incumben en virtud de un acuerdo concreto de derechos humanos. El Comité examina las medidas
jurídicas, judiciales, administrativas o de otra índole que adopten los Estados para cumplir con sus obli-
gaciones en la lucha contra la discriminación racial. Está compuesto por dieciocho expertos elegidos por
cuatro años por los Estados parte en la Convención. Cada dos años se celebran elecciones para renovar
la mitad de los miembros. En la composición del Comité, se tiene en cuenta la representación equitativa de
las regiones geográficas del mundo, así como las diferentes civilizaciones y sistemas jurídicos. Los Estados
parte deben presentar informes amplios al Comité cada cuatro años y breves informes de actualización en
los períodos bienales intermedios. Cuando se presenta un informe al Comité para su examen, un represen-
tante del país interesado puede presentarlo, contestar preguntas de los expertos y hacer comentarios sobre
134
La Ley de Consulta Previa en el Perú y su reglamento
las observaciones que formulen. En el informe del Comité a la Asamblea General, se resumen esas actua-
ciones y se hacen sugerencias y recomendaciones.
7 Ver http://www2.ohchr.org/spanish/bodies/cescr/.
135
Nataly Herrera Rodríguez
18.b), de tal forma que se le diera prioridad a las políticas de desarrollo identifica-
das por los mismos pueblos indígenas (Stavenhagen, 2007: párr. 69). En el mismo
documento, el relator citó el concepto de “consentimiento libre”, previo e infor-
mado elaborado por el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las
Naciones Unidas e insistió en la necesidad de seguir los siguientes criterios men-
cionados por ese órgano: no debe haber coerción, intimidación ni manipulación;
el consentimiento debe basarse en la buena fe y debe obtenerse con suficiente
antelación a cualquier autorización o inicio de actividades, debe alcanzarse luego
de proporcionar suficiente y amplia información comprensible y en el idioma del
pueblo o comunidad afectada, y debe solicitarse a las autoridades designadas por
las mismas comunidades (Stavenhagen, 2007; párr. 23).
h) Foro Permanente de las Naciones Unidas para Cuestiones Indígenas:
Es un órgano asesor del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas
(ECOSOC)8 cuya función es examinar asuntos indígenas en los ámbitos de desa-
rrollo económico y social, cultura, medio ambiente, educación, salud y derechos
humanos para dar asesoría especializada y recomendaciones al Consejo y, a través
de este, a programas, fondos y organismos de las Naciones Unidas.
Las recomendaciones plasmadas en los informes del Foro Permanente
no son vinculantes, pero las recomendaciones oficiales dirigidas al ECOSOC
pueden ser adoptadas por este órgano y sirven de plataforma para la realiza-
ción de proyectos y prioridades de las Naciones Unidas en temas relacionados
con los pueblos indígenas. Adicionalmente, las recomendaciones que el Foro
Permanente hace para otras agencias, fondos y programas de la ONU (así como
para gobiernos, organizaciones no gubernamentales indígenas y no indígenas)
son ampliamente divulgadas y crean oportunidades de presión para los actores
involucrados en la consulta.
8 El Consejo Económico y Social (ECOSOC) fue establecido en el marco de la Carta de las Naciones
Unidas como principal órgano para coordinar el trabajo de los organismos especializados y las comisiones
orgánicas y regionales de las Naciones Unidas en los temas económicos y sociales. Consejo Económico y
Social de las Naciones Unidas, Información básica, disponible en http://www.un.org/es/ecosoc/about/.
136
La Ley de Consulta Previa en el Perú y su reglamento
9 Este proyecto está siendo debatido desde 1999 en el seno del Grupo de Trabajo creado por la Asamblea
General de las Organización de los Estados Americanos. Su discusión se inició sobre el texto propuesto
por la CIDH, el cual fue aprobado el 27 de febrero de 1997, durante su 95.o Período Ordinario de Sesiones.
Ver: OEA/Ser.G, P/doc.2878/97 corr.1 del 1 de abril de 2007. Disponible en: http://www.oas.org/es/sla/
ddi/docs/GT-DADIN-doc_334-08_rev7_esp.pdf
10 Las discusiones se hacen sobre un texto consolidado preparado por la presidencia del Grupo de
Trabajo, el cual fue aprobado en 2003. En él se recogen los derechos de consulta y consentimiento previo,
libre e informado.
137
Nataly Herrera Rodríguez
11 Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Comunidad San Vicente los Cimientos vs. Guatemala,
Solución Amistosa, 2003.
12 En la solución amistosa del caso Mercedes Julia Huenteao Beroiza y Otras vs. Chile en 2004, la
Comisión reconoció la necesidad de hacer una consulta para el seguimiento y control de las obligaciones
ambientales de una represa.
13 Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Medidas Cautelares, Margarita Pérez Anchiraico y
otros, Comunidad San Mateo de Huanchor, Perú, 2006.
14 Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Medidas Cautelares, Pueblo Indígena Wiwa, Colombia,
2005.
15 Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Medidas Cautelares, Comunidad Indígena Sarayacu,
Ecuador, 2003.
16 Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Medidas Cautelares, Clanes Saramaka, Surinam, 2002.
138
La Ley de Consulta Previa en el Perú y su reglamento
17 Todos son importantes en el sentido de que constituyen una fuente para desarrollar derechos clave
de los pueblos indígenas. En particular, la sentencia del pueblo Saramaka vs. Surinam ha sido invocada
frecuentemente dentro de los fundamentos de las decisiones de los tribunales nacionales, doctrina y pro-
puestas normativas.
18 Artículo 29 de la Convención Americana de Derechos Humanos (norma de interpretación) y artículos
31(1) y 31(2) de la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados (regla general de interpretación de
los tratados).
139
Nataly Herrera Rodríguez
140
La Ley de Consulta Previa en el Perú y su reglamento
19 El Estado, en coordinación con los saramakas, les debe otorgar títulos de propiedad colectivos y la tierra
respectiva debe ser demarcada. Previo a ello, el Estado no puede adoptar ninguna medida en este territorio
sin el consentimiento previo, libre e informado, y debe evitar posibles actividades de otros actores privados
en dicho territorio. Las concesiones ya otorgadas deben ser nuevamente revisadas a la luz de la decisión
de la Corte, con el fin de decidir si se requieren cambios para asegurar la supervivencia de los saramakas.
La legislación de Surinam debe ser reformada con el fin de garantizar los derechos de los saramakas.
Deben adoptarse medidas legislativas y administrativas para garantizar el derecho de los saramakas al
consentimiento informado y a la apropiada participación en los beneficios. El Estado también debe asegurar
que en el futuro se ejecuten estudios de impacto ambiental y social a cargo de instituciones independientes
y técnicamente competentes antes de que puedan ser otorgadas concesiones en el territorio de los sara-
makas. Sobre esta base, deben adoptarse medidas para minimizar los impactos negativos. Surinam debía
indemnizar a los saramakas por un monto de USD 75.000 por daños materiales, y de USD 600.000 por
daños inmateriales. Estos pagos debían efectuarse a un fondo de desarrollo a favor de los saramakas.
20 Ver http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_172_esp.pdf.
141
Nataly Herrera Rodríguez
142
La Ley de Consulta Previa en el Perú y su reglamento
21 Ver Corte Interamericana de Derechos Humanos, Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku vs. Ecuador.
Sentencia de 27 de junio de 2012. Disponible en http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/se-
riec_245_esp.pdf.
22 La Corte Interamericana ordenó a Ecuador que el derecho a la consulta debía estar regulado en la
legislación nacional, que debía capacitarse a los funcionarios estatales al respecto, que el Estado debía
disculparse públicamente por la violación a los derechos humanos de los sarayakus y que la sentencia ju-
dicial debía ser difundida en los medios públicos. Por los daños materiales causados, Ecuador debía pagar
USD 90.000 a la Asociación del Pueblo Kichwa de Sarayaku, los cuales se deberán invertir en proyectos de
desarrollo. Por los daños inmateriales causados por las actividades, como el cambio negativo en las con-
diciones de vida, la identidad cultural y el territorio, la Corte IDH determinó el pago de USD 1.250.000 que
debían ser transferidos a la Asociación. Estos pagos por concepto de indemnización han de servir al fomen-
to del desarrollo autodeterminado, conforme a las prioridades de desarrollo de las comunidades del pueblo
de Sarayaku. Ver Corte Interamericana de Derechos Humanos, Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku vs.
Ecuador. Sentencia de 27 de junio de 2012. Disponible en http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/
seriec_245_esp.pdf.
143
Nataly Herrera Rodríguez
23 Ver http://www.ohchr.org/Documents/Publications/GuidingPrinciplesBusinessHR_EN.pdf.
144
La Ley de Consulta Previa en el Perú y su reglamento
documento influyó sobre otras guías, como el ISO 26000, que define líneas
generales en materia de responsabilidad social establecidas por la Organización
Internacional para la Estandarización. Estas normas transnacionales contienen
diversas interpretaciones acerca de la realización de consultas con grupos afecta-
dos por actividades empresariales. Sin embargo, ni la guía formulada por Ruggie
ni el ISO 26000 incluyen el derecho a la consulta previa, libre e informada o es-
tablecen que las empresas deberían llegar a acuerdos con los grupos afectados por
sus proyectos (Vanclay y Esteves, 2012: 9). Además, todas estas normas son de
referencia y no legalmente vinculantes.
145
Nataly Herrera Rodríguez
146
La Ley de Consulta Previa en el Perú y su reglamento
147
Nataly Herrera Rodríguez
24 Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Comunidades cautivas: situación del pueblo indígena
Guaraní y formas contemporáneas de esclavitud en el Chaco de Bolivia, OEA/Ser.L/V/II. Doc. 58, 24 de
diciembre de 2009, párrs. 18, 25 y 221.
25 Artículo 8(j) del Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas.
26 “Principios Internacionales aplicables a la consulta en relación con la reforma constitucional en materia
de derechos de los pueblos indígenas en Chile”.
148
La Ley de Consulta Previa en el Perú y su reglamento
149
Nataly Herrera Rodríguez
El artículo 1.1.(b) del Convenio 169 de la OIT dispone que dicho tratado se
aplicará “a los pueblos en países independientes, considerados indígenas por el
hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país o en una región geo-
gráfica a la que pertenece el país en la época de la conquista o la colonización o
del establecimiento de las actuales fronteras estatales y que, cualquiera que sea su
situación jurídica, conservan todas sus propias instituciones sociales, económicas,
culturales y políticas, o parte de ellas”. Por otro lado, el artículo 1.2 del mismo
Convenio establece que “[l]a conciencia de su identidad indígena o tribal deberá
considerarse un criterio fundamental para determinar los grupos a los que se apli-
can las disposiciones del presente Convenio”.
En la Guía de Aplicación del Convenio 169, la OIT explica que los elemen-
tos que definen a un pueblo indígena son tanto objetivos como subjetivos; los
elementos objetivos incluyen: 1) la continuidad histórica, por ejemplo, se trata de
sociedades que descienden de los grupos anteriores a la conquista o colonización;
2) la conexión territorial, en el sentido de que sus antepasados habitaban el país
o la región, y 3) instituciones sociales, económicas, culturales y políticas distinti-
vas y específicas, que son propias y se retienen en todo o en parte. El elemento
subjetivo corresponde a la autoidentificación colectiva en tanto pueblo indígena
(OIT, 2009: 9).27
Otro estudio, del Grupo de Trabajo de la ONU sobre poblaciones indígenas
concluyó que los factores relevantes para comprender el concepto de indígena in-
cluyen: 1) prioridad en el tiempo con respecto a la ocupación y uso de un territo-
rio específico; 2) la perpetuación voluntaria de la especificidad cultural, que puede
incluir los aspectos de lenguaje, organización social, religión y valores espirituales,
modos de producción, formas e instituciones jurídicas; 3) la autoidentificación, así
como el reconocimiento por otros grupos o por las autoridades estatales en tanto
una colectividad diferenciada, y 4) una experiencia de subyugación, marginaliza-
ción, desposesión, exclusión o discriminación, ya sea que estas condiciones per-
sistan o no. Estos factores, advierte el estudio, no constituyen ni pueden constituir
una definición inclusiva, sino que son más bien factores que pueden estar presen-
tes en mayor o menor grado en distintas regiones y contextos nacionales y locales,
por lo cual pueden proveer guías generales para la adopción de decisiones razo-
nables en la práctica (ONU, 1996: párrs. 69-70). La Declaración de las Naciones
Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, a su vez, opta por no definir
a los pueblos indígenas beneficiarios de sus disposiciones; no obstante, en su ar-
tículo 33.1 establece que “los pueblos indígenas tienen derecho a determinar su
propia identidad o pertenencia conforme a sus costumbres y tradiciones”.
Asimismo, en relación con la categoría de pueblo tribal, podríamos afirmar
que este es “un pueblo que no es indígena a la región [que habita] pero que com-
parte características similares con los pueblos indígenas, como tener tradiciones
sociales, culturales y económicas diferentes de otras secciones de la comunidad
nacional, identificarse con sus territorios ancestrales y estar regulados, al menos
27 Según se establece en el artículo 1.2 del Convenio 169, el elemento subjetivo es un criterio fundamental
para la clasificación de un grupo como indígena. El Convenio combina ambos grupos de elementos para
llegar a una determinación en casos concretos.
150
La Ley de Consulta Previa en el Perú y su reglamento
en forma parcial, por sus propias normas, costumbres o tradiciones” (Corte, 2007:
párr. 79). Esta definición concuerda con lo establecido en el artículo 1.1(a) del
Convenio 169.
Al igual que con los pueblos indígenas, la determinación de cuándo un grupo
en particular se puede considerar “tribal” depende de una combinación de fac-
tores objetivos y subjetivos. Según ha explicado la OIT, los elementos objetivos
de los pueblos tribales incluyen: 1) una cultura, organización social, condiciones
económicas y forma de vida distintos a los de otros segmentos de la población
nacional, por ejemplo, en sus formas de sustento, lengua, etc., y 2) tradiciones y
costumbres propias y/o un reconocimiento jurídico especial. El elemento subje-
tivo consiste en la identificación propia de estos grupos y de sus miembros como
tribales. Así, un elemento fundamental para la determinación de un pueblo tribal
es la autoidentificación colectiva e individual en tanto tal. El criterio fundamental
de autoidentificación, según el artículo 1.2 del Convenio 169 de la OIT, es igual-
mente aplicable a los pueblos tribales (OIT, 2009: 9).
Los pueblos tribales y sus miembros son titulares de los mismos derechos que
los pueblos indígenas y sus miembros. Para la CIDH, “el derecho internacional de
los derechos humanos le impone al Estado la obligación de adoptar medidas es-
peciales para garantizar el reconocimiento de los derechos de los pueblos tribales,
incluso el derecho a la posesión colectiva de la propiedad” (Corte, 2007: párr. 78).
151
Nataly Herrera Rodríguez
152
La Ley de Consulta Previa en el Perú y su reglamento
29 Para la Corte Interamericana, el término “territorio” se refiere a la totalidad de la tierra y los recursos natu-
rales que los pueblos indígenas y tribales han utilizado tradicionalmente.
30 La Corte Interamericana ha explicado en este sentido que “…el alcance del ‘respeto’ al derecho al
territorio de los miembros [de un pueblo indígena o tribal] [no se limita] a, únicamente, sus ‘aldeas, asen-
tamientos y parcelas agrícolas’. Dicha limitación no tiene en cuenta la relación que los integrantes de los
pueblos indígenas y tribales tienen con el territorio en su conjunto y no solo con sus aldeas, asentamientos
y parcelas agrícolas”.
153
Nataly Herrera Rodríguez
154
La Ley de Consulta Previa en el Perú y su reglamento
31 Ver, entre otros, Corte IDH, Saramaka vs. Surinam. Sentencia del 28 de noviembre de 2007. Disponible
en http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_172_esp.pdf.
155
Nataly Herrera Rodríguez
separar ambos derechos, pues señala que los pueblos interesados “deberán partici-
par siempre que sea posible en los beneficios que reporten tales actividades, y per-
cibir una indemnización equitativa por cualquier daño que puedan sufrir como
resultado de esas actividades” (OIT, 1989: art. 15.2).
156
Capítulo 2
1 Los pueblos amazónicos son pueblos originarios con identidad y organización propia, que mantienen
todas sus instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas. Incluyen a las comuni-
dades nativas y a los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial. Se diferencian, así, de
los pueblos andinos, que son pueblos originarios con identidad y organización propia, que mantienen todas
sus instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas, y abarcan las comunidades
campesinas de la sierra y de la costa.
157
Nataly Herrera Rodríguez
158
La Ley de Consulta Previa en el Perú y su reglamento
6 Esta fue la actitud con que los comités comunales acudieron luego al bloqueo de la Curva del Diablo. El
padre de uno de los primeros awajún fallecidos en el cerro señala que, antes de partir hacia la Curva del
Diablo, su hijo Jesús le dijo que iba “cantidad de gente para que deroguen la ley (…) sabiendo que con
buena manera vamos a solucionar el problema (…) buenamente para regresar” (Reunión de la Comisión
en Santa María de Nieva (Nº 4), 09.10.09. Audios de la Comisión). El 15 de mayo de 2009, después del
desalojo, los representantes del Comité de Lucha de Amazonas y la Dirección Nacional de Operaciones
Especiales (DIROES) firmaron un acta de compromiso para evitar las agresiones de parte de las fuerzas
policiales (http://www.servindi.org).
159
Nataly Herrera Rodríguez
7 Enfrentamientos que, seguramente, han contribuido a la solidaridad con los acontecimientos relatados.
160
La Ley de Consulta Previa en el Perú y su reglamento
2.1. La Ley N° 29.785: Ley del Derecho a la Consulta Previa a los pueblos indí-
genas u originarios en el Perú, reconocido en el Convenio 169 de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT)
El Perú fue el primer país del mundo en promulgar una ley que ordena que las
comunidades indígenas deban ser consultadas antes de que el Estado adopte
medidas que pudiesen afectarlas directamente. Si bien Perú fue uno de los pri-
meros países de Latinoamérica en ratificar el Convenio 169 (después de que
lo hicieran México, Colombia, Bolivia, Costa Rica y Paraguay), en la práctica
nunca aplicó los artículos que establecían el derecho a la consulta previa a pesar
de que, entre 1997 y 2011, la propia OIT emitió 10 observaciones individuales al
Estado peruano instándolo a que cumpliera con ese compromiso y la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos pidió en el año 2000 que todo proyecto
de explotación de recursos naturales en área indígena o que afectara el hábitat o
la cultura de pueblos indígenas les fuera consultado.
a) Los actores del proceso: Como en cualquier proceso político trascendente
para el país, la implementación de la consulta previa cuenta con un reparto de ac-
tores implicados que tienen sus propios intereses y puntos de vista.
Las organizaciones de los pueblos indígenas son uno de los pilares. La Ley
N° 29.785, Ley del Derecho a la Consulta Previa a los pueblos indígenas u ori-
ginarios en el Perú (en adelante. la ley o Ley de Consulta Previa), establece que
161
Nataly Herrera Rodríguez
debe ser consultado el pueblo indígena que pudiese ser afectado por la medida
administrativa o legislativa que adopte el Estado. El pueblo indígena respectivo
participa en el proceso de consulta mediante sus instituciones y organizaciones
representativas, elegidas conforme a sus usos y costumbres tradicionales. La ley
repite los criterios establecidos en el Convenio 169, pero establece otros adiciona-
les. Así, respecto del criterio objetivo, se señala:
• Descendencia directa de las poblaciones originarias del territorio nacional. Se
agrega el adjetivo “directo”.
• Estilos de vida y vínculos espirituales e históricos con el territorio que tradi-
cionalmente usan u ocupan.
• Instituciones sociales y costumbres propias.
• Patrones culturales y modo de vida distintos a los de otros sectores de la po-
blación nacional.
A partir de una comparación entre el Convenio 169 y la Ley de Consulta
Previa peruana, los criterios objetivos exigidos por la ley no necesariamente lo se-
rían para el derecho internacional de los pueblos indígenas, con lo que se estarían
contraviniendo de alguna manera las normas del Derecho Internacional. Cabe
recordar que, según el artículo 35 del Convenio 169, se deberá interpretar esta
norma del modo que resulte más favorable a los derechos de los pueblos indíge-
nas, dando preferencia a los criterios menos restrictivos.
A su vez, otro participante resulta ser el Estado mismo. Tanto para realizar
la consulta como para promoverla y asegurar la participación efectiva de los
pueblos indígenas, la ley plantea además la figura del órgano técnico del Poder
Ejecutivo especializado en materia indígena, función asignada al Viceministerio
de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, que tendrá como funciones:
• Concertar, articular y coordinar la política estatal de implementación del de-
recho a la consulta.
• Brindar asistencia técnica y capacitación previa a las entidades estatales y los
pueblos indígenas u originarios, así como atender las dudas que surjan en cada
proceso en particular.
• Mantener un registro de las instituciones y organizaciones representativas
de los pueblos indígenas u originarios e identificar las que deben ser consultadas
respecto de una medida administrativa o legislativa.
• Emitir opinión, de oficio o a pedido de cualquiera de las entidades facultadas
para solicitar la consulta, sobre la calificación de las medidas legislativas o admi-
nistrativas proyectadas por las entidades responsables, sobre el ámbito de la con-
sulta y la determinación de los pueblos indígenas u originarios a ser consultados.
• Asesorar a la entidad responsable de ejecutar la consulta y a los pueblos
indígenas u originarios que son consultados en la definición de su ámbito y
características.
• Elaborar, consolidar y actualizar la base de datos relativa a los pueblos indí-
genas u originarios y sus organizaciones representativas.
• Registrar los resultados de las consultas realizadas.
• Mantener y actualizar el registro de facilitadores e intérpretes idóneos de las
lenguas indígenas u originarias.
162
La Ley de Consulta Previa en el Perú y su reglamento
163
Nataly Herrera Rodríguez
con un plazo razonable para analizar la medida a consultar y los alcances que esta
tiene en relación con sus derechos.
• Proceso de diálogo intercultural: se deben tomar en cuenta las sugerencias
y recomendaciones que los pueblos indígenas formulen; todas las opiniones del
diálogo deben quedar en un acta de consulta.
• Decisión: por último, la decisión final sobre la medida consultada la tiene la
entidad estatal competente; sin embargo, dicha decisión debe estar debidamente
motivada. De haber llegado a un acuerdo entre las partes, este tiene que ser de
carácter obligatorio para ambas partes.
e) Principios de la consulta previa: La Ley de Consulta Previa dispone que
la consulta debe hacerse respetando los siguientes principios desarrollados en el
Convenio 169: oportunidad; interculturalidad; buena fe; flexibilidad; plazos razo-
nables; ausencia de coacción o condicionamiento en el proceso de consulta y en
los mecanismos de coordinación, e información oportuna (y apropiada) disponi-
ble para los pueblos indígenas u originarios.
f ) Efectos de la consulta previa: Si bien el Tribunal Constitucional no se ha
pronunciado expresamente sobre el carácter vinculante del resultado de un proce-
so consultivo, la Ley del Derecho a la Consulta Previa señala:
164
La Ley de Consulta Previa en el Perú y su reglamento
165
Nataly Herrera Rodríguez
8 En caso de que se adopte la decisión final sobre la medida antes del pronunciamiento sobre la apelación,
el único recurso disponible es solicitar la nulidad de la medida, buscando que se reinicie todo el proceso.
Esa vía no parece garantizar efectivo el derecho a la consulta, tal como se podría lograr con el carácter
suspensivo de la apelación.
166
La Ley de Consulta Previa en el Perú y su reglamento
167
Nataly Herrera Rodríguez
168
La Ley de Consulta Previa en el Perú y su reglamento
169
Nataly Herrera Rodríguez
9 Ley para la Protección de los Pueblos Indígenas u Originarios en Situación de Aislamiento o Contacto
Inicial, Ley N° 28.736.v
170
La Ley de Consulta Previa en el Perú y su reglamento
con las organizaciones representativas a fin de precisar los temas y métodos que
serán usados para el conocimiento de la medida.
Frente a esto, el literal (e) del artículo 5 precisa que la consulta como derecho
implica necesariamente que el pueblo indígena sea informado; ello, recordando
que no existen derechos sin Estado, supone una actuación directa y especializada
por parte de este último.
Por este motivo, la necesidad de información que se genera en los pueblos
indígenas frente una medida estatal propuesta no puede darse por satisfecha
con la sola participación de sus organizaciones representativas, sino que debe
suponer actos que, en coordinación con tales organizaciones, impliquen una fa-
cilitación del contenido de las medidas que el propio Estado viene promoviendo
en beneficio de los miembros del o de los pueblos indígenas involucrados. Así, la
delimitación de la actuación estatal únicamente en función de las organizaciones
representativas, prevista en el reglamento de la Ley de Consulta, no debe aplicar-
se para la etapa de información, ya que resulta necesario que el Estado disponga
medidas que faciliten la información de los propios pueblos indígenas.
171
Nataly Herrera Rodríguez
172
Capítulo 3
1 Segundo informe sobre la situación de los derechos humanos en Perú, “Los derechos de las comunida-
des indígenas”, Instituto Nacional de Estadística e Informática, Dirección Nacional de Censos y Encuestas,
Resumen Ejecutivo. Resultados definitivos de los censos en comunidades indígenas de la Amazonía perua-
na, elaborado con base en la información obtenida de los Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de
Vivienda y del II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana, enero de 2009. El censo rea-
lizado en 2007 en 1786 comunidades amazónicas registró una población indígena amazónica de 332.975
habitantes y recogió información sobre 51 etnias de las 60 existentes en la Amazonía.
2 Ídem.
173
Nataly Herrera Rodríguez
174
La Ley de Consulta Previa en el Perú y su reglamento
175
Nataly Herrera Rodríguez
176
La Ley de Consulta Previa en el Perú y su reglamento
177
Nataly Herrera Rodríguez
sino (...) una actitud mediante la cual estos pueblos se rehúsan a establecer re-
laciones permanentes con otros actores sociales, con el objetivo de garantizar su
supervivencia física y cultural” (Defensoría, 2006: 50). Usualmente, estos pueblos
se encuentran localizados en las cuencas altas de los ríos de la selva alta o en sus
tributarios en la selva baja (Defensoría, 2006: 50).
Legalmente, los pueblos en aislamiento voluntario o contacto inicial se en-
cuentran protegidos por la Ley N° 28.736 de mayo de 2006,12 cuyo reglamento,
el Decreto Supremo 008-2007-MIMDES, es de octubre de 2007.13 Esta ley fue
la primera que ensayó una definición del término “pueblo indígena” en el ámbi-
to nacional y señaló que se trata de “aquellos que se autoreconocen como tales,
mantienen una cultura propia, se encuentran en posesión de un área de tierra (y)
forman parte del Estado peruano conforme a la Constitución”.14
La ley define a los pueblos en aislamiento, como aquellos que “no ha[n] de-
sarrollado relaciones sociales sostenidas con los demás integrantes de la sociedad
nacional o que, habiéndolo hecho, han optado por descontinuarlas”.15 Mientras
que los pueblos en contacto inicial son aquellos que han “comenzado un proceso
de interrelación con los demás integrantes de la sociedad nacional”.16 Mediante
esta ley y su reglamento también se regulan las reservas indígenas, las cuales son
creadas para que se respete el derecho a la propiedad de los pueblos en aislamien-
to voluntario y contacto inicial. Asegurar el derecho de propiedad es importante
porque mediante la protección del territorio de los pueblos indígenas se pueden
proteger derechos como su vida, integridad, salud, vida cultural, entre otros
(Corte, 2010: párrs. 214-217). Además, el Estado debe tener presente en todo
momento la situación de vulnerabilidad en la que los pueblos indígenas en aisla-
miento voluntario o contacto inicial se encuentran.
12 Ley N° 28.736, Ley para la Protección de Pueblos Indígenas u Originarios en Situación de Aislamiento y
en Situación de Contacto Inicial, publicada el 18 de mayo de 2006.
13 Decreto Supremo 008-2007-MINDES, Reglamento de la Ley para la Protección de Pueblos Indígenas
u Originarios en Situación de Aislamiento y en Situación de Contacto Inicial, publicado el 5 de octubre de
2007.
14 Artículo 2(a).
15 Artículo 2(b).
16 Artículo 2(c).
178
La Ley de Consulta Previa en el Perú y su reglamento
17 Ver Artículo 1 del Convenio 169. En el mismo sentido se ha pronunciado el Tribunal Constitucional: “El
derecho a la consulta no es un derecho individual. Es un derecho colectivo que se reconoce a los pueblos
especificados en el artículo 1.1. del Convenio 169 de la OIT”.
18 Ver Artículo 1 del Convenio 169.
179
Nataly Herrera Rodríguez
con los pueblos indígenas, como tener tradiciones sociales, culturales y económi-
cas diferentes (…), identificarse con sus territorios ancestrales y estar regulados,
al menos en forma parcial, por sus propias normas, costumbres o tradiciones”
(Corte, 2007: párr. 79).19 Para formar parte del ámbito de aplicación subjetivo
del Convenio 169, no es imprescindible que el grupo en cuestión proceda de las
poblaciones oriundas u originarias de los Estados, siempre que la colectividad
respectiva cumpla con los requisitos que la identifique como pueblo tribal.
Pero no solo eso, para el Convenio 169 el criterio de la autoconciencia es
fundamental. La Corte IDH, en el caso Xákmok Kásek vs. Paraguay, ha señalado
que “no corresponde a este Tribunal ni al Estado determinar la pertenencia étnica
(…) de la comunidad”, ya que este proceso “es un hecho histórico social que hace
parte de su autonomía”, razón por la cual “la Corte y el Estado deben limitarse a
respetar las determinaciones que en ese sentido presente la comunidad, es decir, la
forma como esta se autoidentifique” (Corte, 2010: párr. 37). Vale decir, según esta
jurisprudencia, el criterio de autoconciencia en realidad habría que entenderlo
como “autoidentificación” y, por tanto, como sostiene la CIDH, que corresponde a
cada pueblo identificar su propio nombre, composición y pertenencia étnica, sin
que el Estado pueda rechazarla o controvertirla (CIDH, 2009: párr. 37).
Sobre la base de lo señalado en el párrafo precedente, es posible sostener que
la calificación como pueblo indígena o tribal es algo que atañe fundamentalmente
−o, incluso, exclusivamente− a cada pueblo o comunidad, sin que los Estados pue-
dan interferir en el proceso o contestar su resultado. En apoyo de esta interpreta-
ción, puede citarse lo señalado por la Declaración de las Naciones Unidas sobre
los derechos de los pueblos indígenas que, en todo su articulado, prescinde de
los elementos objetivos y tan solo se limita a señalar que “los pueblos indígenas
tienen derecho a determinar su propia identidad o pertenencia conforme sus cos-
tumbres y tradiciones”.20 Es decir, tomando como referencia solo la jurisprudencia
de la Corte IDH, se puede concluir que se les reconoce a los propios pueblos (y
no a sus miembros individualmente considerados) la potestad de decidir, según
sus usos y costumbres, si son o no un sujeto colectivo con un identidad étnica in-
dígena o tribal, a los efectos de ser considerados titulares del derecho a la consulta
previa. Bastaría hipotéticamente con que el grupo respectivo se autocalificase in-
dígena o tribal para automáticamente ser sujeto del proceso de consulta que será
implementado por la autoridad estatal.
No obstante, si se consideran los instrumentos del DIDH vinculantes pa-
ra el Estado peruano en materia de pueblos indígenas (fundamentalmente el
Convenio 169 junto con la Convención Americana de Derechos Humanos
debidamente interpretada por la Corte IDH), se llega a la conclusión de que
la potestad de los pueblos indígenas y tribales de autoidentificarse como tales
no puede suponer dejar de lado los criterios objetivos previstos en el Convenio
169. Efectivamente, como ha precisado la propia OIT, la cobertura de dicho
19 El pueblo Saramaka no es oriundo u originario de Surinam, ya que desciende directamente de los escla-
vos africanos que fueron llevados a la fuerza y que lograron escapar hacia los bosques del interior del país.
20 Ver Artículo 33, numeral (1).
180
La Ley de Consulta Previa en el Perú y su reglamento
21 La elaboración de dicha base de datos viene impuesta por el artículo 29 del reglamento.
22 Párrafo 7.1.3 de la Directiva 03-2012/MC.
23 Párrafo 7.1.4 de la Directiva 03-2012/MC.
181
Nataly Herrera Rodríguez
c) que “la base de datos incorpora como elementos objetivos para el reconoci-
miento de un pueblo indígena los siguientes: lengua indígena, en tanto constituye
una de las principales instituciones sociales y culturales de todo pueblo, y tierras
comunales de pueblos indígenas, que establecen la existencia de conexión territo-
rial. Ambos elementos, en conjunto, dan cuenta de ‘continuidad histórica’ desde
tiempos anteriores al establecimiento del Estado”.24
182
La Ley de Consulta Previa en el Perú y su reglamento
183
Nataly Herrera Rodríguez
siempre que este conserve otras instituciones sociales y culturales del pueblo del
que afirma descender. Cuando la Ley de Consulta Previa se refiere a los criterios
objetivos se remite genéricamente a la conservación de “instituciones sociales
y costumbres propias”28 y, mucho más preciso, el reglamento afirma que se las
puede mantener parcialmente.29 Por ende, también en este punto la Directiva en
cuestión es ilegal.
184
La Ley de Consulta Previa en el Perú y su reglamento
185
Nataly Herrera Rodríguez
186
La Ley de Consulta Previa en el Perú y su reglamento
187
Nataly Herrera Rodríguez
188
Conclusiones
189
Nataly Herrera Rodríguez
190
La Ley de Consulta Previa en el Perú y su reglamento
191
Nataly Herrera Rodríguez
192
Bibliografía
193
Nataly Herrera Rodríguez
194
La Ley de Consulta Previa en el Perú y su reglamento
195
Nataly Herrera Rodríguez
196
La Ley de Consulta Previa en el Perú y su reglamento
197
Nataly Herrera Rodríguez
198
La Ley de Consulta Previa en el Perú y su reglamento
199
Nataly Herrera Rodríguez
200
La Ley de Consulta Previa en el Perú y su reglamento
201
Nataly Herrera Rodríguez
202
La Ley de Consulta Previa en el Perú y su reglamento
de 2014).
Yrigoyen, Raquel (2002). “Hacia un reconocimiento pleno de las rondas campe-
sinas y el pluralismo legal”, Alpanchis. Justicia comunitaria en los Andes, Vol. 1, año
XXXIV, Nº 59-60.
–––(2008). Derechos de pueblos indígenas vinculados a actividades extractivas. Otawa,
Fundación Canadiense para las Américas.
–––(2010). “A modo de introducción”, en De Sousa Santos, Boaventura:
Refundación del Estado en América Latina: Perspectivas desde una epistemología del
sur. Lima, Perú, IILS, pp. 11-17.
Normas
203
Nataly Herrera Rodríguez
204