0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas47 páginas

Clase 1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas47 páginas

Clase 1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 47

TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE MARKETING 1

2022-2
DOCENTE
IVAN QUIQUIA CHÁVEZ

Formación Profesional: MBA – CENTRUM CATÓLICA


Master en Liderazgo EADA - ESPAÑA
Licenciado PUCP - Publicidad

Experiencia Profesional: Jefe de Marketing en


CIUDARIS INMOBILIARIA (Actual)
Analista Senior de Marketing en
GRAÑA Y MONTERO
Coordinador de Marketing en
LIBERÍAS CRISOL

Experiencia Docente: PUCP


Universidad Privada del Norte (UPN)
Zegel IPAE
CIBERTEC

Datos de contacto: [email protected]


ACUERDOS DE CONVIVENCIA

• La asistencia se tomará a las 7:10pm. Pasada dicha hora el alumno deberá


esperar a que el docente le de la indicación de que puede ingresar al aula.

• El break se definirá en coordinación con los alumnos el primer día de clases y


tendrá una duración de 15 minutos. Si el alumno regresa al aula luego de los
15 minutos no podrá ingresar.

• El uso del celular en clase esta totalmente prohibido salvo indicación del
docente. Si el alumno recibe una llamada urgente, puede levantar la mano y
salir del aula en silencio.

• Se recomienda a los estudiantes aprovechar los minutos antes del inicio de la


clase y el break para poder acercarse a los SSHH, no se permitirá la salida
masiva de alumnos cuando la clase haya iniciado.
ACUERDOS DE FORMACIÓN DE GRUPOS

• Los grupos de trabajo serán de 5 alumnos (no más no menos, no es


negociable).

• Se debe elegir 1 representante por cada grupo.

• Se debe tener también 1 delegado de clase.

• No es factible el cambio de alumnos entre grupos.

• No es factible la desintegración de los grupos establecidos.

• No se puede presentar prácticas individuales ni trabajar individualmente.

• La nota final es grupal, sin embargo en el Trabajo Integrador Final (TIF), el


docente podrá sumar o restar puntos de manera individual de acuerdo a la
observación de una mayor o menor participación.
EVALUACIÓN DEL CURSO

TAREA ACADÉMICA - 50%

• Nota individual de Participación – Todas las clases (40%)


• Avance 1 TIF – semana 4 (10%)
• Avance 2 TIF – semana 10 (20%)
• Avance 3 TIF – semana 13 (30%)

EXAMEN PARCIAL - 25%

EXPOSICIÓN FINAL ( TIF ) - 25%


OBJETIVOS DE HOY

Entender el objetivo del curso y la forma de evaluación

Comentarios sobre video y actividad grupo

Reflexionar los Fundamentos de Marketing: Necesidad vs deseo, Intercambio vs


Transacción, Bienes y Servicios, mercado, valor y rentabilidad.

Revisar la diferencia entre Marketing y Publicidad

Estudiar el desarrollo del concepto de marketing: Etapa de producción,


finanzas, ventas, marketing y marketing social
COMENCEMOS…
https://www.youtube.com/watch?v=Ng3XHPdexNM
MITOS DEL MARKETING

Marketing = publicidad

Marketing = promociones

Marketing = ventas

Marketing = comunicaciones

Marketing = Negocios
¿QUÉ ES MARKETING?
“el marketing es un proceso social y administrativo mediante el cual
grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de
generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes”
(Kotler, P. Fundamentos de Marketing, 8va edición, 2008)

“La actividad conjunto de instituciones y procesos para


crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que
tienen valor para los usuarios, clientes, socios y para la
sociedad en su conjunto” (American Marketing
Association AMA, 2017)

“El marketing es el proceso de gestión responsable de


identificar, anticipar y satisfacer las necesidades del
cliente de forma rentable" (Chartered Institute of
Marketing de Inglaterra)
¿QUÉ ES MARKETING?

Es un proceso social y administrativo que busca satisfacer


las necesidades de los consumidores a través del
intercambio de productos (bienes y servicios). Todo ello, con
el objetivo de crear valor para el cliente y generar
rentabilidad para la empresa.
“El marketing ya no se trata de las cosas
que vendes, sino de las historias que
cuentas”.

Seth Godin
Las empresas exitosas tienen algo en común...
Comporten una pasión por satisfacer los deseos de los consumidores
en mercados meta bien definidos.
CONCEPTOS CENTRALES
NECESIDADES:

Estado de carencia percibido por


una persona. Las necesidades
son limitadas y no son creadas
por el marketing, existen y es
nuestra tarea identificarlas.
JERAQUÍA DE NECESIDADES DE MASLOW
NECESIDADES FISIOLÓGICAS

Hambre, sed,
respiración, Deseo asociado: Alimento, agua, dormir, aire
temperatura adecuada,
movimiento,
descanso, etc.
NECESIDADES DE SEGURIDAD

Asegurar el futuro, dar y


recibir protección,
conservar la personalidad,
orden, límites, estabilidad,
etc.

Deseo asociado:
Vivienda, seguro
médico,
Trabajo, jubilación,
ahorros
NECESIDADES SOCIALES DE AMOR Y PERTENENCIA

Deseo asociado:
Integrarse a un grupo,
Familia, amigos,
asociarse, amar y ser
pareja,
amado, familia y
relaciones. Club, barrio,
comunidad
NECESIDADES DE ESTIMA

Aceptación y respeto a sí
mismo, reputación,
prestigio, estatus, rango
social, confianza en la
propia capacidad.

Deseo asociado:
Perfumes, ropa,
adornos
Algo exclusivo.
NECESIDADES DE AUTORREALIZACIÓN

Evolución personal, la
superación, encontrar una
razón de ser.

Deseo asociado: Maslow:


"Un músico debe hacer
música, un pintor, pintar,
un poeta, escribir, un
emprendedor desafiar el
mundo si quiere estar en
paz consigo mismo.
DESEOS:

Forma que adoptan las necesidades humanas moldeadas por la cultura y personalidad del
individuo.
DESEOS:

Deseo:
•Hamburguesa con
Necesidad: papas
“Hambre” •Arroz con pollo
•Pizza

¿Tu cómo saciarías tu hambre?


¿Y otras culturas?
NECESIDADES VS DESEOS

NECESIDADES DESEOS

• Estados de carencia • Anhelar algo específico para


• No se pueden crear satisfacer una necesidad
• Se transforman en deseos • Es influenciada por cultura y
• Objetivas personalidad
• Son limitadas • Se pueden crear
• Un deseo no se puede
transformar en necesidad
• Subjetivos
• Son muchos

“Los marketeros no creamos necesidades,


influimos sobre los deseos”
¿CÓMO SATISFACEMOS NUESTROS
DESEOS?
INTERCAMBIO
Acto de obtener de alguien un objeto deseado mediante el ofrecimiento de
algo a cambio.

Por ejemplo:
 Un candidato quiere votos
 Una equipos quiere hinchas
 Una orquesta quiere público
 Una empresa quiere…

TRANSACCIONES

Intercambio entre dos partes de al menos dos cosas de valor, con condiciones
previamente acordadas (momento y lugar)

Ejemplo: Pagamos a Saga S/ 1350.00 por un SMART TV SONY DE 43”


INTERCAMBIO

Se dice que dos partes intervienen en


un intercambio si entablan
negociaciones y se encaminan a un
acuerdo.

Si se llega a un acuerdo se dice que


tiene lugar una transacción.

Las transacciones componen la


unidad básica del intercambio. Una
transacción consiste en el comercio de
valores entre dos partes.
PRODUCTO: BIEN O SERVICIO

Conjunto de atributos que se ofrece a un mercado para su


BIEN adquisición, uso o consumo y que podría satisfacer un deseo
o necesidad.
PRODUCTO: BIEN O SERVICIO

Actividades económicas que crean valor y proporcionan


beneficios a los clientes en tiempos y lugares específicos
SERVICIO como resultado de producir un cambio deseado en el
receptor del servicio.
PRODUCTO: BIEN O SERVICIO

BIENES SERVICIOS

• Tangibles • Intangibles
• Objetos, productos • Una actividad
• Puede re venderse • No puede ser re vendido
• La producción y el consumo • La producción y el consumo
no se producen en el mismo se realizan en el mismo
lugar lugar (*)
MERCADO
MERCADO
MERCADO
MERCADO

“Conjunto de compradores reales y potenciales de un producto. Estos


compradores comparten una necesidad o un deseo particular que puede
satisfacerse mediante una relación de intercambio” (Kotler, P)

“Las personas u organizaciones con necesidades que satisfacer, dinero para gastar
y voluntad de gastarlo" (Stanton, Etzel y Walker)
VALOR

“La utilidad percibida del conjunto de beneficios que recibe un cliente a cambio
del coste total de una oferta, teniendo en consideración otras ofertas y precios
competitivos” (Sawhney, M)

“El valor es la diferencia entre los beneficios que espera recibir del satisfactor y el
costo total que debe soportar” (Kotler, P)

 El valor lo definen los clientes, no el dpto. de marketing


 El valor es relativo pues depende de la comparación con las alternativas
disponibles en ese momento dentro del mercado
RENTABILIDAD

La rentabilidad es el
beneficio obtenido con una
inversión. En el caso del
marketing la rentabilidad
estará dada por los
resultados financieros
obtenidos luego de haber
invertido en las acciones de
marketing.

El marketing es una
inversión NO es un gasto
MARKETING VS PUBLICIDAD
La publicidad forma parte del marketing. Es lo más visible,
pero no lo más importante. Sin investigación, análisis y estrategia
la publicidad se vuelve inútil
EVOLUCIÓN DEL MARKETING
ETAPA DE PRODUCCIÓN - 1930

La clave del éxito en esta etapa


esta en producir en grandes
cantidades a precios razonables.
La industria textil inglesa y la
cadena de montajes de Henry
Ford aprovecharon este
momento.
ETAPA DE ORIENTACIÓN A LAS FINANZAS - 1940

Las empresas exitosas serán las


que puedan obtener y
administrar de mejor manera los
recursos económicos con los
que cuenten.
ETAPA DE ORIENTACIÓN A LAS VENTAS - 1950

Luego de la Segunda Guerra


Mundial EEUU tenía mucha
maquinaria que había utilizado
para fabricar tanques y radios. Se
utilizan recursos en producción
masiva. Se busca compradores
para poder vender lo que se
hacía.
ETAPA DE ORIENTACIÓN AL MARKETING - 1990

Se cambia la idea de producir


para luego ofrecer el producto
por una estrategia enfocada en
conocer lo que quiere el cliente
para en base a ello crear el
producto.
GRACIAS

También podría gustarte